Inp-51362-Pet-55 - B Montaje de Bandejas Electricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS

Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 1 de 10
PETS-710-047

PROYECTO N° 03070107

INP-51362-PET-55

PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS

INDICE DE REVISIONES
VERSIÓN FECHA DE TIPO DE EMISION
REVISIÓN
B 06/07/2022 Emitido para Revisión y Aprobación
C 26/10/2022 Revisión y aprobación.

DATOS DEL CONTRATISTA


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:
Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):
ROBER LAZO ANTERO AGUIRRE ALEJANDRO CASTRO MARCIAL YOVERA
HUAYNALAYA

Cargo: Cargo: Cargo: Cargo:


OPERARIO INGENIERO DE RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE
MONTAJISTA SEGURIDAD PROYECTO

Firma: Firmas: Firmas: Firmas:

1
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 2 de 10

1. OBJETIVO.
Determinar el método y establecer controles para el Montaje de Bandejas Eléctricas, dando a
conocer al trabajador los procedimientos, que sean claros, concisos y que permite realizar sus
actividades o tareas de manera correcta y segura, teniendo “cero accidentes”, a fin de garantizar la
integridad física y mental de los colaboradores. De la misma forma controlar que el proceso se lleve
a cabo según lo planificado en el presente procedimiento con el fin de lograr la conformidad del
producto y / o servicio asignado.

2. ALCANCE.
El presente Procedimiento se aplica a toda la supervisión de INPROMAYO EIRL asociados a esta
actividad. Así mismo a Residente de obra, Supervisores de obra, Ingeniero SSOMA, Operario
Eléctrico, Oficial eléctrico de la Empresa contratista que ejecutan trabajos referidos al presente
procedimiento.

3. RESPONSABLES
Gerente General:
(1) Revisar, aprobar, fiscalizar y otorgar de los recursos necesarios para la implementación y
cumplimiento del presente procedimiento.
(2) Asumir el liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, involucrándose
personalmente y motivando a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir con el presente
procedimiento y normas relacionadas.
Logística:
(1) Proveer de manera oportuna los materiales de calidad para el cumplimiento del presente
documento.
Residente de Empresa Especializada:
(1) Responsables de realizar los trabajos en estricto cumplimiento de este procedimiento en
las diferentes áreas bajo su responsabilidad.

(2) Entregar todas las facilidades y recursos para el fiel cumplimiento del procedimiento.

(3) Auditar, revisar y certificar en terreno el cumplimiento del procedimiento.

(4) Asegurar que todo el personal reciba la capacitación sobre el presente PETS.

(5) Realizar la correcta coordinación con el responsable de campo, previa a la labor a realizar.

(6) Comprobar y hacer que los equipos implementados en el trabajo, funcionen correctamente.

(7) Ejecutar e inspeccionar todas las actividades relacionadas con el presente procedimiento
de acuerdo a las especificaciones técnicas y normas aplicables.

Profesional de SSO:
(1) Hacer observaciones de tarea de las actividades de operación de los equipos, verificando
el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.

(2) Asesorar y facilitar la comprensión de las especificaciones de los estándares y


procedimientos asociados al presente procedimiento.

2
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 3 de 10
(3) Participar en los procesos de auditoría, fiscalización y revisión continua del cumplimiento
de las especificaciones establecidas en el presente procedimiento.

Supervisor Operaciones.
(1) Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente PETS.

(2) Responsable de la correcta ejecución de las actividades cumpliendo con las normas y
reglamentación vigente.

(3) Dirigir y organizar los recursos para ejecutar las actividades en función a este
procedimiento.

(4) Planificar las actividades antes, durante y después de la realización de los trabajos
descritos.

(5) Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo en caliente y
asegurarse de que estén libres de defectos y sean los adecuados.

(6) Completar y firmar el PETAR, IPERC y asegurarse que se hayan implementado todas las
medidas de control de riesgos.

(7) Son responsables de la seguridad y condiciones de trabajo de su grupo de trabajadores.

(8) Tienen la facultad y la obligación de prohibir o paralizar, en su caso, los trabajos en que se
advierta peligro inminente de accidentes o incidentes.

(9) Cumplir y hacer cumplir al personal, la normativa legal vigente en materia de Prevención,
así como las normas de Seguridad de carácter interno de la Empresa específicas para
cada área de trabajo.

Instrumentistas (01), Operario Electricista (01), líder equipo electricista (01)


(1) Gestionar las autorizaciones requeridas para el trabajo

(2) Cumplir las especificaciones y participar en las revisiones periódicas del presente
procedimiento.

(3) Informar a su jefe inmediato en caso de identificar un acto o una condición insegura que
pueda desencadenar una emergencia relacionada a este procedimiento.

(4) Participar en los entrenamientos asociados al presente procedimiento.

(5) Reportar al jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud Ocupacional todo incidente
relacionado con el tema del presente procedimiento y apoyar en el respectivo proceso de
investigación.

(6) Es indispensable que el personal cuente con las competencias para la realización de estas
actividades.

4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


 Protector de cabeza.
 Barbiquejo.
 Lentes de seguridad.
 Sobre lentes en caso de usar lentes de medida.
 Respirador 3M con filtros 2079.
 Tapón auditivo.
3
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 4 de 10
 Overol color naranja con cintas reflectivas
 Guantes dieléctricos.
 Botas dieléctricas con punta de acero.
 Correa porta lámpara.
 Lámpara minera.
 Auto rescatador.
 Monitor de gases.
 COVID-19: mascarilla de tela (superficie), respirador en interior mina.

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


 Medidor de aislamiento
 Pinza amperimétrica
 Detector de tensión sin contacto (Fluke)
 Llaves mixtas
 Llave francesa
 Cuchilla de corte punta redonda
 Cortacable mecánico
 Alicate de corte
 Prensa terminal
 Candado rojo y tarjeta individual de bloqueo
 Cinta vulcanizante 3M 130C de 1 ½”
 Cinta aislante 3M 1700
 Cintillos de 24”
 Cinta de señalización
 Plumón indeleble.
 Martillo rotopercutor
 Resina epoxica.

6. PROCEDIMIENTO.

1. COORDINACIÓN DE LAS TAREAS A REALIZAR, CON EL SUPERVISOR DE


OBRA.
 Se realizará la reunión GCOM encabezado por la supervisión y los colaboradores para ver
los trabajos a realizar tomando las medidas de seguridad respectiva.
 El supervisor realizara las siguientes preguntas respecto a la guardia anterior:
¿Como se sienten hoy?, ¿Algún problema en casa?, ¿Cómo está la familia?
También preguntara como nos fue en el desempeño de la guardia anterior si hubo
algún evento en el turno anterior como NMRI, HPRI, mejoras por seguridad en la
guardia anterior, algún peligro sin control, algún OPT que se realizó, algún PARE
realizado.
 Después el supervisor preguntara que actividades se realizara en la guardia entrante. Se
preguntará que PPM aplica y los CSV de acuerdo a los PPM aplicados. También se
peguntará que riesgos y peligros y que controles podemos aplicar para la guardia entrante.
 Después se preguntar qué actividades requiere una observación de seguridad el día de
hoy. Que actividades requieren PETAR.
 Finalmente mencionara que mejoras por seguridad necesitamos hacer y se firmara el
cuaderno GCOM. Se hará seguimiento a la pizarra GCOM de los pendientes y pedidos.

2. REALIZAR EL CHECK LIST DE HERRAMIENTAS E IDENTIFICAR EQUIPOS Y


MATERIALES A UTILIZAR EN LA ACTIVIDAD.

4
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 5 de 10
 Antes de iniciar la tarea, los técnicos electricistas deben de seleccionar los equipos
y herramientas a utilizar en la actividad y realizar su check list, inspección de pre
uso, identificándolo con la cinta de color del mes correspondiente como
señalización de su cumplimiento.

3. TRASLADO E INGRESO AL ÁREA DE TRABAJO.

 Durante el traslado a pie o con vehículo a la zona de operación los colaboradores deben
verificar que las vías y/o accesos sean transitables.

 Durante su traslado el personal debe de realizarlo por las vías autorizadas, si estas
tuviesen bloqueadas deben ser bordeadas, si no es posible bordearlos debe de
comunicarse con el personal responsable del bloqueo para su autorización.

 Si durante su traslado se encontrase con escaleras, deben de realizarlo utilizando los 3


puntos de apoyo.

4. INSPECCION DE LA ZONA DE TRABAJO.

 Se debe verificar las condiciones del área de trabajo aplicando la técnica de las 6A y en
avanzada.

 Registrar todos los peligros, evaluando los riegos y tomando las medidas de control en el
formato de IPERC Continuo.

 Si la medida de control no esta al alcance de los colaboradores, se paralizara las


actividades programadas y se comunicara inmediatamente al supervisor.

5. COMUNICACIÓN CON EL JEFE INMEDIATO PARA INTERVENCIÓN DEL EQUIPO


DONDE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD.
 Antes del inicio de la actividad el jefe inmediato debe coordinar con el jefe de guardia,
con respecto al equipo que va ser intervenido.
 La coordinación debe ser preferiblemente por señal abierta y/o de manera personal con
el jefe de guardia sobre las actividades a realizar.
 Para iniciar el trabajo el personal electricista debe de realizar coordinaciones con el
personal involucrado.
6. TRASLADO Y POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO.
 Traslado y posicionamiento del equipo y materiales, dependiendo del lugar de trabajo.
 Delimitar el área de trabajo.
 Se trasladará al área de trabajo, los materiales y equipos para poder iniciar la actividad
programada.
 Si fuese necesario el uso de andamios realizar la evaluación de terreno y área para el
armado del mismo.
 Realizar el check List de equipos y herramientas a usar en la labor asignada.
 Perforación de taladros para soportes de taladros, para esta tarea se hace el uso del
taladro roto percutor, se perfora en el punto marcado.

7. UNTAR RESINA EPOXICA EN EL EXTREMO DEL ESPARRAGO.

5
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 6 de 10
 Para ello se procederá a retirar la resina de la caja, se realizará el corte en los extremos
con una cuchilla y se introducirá en el taladro. Se debe contar con las hojas MSDS y los
EPPS que indica la hoja.
 Introducir los espárragos al taladro y asegurar. Se limpiará el restante de la tierra que
pudiera ver en el taladro, Se limpiará el restante de tierra que pudiera haber en el taladro,
para instalar el esparrago se untará en una punta la resina epoxica introduciendo en el
taladro.

8. FABRICACION DE CURVAS PARA BANDEJAS (USO DE AMOLADORA Y


SOLDADURA).
 Se realizará cortes con ayuda de un arco de sierra en caso o con amoladora (contar con
permiso para uso de herramientas eléctricas), una vez cortado se procederá a formar las
curvas, para fijarlo con puntos de soldadura.
 Pintado de soportes y bandejas: Para limpiar se deberá de limpiar la superficie de la
bandeja con lija o escobilla de acero, de ser caso se utilizará el transformador de oxido.
 Una vez limpia la superficie se procederá a realizar la mezcla de la pintura con thiner
para aplicar en la bandeja con ayuda de una compresora o brocha, dependiendo el
trabajo.
9. FIJADO DE SOPORTES PARA BANDEJAS.
 En el esparrago ya instalado se soldará con puntos de soldadura los soportes
(espárragos, fierro corrugado, etc), para luego montar las bandejas.
10. MONTAJE Y FIJADO DE BANDEJAS.
 Dependiendo del lugar donde se realizará el montaje en caso de sobrepasar el 1.8m de
altura, se deberá hacer uso del arnés con un punto de anclaje.
 (inspección del arnés con check List) ya sea por estructura o escalera se deberá de
inspeccionar antes de escalar.
 Usando sogas de nylon se ascenderá las bandejas para montarlas en los soportes.
 En la unión de las bandejas se usará pernos se coloca de la manera que la cabeza del
perno quede dentro de la bandeja y la tuerca fuera, las bandejas dejaran tener una
conexión de masas a través de un cable de cobre flexible.
11. REALIZAR ORDEN Y LIMPIEZA.
 Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser limpiados y dejados en el
almacén o el lugar destinado para tal fin.
 El área de trabajo debe quedar ordenada y todos los residuos solidos generados
durante la tarea deberán ser dispuestos siguiendo el Estandar de gestión de residuos
sólidos.
12. EVACUACION Y SALIDA DE INTERIOR MINA.
7. El horario de Chispeo en interior mina es las 6:30 am/pm hasta 6:53 am/pm, tanto como
turno día y turno noche. Bajo esta premisa todos los colaboradores están obligados a
evacuar obligatoriamente de interior mina.

8. La evacuación del personal de interior mina es a partir de las 5:00 pm hasta las 5:30 pm.,
obligatoriamente y tienen que dirigirse a los paraderos autorizados y/o pique principal del
Nv. 1000.

9. El traslado del personal será realizado con el bus de la empresa Multicoseilor desde el
nivel 1000 hasta el nivel 800 y viceversa al culminar la guardia.

10. Está totalmente prohibido salir caminando por las rampas principales a bocamina de
superficie.

11. Si el personal no logra llegar al pique principal del Nv. 1000, ni tampoco logra subir a
alguna movilidad, debe ubicar algún teléfono cerca y llamar de inmediato a la Central de
6
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 7 de 10
Control: 83600, informado sus datos generales, su ubicación, nivel, nombre de la zona y
esperar a que la movilidad les recoja en el punto indicado.

12. También los colaboradores harán uso la radio Tetra en interior mina, comunicándose y
coordinando objetivamente con las áreas correspondientes en todo momento.

13. RESTRICCIONES
Aplique el PARE en la actividad ante las siguientes situaciones:
 Si no se cuenta con el orden de trabajo y PETAR
 Si no se cuenta con Equipo de monitoreo de gases.
 Si las herramientas están en malas condiciones.
 Si el arnés y/o línea de anclaje de doble vía estén en malas condiciones
 Si el personal no está autorizado para realizar trabajos en altura
 Si no se tiene puntos de anclaje.
 Si algún colaborador presenta síntomas relacionados al Covid-19 (fiebre, tos
seca, etc.).

No se ejecutará la actividad cuando:


• No cuenta con las autorizaciones vigentes.

• El ayudante se expone a la línea de fuego.

• Ingrese a un área bloqueada o donde se está realizando trabajos.

• La temperatura TGBH supera los 32.5 Cº.

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS:


 CSV01: siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.

 CSV02: siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles de seguridad necesarios
para mi actividad y la de otros.

 CSV03: Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado

 CSV06: nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin


autorización.

 CSV07: nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan
equipos móviles.

 CSV08: nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.

 CSV09: siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).

14. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


 Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
 D.S. 024 -2016 EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 D.S. 040-2014-EM - Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.
 Resolución Ministerial 111-2013-MEM/DM.
 IPERC Continuo.
7
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 8 de 10
 PETAR.

 Orden de Trabajo.

 Check list de EPP.

 Check list de herramientas.

 Check List de orden y limpieza.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES:

 PPM 01 Aislamiento y Bloqueo de Energia.

 PPM 02 Trabajos en Altura.

 PPM 03 Atmosfera irrespirable.

 PPM 06. Seguridad Electrica.

 PPM 07 Preparación y Respuesta a Emergencias.

15. ANEXOS.
ANEXO 1: Gestión de Riesgos Operativos
PELIGRO (Fuente, RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
situación o acto)
 Rocas sueltas  Desprendimiento  Desatado de rocas sueltas con barretillas 4´
de rocas. y 6´
 Piso, pendiente,  Caídas al mismo  Caminar despacio, uso solo de acceso
canaleta nivel y distinto nivel peatonal

 Presencia de  Exposición a gases  Uso de monitor de gases.


Gases tóxicos por encima
del límite máximo
permisible.
 Estructuras  Ser golpeado por  Aplicar la técnica de las 6 A.
existentes estructura contacto
con estructura
 Manipulación de  Sobresfuerzo  No exceder los 25KG., posición de
carga inadecuada levantamiento de cargas, de ser necesario
levantar entre dos personas
 Residuos sólidos  Generación de: RR  Disposición final adecuada de los residuos
generados: SS y peligros sólidos generados durante la jornada
ambiental
 Personal Fatigado  Proclive a  Descansar mínimo 8 horas para ingresar a
accidentes laborar
 Trabajo en altura.  Caída a distinto  Verificar si se cuenta con PETAR,
nivel de personas y debidamente visado por las áreas
materiales. correspondientes.
 Inspección de puntos de anclaje (uso de faja
conectora colocadas en las vigas). Se
verificará el punto de anclaje.
 Inspección de arnés de seguridad/uso de
check list.
8
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 9 de 10
 Descenso y descenso por escaleras con 3
puntos de apoyo y enganchados.
 Personal autorizado y contar con constancia
de suficiencia médica para trabajos en
altura.
 Posicionar y asegurar correctamente el
andamio.
 Aplicación del PPM02: trabajos en altura.
 Agente biológico  Exposición y  Lavado de manos.
virus SARS - CoV2 probabilidad de  Distanciamiento social (mayor a 1.5 metro).
contagio con virus  Uso obligatorio Epp´s (mascarilla en oficinas,
SARS CoV2 y respirador en interior mina)
 Cubrirse al estornudar, toser.
 No tener contacto físico por ninguna
circunstancia.
 Proyección de
 Incrustación de
partículas  Uso de lentes de seguridad
partículas a la vista
 Exposición a  Inspección de la herramienta manual.
 Manipulación de
golpes, cortes,  Codificación de la herramienta manual
herramientas
atrapamiento de con el color del mes.
manuales.
manos  Uso de guantes correctamente.
 Piso, área  Caídas al mismo  Transitar por zonas de señalización y
desordenada nivel y distinto nivel accesos peatonales, uso de los tres
puntos de apoyo
 Exposición a los  Capacitar para maniobrar correctamente
 Colocación de golpes, cortes, los materiales.
soportes metálicos atrapamiento de  Levantar los materiales con una posición
manos. ergonómica adecuada.
 Partículas/Polvo  Inhalación de polvo  Uso del respirador de media cara + filtros
2097 (anti polvo)
 Ruido  Exposición al ruido  Uso de tampones auditivos u orejeras
 Herramientas  Ser golpeado / Retiro de herramientas en mal estado, capacitación
manuales o de poder cortado por de herramientas manuales, inspección mensual
en mal estado. herramienta, (cinta del mes), Check List, uso de EPPs.
contacto con Realizar solicitud de baja para equipos y
herramienta herramientas en mal estado.
 Estructura de  Golpes, tropiezo, Transitar por área libre de obstáculos.
andamios. caídas, caída desnivel Uso de 3 puntos de apoyo en escaleras.
de objetos. Uso de arnés de seguridad con línea de con tambor
retráctil.
 Carga suspendida  Atrapamiento No exponerse en la línea de fuego
Uso de EPP
Uso de elementos de sujeción (vientos)
Uso de tecles.
Delimitar área de montaje.
 Izaje  Aplastamiento No exponerse en la línea de fuego
Señalización y delimitación del área de trabajo.
 Resina Epoxica  Exposición o contacto Capacitación de hojas MSDS al personal
con sustancias involucrado.
toxicas. Publicación de las hojas MSDS en el panel de
información.
Uso correcto de guantes, respirador y lentes de
seguridad al manipular los cartuchos de
resina epoxica.
9
PETS – MONTAJE DE BANDEJAS ELECTRICAS
Código : INP-51362-PET-55
PROYECTO: MONTAJE ELECTROMECANICO DE PLANTA DE
Revisión :B
SHOTCRETE NV. 1150 Página : 10 de 10
 Ausencia de  Demora en los Sensibilización al personal de las líneas de
Vehículos para procesos emergencias como anexo 7911, Centro de
evacuar de interior productivos de la Control 83600, Numero de celular: 971-130-
mina. mina. 510.
 Exposición a los Sensibilización al personal de que está
gases de voladura prohibido caminar por las rampas principales
al salir caminando para salir a superficie de interior mina.
por la rampa o vías Sensibilización al personal en comunicarse a
principales a superficie hasta encontrar respuesta en
superficie. cualquiera de las líneas en mención.
Sensibilizar sobre el uso Los radios tetra, el
supervisor tendrá el manejo o delegará al
colaborador líder responsable.
 Temperaturas  Exposición al estrés Capacitación en el Procedimiento de estrés
extremas térmico. térmico.
Uso de cabinas de descanso.
Hidratación de los colaboradores
Aplicación de la tarjeta de Estrés térmico

10

También podría gustarte