Parcial de Biologia III Corte 2019 Con Respuestas
Parcial de Biologia III Corte 2019 Con Respuestas
Parcial de Biologia III Corte 2019 Con Respuestas
ESCUELA DE CIENCIAS
A. Las rutas de síntesis y degradación no son simplemente rutas inversas entre sí. Ambas pueden
contener una o varias reacciones idénticas, pero siempre hay al menos una reacción diferente
catalizada por una enzima regulatoria. B. Las rutas de degradación son exergónicas y proceden en el
sentido de formación de ATP. Las rutas de síntesis tienen que acoplarse a una fuente de energía,
como la hidrólisis de ATP, para ser exergónicas y poder proceder.
C. Las rutas de síntesis y de degradación se regulan de manera independiente entre sí.
D. Las enzimas regulatorias catalizan reacciones reversibles.
3. Es la principal molécula portátil para suministro de energía libre en procesos celulares, además de
ser un nucleótido necesario para la síntesis de ARN y ADN:
5. En la célula hay dos rutas centrales de producción de energía: glucólisis y ciclo de los ácidos
tricarboxílicos. ¿Cómo se denomina el complejo enzimático que realiza la descarboxilación
oxidativa de piruvato a acetil-coenzima A, la reacción que conecta a estas dos rutas metabólicas?
6. Es una sucesión cíclica de reacciones catalizadas por enzimas, que produce energía por
degradación del grupo acetilo de acetil-coenzima A a dióxido de carbono:
A. Glucólisis
B. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs)
C. Fosforilación oxidativa
D. Ciclo de fijación del carbono (o ciclo de Calvin)
7. Es el proceso por el cual las plantas verdes y algunos otros organismos transforman la energía
luminosa en energía química:
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE CIENCIAS
9. ¿Cuáles son las dos moléculas principales cargadas de energía, producidas en la fase
dependiente de luz de la fotosíntesis?
10. La energía química producida en la fase luminosa se utiliza en la fase independiente de luz para
sintetizar glucosa a partir de dióxido de carbono y agua, un proceso denominado:
A. Glucólisis
B. Gluconeogénesis
C. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs)
D. Ciclo de fijación del carbono (o ciclo de Calvin)
Los niveles de azúcar en un organismo son regulados por las hormonas insulina y glucagón. Mientras
una de ellas estimula el almacenamiento de la glucosa en los tejidos la otra promueve su
movilización. El siguiente gráfico muestra los resultados de mediciones de la concentración de estas
hormonas con respecto a la cantidad de glucosa en sangre realizadas a un paciente.
12. Una persona ingiere un almuerzo rico en proteínas y lípidos pero sin carbohidratos. Tres horas
después de almorzar asiste a su entrenamiento de fútbol. Considerando la información obtenida en
las preguntas anteriores puede pensarse que en esta persona
A. los niveles de insulina aumentan antes de almorzar, porque de esta manera puede almacenar la
glucosa de la comida anterior que luego será necesaria para el entrenamiento
B. los niveles de glucagón aumentan al almorzar para permitir que los carbohidratos se liberen y de
esta forma la persona obtiene la energía que necesitará para entrenar 3 horas más tarde
C. los niveles de insulina se elevan al comenzar el entrenamiento para estimular la producción de
energía
Almacenada
D. al comenzar el entrenamiento, los niveles de glucagón aumentarán para permitir que la
energía almacenada en los tejidos pueda ser liberada
La fotosíntesis en células eucariotas se realiza en los cloroplastos, organelos formados por una
membrana externa y otra interna; en su interior los tilacoides se apilan formando el grana. Entre las
granas, se encuentra el estroma, sustancia líquida del cloroplasto. En una investigación sobre la
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE CIENCIAS
fotosíntesis, se concluye que esta se realiza en dos reacciones generales: la primera depende de
la luz y la segunda es independiente de la luz. Los resultados se muestran en el esquema:
13. Durante la fotosíntesis se libera oxígeno (O2). Esta molécula proviene de las moléculas de
15. Las reacciones independientes de la luz, requieren de las dependientes de la luz porque estas
últimas
16. Según las características de las células X, Y y Z, estas podrían pertenecer, respectivamente, a los
reinos
A. Z se generó por mitosis y X por meiosis. B. Z se generó por meiosis y Y por mitosis.
C. X se generó por mitosis y Y por meiosis. D. X se generó por meiosis y Z por mitosis.
20. El siguiente esquema muestra los principales acontecimientos que ocurren durante el ciclo celular,
con detalle en la mitosis
Un gen X se encuentra localizado en un cromosoma de una célula que sufre un proceso de mitosis.
Durante la anafase, las cromátidas del cromosoma en cuestión no se separan, y son atraídas hacia el
mismo polo de la célula. Dada esta situación, en el momento en el que ocurra la división del
citoplasma (siguiente paso en el ciclo celular), es de esperarse que:
A. una de las células resultantes tenga dos copias del gen X y la otra solo una
B. ninguna de las células resultantes tenga el gen X
C. una de las células resultantes tenga doble copia del gen X y la otra ninguna
D. las dos células resultantes tengan doble copia del gen X
TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A
B
C
D