Ope3 Yuca1
Ope3 Yuca1
Ope3 Yuca1
I. INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo se busca obtener alcohol a partir del almidón de yuca debido a que esta materia prima
contiene alrededor del 80% de almidón en su composición química, además de ser considerada como la fuente
de almidón más barata en el mercado local y de amplios usos desde producción de almidón para alimentos
hasta la obtención de películas biodegradables. A esto se suma el aumento de la producción de yuca en el
Perú (INEI, 2018). En este trabajo se busca aplicar los fundamentos y aprendizajes de los cursos de
Agroindustrias (Acondicionamiento de la materia prima), Bioprocesos (Sacarificación del almidón y
fermentación del monosacárido) y Operaciones Unitarias III (separación del producto de interés que en este
caso es el alcohol) usando como operación principal la destilación.
II. OBJETIVOS
A. OBJETIVOS GENERALES
Aprovechar el almidón contenido en la yuca para la obtención de 0.5 lt de etanol como producto
final.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Extraer el almidón de la yuca por sedimentación.
Realizar la sacarificación del almidón para la obtención de glucosa que posteriormente será
fermentada para la obtención del alcohol.
Realizar la destilación del alcohol de yuca usando un alambique
A. EQUIPOS
Licuadora
Balanza
Alambique
Fermentador cerrado con sistema de escape de gases (diseño propio)
B. MATERIALES
Recipiente para sedimentación del almidón
Recipiente para sacarificación
C. INSTRUMENTOS
Termómetro
Viscosímetro
Alcoholímetro
Picnómetro
Refractómetro
D. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
Yuca
Levadura
Métodos
E. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Extracción de almidón de yuca:
Procedimiento:
Lavado y Pelado:
En esta etapa se elimina todas las impurezas adheridas se debe evitar la pérdida de la cascara ya que tiene
también almidón.
Rayado
En esta etapa se liberan los gránulos de almidón contenidos en las células del almidón de la yuca. La eficiencia
de esta operación determina el rendimiento del almidón en el proceso del almidón.
Colado:
En esta etapa se separación de la pulpa o material fibroso del almidón por eso se recomienda realizar un
recolado.
Sedimentación:
Secado:
Acondicionamiento:
El proceso de extracción del almidón de yuca se llevó a cabo de acuerdo al método artesanal que se ilustra en la
figura .
Figure 1Método extracción del almidón de yuca establecido por la FAO (Dufour, 1998)
𝑤𝑎
%𝑅 = 𝑥 100 %
𝑤𝑟𝑓 x 0.3
Siendo:
𝑤𝑎 el peso (g) del almidón obtenido
𝑤𝑟𝑓 el peso (g) de las raíces frescas de yuca
Los análisis posteriores se llevaron a cabo por triplicado para cada lote de
yuca utilizado en la extracción.
Conversión Almidon-azucar
Destilación
Se espera obtener alrededor de 25g de almidón por cada 100g de yuca, obtener 4 litros
de fermentado de yuca y 500 ml de alcohol etílico como producto final después de la
operación de destilación.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/248892198-Extraccion-de-Almidon-de-Yuca-
Terminado.pdf
VII. Cronograma