Angiografia
Angiografia
Angiografia
*ANGIOGRAFIA CEREBRAL*
Como introducción a este tema tenemos que empezar por varios factores de
conocimiento, principalmente conociendo la anatomía del cuerpo humano, esto es
muy necesario ya que no podemos realizar un estudio sin antes conocer lo que
vamos a observar..
Conocer el cuerpo humano nos sirve de mucho, saber en que posiciones
acomodar al paciente para tomar en este caso radiografías y que no salgan
obstruidas. Para poder evaluar una buena imagen y observar con eficacia la zona
que queremos observar, en este caso nos sirve para conocer las arterias y su
recorrido. Saber donde podemos canalizar e introducir algún medio de contraste.
Asi como tenemos que saber de anatomía tenemos que saber la buena técnica
para realizar este estudio ya que podemos tener varios factores de riesgo, desde
canalizar mal una arteria por no saber donde esta ubicada, tener una buena
técnica nos permitirá efectuar un buen estudio con buenos resultados y sin
exponer de mas al paciente con rayos x ó malas canalizaciones. El objetivo de
este trabajo es obtener una buena información para tenerla como una buena guía
y tener un buen aprendizaje.
Es un estudio que utiliza rayos x y un medio de contraste que contiene yodo para
producir fotografías de los vasos sanguíneos en el cerebro.
Pag.
Se realiza introduciendo un catéter por medio de la técnica de seldinger. Al llegar
a la zona que esta siendo examinada es cuando se introduce el medio de
contraste y conforme esta siendo introducido el medio de contraste se van
capturando las imágenes con rayos x.
ANATOMIA:
ARTERIAS
Pag.
- 1 arteria comunicante anterior
- Ramas anteriores
- Ramas posteriores
- Arteria Celiaca
- Arteria mesentérica superior
- Arterias renales
- Arterias gonadales
- Arteria mesentérica inferior
Pag.
DESARROLLO:
MATERIALES:
- Canula
- Cateter
- Guía de alambre
- Campos esteriles
- Medio de contraste
TECNICA DE SELDINGER:
La técnica de seldinger consta de introducir una aguja con una canula, al entrar a
la arteria se retira la canula y se introduce una guía hasta el lugar que se este
examinando. Llegado a este punto se introduce un catéter y se puede retirar la
guía y esta listo para administrar el medio de contraste
Pag.