El resumen describe una sesión de aprendizaje sobre conjuntos. La sesión comienza con una discusión sobre conjuntos y su uso en la vida diaria. Luego, los estudiantes trabajan en equipos para determinar y relacionar los conjuntos en un problema sobre la preparación de un postre. Finalmente, los estudiantes reflexionan sobre las estrategias utilizadas y completan ejercicios adicionales sobre conjuntos.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas2 páginas
El resumen describe una sesión de aprendizaje sobre conjuntos. La sesión comienza con una discusión sobre conjuntos y su uso en la vida diaria. Luego, los estudiantes trabajan en equipos para determinar y relacionar los conjuntos en un problema sobre la preparación de un postre. Finalmente, los estudiantes reflexionan sobre las estrategias utilizadas y completan ejercicios adicionales sobre conjuntos.
El resumen describe una sesión de aprendizaje sobre conjuntos. La sesión comienza con una discusión sobre conjuntos y su uso en la vida diaria. Luego, los estudiantes trabajan en equipos para determinar y relacionar los conjuntos en un problema sobre la preparación de un postre. Finalmente, los estudiantes reflexionan sobre las estrategias utilizadas y completan ejercicios adicionales sobre conjuntos.
El resumen describe una sesión de aprendizaje sobre conjuntos. La sesión comienza con una discusión sobre conjuntos y su uso en la vida diaria. Luego, los estudiantes trabajan en equipos para determinar y relacionar los conjuntos en un problema sobre la preparación de un postre. Finalmente, los estudiantes reflexionan sobre las estrategias utilizadas y completan ejercicios adicionales sobre conjuntos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará Competencia/ Área/AF Desempeños evidencias de Capacidad aprendizaje? M 1. Resuelve - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Emplean estrategias problemas de • Estrategias heurísticas. heurísticas y cantidad. procedimientos • Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad aplicados en la de las operaciones con números naturales, 1.3. Usa determinación y estimación de productos y cocientes, estrategias y relación de descomposición del dividendo, amplificación y procedimientos conjuntos. simplificación de fracciones, redondeo de de estimación y expresiones decimales y uso de la propiedad cálculo. distributiva de la multiplicación respecto de la adición y división.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE INCLUSIVO O DE - Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y ATENCION A LA DIVERSIDAD actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad MOMENTOS DE LA SESIÓN Materiales Momentos Estrategias y Tiempo recursos - Iniciamos la sesión dialogando con los estudiantes sobre la importancia Imágenes, - 10 del trabajo en equipo en la elección de su delegado. En base a lo pizarra, trabajado en la sesión anterior se solicita que mencionen los conjuntos plumones, que pudieron observar o formar durante el proceso de elección, por recursos ejemplo: Conjunto de cedulas de votación, conjunto de estudiantes humanos, electores, conjunto de miembros de mesa, etc. cuadernos - Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través preguntas: del área, Inicio ¿Qué es un conjunto? ¿Cómo se determinan los conjuntos? ¿Se puede papelógrafos determinar un conjunto de distintas maneras? ¿En qué consiste la con las relación de pertenencia de los conjuntos? situaciones problemática - ¿En nuestra vida diaria como podemos utilizar los conjuntos? s. - Se menciona el propósito de la sesión: HOY DETERMINAN Y RELACIONAN CONJUNTOS. Planteamiento del problema - 70 - Se presenta el papelote con el problema de Tita y su mamá están en la cocina y van a preparar un postre. Comprensión el problema. - Se realiza las siguientes preguntas: ¿Lograron ubicar todos los conjuntos? ¿Qué tipo de determinación se usó en los conjuntos? ¿Cómo podemos representar los conjuntos por extensión? ¿Qué datos Desarrollo nos brinda?, ¿Qué nos pide el problema? Se solicita que algunos expliquen el problema con sus propias palabras. - Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entregamos los materiales: reglas, papelotes, plumones. Búsqueda de estrategias - Presentamos las siguientes sentencias y los estudiantes completan según sea verdadero o falso, para los conjuntos formados anteriormente Materiales Momentos Estrategias y Tiempo recursos - Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma resolverán el problema; así mismo, que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo. - Formaliza con la participación de los estudiantes - Reflexionar con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Las estrategias que utilizaron fueron útiles?, ¿Cuál les pareció mejor, ¿Por qué?, ¿Qué estrategia les resultó mejor?, ¿Por qué?, ¿Qué conceptos hemos construido?, ¿En qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido? - Plantea otros ejercicios: Anexo 1 - Se induce a los niños y niñas a que apliquen la estrategia más adecuada para resolver los ejercicios propuestos. - Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas - 10 durante la sesión: ¿Qué han aprendido hoy?, ¿Les pareció fácil?, ¿Dónde encontraron dificultad?, ¿Por qué?, ¿Trabajar en equipo los ayudó a superar las dificultades?, ¿Por qué?, ¿Cómo se han sentido?, Cierre ¿Les gustó?, ¿Qué debemos hacer para mejorar?, ¿Cómo complementarían este aprendizaje? - Como actividad de extensión resuelven los ejercicios propuestos. Anexo 2 - ¿Lograron los estudiantes determinar y relacionar conjuntos en esta Reflexión sesión? - ¿Qué dificultades se observaron durante la resolución de la práctica?