Practica N 9 Leyes Ponderales
Practica N 9 Leyes Ponderales
Practica N 9 Leyes Ponderales
LEYES PONDERALES
Emiliani Galindo, B., 1 Mejía Lizarazo, J.A., 1 Navarro Quintero, M.B., Zuluaga
Giraldo, M.Y., 1
RESUMEN
En esta experiencia se comprobó la ley de Proust o ley de las proporciones
definidas y la ley de las proporciones múltiples, esto se hizo mediante el
calentamiento de una cantidad de 𝐾𝐶𝑙𝑂3 con 𝑀𝑛𝑂2, que se usó como catalizador,
pero antes de realizar el calentamiento se limpió por medio de un flameado lento
los tubos de ensayo y los vidrio reloj; luego se pesó el 𝐾𝐶𝑙𝑂3 y el 𝑀𝑛𝑂2, después
se mezcló y se adicionó al tubo de ensayo que previamente se había pesado, se
calentó, y se observaron todos los cambios que se efectuaron y se analizó el gas
desprendido en la reacción el cual era oxígeno.
Palabras claves: leyes ponderales, 𝑀𝑛𝑂2 , 𝐾𝐶𝑙𝑂3 .
ABSTRACT
In this experiment it was found Proust law or law of definite proportions and the
multiple proportions law, this was done by heating with an amount of 𝐾𝐶𝑙𝑂3 with
𝑀𝑛𝑂2 , which was used as catalyst but before heating is cleaned by a slow flamed
the test tubes and the watch glass and then was weighed and 𝑀𝑛𝑂2 , 𝐾𝐶𝑙𝑂3 then
mixed and added to the test tube which had been previously weighed, heated and
observed all changes that were made and analyzed for gas evolved in the reaction
which was oxygen.
Keywords: weights laws, 𝑀𝑛𝑂2 , 𝐾𝐶𝑙𝑂3 .
INTRODUCCIÓN
La revolución de la Química tuvo lugar a finales del siglo XVIII, con más de un
siglo de retraso con respecto a la Física. La causa de esto hay que buscarla en la
dificultad de estudiar los complejos sistemas químicos, que requerían nuevas
técnicas de trabajo experimental y una mejora en la precisión en las medidas de
las masas y los volúmenes que aparecen en las reacciones. En el siglo XVIII
mejoraron las técnicas y se concedió la debida importancia a la medida lo cual
permitió descubrir y enunciar leyes.
Las Leyes ponderales, que se evidenciaran en este informe, son las leyes generales
que rigen las combinaciones químicas. Se basan en la experimentación y miden
cuantitativamente la cantidad de materia que interviene en las reacciones
químicas. A continuación se definen brevemente cada una de ellas:
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Por último, se calculó la masa del tubo de ensayo nuevamente junto con el
residuo a temperatura ambiente.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
0.2484 − 0.2346
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 5.55%
0.2484
CUESTIONARIO
(Ecuación 1)
𝐾𝐶𝑙𝑂3 = 122.55𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝐾 = 39.09𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝐶𝑙 = 35.453𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑂3 = 15.999(3) = 47.997𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
47.997 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂2
= 39.16%
122.55 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐾𝐶𝑙𝑂3
Por medio de la ley de Proust, que enuncia que el porcentaje que tiene el elemento
en un compuesto se mantiene constante independiente de la cantidad de
compuesto que se utiliza, se procede a calcular por medio del porcentaje de
oxígeno en el compuesto la cantidad que este ocupa en 0.6 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐾𝐶𝑙𝑂3 :
𝐾𝐶𝑙𝑂4 = 138.539𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝐾 = 39.09𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝐶𝑙 = 35.453𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
63.996 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂2
= 46.19%
138.539 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐾𝐶𝑙𝑂4
CONCLUSIÓN
Las leyes ponderales se refieren a las relaciones de masa o peso que se observan
entre un compuesto y los elementos que lo forman, así como entre los reactantes y
los productos de una reacción química.
Un primer aspecto del conocimiento químico fue conocer la relación entre las
cantidades de los cuerpos que intervienen en una reacción pasando de lo
meramente cualitativo a lo cuantitativo. El descubrimiento de la balanza y su
aplicación sistemática al estudio de las transformaciones químicas por
LAVOISIER dio lugar al descubrimiento de las leyes de las combinaciones
químicas y al establecimiento de la química como ciencia. Mediante estos pilares
pudimos hacer posible nuestra experiencia y llevar cabo muchos análisis que
conllevan a las respuestas del por qué suceden estas reacciones y como se
desarrollan.
BIBLIOGRAFÍA