Tridimensional
Tridimensional
Tridimensional
El siguiente trabajo, tiene como principal función, dar unos alcances sobre la
Teoría Tridimensional del Derecho. Pero al enfocarnos en dicha Teoría, no
podemos pasar por alto a sus principales defensores y exponentes como son el
Jurista Brasileño Miguel Reale y el reconocido Jurista Peruano Carlos Fernández
Sessarego. Ellos dos concebían al fenómeno jurídico desde tres dimensiones,
que son: Fáctica (Sociológica), Normativa y Axiológica. Puntos de vista jurídicos,
importantes, para le evolución del Derecho.
Miguel Reale, nació el 6 de noviembre de 1910, San Pablo, Brasil. Fue uno de
los más renombrados filósofos del Derecho en su país. Con sus trabajos y
grandes aportes en materia jurídica como lo es en su libro de Introducción al
Derecho. Con esto logro introducir en los iniciados del derecho, la iniciativa en
las Ciencias Jurídicas o en su Filosofía del Derecho, donde se ve claramente sus
virtudes y brillantes en la pedagogía, enseñando los grandes sistemas
filosóficos-jurídicos de los que fueron: DEL VECCHIO, STAMMLER,
RADBRUCH, JHERING, KELSEN, etc. Con sus logros y enseñanzas, contribuyo
sin alguna duda, a que la Filosofía y el Derecho tengan una estrecha relación,
porque su fuerte convencimiento es que no puedan entenderse el uno sin la otra.
Con una razón clara y un entusiasmo único, es lo que sigue motivando y
cautivando a tantas personas que se adentran en este basto mundo del Derecho.
1. NOCIÓN DE DERECHO
2. CONCEPTO DE DERECHO
a) NORMATIVIDAD
c) COERCIBILIDAD:
d) HETERONOMÍA:
e) EL ESTADO DE DERECHO
a) EL NEOKANTISMO:
b) PENSAMIENTO DE RADBRUCH:
a) ALEMANIA
b) ITALIA
c) FRANCIA
Según este prominente maestro nacido en Lyon, nos dice que “la teoría
tridimensional del derecho que es la doctrina más reciente sobre la materia,
engloba el conjunto del ordenamiento jurídico como inspirado por tres fines
principales, que son la seguridad jurídica, la justicia y el progreso social.
d) COMMON LAW
e) CULTURA IBÉRICA
Para el profesor Eduardo García Maynez, existen tres puntos de vista, que
responden a otras tantas formas de entender el fenómeno jurídico:
Como valor
Como norma vigente
Como hecho
6.- LA TEORÍA
7.- ORIGEN
En ella, explica que todo fenómeno jurídico es HECHO, pues surge para
regular un determinado momento o situación histórico-social, es VALOR, pues
representa un cierto de justicia que se quiere preservar, y es NORMA, pues
ofrece una pauta, regla o camino a seguir para garantizar el bien de justicia
representado.
10.- CONCLUSIONES
Está claro que el Derecho es una ciencia cultural y social por excelencia
y no se puede limitar su análisis a unos cuantos aspectos de sus
elementos constitutivos, sino que absorbe elementos de mucha mayor
amplitud que incluso originan explicaciones y justificaciones de mayor
alcance como es el caso del Derecho Empresarial.
HTTPS://GRADOCEROPRENSA.WORDPRESS.COM/2015/03/27/NORMAS-
HECHOS-Y-VALORES-LA-TRIDIMENSIONALIDAD-DEL-DERECHO/#_FTN1