Diario Pedagogico
Diario Pedagogico
Diario Pedagogico
Diario pedagógico N° 1
concentró tanto en los estudiantes de al frente que se le olvido los estudiantes de la parte
de atrás que aún no terminaban de desarrollar la evaluación, y los estudiantes
aprovecharon para copiarse, al finalizar la clase la profesora pide a los estudiantes
consultar para la próxima clase todo lo relacionado con ecosistemas, la profesora llama a
un estudiante y lo anota en el observador. Al no planear bien, le sobra unos 10 minutos
aproximadamente donde los estudiantes hacen lo que quieran. Como dice Sergio martinic
en su artículo. En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) existe una tendencia a no extender la jornada escolar más allá de
las cinco horas diarias en los primeros años de la escuela primaria y no mayor a seis
horas en la escuela media inferior y superior. Se asume que, para mejorar el aprendizaje
no basta solo más horas sino que, además, es necesario un aprovechamiento óptimo del
tiempo escolar a través de un buen trabajo pedagógico.
Descripción desde los estudiantes: nos encontramos con unos estudiantes enérgicos con
muchas ganas de participar, un estudiante es excluido del grupo, se hizo en la parte de
atrás en donde la profesora no le daba oportunidad de participar. Por eso el ministerio de
educacion nacional recomienda el maestro necesita saber comunicarse, oír de manera
activa y respetuosa las diferentes posturas, incluir y valorar las diferencias, así como
despertar curiosidad por el conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo de
cada estudiante. El maestro identifica sus emociones y las de los estudiantes y las
encauza de manera constructiva.
Los estudiantes se distraen un poco por nuestra presencia en el aula, un estudiante viene
hacia nosotros y nos pide que le respondamos una pregunta del taller, empiezan a
dialogar entre ellos al resolver el taller unos estudiantes se ponen de pie y hablar con
otros compañeros, fomentando indisciplina, y una estudiante empieza a lanzar una botella
con agua por encima de sus compañeros, cuando unos estudiantes empiezan a
preguntarle a la profesora por inquietudes que tienen en el taller otros aprovechan para
salir sin permiso, y al sonar el timbre todos los estudiantes salen a correr sin guardar sus
cosas en la maleta, muchos estudiantes a la hora del parcial aprovechan para preguntarle
al compañero que ya terminó para que le ayude a resolver el parcial, como se encuentran
en la parte de atrás y la profesora se enfoca en los de adelante aprovechan para copiar.
Un estudiante propone una forma de calificar la evaluación y la profesora le dice que no.
Universidad de los llanos
Facultad de ciencias humanas y de la educacion
Escuela de pedagogía y bellas artes
Licenciatura en matemáticas y física
Institución educativa colegio departamental la esperanza
Contexto del aula: son salones pequeños para la cantidad de estudiantes que hay,
cuando la energía está apagada el salón es muy oscuro lo cual puede generar un
problema en los ojos debido a que no hay buena iluminación en la que se puede generar
en los niños miopía esto esta soportado en investigaciones científicas publicadas por el
canal de DW. Titulado GENERACION DE MIOPES, el cual se encuentra en la plataforma
de YouTube. E indica cómo debido a la mala iluminación de los colegios esta generación
tienen trastornos en los ojos. Y como en Taiwán a partir de tomar en serio estas
investigaciones se ha reducido la población de estudiantes que sufren de miopía
No se encuentra con todas las sillas disponibles, para que todos los estudiantes tengan
unas condiciones mínimas para el proceso de aprendizaje.
En la parte de contenidos se pudo evidenciar que los estudiantes tienen muy bien
estructurados los conceptos de biología impartidos por la profesora, en la que recalca
mucho la parte de las unidades en los pesos de los elementos químicos.
Podemos aprender de esta primera observación que al ser muy enérgicos y con muchas
ganas de aprender debemos implementar varias estrategias de enseñanza, y hacer uso
de las TICS, para motivar a los estudiantes con lo que más le llama la atención.