Libertad Vencimiento de Terminos
Libertad Vencimiento de Terminos
Libertad Vencimiento de Terminos
«En las providencias CSJ STP 11 mayo 2016, rad. 84957, STP6017-2016 y
CSJ AP, 22 agosto 2016, rad. 48682, AP5408-2016, se ha insistido en la
necesidad de diferenciar los dos ámbitos que involucra la garantía
fundamental de toda persona a ser juzgada dentro de un plazo razonable.
Por un lado, la duración del proceso, en conjunto, hasta que se produzca
una decisión judicial definitiva y, por otro, la permanencia del sujeto en
detención preventiva mientras se adelanta la investigación o juzgamiento.
1
Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un
juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. La prisión preventiva de las personas
que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a
garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro
momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución de fallo. –Resalta el Despacho-
2
Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario
autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá
estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio. –Resalta el Despacho-
3
CST STP, 20 abril 2016, rad. 85216, STP4883-2016
Aunque la norma constitucional y las disposiciones convencionales, en
tanto están referidas a los conceptos “dilaciones injustificadas” y “plazo
razonable” , no indican un término concreto, cuantificado en días, meses o
años, el Estado colombiano ha cualificado los mecanismos legales
tendientes a superar esa indeterminación.
Por otro lado, en la sentencia de tutela CSJ STP 11 mayo 2016, rad. 84957,
STP6017-2016, se aclaró que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte
Constitucional, cuando está en juego la libertad de las personas, la
indeterminación de los términos conduce a la violación de los principios y
derechos constitucionales.6 Además, que el legislador ordinario, y
probablemente también el constituyente, carece de competencia para
derogar el “derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesto
en libertad”, por ser esa una garantía fundamental contenida en el bloque
de constitucionalidad.
4
Esa afirmación no se opone a la tesis de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, según
la cual, el plazo razonable para la prisión preventiva «no puede ser establecido en abstracto» y
tampoco «ser considerada razonable en sí misma solamente porque así lo establece la ley» —
Informe Nº 2/97, 11.3.1997, punto 18.—, porque en manera alguna se ha dicho que la razonabilidad
de la duración de la medida de aseguramiento o su reconocimiento esté condicionada a las razo nes
o la voluntad del legislador. En cambio, se resalta que la expedición de esas normas soluciona, de
manera aproximada, la indeterminación que ha contribuido a la ineficacia material de esa garantía
convencional.
5
Cfr. Sentencia C-390 de 2014.
6
Sentencia C-390 de 2014.
En conclusión, en el marco del Estado social de derecho colombiano, el
respeto estricto de las causales de libertad por vencimiento de términos y la
evaluación de las circunstancias que dieron lugar a la prolongación de la
actuación judicial, en los casos de indeterminación legal —total o parcial,
definitiva o temporal —del “derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a
ser puesto en libertad”, constituyen un imperativo de orden constitucional.
JURISPRUDENCIA RELACIONADA:
Ver también, entre otras, las providencias: CSJ AP, 17 may. 2013, rad.
41330; CSJ AHP4621-2014, CSJ STP6017-2016, y CSJ AP5408-2016.
RELEVANTE
M. PONENTE : JOSÉ FRANCISCO ACUÑA VIZCAYA
NÚMERO DE PROCESO : 52704
NÚMERO DE :
AHP1906-2018
PROVIDENCIA
CLASE DE ACTUACIÓN : HÁBEAS CORPUS
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO INTERLOCUTORIO
FECHA : 11/05/2018
[…]
De otro lado, contrario a lo esbozado por el a quo, las causas en las cuales
se apoyó la negativa de los Jueces de control de garantías para adelantar la
audiencia preliminar en varias ocasiones, relativas a la no citación de las
víctimas y la ausencia del proceso original, no pueden tenerse por
razonables.
[…]
[…]
(…)
Nótese que el delito por el cual está siendo encausado RB (concierto para
delinquir agravado) es de aquellos cuya competencia está originalmente
atribuida a la justicia penal especializada, de conformidad con lo señalado
en el numeral 7º del artículo 5º transitorio de la Ley 600 de 2000.
Así las cosas, la procedencia de la causal 6 del artículo 317 de la Ley 906
de 2004, sólo entrará en vigencia a partir del 1º de julio de 2017.
JURISPRUDENCIA RELACIONADA:
JURISPRUDENCIA RELACIONADA:
Ver también, entre otras, las providencias: CSJ AHP, 05 ago. 2009, rad.
32368; CSJ AHP, 12 dic. 2009, rad. 33240; CSJ AHP, 28 may. 2010, rad.
34283; CSJ AHP, 01 dic. 2010, rad. 35467; CSJ AHP5623-2014, CSJ
AHP024-2014, y CSJ AHP807-2015.
JURISPRUDENCIA RELACIONADA:
Ver también, entre otras, la providencia: CSJ AHP, 07 jul. 2011, rad. 36900.
Así las cosas, procedería ocuparse de los argumentos de fondo planteados por el
impugnante para rebatir la decisión, si no fuera porque la protección del derecho
a la libertad, inherente a la acción de hábeas corpus, en este momento se torna
innecesaria, dado que el supuesto de hecho contenido en la norma que se invoca
en pro de …, previsto en el artículo 317 de la Ley 906 de 2004, modificado por el
30 de la Ley 1142 de 2007, se ha desvirtuado.
(…)
Bajo ese rasero, es claro que desde ningún punto de vista jurídico, se le ha
prolongado de manera indebida el derecho de locomoción al inculpado desde
el día siguiente en que se formuló la imputación y se radicó el escrito de
acusación».
NORM ATIVIDAD APLICADA:
JURISPRUDENCIA RELACIONADA:
Ver también, entre otras, las providencias: CSJ AP, 18 en. 2010, rad.
33324; CSJ AP, 25 abr. 2012, rad. 38836; CSJ AP, 19 dic. 2012, rad.
40459; CSJ AP, 03 sep. 2013, rad. 42154; CSJ AHP024-2014, CSJ
AHP046-2014, CSJ AHP5455-2014, CSJ AP1002-2015, CSJ AHP182-
2015, CSJ AHP2266-2015, CSJ AHP6168-2015, CSJ AHP5738-2015, CSJ
AHP5955-2015, CSJ AHP228-2016, CSJ AHP6741-2016, CSJ AHP7100-
2016, CSJ AHP7820-2016, CSJ AHP029-2017, y CSJ AHP2893-2017.