Efecto Fotocromatico 1

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Efecto fotocrom�tico

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda

Una lente fotocrom�tica, luego de exponerse al sol con parte del lente cubierto por
papel
El efecto fotocrom�tico se define como una transformaci�n reversible de una especie
qu�mica entre dos estados A y B, los cuales tienen diferentes espectros de
absorci�n. Esta transformaci�n es inducida en una o ambas direcciones por la
radiaci�n electromagn�tica.1?2? La reacci�n inversa puede ser inducida por
radiaci�n electrom�gnet�ca y/o calor.3? En ingl�s se denomina photochromism.4?

�ste hace m�s oscuro ciertos materiales transparentes cuando percibe la luz directa
del sol o de una fuente lum�nica. Los lentes fotocrom�ticas son muy utilizadas para
evitar la llegada de luz a los ojos en exceso. Los vidrios fotocrom�ticos son mucho
m�s caros que los vidrios de lentes normales. Usualmente son recomendados para el
uso en personas mayores cuya retina no est� acostumbrada a cambios dr�sticos de luz
o para personas que deben usar lentes durante todo el d�a. Desde un punto de vista
qu�mico se trata de una reacci�n reversible, los compuestos que absorben la luz y
los que la dejan propagar a trav�s de ellos.1?2? De forma trival se podr�a decir
que se produce un cambio reversible de color al pasar la luz. El fen�meno fue
descubierto a finales de la d�cada de 1880, gracias a los trabajos de Markwald, que
fue quien estudi� el cambio reversible de color de las sustancia 2,3,4,4-
tetracloronaftaleno-1(4H)-uno es estado s�lido. �l mismo tild� a este fen�meno de
"fototrop�a" , y la denominaci�n continu� emple�ndose hasta que en la d�cada de
1950 cuando el cient�fico Yehuda Hirshberg del centro Weizmann Institute of Science
en Israel propuso el t�rmino m�s adecuado de "fotocromismo".

�ndice
1 Caracter�sticas
2 Aplicaciones
2.1 Gafas de sol
2.2 Qu�mica supra molecular
2.3 Almacenamiento de datos
2.4 Investigaciones recientes
3 V�ase tambi�n
4 Referencias
Caracter�sticas
El fotocromismo no posee una definici�n rigurosa y cient�fica, pero se ha descrito
desde sus primeras evidencias como una especie de reacci�n fotoqu�mica reversible
donde la banda de absorci�n en la parte visible del espectro electromagn�tico
cambia dram�ticamente de intensidad o de longitud de onda. En muchos casos la banda
de absorbancia es presente s�lo de una forma. El grado de cambio requerido para que
una reacci�n fotoqu�mica sea definida como "fotocr�mica" es que es notado por el
ojo humano como un cambio de contraste, pero en esencia no hay l�nea divisoria
entre las reacciones fotocr�micas y las fotoqu�micas. Por lo tanto mientras la
isomerizaci�n trans-cis isomerization del azobenzeno es considerada una reacci�n
fotocr�mica, la reacci�n an�loga de stilbeno no lo es. Desde que el fotocromismo se
considera un caso especial de una reacci�n fotoqu�mica, se puede ver que casi
cualquier reacci�n fotoqu�mica puede ser una reacci�n fotocr�mica con un adecuado
dise�o molecular. Uno de los procesos qu�micos m�s habituales son las reacciones
peric�clicas, isomerizaci�n cis-trans, la transferencia de hidr�geno
intramolecular, las transferencias intramoleculares de grupo, los procesos de
disociaci�n y los procesos de transferencia electr�nica (oxidaci�n-reducci�n).

Otro requisito arbitrario del fotocromismo es que requiere que dos estados de una
mol�cula sean t�rmicamente estables bajo las condiciones ambientales de un plazo de
tiempo razonable. Al mismo tiempo, el nitrospiropirina (que retro-isomeriza en la
oscuridad durante ~ 10 minutos a temperatura ambiente) es considerado
fotocrom�tico. Todas las mol�culas fotocrom�ticas que retro-isomerizan a su forma
m�s estable a una cierta velocidad, y este proceso puede ser a velocidades mayores
cuanto mayor sea la temperatura. Por lo tanto, existe una estrecha relaci�n entre
fotocromatismo y los compuestos termocr�micos. La escala temporal de isomerizaci�n
es importante para las aplicaciones, y pueden ser dise�adas molecularmente. Los
compuestos fotocrom�ticos considerados como "estables t�rmicamente" incluyen
algunos diariletenos, que no retro-isomerizan, incluso despu�s de haber sido
calentados a temperaturas de 80 �C durante 3 meses.

Como los crom�foros fotocr�micos son una especie de tintes, y operan de acuerdo con
reacciones bien conocidas, la ingenier�a molecular que se necesita para dise�arlas
es relativamente f�cil mediante ciertos modelos conocidos, los c�lculos realizados
mediante mec�nica cu�ntica, y experimentaci�n. En particular se toma atenci�n al
ajuste de las bandas de absorbancia de una parte particular del espectro as� como
la estabilidad t�rmica del material.

Aplicaciones
Gafas de sol
Una de las aplicaciones m�s populares de los materiales fotocrom�ticos es el dise�o
de lentes fotocrom�ticas para gafas de sol; una de las limitaciones que ha tenido
esta tecnolog�a es que los materiales fotocrom�ticos no son estables cuando se
someten a la luz solar durante periodos prolongados de tiempo. La velocidad de
cambio de estos materiales es un criterio de calidad de las lentes; en la
actualidad se han descubierto pol�meros con capacidades de cambio m�s r�pidas que
las empleadas en los primeros tiempos.5? Algunas spirooxazinas con pol�meros de
siloxano se suelen a�adir a las lentes r�gidas para acelerar este proceso de
viraje.

Qu�mica supra molecular


Las unidades fotocrom�ticas se han empleado extensivamente en la qu�mica
supramolecular. Su habilidad para dar la posibilidad de reversibilidad a los
efectos de la luz, es una especie de ingenier�a molecular capaces de realizar
interruptores moleculares capaces de controlar las reversibilidades de las
reacciones moleculares controladas por enzimas en estados "on" y "off".

Almacenamiento de datos
La posibilidad de emplear compuestos fotocrom�ticos para almacenamiento de datos,
la idea fue sugerida inicialmente en 1956 por Yehuda Hirshberg.6? Desde entonces se
han realizado muchas investigaciones tanto en las zonas acad�micas como
empresariales, particularmente en el �rea de discos �pticos tridimiensionales, lo
que promete discos que guarden terabytes de datos.

Investigaciones recientes
Las investigaciones recientes sobre las reacciones fotocr�micas se aplican en la
industria de los juguetes, la cosm�tica, trajes, etc. Estas investigaciones realzan
las investigaciones realizadas sobre los colores en compuestos qu�micos tales como
pigmentos.

También podría gustarte