Cartilla de Información EIPVFSG
Cartilla de Información EIPVFSG
Cartilla de Información EIPVFSG
ESTRATEGIAS de
INTERVENCIÓN y PREVENCIÓN
de la VIOLENCIA FAMILIAR,
SEXUAL y de GÉNERO
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE:
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
LA VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y DE GÉNERO
PRESENTACIÓN1
El Consejo Directivo Regional II del Colegio de Psicólogos del Perú, en convenio con la
Dirección de Educación Continua de Ingeniería Social para la Gestión del Desarrollo,
presentan el CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y DE GÉNERO.
1
En concordancia con la: LEY Nº 30364 - LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
ocasiones se dañan a las personas más cercanas ya que existe un lazo afectivo, sin
embargo se agrede a la persona que se considera más débil o vulnerable.
- La violencia se basa en un abuso de poder.- Esto debido a la fuerza y superioridad
con la que es infringida ya que su objetivo es someter a otros que tienen menos
poder, por ejemplo, los niños y las niñas, las mujeres y los adultos mayores.
En ese contexto y con el objetivo de brindar herramientas que permitan una rigurosa
intervención sobre la violencia, el Consejo Directivo Regional II del Colegio de Psicólogos
del Perú, y la Dirección de Educación Continua de Ingeniería Social para la Gestión del
Desarrollo, ponen a su disposición el CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y DE GÉNERO, en su MODALIDAD A DISTANCIA EN
FORMATO VIRTUAL, con su sistema de aprendizaje dual, aprendizaje basado en proyectos
y método de casos.
Psic. Javier Luis Bautista Soto Soc. Dora Elizabeth Gómez Ferrer
DECANO DE COLEGIO DE PSICÓLOGOS DIRECTORA DE EDUCACIÓN CONTINUA
CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL II INGENIERÍA SOCIAL PARA LA
GESTIÓN DEL DESARROLLO
2
Avanzamos contra la indiferencia: Comentarios a la Nueva Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar Por: Cristina Valega, asistenta de investigación del IDEHPUCP.
METODOLOGÍA
El ABP tiene sus raíces en la Antigüedad Clásica. En este periodo de la historia, Confucio
y Aristóteles fueron exponentes de la filosofía de aprender haciendo. Siglos después
este enfoque del aprendizaje fue tomado por el filósofo John Dewey, quien propuso una
educación de carácter experiencial, que se expandió con fuerza en Estados Unidos en la
segunda mitad del siglo XX, y que más tarde recibió el nombre de Project Based Learning
(Boss, 2011). La metodología de ABP consiste en el desarrollo de un proyecto de cierta
envergadura, por parte de los estudiantes. A través de él, ellos buscan soluciones a
problemas reales a través del planteamiento de nuevas preguntas, debatiendo
reflexionando sobre su proceso de aprendizaje, trazando conclusiones, comunicando
sus ideas, creando productos y compartiendo sus aprendizajes con una audiencia real.
La metodología considera las siguientes etapas de manera sistemática (Larmen &
Margendoller, 2010):
1. Punto de partida
4. Organización y planificación
6. Análisis y síntesis
7. Taller / Producción
3
Testimonio Profesional de Enseña Chile. Instituto de Verano 2015
MÉTODO DE CASOS – MdC4
El Método del Caso (MdC), denominado también análisis o estudio de casos, como
técnica de aprendizaje tuvo su origen en la Universidad de Harvard (aproximadamente
en 1914), con el fin de que los estudiantes de Derecho, en el aprendizaje de las leyes, se
enfrentaran a situaciones reales y tuvieran que tomar decisiones, valorar actuaciones,
emitir juicios fundamentados, etc. Con el paso de los años el MdC fue extendiéndose a
otros contextos, estudios, etc. y se ha convertido en una estrategia muy eficaz para que
los estudiantes adquieran diversos aprendizajes y desarrollen diferentes habilidades
gracias al protagonismo que tienen en la resolución de los casos. El MdC es una técnica
de aprendizaje activa, centrada en la investigación del estudiante sobre un problema
real y específico que ayuda al alumno a adquirir la base para un estudio inductivo
(Boehrer, y Linsky, 1990). Parte de la definición de un caso concreto para que el alumno
sea capaz de comprender, de conocer y de analizar todo el contexto y las variables que
intervienen en el caso. A lo largo de ese proceso de aprendizaje los alumnos desarrollan
las siguientes competencias y capacidades:
- Gestión de la información.
4
El Método del Caso. © Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid
MODALIDAD DUAL:
La modalidad dual une las ventajas del APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS – ABP y
el MÉTODO DE CASOS – MdC. Esta modalidad está especialmente diseñada para
personas que:
Recuerda que: puedes escoger dónde, cuándo y con qué frecuencia vas a estudiar. Solo
es necesaria la conexión a internet para contactar a tus compañeros de curso, a los
materiales interactivos y la orientación permanente de un tutor.
Simulaciones electrónicas, y
PÚBLICO OBJETIVO
PROGRAMACIÓN DE CURSO
DETALLE ACADÉMICO
5 SESIONES,
SESIONES INTERACTIVAS 20
4 HORAS POR SESIÓN
MODALIDAD:
DISTANCIA
5 TRABAJOS ACADÉMICOS,
TRABAJO ACADÉMICO 25
5 HORAS POR TRABAJO
APRENDIZAJE:
SISTEMA DUAL
SESIONES DE TUTORÍA 5 SESIONES,
15
PERSONALIZADAS 3 HORAS POR SESIÓN
2 HORAS POR DIA,
LECTURA INDIVIDUAL 120
POR 60 DIAS.
EQUIVALENCIAS:
TOTAL = 180 HORAS ACADÉMICAS
1 CRÉDITO = 20 HORAS ACADÉMICAS
180 HORAS ACADÉMICAS = 9.00 CRÉDITOS
INDUCTOR DE PROCESOS
Posibilidad de financiamiento hasta en dos partes (50% al iniciar y 50% hasta una
semana antes de concluir). Excepto el costo por lanzamiento, y corporativo.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
Los depósitos también los pueden realizar en los AGENTES de ambos Bancos, en casos
de realizar TRANSFERENCIAS solo indicar el número de operación.
Receptor: Roger A. Zevallos Romero.
4. Escanea o captura una imagen del voucher de pago y adjunta la ficha de inscripción
rellenada, ambos documentos envíalos al correo electrónico:
ispsicologias@gmail.com con asunto: INSCRIPCIÓN A CURSO, y en dicho correo
adjunta los documentos escaneados.
NOTA: La imagen del voucher de pago puede ser enviado al Whatsapp del N° 995394408
o al 982433179 consignando su nombre y apellido.
SU INSCRIPCIÓN CUBRE:
- Certificado valido por 180 horas académicas, emitido por el CONSEJO DIRECTIVO
REGIONAL II DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ y la Dirección de Educación
Continua de Ingeniería Social para la Gestión del Desarrollo.
- Resolución de reconocimiento como especialista.
- Informe académico.
- En caso lo requiera, se le proporciona constancia de estudios, durante el periodo
de desarrollo del curso.
- Materiales virtuales, videos de trabajo, dosier de apoyo, bibliografía
especializada del curso y material de profundización teórico conceptual, en
formato virtual
- Tutoría permanente durante el desarrollo del curso.
- Su inversión no incluye gastos de envío de certificado, los costos son asumidos
por el participante en función al costo que registre la empresa operadora del
courier. En el caso de los residentes en la ciudad de Huancayo, no aplica dicho
costo.
CORREO: ispsicologias@gmail.com
TELÉFONOS:
FIJO : 064 - 653933
CELULARES : RPM: 995394408 - RPC: 982433179
ANEXO 01
FICHA DE INSCRIPCIÓN:
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE:
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
LA VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y DE GÉNERO
NOTA: RELLENAR TODOS LOS CAMPOS CON LETRA IMPRENTA; EN LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES AL
DNI, APELLIDOS PATERNO Y MATERNO, Y LOS DOS NOMBRES, ESCRIBIR EN CADA RECUADRO UNA LETRA
Y/O NÚMERO SEGÚN SEA EL CASO. CONSIDERAR TILDES EN SUS NOMBRES Y APELLIDOS.
DNI
1ER NOMBRE
2DO NOMBRE
APELLIDO
PATERNO
APELLIDO
MATERNO
DIRECCIÓN
REFERENCIA
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
TELÉFONOS
(FIJO Y
CELULARES)
EMAIL
PROFESIÓN
CENTRO
LABORAL
CALIDAD DE
AGREMIADOS AL
PARTICIPANTE PROFESIONAL POR
COLEGIO DE CORPORATIVA
(MARQUE CON INDEPENDIENTE LANZAMIENTO
PSICÓLOGOS
UNA EQUIS – X)