Andragogia Antecedentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA –CIEPS-
“MAYRA GUTIÉRREZ”

“NECESIDAD DE UN MODELO EDUCATIVO ANDRAGÓGICO DIRIGIDO A


ESTUDIANTES DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE
TERCERO, CUARTO Y QUINTO AÑO EN LA JORNADA SABATINA DE ISIPS
DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA”

VIDA MARÍA CERRATO PEÑA


RONY ALEJANDRO DE LEÓN MALDONADO

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2012


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA –CIEPS-
“MAYRA GUTIÉRREZ”

“NECESIDAD DE UN MODELO EDUCATIVO ANDRAGÓGICO DIRIGIDO A


ESTUDIANTES DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE
TERCERO, CUARTO Y QUINTO AÑO EN LA JORNADA SABATINA DE ISIPS
DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA”

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO AL HONORABLE


CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

POR

VIDA MARÍA CERRATO PEÑA


RONY ALEJANDRO DE LEÓN MALDONADO

PREVIO AL OPTAR AL TÍTULO DE

PSICÓLOGOS

EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADOS

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2012


CONSEJO DIRECTIVO
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DOCTOR CÉSAR AUGUSTO LAMBOUR LIZAMA


DIRECTOR INTERINO

LICENCIADO HÉCTOR HUGO LIMA CONDE


SECRETARIO INTERINO

JAIRO JOSUÉ VALLECIDOS PALMA


REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
ANTE CONSEJO DIRECTIVO
PADRINOS

POR VIDA MARÍA CERRATO PEÑA

ANA REBECA PEÑA ARDÓN


ABOGADA Y NOTARIA
COLEGIADO 16550

POR RONY ALEJANDRO DE LEÒN MALDONADO

MARÍA ISABEL GONZÁLEZ MAZATE


LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
6972
ACTO QUE DEDICO

A DIOS TODO PODEROSO: por permitirme alcanzar esta meta.

A MIS PADRES: como un homenaje a sus esfuerzos, por su ejemplo y apoyo.


Con todo mi amor.

A mis hermanas: por su apoyo y cariño.

A mi novia, Luz García: por tu invaluable apoyo, gran aporte y acompañamiento


en todo el proceso de la investigación.

A todos mis familiares, especialmente a aquellos que han participado


directamente en mi desarrollo profesional: David Maldonado, Cesar Martín, Miriam
Maldonado, Sandra Oliva Maldonado, Kevin y Lester Santa Crúz Maldonado,
Aurora Maldonado “Auro” (QEPD) y Rodolfo De León Aguilar "papá Fito” (QEPD)
con especial cariño.

A mi hermano Luis Alejandro González: por estar presente en las etapas


importantes de mi vida.

A mi hermano Oscar Adán Leiva: por creer en mí y desprenderte de aquellos


Q80.00 que me permitieron continuar con mis estudios, gracias.

A Alba Carolina Vásquez: por tu significativo acompañamiento en este proyecto,


tu cariño, tu apoyo y orientaciones.

A la Licenciada María Isabel González: por haber hecho suyo este proyecto, por
su confianza y su invaluable acompañamiento y orientaciones.

A todos MIS AMIGOS Y AMIGAS: “y no hace falta dar sus nombres ni apellidos
porque ellos mismos ya se saben aludidos…”

EN ESPECIAL: a todas aquellas personas que saben que sin su apoyo este día
no hubiera sido posible.

RONY ALEJANDRO DE LEÓN MALDONADO


ACTO QUE DEDICO

A DIOS por ser quien me da la vida, quien tiene control de todo lo que pasa en
ella, y porque he visto que a los que le aman, todas las cosas le ayudan a bien.

A LUIS PABLO por ser mi compañero de vida, quien comparte mis sueños, por su
amor, apoyo y sacrificio. Gracias porque me motivas para seguir adelante y
siempre vas a mi lado cuidándome. Eres el amor de mi vida.

A MIS HIJOS Luis José y Luis Pedro por darme siempre un beso y una sonrisa
para tener fuerzas. Porque muchas veces no los vi a la hora de dormir porque yo
andaba en la “u” y hasta el día siguiente los pude abrazar. Gracias por su
paciencia y espera mientras yo trabajaba por alcanzar esta meta.

A MIS PADRES Carlos y Rebeca, por su apoyo cuando más lo necesito, porque
siempre han deseado para mí más de lo que ustedes tuvieron, y lo mismo deseo
yo para mis hijos, de eso se trata la vida, no?... Gracias por los valores que me
inculcaron.

A MI FAMILIA por estar pendientes de mí, en sus oraciones, en sus gestos de


afecto, en las conversaciones… Gracias a todos, a mis hermanos, Ana Lucía y
José Rodrigo; a mi tía Sheny Peña y a mis primas; a mis tíos Peña Lozano; a mi
abuelita Zoila Ardón y a mi abuelita Olga Bolaños (QPD).

A MIS COMPAÑEROS DE TESIS Rony, Guissella y Azucena, Por su amistad y


confianza, gracias por haber trabajado juntos para alcanzar esta meta.

A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO a cada uno de los que compartieron


conmigo, estudiaron para algún examen, a cada grupo que me abrió sus puertas
para trabajar con ellos, a mi grupo de práctica de cuarto y quinto año, a cada
compañero que me ayudó y tuvo solidaridad conmigo y por lo tanto es parte de
que yo esté hoy acá… En especial a Paola y Karen.

A MIS AMIGOS desde los más antiguos a los más recientes, los que están lejos y
los que están cerca, gracias por andar y compartir partes del camino de la vida a
mi lado.

VIDA MARÍA CERRATO PEÑA


AGRADECIMIENTOS

A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA por darnos la


oportunidad de formarnos académicamente y permitirnos hoy alcanzar esta meta.

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS por cada catedrático y


catedrática que dejó huella en nosotros, que nos indicó el camino a tomar y
sembró el deseo de seguir aprendiendo cada día.

A LA LICENCIADA MARÍA ISABEL GONZÁLEZ, por ser una docente con mucha
calidad humana, que da lo mejor de sí misma, que se identifica con los
estudiantes, siendo guía, que con afecto, dedicación y paciencia acompañó el
proceso del proyecto que hoy culmina, un sincero agradecimiento.

AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS


–ISIPs-, en especial a los alumnos quienes nos permitieron ser parte del grupo y
aprender mutuamente, por su tiempo e interés compartido en el desarrollo de
nuestro proyecto.

A LA LICDA. ASTRID LORENA MONTENEGRO ZACARIAS por su revisión, del


trabajo, amabilidad y paciencia durante todo el proyecto.

FAMILIA, AMIGOS, MAESTROS Y A TODOS AQUELLOS… que nos han dado


su cariño y apoyo incondicional.

A CADA UNA DE LAS PERSONAS que a lo largo de nuestra vida nos guiaron
para poder soñar con un futuro mejor y trazarnos metas que hoy empiezan a
realizarse.
ÍNDICE

Resumen ---------------------------------------------------------------------------------- 9
Prólogo ------------------------------------------------------------------------------------- 11

I. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del Problema y Marco Teórico ------------------------ 13


1.1.1 Planteamiento del Problema ---------------------------------------------- 13
1.1.2 Marco Teórico --------------------------------------------------------------- 21
1.1.2.1 Antecedentes de la Institución --------------------------------------- 21
1.1.2.2 Aportes de la Psicología y la Pedagogía -------------------------- 22
1.1.2.3 Antecedentes de la Andragogía ------------------------------------- 32
1.1.2.4 Andragogía ----------------------------------------------------------------37
1.1.2.5 Programa de Formación ----------------------------------------------- 41

II. CAPÍTULO II TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

2.1 Técnicas y Procedimientos de Trabajo ------------------------------------ 44


2.2 Instrumentos de Recolección de Datos ------------------------------------ 46

III. CAPÍTULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E


INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 Características del lugar y de la Población ------------------------------ 47


3.1.1 Características del Lugar
3.1.2 Características de la población
3.2 Resultados del Trabajo de Campo ------------------------------------------ 47
3.3 Análisis e Interpretación de Resultados ----------------------------------- 53

IV. CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones ------------------------------------------------------------------ 56


4.2 Recomendaciones ----------------------------------------------------------- 57

Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------- 58

Anexos --------------------------------------------------------------------------------- 59
RESUMEN

Título: “Necesidad de un Modelo Educativo Andragógico dirigido a


estudiantes de la práctica profesional supervisada de tercero, cuarto y quinto año
en la jornada sabatina de ISIPS de la carrera de Licenciatura en Psicología”

Autores: Vida María Cerrato Peña y Rony Alejandro de León Maldonado.

El desarrollo y ejecución de cada uno de los procedimientos que conllevo la


Investigación titulada, ha permitido tener una experiencia significativa de
aprendizaje a nivel personal, profesional y de aporte a la sociedad guatemalteca.

El presente es el informe final que detalla la ejecución de las diferentes actividades


realizadas durante la Investigación, incluye los antecedentes del Instituto de Servicio e
Investigación Psicopedagógica - ISIPS de la jornada sabatina en la que se ejecutó la
investigación, se brinda una descripción del contexto, de la población con la cual se
trabajó como marco de referencia, brinda un análisis de los aportes a través de la historia
a nivel psicológico, pedagógico y andragógico a la problematización identificada de
implementar un modelo educativo andragógico con los estudiantes en la educación
superior y los objetivos planteados, como una propuesta de formación para que se pueda
mejorar la calidad de formación de los futuros profesionales y de la intervención adecuada
en la atención a los Programas psicopedagógicos en los que participan adultos, presenta
las categorías y conceptos andragógicos en los que se basa la investigación y el análisis
respecto a la relación con la necesidad de formación del mismo en los estudiantes de 3º,
4º y 5º año de la licenciatura en Psicología.

La descripción del impacto de la ausencia de formación en la intervención con


adultos por parte de los estudiantes, la importancia de la implementación del modelo
educativo andragógico y los beneficios en la formación personal, profesional y de servicio
a la población guatemalteca de su ejecución. Además hace referencia al por qué de la
elección de la metodología utilizada, técnicas e instrumentos facilitaron el proceso de
investigación. Se hace una descripción de las diferentes fases del trabajo de campo, se
realiza el vaciado de los datos recolectados como resultados y se ejecuta el análisis e
interpretación de las gráficas, además su análisis descriptivo vinculado con referencias del
marco teórico y el cumplimiento de los objetivos.

El desarrollo de la Investigación que se llevó a cabo en la jornada sabatina


del ISIPS tiene un aporte valioso para cada uno de los participantes en la
9
investigación porque luego de vivir la experiencia de formación a través del
modelo educativo andragógico propuesto, se pudo evidenciar los cambios
significativos de mejoramiento en su intervención con la población adulta; lo que
permite reafirmar la necesidad de un Modelo Educativo Andragógico dirigido a
estudiantes de la práctica profesional supervisada de tercero, cuarto y quinto año
de la carrera de Licenciatura en Psicología que aumente su calidad profesional y
contribuya en el servicio que se presta a los guatemaltecos, siendo este un apoyo
para los estudiantes para alcanzar las competencias que les permitan mejorar su
rendimiento académico y su desarrollo integral dentro de su formación profesional
en la educación superior y así mismo para la población adulta que solicita atención
psicopedagógica en los distintos centros de práctica de la Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

10
PRÓLOGO

La Andragogía se considera la expresión más amplia y completa del


concepto de aprendizaje voluntario, puesto que se interactúa con suficiente
autonomía, sin presiones y disponer de facilidades para adquirir conocimientos,
actitudes, competencias, aptitudes, habilidades y destrezas con el fin de lograr las
metas ampliamente discutidas, planificadas, programadas conjuntamente entre el
facilitador y el participante, de manera pertinente y oportuna, está libre de toda
condición obligatoria, lo cual constituye un proceso muy diferente al acto
pedagógico. Es por ello que se encuentra dirigida la atención a la formación de
adultos, tomando como punto de partida la experiencia que este posee para
interactuar en su propio proceso de aprendizaje.

Los beneficios de brindar una implementación fundamentada en la andragogía


cuando se trabajan Programas de atención Psicopedagógica con adultos pueden ser una
mayor participación y compromiso en la ejecución de cambios o metas propuestas que
contribuyan en su desempeño y calidad humana, el desarrollo de un pensamiento crítico
aplicado en la cotidianidad de los ambientes en que se desenvuelven además de otras
competencias, habilidades, valores que asume como parte de su formación, lo que
aumenta sus motivaciones para rendir más en una actividad determinada y de aplicación
inminente, lo que eleva su autoestima y reconocimiento.

El propósito del presente informe es contribuir en la creación de un modelo


educativo andragógico que pueda ser implementado con los estudiantes de la
práctica profesional supervisada de tercero, cuarto y quinto año de la carrera de
Licenciatura en Psicología con la finalidad de brindar un adecuado abordamiento
en los procesos de intervención con la población de los Programas de atención a
adultos de los centros de práctica a los que pertenecen. La implementación del
mismo en los estudiantes del Instituto de Servicio e Investigación Psicopedagógica
- ISIPS de la jornada sabatina surge a raíz de identificar que dentro del pensum
de estudios no existe ninguna estructura que aborde la Andragogía, sus leyes y
principios, lo que influye significativamente en que cada docente asuma dentro de
los procesos de formación del estudiante un modelo de enseñanza aprendizaje
que no necesariamente le brinde las herramientas necesarias para la intervención
de calidad en la formación de adultos. Esto repercute en un aporte de poca calidad
que no conlleva a un aprendizaje significativo en el que los participantes adultos
se sientan capaces de implementar los conocimientos previos y nuevos que han
adquirido en su quehacer cotidiano.

11
La implementación del Modelo Educativo Andragógico se hizo luego de la
recolección de datos realizada con los docentes de la Escuela de Ciencias Psicológicas
que han tenido una intervención directa con los estudiantes de la práctica supervisada del
ISIP de la jornada sabatina, para poder seleccionar una muestra de 12 estudiantes que
cuentan con las siguientes características, que presentan algunas dificultades en la
intervención de la formación adultos en el Programa de atención Psicopedagógica dirigido
a maestras del nivel preprimario y primario, de entre 20 y 45 años de edad, de ambos
sexos; a este grupo en cuestión se les aplicó una lista de cotejo de observación de su
desempeño en la intervención con adultos antes y después de la implementación, se
utilizó para medir su desempeño luego de la formación de la temática y realizaron talleres
de micro enseñanza; cada uno de ellos fue evaluado previo a la formación en Andragogía,
sus leyes, principios y luego de su micro enseñanza para poder analizar los cambios
luego de la experiencia de aprendizaje mediado, teniendo 5 talleres, dentro del horario de
la Práctica Profesional Supervisada de los estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la licenciatura
en Psicología de la jornada sabatina del ISIPS.

La verificación del cumplimiento de los objetivos planteados nos brinda la


oportunidad de poder utilizar el Modelo Educativo Andragógico propuesto de manera
particular en la atención a estudiantes que cursan 3º, 4º y 5º año de la licenciatura en
Psicología. Brindando a su vez la intervención oportuna y de calidad a los maestros que
participan del Programa de atención psicopedagógica del ISIPS y que se encuentran a
cargo del aprendizaje de la formación de miles de niños y niñas guatemaltecos que se
verán beneficiados con el adecuado abordamiento de las dificultades y necesidades de
atención que estos poseen, si cuentan con las herramientas y estrategias de intervención
significativas desde su experiencia previa y adecuando los conocimientos nuevos en su
quehacer docente, facilitándole su desempeño profesional y generando sentimientos de
logro y éxito en lo que realizan, fortaleciendo y desarrollando destrezas, habilidades y
conocimientos poco estimulados o inactivos, mejorando en el aumento de las
potencialidades de aprendizaje de los estudiantes adultos y los beneficiarios de su
formación. La investigación es un aporte y una respuesta de carácter social directo en
relación con el poco conocimiento acerca de la Andragogía y su aporte significativo en los
Programas de atención Psicopedagógica en Adultos, la implementación de un modelo
andragógico pretende ser una de las soluciones para abordar de forma específica las
dificultades que puedan presentarse en la formación con adultos y el inicio de un
abordamiento sistemático y coherente en el abordamiento psicopedagógico en el Instituto
de Servicio e Investigación Psicopedagógica - ISIPS de la jornada sabatina y en los
centros de práctica del área educativa de la USAC.

12
CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEÓRICO

1.1.1 Planteamiento del Problema

En nuestros días tanto los países europeos como los de América Latina han
estado enfocándose en una educación que logre desarrollar competencias en los
estudiantes, esto ha sido sugerido y recomendado por la Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1995), así
mismo en la conferencia mundial sobre educación, celebrada en París (1998), se
manifestó la necesidad de propiciar la construcción de competencias lo que sin
duda contribuiría en el desarrollo cultural, social y económico; basado en lo
anterior se puede subrayar que las principales tareas de la educación son: generar
conocimientos en cuanto a investigación y capacitar a la personas en el aspecto
académico.

Argentina y Colombia son países que han estado enfocados en el logro de


la aplicación de un sistema educativo que se base en competencias. El concepto
de competencias ha abarcado ya todos los niveles educativos, desde los niveles
iniciales de la educación hasta una educación superior, empleándose tanto en
ámbitos políticos y administrativos como por personajes del área educativa,
siendo estos supervisores, docentes, directores y coordinadores académicos.
Otro país que ha enfocado su atención en el desarrollo de competencias en la
educación es Venezuela, ya que entienden que por medio de este desarrollo se
puede mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El compromiso se ha considerado mayor al referirse a las universidades


donde las competencias constituyen un eje transversal de formación para
promover la excelencia y la calidad, tanto a nivel personal como profesional. Es
en Venezuela donde se han elaborado diferentes investigaciones en el ámbito de
la educación entre ellas las realizadas por Palmitesta, R. y Casa de Buenaño, F.
(Espinoza Bártoli, 2010), quienes encontraron en su estudio algunos de los
problemas presentes en el sistema de educación superior en este país, tales
como la dificultad de asimilar lo que leen, tomando en cuenta que esto es muy
poco ya que carecen de hábitos de lectura lo que se ve reflejado en la poca
capacidad que se tiene para elaborar informes, redactar textos expositivos y
argumentativos partiendo de un razonamiento y análisis que en su mayoría es
pobre.

13
Estos problemas han sido un común denominador en la educación superior
guatemalteca donde en muchas ocasiones el adulto es receptor de conocimientos
y no un constructor de los mismos, considerando como problema medular, el uso
de programas obsoletos para la formación docente, la ausencia de enfoques
andragógicos en la educación superior, y el uso de recursos tradicionales para el
aprendizaje y la enseñanza.

Dicho lo anterior se ha previsto que las consecuencias de estas carencias


pueden ser un aprendizaje carente de significado, convirtiendo el proceso de
aprendizaje en una educación bancaria tradicional y vertical, además de tener
poca aplicación práctica, lo que esta en contraposición a las leyes andragógicas
que promueven el aprendizaje significativo a partir de la experiencia previa
vinculada con el conocimiento nuevo adquirido aplicable en las situaciones de la
vida cotidiana.

En sus inicios, la escuela tradicional formaba a los estudiantes en un


conjunto de disciplinas supuestamente esenciales para él y la sociedad, por ello se
limitaba a dar información a sus alumnos, en ella no era necesario saber el por
qué de las cosas sino, únicamente recibir el conocimiento; esta escuela formaba al
hombre para la sociedad, el servicio social, preparándolo para ser obrero o
empleado, dejando de lado la necesidad de pensar, sólo se formaba para la
obediencia, sin usar su capacidad de razonar sin evaluar que es lo mejor.

Esta escuela llamada tradicional ha evolucionado con el paso del tiempo,


sin embargo, hoy día se siguen observando patrones similares. De allí la
necesidad de actualizarla permanentemente y seguir promoviendo en los
estudiantes universitarios el desarrollo de competencias por medio de un modelo
educativo andragógico que les permite mejorar sus aprendizajes tanto en lo
cognitivo como en la aplicación de lo aprendido, este modelo educativo constituye
un aporte significativo para la educación universitaria desde el punto de vista
académico, cultural, psicológico, y del impacto social que genera, promoviendo así
un mejoramiento en la calidad educativa de futuros profesionales que son una
fuente generadora laboral, económica y social de la transformación de nuestra
sociedad.

La educación superior guatemalteca estatal esta centralizada en la


Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC y al igual que otras
instituciones de educación superior, muestra las carencias arriba descritas.

14
En la USAC como parte de los diversos cambios con el transcurrir de los
años se han hecho distintas propuestas para mejorar la calidad de cada una de las
unidades académicas (profesores, estudiantes y personal administrativo), cabe
mencionar la elaboración del Plan Estratégico 2022 (USAC, 2003) que realizó una
serie de planteamientos que promueven la inclusión del dinamismo que exige la
época actual para adaptarse a los cambios y avances tecnológicos vigentes en el
contexto académico mundial, en el que se propone la formación de los futuros
profesionales dentro de un contexto altamente competitivo y de globalización con
vocación de servicio hacia la sociedad, esto nos indica la preocupación que desde
entonces se tiene de establecer lineamientos estratégicos que contribuyan en la
realización de estas propuestas.

Siendo el Instituto de Servicio e Investigación Psicopedagógica - ISIPS un


organismo de la Escuela de Ciencias Psicológicas de esta casa de estudios, que
tiene como labor brindar atención a la población guatemalteca por medio de
actividades de servicio e investigación en el campo de la Psicopedagogía; su
visión es ser rector de la Psicopedagogía en Guatemala, proporcionando asesoría
psicopedagógica a la niñez guatemalteca que presenta dificultades en el
aprendizaje, a los padres de familia y docentes del nivel pre primario y primario del
área urbana, a través de la evaluación, detección, diagnóstico, tratamiento
psicopedagógico y talleres de capacitación; es por esta razón que entre sus
servicios se encuentra el Programa de Asesoría psicopedagógica a docentes, el
cual es ejecutado por estudiantes de 3ro., 4to. Y 5to. de Licenciatura en
Psicología, lo que ha implicado un compromiso de atención de calidad a la
población guatemalteca que lo solicita, siendo esto posible cuando los estudiantes
que pertenecen a esta institución tienen las herramientas e implementación
necesaria para generar el impacto necesario que genere cambios en la calidad de
vida de los guatemaltecos.

El grupo de estudiantes practicantes que facilitaron los talleres


psicopedagógicos durante el ciclo 2012, está constituido por 12 estudiantes de
edades entre 20 y 45 años, todos son trabajadores, de clase media y media baja,
tres de ellos son padres de familia, el resto solteros. En cuanto a la formación
académica cuatro son graduados de diferentes especialidades de bachilleratos,
dos peritos contadores y los seis restantes son maestros de educación primaria.

Se pudo observar que los alumnos practicantes no poseían la formación


previa necesaria para el trabajo con maestros, no conocían la importancia de
facilitar los conocimientos a los docentes como adultos y carecían de las
estrategias que les permitiera implementar un modelo andragógico en la ejecución

15
de la intervención de los Programas dirigidos a Padres de Familia y Docentes que
atienden, permitiendo la construcción de conocimientos significativos y de
utilización práctica de los mismos en su quehacer cotidiano en el ámbito familiar o
escolar, eliminando así la educación bancaria en la que el educando recibe los
conocimientos y debe almacenarlos memorísticamente sin ningún significado para
aplicarlo a la vida, lo que ha sido limitante para el desarrollo integral en los
procesos de formación profesional.

Previo a la intervención con los estudiantes se analizó la necesidad


imperante de la implementación de un modelo andragógico dirigido a los
estudiantes de 3ro., 4to. Y 5to. Año de la Licenciatura en Psicología que realizaron
su práctica profesional supervisada en el ISIPS, Jornada Sabatina, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala; se llevó a cabo una entrevista en donde
la muestra fue tomada al azar, conformada por 6 docentes representativos que
han intervenido directa o indirectamente en la formación de los estudiantes
practicantes de 3ro., 4to, y 5to de ISIPS de la carrera de Licenciatura en
Psicología.

Los resultados obtenidos en la entrevista tenían como propósito conocer


cómo los docentes han asumido en su práctica docente los postulados y principios
andragógicos que orientan el quehacer educativo de la institución superior y si
existía la necesidad de implementar un modelo educativo andragógico asumido
por la institución.

Los docentes expresaron que la práctica educativa del docente en la


Escuela de Ciencias Psicológica consiste en un programa elaborado y dirigido a la
temática de estudios que cada uno de ellos imparte, en donde se trata de hacer la
mejor utilización y distribución de los recursos, con el propósito de hacerla
dinámica , en donde se realizan labores tales como la de planificar, ejecutar y
evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, indicaron no haber recibido ninguna
inducción en la temática a impartir al iniciar su labor docente dentro de la
Universidad de San Carlos, solamente algunos de los docentes explicaban que al
iniciar en esta casa de estudios recibieron inducción en sus actividades, lo que
indica claramente que la poca o ninguna información que los docentes reciben al
iniciar su relación laboral con la Universidad de San Carlos se verá reflejada en la
utilización de una metodología de enseñanza elegida a discreción del docente ya
que no existen lineamientos que estandaricen un modelo de enseñanza.

Los docentes entrevistados indicaron que dentro de la Escuela de Ciencias


Psicológicas no existe un modelo de organización, estructura académica y
administrativa andragógica; lo que lleva a los investigadores a fijar su atención en
16
que la práctica docente no lleva lineamientos a nivel general lo que conlleva en
muchas circunstancias a que el estudiante adulto se adapte a la metodología de
cada docente no asegurando así que dentro de proceso de enseñanza se
construya de un aprendizaje significativo.

Si bien un buen porcentaje de la población entrevistada conocía o tenía


referencia del significado del término Andragogía no hay una definición unánime
de lo que esta conlleva o bien a qué hacer referencia, situación que sin duda es
alarmante debido a que la educación superior debe basar sus modelos educativos
en la educación para adultos ya que es a la población que se atiende. Dentro de
las entrevistas se pudo observar que inclusive algunos de los docentes no tiene
idea de lo que este término significa.

Los entrevistados coincidieron en que uno de los roles del facilitador en el


contexto de la Andragogía es el de ser orientador, sin embargo otros de los roles
que un facilitador debe desempeñar en la Andragogía son: supervisor,
coordinador, líder, investigador, guía, facilitador, instructor, informante,
programador de contenidos y dosificador a esto hay que hacer notar que hubo
dentro de los entrevistados quienes dejaron la pregunta en blanco; dicho esta
demás la importancia que el docente juega dentro de la educación superior y el
tener una visión clara de lo que se debe realizar en este papel es fundamental, los
adultos participan de su proceso de aprendizaje pero el facilitar esto es uno de los
roles más relevantes que el docente debe cumplir, sin embargo en la entrevista
solamente una vez se mencionó este término.

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje en adultos se deben aplicar


sin excepción los principios de la Andragogía, al entrevistar a los docentes un gran
porcentaje refirió si conocer y aplicar dichos principios, sin embargo al preguntar
cuáles de ellos aplicaban, no se definieron; un porcentaje menor refirió que no los
conoce y otro similar dejo la pregunta de la entrevista en blanco.

Los docentes entrevistados indicaron que el estudiante adulto es visto


desde la Andragogía como participe de su aprendizaje, ya que es un ente
pensante, responsable de este proceso, al que se le debe conducir en el mismo,
otros refieren que se debe ver según la jornada de estudio que tengan y de eso
dependerá la concepción. Entre los aspectos psicológicos que indicaron
importantes tomar en cuenta ya que caracterizan e influyen en el estudiante
adulto y en su proceso de aprendizaje se mencionan los siguientes: la motivación
es uno de los aspectos que caracterizan e influyen en el aprendizaje del
estudiante adulto, la autorrealización y autoformación también son importantes y
de los docentes entrevistados no coincidieron en los aspectos que influyen y
caracterizan el aprendizaje de estudiante adulto mencionando entre estos el
17
compañerismo, los aspectos sociales, la madurez emocional, la responsabilidad,
la frustración, la seguridad y el autoestima.

A la pregunta ¿Cómo implementa en su práctica docente el principio de


horizontalidad y participación que se debe establecer entre el facilitador/a y el
participante, de acuerdo con el modelo educativo andragógico? La población
entrevistada reflejo que si bien se tiene la mejor intención de proporcionar una
enseñanza a estudiantes adultos no todos estos aportes se apegan a los
principios de horizontalidad y participación que rigen a un modelo educativo
andragógico, entre las respuestas obtenidas, no afirmando que sean correctas
claro está, tenemos que se implementan estos principios de la siguientes formas:
por medio de una docencia constructivista, apoyando el estudiante, motivando el
aprendizaje colectivo, por medio de la comunicación, por medio de la mediación,
por medio de una enseñanza teórica práctica, delegando y haciéndolo
corresponsable de su aprendizaje.

Para la creación de un ambiente propicio para el proceso de enseñanza


aprendizaje con estudiantes adultos, los entrevistados mencionaron algunas
técnicas y acciones que practican y que consideran necesarias, estas son:
convertir al estudiante adulto en participe de su propio proceso y ya no un solo
receptor de conocimientos, la utilización adecuada de los recursos, acercar lo más
posible al estudiante a la realidad, motivarlo y respetar sus ideas, teniendo
vocación para la docencia, formando grupos de estudio y ser creativos.

Los aspectos principales que deben tomarse en cuenta en la educación


basada en un modelo andragógico que enlistaron los docentes entrevistados son:
Partir de las necesidades de estudiante y del contexto, la educación debe ser más
formativa y dinámica, poseer objetivos claros, buscar el desarrollo humano y
profesional, saber que son adultos y que se espera más de ellos.

Aunque la mayoría de los docentes entrevistados cuentan con una


metodología que trata de adaptarse a un aprendizaje significativo, existen entre las
opciones que mencionan algunas que favorecen la memorización y están más
apegadas a las metodologías de la escuela tradicional, a continuación se enlistan
los datos obtenidos: Exposición de casos, Informes, planes de tratamiento,
conferencias, ensayos, exámenes escritos, preguntas orales, modelamiento,
sociodramas, tablas de cotejo, guías de preguntas, sistematización,
autoevaluación, cuestionarios, investigaciones, trabajo de campo, elaboración de
manuales, portafolios virtuales.

18
A la pregunta “En la carrera que usted dirige, ¿el pensum de estudios
incluye algún programa de formación en el modelo educativo andragógico? los
entrevistados indicaron que en el pensum de estudios que ellos imparten no
incluyen ningún programa de formación en el modelo educativo andragógico. El
mismo porcentaje expresa que la implementación de un modelo educativo
andragógico es importante, fundamental y valioso, no solo dirigido a estudiantes
si no por el contrario también como parte de la formación docente ya que se
trabaja con adultos y el aprendizaje en la educación superior es diferente.

La carencia de la aplicación de un modelo educativo andragógico en la


formación de los estudiantes universitarios según la entrevista realizada esta
relacionado con las siguientes causas: desconocimiento, falta de interés y
actualización por parte de los docentes, no existen instrucciones precisas ni los
recursos económicos, así mismo no se le ha dado la importancia y el valor
necesario para la implementación del mismo.

Debido a lo anterior se consideró necesario abordar la andragogía como


modelo de educación ya que es a los adultos a quienes se esta dirigiendo el
esfuerzo para alcanzar ese cambio en las generaciones venideras que permita
lograr ese impacto educacional y social.

La andragogía ofrece los principios fundamentales que permiten el diseño y


conducción de procesos docentes más eficaces en el sentido que remiten a las
características de la situación de aprendizaje y por tanto, es aplicable a diversos
contextos. Así mismo estudia la realidad y determina las normas adecuadas para
dirigir su proceso de aprendizaje; proceso mediante el cual; el estudiante adulto es
consciente de su posición de realización, libremente selecciona, exige, asume el
compromiso de responsabilidad, lealtad y sinceridad de su propia formación y
realización personal.

La andragogía concibe al estudiante como el centro del proceso de


enseñanza aprendizaje, es él quien decide, que aprende, como lo aprende y
cuando lo aprende, el ejercicio de los principios andragógicos permite dar mejores
resultados, en mejores condiciones. Se dio la oportunidad de dar una nueva
orientación que conlleva a cambiar los paradigmas educativos que se poseen en
la actualidad.

Al proponer elementos teórico-metodológicos desde el modelo educativo


andragógico que coadyuvan en la formación de los estudiantes de la práctica
profesional supervisada de la jornada sabatina del ISIPS, se pretendía dar una
respuesta al mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes practicantes
19
y a la atención de los guatemaltecos que solicitan el apoyo psicopedagógico de la
institución, quienes a su vez son multiplicadores de su aprendizaje significativo
con la niñez guatemalteca desde el ámbito escolar o familiar.

20
1.1.2 MARCO TEÓRICO

1.1.2.1 Antecedentes de la Institución

La monografía del lugar inicia en la República de Guatemala, debido a que


dentro la educación superior universitaria pública se encuentra la tricentenaria
Universidad de San Carlos de Guatemala fundada en 1676 por Real Cédula
emitida por Carlos II, abrió sus aulas en 1681 y, luego, recibió el título de pontificia.
Teniendo sedes departamentales en toda la República, se constituye como en la
universidad más grande del país. Recibió su estatuto universitario hasta 1927 y
goza de autonomía desde 1945. Su financiamiento es mayormente estatal, es la
institución de educación superior autónoma, con una cultura democrática, enfoque
multi e intercultural, vinculada y comprometida con el desarrollo científico, social y
humanista, con recursos óptimamente utilizados para alcanzar sus fines y
objetivos, formadora de profesionales con principios éticos y excelencia
académica.

Desde su fundación no ha cesado de cumplir con la finalidad de formar


profesionales, primero con el énfasis en la filosofía escolástica y, después de la
participación del franciscano Antonio Liendo y Goicoechea a finales del siglo XVIII,
con la introducción de la ciencia y tecnología de su época. Está integrada por las
facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Medicina, Ingeniería, Odontología,
Química y Farmacia, Económicas, Humanidades, Veterinaria y Zoología,
Arquitectura y Agricultura, y las escuelas de Comunicaciones, Historia, Trabajo
Social, Ciencia Política y Psicología.

Los estudios de Psicología en Guatemala se iniciaron en la Facultad de


Humanidades de la Universidad de San Carlos, en el año de 1946. El Consejo
Superior Universitario por acuerdo de fecha 24 de julio de 1974, creó la Escuela
de Ciencias Psicológicas dependiente de la Rectoría de la Universidad, con
capacidad para administrar la enseñanza profesional en el área de estudios de
dicha ciencia, así como otorgar los títulos y grados académicos establecidos en
las leyes universitarias.

La Escuela de Ciencias Psicológicas tiene como misión “Intervenir en la


solución de los problemas de salud mental de los y las guatemaltecos en los
diferentes niveles de atención, por medio de la generación de conocimientos
científicos, recursos humanos y tecnológicos, para ser aplicados en los distintos
campos, tanto dominantes como emergentes, de la psicología, para lo cual se
reformulan de forma constante los programas de investigación, docencia y

21
servicios, en los que profesores y estudiantes participan en los procesos de
construcción del conocimiento”.

Actualmente se encuentra ubicada en la 9ª avenida 9-45 zona 11 Edificio


“A”, del Centro Universitario Metropolitano, la cual es una extensión de la
Universidad de San Carlos y donde comparte las instalaciones con los estudiantes
de la Facultad de Ciencias Médicas.

La Escuela de Ciencias Psicológicas de la universidad de San Carlos


cuenta con organismos encargados de prestar atención a la población
guatemalteca, por medio de actividades de servicio, investigación y docencia en el
campo psicopedagógico siendo el Centro de Servicios Psicológicos – CENCEPS-
ahora llamado Instituto de Servicio e Investigación Psicopedagógica –ISIPS- fue
creado el 11 de septiembre de 1977 por estudiantes y docentes de Psicología y
autorizado por la comisión administradora de la Escuela, según acta No. 35-77
punto 2º. Las instalaciones del centro se encuentran ubicadas en la 9ª avenida 9-
45 zona 11 oficina 123 y en varios espacios del edificio “A” del Centro Universitario
Metropolitano; los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente forma: talleres
pequeños de atención directa a niños, salón de lectura, cocina, baños adaptados
para niños, salón de psicomotricidad, talleres de terapia de lenguaje, parque
psicopedagógico, unidad de recursos, área administrativa, secretaria,
departamento de admisión, coordinación, sala de espera, además tres salones
grandes ubicadas en el tercer nivel del mismo edificio, para el servicio de la
población y docencia, contando cada espacio con escritorio, sillas, mesas,
armarios, y material psicopedagógico para trabajar.

Es en ISIPS en donde se realiza la presente investigación ya que se han


detectado ciertas deficiencias en temas de intervención con Adultos siendo
específicamente la carencia de un modelo educativo Andragógico que posee la
población que atiende a Docentes y Padres de familia. Esta población está
conformada por 12 estudiantes practicantes de 3ro, 4to y 5to de la carrera de
Licenciatura en Psicología, ubicados en un rango de edad entre 20 y 45 años,
todos trabajadores, de clase media y media baja, tres de ellos son padres de
familia, el resto solteros. En cuanto a la formación académica cuatro son
graduados de diferentes especialidades de bachilleratos, dos peritos contadores y
los seis restantes son maestros de educación primaria.

1.1.2.2 Aportes de la Psicología y Pedagogía

Partiendo de la realidad guatemalteca, se considera preciso abordar el tema


de la educación, desde un punto de vista más concreto y enfocado a las
22
necesidades de la propia comunidad, necesidades que surgen de un devenir
histórico muy peculiar y diferenciado del resto de culturas; es por ello que se
aborda esta temática educativa desde el enfoque histórico cultural, que si bien en
sus inicios se desarrollo como parte de una psicología soviética que rompió con
una visión centrada en el individuo colocando lo social en directa relación con la
formación y desarrollo de los procesos psíquicos, nos permite ahora comprender
lo social como constituyente de la psique humana y como un condicionante
importante de la nueva metodología, de abordar al sujeto dentro de un contexto
social y cómo este influye directamente en la sociedad de la que es parte.

Es en las obras de Vigotsky (1979) donde se puede observar que la psique


es ya una entidad individual e interna, se ve como un complejo sistema cuyas
formas de organización no excluyen el carácter procesual y dinámico del sistema
como un todo, supera un conjunto de dicotomías que históricamente han
caracterizado el desarrollo de la psicología. Es con Vigotsky con quien por primera
vez se presenta una teoría general de la psique, como teoría del desarrollo, que
marca un punto de partida para todos los cambios que se dan en los diferentes
contextos, siendo la educación una de las esferas fuertemente influida hasta
nuestros días; Guatemala, es un país con una riqueza histórica y cultural bien
diferenciada que requiere de una metodología que tome en cuenta la historicidad
social del individuo, lo que a su vez se verá reflejado en la propia comprensión del
desarrollo humano; y lograr una comprensión sistemática de la psique; Vigotsky
se esforzó constantemente en desarrollar una visión histórico cultural, que le
implicó pasar por diferentes momentos en la comprensión de ambas, de la psique
y de lo social, para finalmente comprender que el cambio cualitativo de una, está
asociado inseparablemente al cambio de la otra; es decir la psique está
configurada socialmente y al mismo tiempo es constituyente de lo social dentro del
proceso en que se configura; y es él quien rompe con la naturalización de la
deficiencia como enfermedad, hace una observación en las consecuencias
diferenciadas de una experiencia por la forma en que las mismas se viven, lo
que de hecho va a estar estrechamente relacionado con el proceso de
subjetivación de esa experiencia en un contexto social concreto.

Vigotsky se orienta a conocer las explicaciones de una situación, estas


explicaciones permiten conocer los procesos diferenciados en que se expresa el
desarrollo y no solamente la descripción del mismo. Comprende la psique como
un sistema definido mas por la relación entre los elementos que por el contenido
aislado de cualquier elemento o experiencia.

23
Otro aspecto de la representación general de Vigotsky sobre la psique, es la
idea de la complejidad de las funciones psíquicas superiores, las que de acuerdo
a su criterio están en una estrecha relación con las funciones primarias. El
concepto de función psíquica superior es culturalmente producido, y por lo tanto,
susceptible a su desarrollo a través de la educación.

La función psíquica superior, la educación y desarrollo son conceptos que


están relacionados en la concepción de Vigotsky, siendo las funciones psíquicas
superiores una representación de formas de organización en permanente proceso
de desarrollo comprometidas con la acción del sujeto en un determinado contexto
social. Cualquier función psicológica superior en el proceso del desarrollo infantil
se manifiesta dos veces, como la organización de la colaboración del niño con las
personas que le rodean, y luego como una función individual de la conducta,
como una capacidad interior de la actividad del proceso psicológico.

Otro aporte fundamental fue su posición sobre la unidad entre la enseñanza


y el desarrollo, es decir, que la enseñanza dirige el desarrollo, sobre esto se puede
afirmar que Vigotsky creía que la única enseñanza eficaz es la que potencia y
aventaja el desarrollo. Vigotsky en 1987, expresó: "... la educación es el dominio
ingenioso de los procesos naturales del desarrollo...y no sólo influye sobre unos u
otros procesos del desarrollo, sino que reestructura, de la manera más esencial,
todas las funciones de la conducta...".

La educación debe promover entonces el desarrollo del individuo porque


los procesos del desarrollo en última instancia no son autónomos; la educación y
el desarrollo están firmemente ligados, teniendo como mediador al "otro" (adultos
o compañeros más aventajados) quienes interactúan para transmitir la cultura de
una u otra forma. Claro está que esta perspectiva se ha ido modificando al tomar
en cuenta, que no solamente es la educación la que genera un cambio en el
sujeto, si no por el contrario es la relación histórico-cultural la que determina en
gran medida el crecimiento y modificación del mismo y la sociedad, donde no
solamente se puede aprender de los adultos o compañeros más aventajados, si
no por el contrario todo lo cultural y la historia de la comunidad influye en mayor o
menor grado en desarrollo de estos dos.

La enseñanza y la educación resultan hechos inherentes al desarrollo


humano en los procesos ontogenéticos e incluso en la evolución histórico-cultural
del hombre. Para Vigotsky, la educación y la enseñanza son las vías esenciales
que tiene la propia cultura para promover, en la dialéctica entre lo histórico, lo
personal e individual, el proceso de formación de lo psíquico en el ser humano.

24
La situación social del desarrollo fue definido por Vigotsky como aquella
combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones
externas, que son típicas en cada etapa y que condicionan también la dinámica
del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y las nuevas
formas psicológicas, cualitativamente peculiares, que surgen al final del dicho
período. A través de la situación social se representa lo psicológico como
definición histórica que se integra con las influencias sociales en los diferentes
momentos concretos del desarrollo humano.

En este sentido se entiende la socialización, como aquellos procesos


psicosociales en los que el individuo se desarrolla históricamente, como persona y
como miembro de una sociedad, por lo que la educación es vital para que todo
miembro de una sociedad, pueda desarrollarse dentro de la misma y adaptarse.
Como cita Martin Baró en su libro Acción e Ideología (1990) “Que la socialización
sea un proceso histórico quiere decir también que no se trata de un proceso
meramente formal, donde lo único que cuenta son las formas o mecanismos como
el proceso ocurre. Por el contrario, el estudio de la socialización tiene que prestar
atención a la historia en cuanto a contenidos concretos y, aunque es importante es
más aún conocer ese algo que se transmite.” Con esto trata de cerrar, si
quedaran, las brechas en donde aun no se ha tomado la historicidad del individuo
como aspecto relevante en su desarrollo, que no se refiere a una conducta
estándar, si no por el contrario son experiencias individuales que configuraran una
personalidad y acción propia.

La sociedad, inmersa en este proceso tiene la responsabilidad de transmitir


a su población todos los conocimientos en todas las formas existentes como lo
pueden ser la oral o escrita, es decir, que se da una relación reciproca donde la
sociedad necesita de la persona y la persona necesita a la sociedad dándose así
la socialización.

Debido a esto, cada sujeto se distingue como persona ante cualquier otro
ser humano por muy parecidos que sean, pero también se reconoce perteneciente
a una sociedad, la cual es muestra de diversidad, sin embargo cada sujeto
guarda su propia identidad que lo hace único dando paso así a la socialización,
que es un proceso en el cual el individuo se desarrolla en varios sentidos como el
histórico, la identidad personal y la identidad social, es importante recalcar que no
es un proceso mecánico sino por el contrario es dinámico, en el que tiene vital
importancia el tiempo y el espacio, en donde está situado el individuo.

25
Dentro de la sociedad, cada sujeto realiza el desarrollo de su identidad
personal al relacionarse con los demás miembros de la misma, (socialización), en
este estadio descubre su papel personal dentro de la sociedad, es decir sabe
quién y qué aportes realiza para los demás. La sociedad es indispensable para la
identidad personal del individuo y este a su vez en la relación con la sociedad
afirma su identidad social que es lo que lo hace ser parte de la misma. La
identidad personal y la identidad social están vinculadas estrechamente no puede
existir una sin la otra, todo sujeto está vinculado con una sociedad en especial,
todos tienen un apellido que los relaciona con los sujetos de su familia, todos viven
en un país determinado que los hace parte del mismo, no puede existir una
identidad personal si esta no pertenece a una identidad social.

Peter Berges y Thomas Luckman han distinguido dos procesos de


socialización, los primarios, que consisten en el desarrollo de todo sujeto dentro de
una sociedad ya dada y es una generalidad ya establecida en donde se nace,
entiéndase una región o país al que pertenece; los procesos secundarios, que son
la adquisición de roles específicos directamente relacionados con un grupo
especifico dentro de la sociedad general, como los lugares de trabajo o estudio;
los sujetos pertenecen a una institución determinada que marca sus propios
estándares de socialización.

En la socialización primaria el sujeto adquiere una identidad personal, “Yo”


al que remiten todas sus acciones en el desarrollo de la misma, este yo es
producto de la socialización y cada acción representa un proceso de su evolución.
Según Ignacio Martin Baró la identidad personal tiene cuatro características
fundamentales: está referida a un mundo, se afirma en la relación interpersonal, es
relativamente estable, es producto de la sociedad como de la acción del propio
sujeto. El “yo” emerge en un proceso de relación con las demás personas, sobre
todo con aquellas personas que tiene gran importancia en la vida del sujeto, como
padres, hermanos, maestros, etc.

La imagen que cada uno tiene de sí mismo se debe en gran medida a la


imagen que los demás miembros de la sociedad le tienen, en cómo piensan y se
comportan en relación a él y esta es influyente en la autovaloración que se tiene
de sí mismo.

Según Erick Erickson el individuo va configurando históricamente su yo en


un proceso de desarrollo posibilitado por los factores de la maduración, pero
donde entra en juego un conflicto entre la persona y su contexto social; el
conflicto refleja la tensión entre individualidad y socialidad en el proceso de

26
conseguir objetivos esenciales para el desarrollo de la persona; es aquí donde
entra en juego el poder que se da en todos los aspecto de la vida humana, ya que
determina la forma de actuar de las personas, sea de forma individual o en grupos
determinados, permitiendo que quien lo posea imponga su voluntad a los otros e
influya en el comportamiento de las personas, a través de la amenaza directa,
física o moral, no importando pasar por encima valores personales y razones
sociales, a la que muchas veces se llega a moldear o manipular.

El poder se da en todos los aspecto de la vida humana, es un punto muy


importante para determinar las forma que actúan las personas ya sea individual o
en grupos, así permite que quien lo posea imponga su voluntad a los otros e
influye en el comportamiento de las personas, a través de la coerción directa,
física o moral; pasando por encima de intereses de otras personas a la que
muchas veces se llega a moldear. Algo muy importante del poder es que se basa
en la posesión de recursos, en la sociedad que vivimos, quienes disponen de
amplios recursos económicos obtienen un poder casi sobre todos.

La educación, la cultura social, la socialización y el poder forman parte del


la subjetividad de cada individuo; cada persona forma un sujeto que está
constituido social e históricamente, pero no solo en la historia de las formaciones
discursivas, que también son constitutivas de su condición, sino en su historia
personal, donde la constitución de sentidos está estrechamente comprometida con
la condición singular desde la cual este sujeto ha recorrido la historia de su
existencia individual. Así, el sentido de sus procesos de subjetivación está
comprometido de forma simultánea con los discursos que atraviesan los distintos
espacios sociales en que vive; que son parte de su lenguaje, y se subjetivizan de
diferentes formas en los diferentes contextos de su acción, como con sus
configuraciones subjetivas personales, que sintetizan en cada uno de los
momentos actuales de su expresión, la historia irrepetible de su vida organizada
en una dimensión subjetiva.

Ahora bien la concepción de subjetividad elaborada por González Rey


constituye una teoría en permanente construcción y reconstrucción, derivada de
un profundo proceso de investigación y de reflexión teórica en búsqueda constante
por avanzar en la comprensión de las complejas formas de organización y de
funcionamiento que caracterizan la psique humana. Es una teoría abierta donde
sus principales conceptos (subjetividad, configuraciones subjetivas, sujeto,
personalidad y sentido subjetivo) no pretenden convertirse en elementos estáticos
con capacidad explicativa absoluta sino que constituyen construcciones que, en su
articulación con el momento empírico del proceso de construcción de

27
conocimientos, van precisándose y colocando nuevos desafíos para la producción
teórica y metodológica.

La subjetividad es definida por González Rey como “la organización de los


procesos de sentido y significado que aparecen y se configuran de diferentes
formas en el sujeto y en la personalidad, así como en los diferentes espacios
sociales en los que el sujeto actúa”.

La subjetividad es simultáneamente social e individual, visión que constituye


una aproximación novedosa a la comprensión de la profunda, recursiva y
contradictoria articulación entre lo social y lo individual en el psiquismo humano. El
concepto de subjetividad, ya sea en el sentido común o en las conceptualizaciones
teóricas que lo utilizan, apuntan a que existe básicamente en los individuos y en
ese sentido es individual. Sin embargo, es entendida simultáneamente como
significados y sentidos que caracterizan también, los diferentes espacios sociales
que los individuos constituyen, (familia, sala de aula, grupo de amigos, empresa y
muchos otros)y contribuye a romper con la dicotomía individual-social, interno-
externo, intrasubjetivo-intersubjetivo, articulando de forma dialéctica, ambos polos
y expresando su carácter, contradictorio, complementario y recursivo.

El sujeto se reafirma a través del ejercicio de su pensamiento, que es el


instrumento creativo a través del cual penetra en el lenguaje, lo crea, lo usa y,
simultáneamente, se expresa a través de él, más allá de su conciencia. La
cuestión es comprender esos dos momentos de la relación sujeto-lenguaje, el
sujeto como productor, creador y crítico del lenguaje, y el sujeto subordinado a
estructuras discursivas, las cuales puede quebrar a través de las posiciones que
asuma.

Ninguna ruptura del sujeto es lineal e inmediata, ella se instituye como


proceso dentro del cual el propio sujeto va cambiando a través del momento de
ruptura que inauguró, avanzando por un camino que no tiene final, donde aumenta
su participación consciente en el proceso y, simultáneamente el propio proceso, va
generando cambios que escapan a su control y su direccionalidad consciente.

Recuperar al sujeto perdido de la institución escolar, sea maestro o alumno,


significa recuperar la palabra, el derecho a pensar y a tener un espacio propio que
no se agota en los deberes impuestos, es comprender a la persona como
generadora de subjetivación.

28
En relación a la recuperación del sujeto, definitivamente es mucho más
cómodo para todos los que conforman el sistema educativo, continuar con el
sistema tradicional, con la repetición sólo memorística, con las tareas mecánicas,
con el saber libresco, porque no hay que ponerse al día en la información, no hay
cuestionamientos sistemáticos, no se permiten las evaluaciones del mismo
proceso educativo; con respecto a esto Fullat dice “El último factor de la crisis
educacional que padecemos lo constituye según Combs, la ineficiencia con que
están reaccionando los diversos sistemas de enseñanza ante las dificultades… Se
prosigue con los mismos sistemas administrativos que antes; no se modifican
seriamente ni los programas académicos ni los métodos de enseñanza, la
formación del profesorado continua siendo básicamente la tradicional.”

Con una educación no liberadora el perfil antropológico del sujeto


(educando), tiene muchas deficiencias, reacciona únicamente ante una autoridad
rígida y amenazante, actúa por temor, no se da la autogestión ni se impulsa la
creatividad personal. “Un orden externo magnifico, sin alteraciones y oscilaciones
acusables, es sin duda un espectáculo al estilo de una gran parada militar, muy
bueno como preservativo o tónico del sistema nerviosos del profesorado, sobre
todo; pero “despersonalizante”; así no se forman hombres, no se cultivan unos
derechos personales… “Un clima así es lo más propicio a la hipocresía y
sumamente peligroso; engendrador de malestar subterráneo”, que cuando menos
se piensa puede estallar en formas extremas y radicales” (Luis Obregón Barrreda,
La Educación en la Mente del Vaticano II)

El educando es conducido por el educador, pero no adquiere la conciencia


suficiente en cada campo del conocimiento, porque es llevado con prisa, para
cubrir unos contenidos o alcanzar unos objetivos preestablecidos. Según Abraham
Magendzo“… el alumno no tiene la oportunidad de llegar a sentir pleno dominio de
un aprendizaje, cuando ya se le ha planteado un objetivo distinto; de tal suerte,
éste avanza con una sensación de fracaso e inseguridad, más que de éxito y
logro”

Actualmente abundan las críticas severas hacia el sistema de educación


tradicional, aduciendo, entre otras, el bombardeo de conocimientos sin un control
efectivo, en el que los contenidos son fijados por comisiones nombradas por el
Ministerio de Educación, muchas veces sin partir de un diagnóstico real. Los
programas son con un enfoque teórico y académico y por tanto hay un exagerado
memorismo y al acentuase el campo cognoscitivo se da generalmente un marcado
distanciamiento entre el educando y el educador.

29
El problema se agrava cuando se ponen en práctica modelos educativos
extranjeros, o bien, simplemente se utilizan textos con ideologías y puntos de vista
que no están dentro del contexto nacional; una educación con estas
características está lejos de educar para la libertad. Por esta razón, Freire
especialmente en sus primeros escritos, coloca el acto del conocimiento como
primer paso, para generar un cambio de mentalidad, necesaria, para llevar a cabo
posteriormente la transformación social y política. El plano lógico (del conocer) no
tiene sentido si no se llega al plano ontológico (real); en educación, pues, no
basta con saber teóricamente las soluciones a los problemas, es necesario aplicar
realmente aquellas medidas que se consideren convenientes.

El educando que recibe una educación alienante, que no está dentro del
contexto nacional y que no responde a sus necesidades, está perdiendo la
capacidad de optar, se le está restringiendo en sus posibilidad de elegir y por lo
tanto será alguien más que tenga que acomodarse “….En la medida que el
hombre pierde la capacidad de optar y se someta a prescripciones ajenas que lo
minimizan, sus decisiones ya no son propias, porque resultan de mandatos
extraños, ya no se integra. Se acomoda, se ajusta. El hombre integrado, es el
hombre sujeto”. (Paulo Freire)

Históricamente han existido distintos postulados en relación a la educación


de los cuales es preciso mencionar los aportes significativos que brindaron cada
uno de ellos para que en la actualidad se preste una atención especial al proceso
de formación de los adultos.

Paulo Freire promueve dentro de sus planteamientos la importancia de la


participación activa del educando en donde no solamente adquiere conocimientos
sino es capaz también de generarlo, en donde la educación para adultos brinda la
oportunidad a la libertad del pensamiento, lo que permite cambios en el ser
humano quien a su vez tiene a su cargo cambiar el mundo. Dentro de los
conceptos que estableció se encuentra la pedagogía del oprimido en la que
sustenta que el individuo debe aprender a cultivarse a través de las situaciones de
la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para generar
situaciones de aprendizaje, esto permite un pensamiento reflexivo y analítico que
le ayuda a trasformar su realidad evitando quedarse estancado en un mismo
estado o condición.

La pedagogía de la liberación es también parte de los conceptos propuestos


en la que se concibe al individuo dentro de un proceso en el que realiza un acto
cognitivo donde comprende y analiza el contenido, superando la división existente

30
entre el maestro y el alumno, puesto que ambos tienen elementos que aportar
para la enseñanza, por ello el educador crea las condiciones apropiadas para que
el aprendizaje se desarrolle, provocando nuevos desafíos hacia la
autoconstrucción del mundo en donde se ejerce una participación real y directa
sobre las acciones que emprenden; en los adultos permite que se hable con
libertad de las dudas, sentimientos y propuestas que se convierten en el referente
de toma de decisiones.

La pedagogía de la esperanza establece el valor que el individuo brinda a


su propia capacidad de resolver conflictos con el apoyo de los demás,
reconociéndose al educador como un apoyo para que el educando llegue a la
solución, lo que indica la importancia que resalta a la experiencia previa vivida por
cada individuo y al conocimiento que el educador debe tener de la misma para
apoyarle.

Paulo Freire, es también quien generó en sus inicios la educación popular o


liberadora atendiendo a las clases populares en contrapropuesta a la educación
formal que percibe a los participantes del proceso educativo como recipientes que
pueden ser llenados de conocimientos; mientras la educación popular se
caracterizaba por generar espacios de diálogo, encuentro y reflexión que se
relaciona con la pedagogía crítica.

Si se quiere entonces educar para la libertad se debe cambiar las


metodologías y estructuras enajenadas existentes, que si bien se han hecho
intentos de esto, no se ha logrado erradicar la idea tradicional de la educación y
sin duda el docente sigue teniendo el conocimiento y la última palabra, es él quien
sigue en posición de líder dentro del aula, siendo mas útil socialmente que se
configure como un guía, que sea quien dirige la educación de quienes serán en el
futuro los que ejerzan un cambio en la sociedad, es entonces a los docentes y
maestros de hoy a los que se debe enriquecer y empoderar de nuevas técnicas y
metodologías para que puedan extraer de la realidad actual lo que va a mejorar la
subjetividad de los educandos, es en ellos donde debemos generar cambios
significativos, que les permita contextualizar el conocimiento para que realmente
sea útil a la sociedad.

Estos cambios se lograran a medida que se les provea de conocimientos


que sean de práctica aplicación, que hagan sentido en su labor y que les permita
ver un cambio en la estructura educacional, no solamente a nivel teórico, si no
como bien se menciona que se unifique lo práctico con lo teórico.

31
Debido a esto muchos profesionales en la docencia, preocupados por su
formación, ya que saben que de ellos depende en parte el desarrollo social, se
acercan a instituciones que les provean de estos nuevos conocimientos, dichas
instituciones tendrán entonces la responsabilidad de transmitir de la mejor manera
los contenidos y enfoques que les ayuden a su desenvolvimiento docente, es allí
donde cabe preguntarse si estas instituciones conocen la forma en que los
maestros o adultos puedan anclar el conocimiento previo con el actual, en la
realidad en la que viven, es por ello que es relevante conocer como guiar el
aprendizaje de los adultos, tema que no era tan importante por el tipo de
educación tradicional, fue hasta hace algún tiempo en 1833 que el maestro
Alexander Kapp utilizó el termino Andragogía para describir la educación para
adultos que se practicaba en el tiempo de Platón, de esa fecha para la actualidad
se ha utilizado el termino Andragogía para referirse al hecho educativo donde el
centro del mismo es el adulto.

1.1.2.3 Antecedentes de la Andragogía

Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y


adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo
largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda
continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

A lo largo de la historia se ha tenido la preocupación sobre cómo lograr


generar un impacto en la formación de los adultos, a partir de Sócrates se generó
el método socrático o mayéutica, que es una demostración lógica para la
indagación o búsqueda de nuevas ideas o conceptos en la información. Consiste
en una serie de preguntas formuladas como test de lógica y hechos con la
intención de ayudar a una persona o grupo a descubrir sus propias creencias
sobre un tema, explorando las definiciones, buscando caracterizar y catalogar las
propiedades compartidas por varias y diferentes premisas.
Platón por su parte hacia uso de la dialéctica para dialogar o argumentar de
forma sutil e ingeniosa para poder llegar a la verdad, en contraposición a triunfar
en un postulado independientemente de su verdad. El diálogo permite contraponer
argumentaciones aparentemente opuestas y frecuentemente complementarias,
para posibilitar un ascenso a la verdad mediante la explicación de tales
argumentaciones.

La Andragogía conceptualmente no es tan nueva como parece. Alexander


Kapp (Espinoza Bártoli, 2010), utilizó el término Andragogía por primera ocasión
en 1833, al intentar describir la práctica educativa que Platón ejerció al instruir a
32
sus pupilos que eran joven y adulto. A principios del siglo pasado, alrededor de
1920, Eugen Rosenback retoma el concepto para referirse al conjunto de
elementos curriculares propios de la educación de adultos, entre estos, filosofía,
profesores y metodologías a utilizar.

Knowles, Malcom (1972), al definir el concepto expresa: “La Andragogía


es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en
suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos”. El objeto de estudio
de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir de los dieciocho (18)
años de edad.

La Pedagogía Vrs. Andragogía pretende clarificar el objeto de estudio de


cada ciencia y sus diferencias. En la actualidad se acepta que la edad adulta es
un período de rápido crecimiento cognoscitivo y no uno de estabilidad o
declinación como algunos pensaban, se ha observado como el adulto tiene la
potencialidad de desarrollar vías de pensamiento más avanzadas con mayor
capacidad dialéctica. Es por ello que no es justificable utilizar con los adultos
ciertos procedimientos o técnicas de la enseñanza infantil debido a que su
condición de aprendizaje es diferente de la de un niño.

La andragogía es la expresión más amplia y completa del concepto de


aprendizaje voluntario, puesto que se interactúa con suficiente autonomía, sin
presiones y disponer de facilidades para adquirir conocimientos, actitudes,
competencias, aptitudes, habilidades y destrezas con el fin de lograr las metas
ampliamente discutidas, planificadas, programadas conjuntamente entre el
facilitador y el participante, de manera pertinente y oportuna, está libre de toda
condición obligatoria, lo cual constituye un proceso muy diferente al acto
pedagógico.

La andragogía a diferencia de la pedagogía centra su atención en el


estudiante y no en el profesor. La adultez es asumida no como un problema
cronológico (niñez – vejez) sino como actitudinal, la adultez es aceptación
de la cultura previa del estudiante, de su capacidad de generar sus propias
estrategias de aprender y de reconocer sus necesidades y expectativas
individuales. La práctica andragógica debe realizarse en un ambiente no
unidireccional, sino bidireccional (estudiante – docente), un ambiente de
confianza y de respeto mutuo, cuya flexibilidad permita la libertad y
creatividad, el alumno donde la espontaneidad no sea considerada una
anormalidad sino expresión de la creatividad. La práctica andragógica debe
desarrollar no sólo actitudes (acciones – comportamientos), sino también
aptitudes (valores). El alumno debe ser visto como un ser integral, no sólo
33
alguien que va a estudiar, sino un ser social, pero también un ser
individual, “con experiencias previas, con expectativas y necesidades, un
andragogo tiene que ser un investigador, debe poseer un alto grado de
autonomía e independencia para actuar y tomar decisiones que le permitan
llevar adelante un aprendizaje autodirigido y auto gestor. (Briceño, 1993)

La Pedagogía y la Andragogía, ambas tienen como objeto de estudio la


educación sin embargo la primera se refiere a la educación de niños y jóvenes. La
palabra pedagogía proviene del griego antiguo y de las raíces "paidos" que es
niño y "ago" que es llevar o conducir. La andragogía se refiere a la educación en
la edad adulta. Proviene del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción".
Otra de las diferencias es como se lleva a cabo el aprendizaje en un adulto y un
niño. En el caso del adulto su aprendizaje está basado en los siguientes
principios:

 Su necesidad de saber: El adulto estudia por su propia decisión y es el


quien selecciona lo que hay que aprender.

 Su concepto persona: Esta dispuesto a esforzarse solo si percibe la


importancia vital del aprendizaje, si lo reconoce como funcional y
significativo.

 Su experiencia: Esta es amplia, ha adquirido la capacidad de establecer


relaciones y de tender múltiples puentes entre los hechos y las personas.
Por lo general vive atrapado en ideologías y redes de prejuicios, que
dificultan el ingreso de nuevas ideas.

 Su disposición para aprender: El adulto aprende lo que necesita y puede


realizar. Su atención es firme y puede permanecer concentrado largo
tiempo.

 La orientación del aprendizaje: Su aprendizaje es sobretodo reorganización,


estructuración y profundización, que le sea útil para encarar la realidad.

 Su motivación para aprender: Requiere de motivaciones muy concretas y


específicas; rendir más en una actividad determinada y de aplicación
inminente, para elevar su autoestima y reconocimiento.

34
Cuadro No. 1 Comparación de los supuestos y procesos de la Pedagogía y la
Andragogía

A CERCA DE PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA


Clima Orientado a la autoridad Reciprocidad, respeto,
Formal competitiva colaborativo, informal.
Planeación Exclusivamente a cargo Participativo
del docente
Diagnóstico de Exclusivamente a cargo Autodiagnóstico
necesidades del docente compartido
Formulación de objetivos Exclusivamente a cargo Negociación mutua
del docente.
Actividades Técnica expositiva Técnicas experimentales
(investigación)
Evaluación Exclusivamente a cargo Re diagnóstico mutuo de
del docente necesidades, evaluación,
autoevaluación y
coevaluación de acuerdo
con los criterios
establecidos.
Fuente: Knowles, Malcom.

David Kolb brinda sus aportes a principios de los años 70's, desarrollando
un modelo de aprendizaje basado en experiencias. Para Kolb "la experiencia se
refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender".

Kolb incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de


aprendizaje por experiencia y lo describe como "algunas capacidades de aprender
que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario de las
experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual...”.
Identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el
procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las
personas perciben y luego procesan lo que han percibido. Describió dos tipos
opuestos de percepción: las personas que perciben a través de la experiencia
concreta, y las personas que perciben a través de la conceptualización
abstracta (y generalizaciones). A medida que iba explorando las diferencias en el
procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos extremos: algunas

35
personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de
las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas), mientras que otras a
través de la observación reflexiva.

La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar


es lo que llevó a Kolb a describir un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los
estilos de aprendizaje.

 Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le


presenten,

 lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias


aproximaciones,

 generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente


sólidas,

 ser capaz de utilizar esas teorías para tomar decisiones y solucionar


problemas.

Kolb se valió de un inventario para medir los puntos fuertes y débiles de las
personas, la muestra fue ejecutada solamente con adultos. Esto origina la
concepción objetiva de la propuesta del aprendizaje mediante competencias.

El cambio dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en relación a la


implementación de competencias supone “La capacidad o disposición que ha
desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida
cotidiana y a generar nuevos conocimientos” (MINEDUC-DIGECADE, 2006). Para
que esto pueda llevarse a cabo es necesario hacer referencia a los niveles de
aprendizaje que organizados en contenido conforman el conjunto de saberes
científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que
promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en
conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se
refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los
contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los
contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y
actitudes.

Se hace necesario entonces destacar la importancia de partir de la actividad


y del contexto reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a las y los
estudiantes a formar parte de una comunidad o de una cultura. Son los y las
estudiantes, a quienes corresponde realizar la integración de los elementos
declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus
36
potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y
sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y creativa.

1.1.2.4 Andragogía

La Andragogía (Adam, 1979) como tal, empezó a utilizarse con mas auge
en la década de los años sesenta, principalmente en Europa y posteriormente en
Estados Unidos, enfoque educacional que no habría llegado si no hasta hace
algunos años América Latina. En años anteriores el profesional que deseara
enriquecerse y crecer en conocimientos tenía que aprovechar cualquier
oportunidad por escasa que fuera para capacitarse, o bien convertirse en su
propio docente es decir ser autodidacta.

La Andragogía se considera actualmente una disciplina que se ocupa de la


educación y el aprendizaje del adulto, que es diferente a la pedagogía donde es el
niño el centro de la atención. El principal objetivo de la Andragogía es prestar
atención y centrarse en todos los procesos relacionados a la enseñanza y
aprendizaje del ser humano en su etapa adulta tomando en cuentas que las
necesidades de este son totalmente diferentes que las de un niño, el adulto
participa activamente en su educación, tiene motivaciones distintas, es autónomo
y exige respeto.

Es por ello que el andragogo o profesor en el ámbito de la Andragogía tiene


una gran responsabilidad, ya que en cada una de las sesiones se estará
enfrentando a personas adultas que pueden llegar a tener mas conocimientos que
el mismo andragogo, pueden ser mayores que él, sin duda la mayoría de los
alumnos adultos se presentarán en horarios posteriores al de su trabajo, o bien
con dificultades en diferentes ámbitos de su vida como por ejemplo laboral, con la
familia, en la economía, entre otros, que sin duda creará un efecto en la conducta
del alumno adulto y afectará positiva o negativamente en este proceso
educacional. Es por ello que la persona que desee participar efectivamente en la
educación para adultos deberá tener claro que un andragogo debe actuar como un
facilitador, un coach, un líder y un ejemplo.

Para conocer un poco mas respecto a la Andragogía es necesario iniciar


con los principios y leyes que la rigen ya que esto permitirá que se oriente mejor
el aprendizaje que se desea alcanzar con el alumno adulto:

37
A. Principios

1. Horizontalidad: es la relación entre iguales, una relación compartida de


actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados
exitosos, se caracteriza porque tanto el facilitador como el alumno adulto
deben estar en igualdad de condiciones, ser adultos con experiencia que
son condiciones determinantes para organizar los correspondientes
procesos educativos considerando la madurez, aspiraciones, necesidades,
vivencias e intereses de los adultos, además la horizontalidad permite al
alumno adulto y al facilitador interaccionar aprendiendo recíprocamente,
respetándose mutuamente y valorando la experiencia de cada uno en un
proceso educativo de permanente enriquecimiento y realimentación.

2. Participación: se le llama a la acción de tomar decisiones en conjunto o


tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada. Para lograr
resultados efectivos en la participación se requiere de madurez, reflexión,
actividad crítica, constructiva, interacción, confrontación de ideas y
experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante y
permanente.

B. Leyes de la Andragogía

1. La Ley de Voluntad, o Ganas: esta ley hace referencia a que el alumno


adulto aprenderá mas y mejor cuando este listo y tenga las ganas de
aprender, el andragogo deberá tomar algunas acciones concretas para
poder asegurar que esto suceda, puede ayudarle presentar el tema a
impartir estableciendo metas desde el inicio, creando interés y mostrando el
valor del tema, es decir por que es importante el tema para el adulto, en
que le puede ayudar y como le servirá ese tema HOY; otra forma puede
ser proporcionar un continuo reto mental o físico y por ultimo permitir que el
alumno adulto se dé cuenta de que hacemos las cosas que queremos
hacer y aprendemos más rápidamente aquellas cosas que nos den más
satisfacción.

2. La Ley de Primacía: o bien hacer lo correcto primero, en otras palabras es


mas fácil aprender a hacer algo bien desde la primera vez que haberlo
aprendido de forma incorrecta y después tener que aprenderlo nuevamente,
para esto el andragogo deberá planificar previamente su clase, presentar el

38
tema de manera lógica, paso a paso, practicar para mejorar su estilo de
presentación y conocer el tema profundamente.

3. La Ley de Efecto: o ley de la satisfacción, lo importante de esta ley es que


se fortalece cualquier conocimiento aprendido cuando este conocimiento es
acompañado por un sentimiento de satisfacción. Una de las obligaciones
del instructor es organizarla clase asegurando que los participantes puedan
lograr algún nivel de éxito. Para esto el andragogo debe seleccionar y
presentar material tomando en cuenta el nivel de la clase, reconocer que
los alumnos aprenden mejor cuando ven señales de progreso, reconocer y
alabar mejoras, buscar ser correcto antes que rápido, dar a los tos
posibilidades de lograr el éxito y darse cuenta que el alumno satisfecho
utilizará sus nuevas habilidades rápidamente en el trabajo

4. La Ley de Intensidad: La eficacia de la experiencia de aprendizaje depende


de la intensidad de la experiencia. Por lo anterior el andragogo debe usar
ayudas de instrucción (audiovisuales, objetos, entre otros) Enfatizar puntos
importantes con gestos, actuación impresionante y cambios de la
entonación, hacer que la materia signifique algo para ellos y sea relevante,
hacer uso completo de los sentidos (oído, visión, tacto, gusto) y de
variaciones de orden, ritmo, percepción de profundidad, entre otros.

5. La Ley de Ejercicio: o ley de la repetición, la calidad y eficacia de la


enseñanza se verá influida por el número de veces que se repita en el
proceso, para esto el instructor deberá repetir los puntos importantes del
tema a intervalos razonables, demostrar la aplicación de la materia lo más
pronto posible, es importante recordar que se retiene el 10% de lo que
leemos, 20% de lo que escuchamos, 30% de lo que vemos, 50% de lo que
vemos y leemos, 80% de lo que vemos, escuchamos y hacemos. Si el
aprendizaje se hace en forma activa es decir en donde el alumno adulto
experimente el aprendizaje se permitirá internalizar la enseñanza. El
andragogo deberá contar con algún instrumento de aprendizaje que le
permita comprobar periódicamente que los alumnos están aprendiendo.

Para ello es menester hacer uso de los siguientes principios que sin duda
permitirán organizar los contenidos, temas o ideas:
 Comenzar con lo más fácil e ir hacia lo más difícil.
 Comenzar por lo conocido, y luego introducir aspectos desconocidos.
 Comenzar con lo más simple e ir hacia aspectos más complicados.
 Comenzar con lo particular, e ir luego a lo general.
39
 Presentar lo teórico primero, y luego su aplicación en la práctica.

Respecto a estos principios también es importante recordar que no todos son


aplicables a todas las circunstancias, por lo que se debe elegir el mas apropiado
según la temática estudiada, es muy bueno que partir de las experiencias de los
participantes del curso y extraer de esto los contenidos teóricos, es decir hacer un
anclaje con las experiencias de ellos.

Luego de abordar las leyes y algunos principios básicos de la Andragogía que


sin duda son importantes en el que hacer del andragogo o instructor, es
importante también conocer los componentes que también son importantes de
tomar en cuenta, debido a que ejercerán una influencia en el proceso de
enseñanza aprendizaje de este modelo, entre ellos el entorno; el que hace
referencia a que deben estar enfocados a las necesidades que se desean
satisfacer como por ejemplo el horario de las jornadas de estudio ya que estas
deberán entonces adecuarse y ser accesibles. El adulto es otro de los
componentes de este modelo, ya que como se menciona anteriormente un adulto
es una persona que posee conocimientos, experiencias, habilidades y actitudes
que deberán aprovecharse para dos fines fundamentales: Como fuente y soporte
para su propio aprendizaje y el de sus compañeros, en segundo lugar para
apoyarle en la necesidad que todo adulto tiene de seguir formándose y
desarrollándose. El Andragogo debe desarrollar competencias muy solidas para
convertirse en un verdadero transmisor de conocimientos desarrollador de
habilidades y formador de actitudes. El Método tanto el método como los recursos
educativos, las técnicas de enseñanza, los materiales de apoyo, son distintos en
el proceso de enseñanza aprendizaje de los adultos que los utilizados en la
educación de niños. El adulto cuestiona y aporta, interpreta de acuerdo a su
experiencia previa, muestra sus desacuerdos.

El andragogo debe entonces esforzarse por facilitar las interacciones


interpersonales y organizar la actividad educativa, de tal forma que el participante
se convierta en un sujeto activo y no en un receptor pasivo.

Se debe reconocer la importancia de utilizar este modelo de enseñanza


para adultos y re direccionar el apoyo que se le esta brindando a los profesionales
de la educación por medio del conocimiento mismo de la Andragogía como tal y
por medio de abrir nuestros horizonte a un nuevo paradigma educativo ya que el
actual implica enseñar al mismo tiempo unos contenidos idénticos a un grupo
numeroso de alumnos. Una de las razones es que el aprendizaje basado en
grupos posee una eficacia logística y económica propia, incluso aunque no

40
funcione correctamente a la hora de enfrentarse a las necesidades de los
alumnos. Este paradigma de la educación actual deberá cambiar y sufrir una
transformación para pasar de fijarse en la selección es decir solo elegir al mas
apto, el cual seria el único sobreviviente, pero que no es un enfoque realista de lo
que se desea alcanzar siendo esto el derecho de tener todos la misma educación
para el bien común, el bien de la sociedad en la que se vive ayudándole a cada
uno a alcanzar su potencial, por ello el paradigma educativo pasará de ser
estandarizado a ser personalizado, lo cual se logrará mediante una nueva visión,
se alejará de dirigirse a exponer el material a asegurarse de que se satisfagan las
necesidades de los alumnos, pasando de concentrarse en introducir las cosas en
la mente de los alumnos a ayudarles a comprender las capacidades de su
inteligencia mediante un paradigma enfocado hacia el aprendizaje. Lo que
requiere un traslado desde un aprendizaje pasivo a uno activo en donde el alumno
también participa, aporta, y comparte la dirección, en donde se debe enfocar hacia
una educación contextualizada a la sociedad en la que se vive y dejar de lado la
educación “aplicable a Todos” entiéndase con esto a todos los países, culturas y
sujetos.

En este caso el andragogo no puede seguir enseñando lo mismo, debe


valerse del conocimiento previo de todos los alumnos adultos para enriquecer el
proceso de enseñanza – formación, y hacer de este conocimiento una aliado
fuerte en su labor, en donde el alumno pasa a construir su conocimiento,
conocimiento que será más aplicable a su subjetividad social e individual. Con un
nuevo paradigma los alumnos adquirirán iniciativa para auto dirigirse, aprenderán
a trabajar en grupos en tarea reales y de pronta aplicación en la vida cotidiana,
aplicarán el método de aprendizaje que mas se les ajuste y no uno estandarizado

1.1.2.5 Programa de Formación

Es una actividad formativa global planificada especialmente para satisfacer


las necesidades de cierto grupo, tomando en cuenta los requisitos de formación
para la tarea que éstos desempeñan y los recursos con los que se cuenta. La
teoría constructivista es por excelencia el enfoque que mejor se adapta a la nueva
postura educativa de la Andragogía donde se toman en cuenta las experiencias en
las relaciones sociales, el entorno, la cultura, entre otros, para la construcción de
nuevos conocimientos que serán guiados por el docente o andragogo quien dirige
el aprendizaje, el facilitador o el coach y que será el responsable de mostrar el
camino a seguir, pero es el alumno adulto, el que deberá participar activamente
en la construcción de su aprendizaje.

41
El constructivismo determina el conocimiento de todas las cosas como un
proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme
interactúa con su entorno. Asimismo el constructivismo social expone que el
ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción
dinámica entre los facilitadores, los alumnos y las actividades que proveen
oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción
con los otros.

El constructivismo promueve la elaboración de significados a partir de la


interacción social, no solamente interesa el intercambio con un docente, sino
también con los demás participantes, dando lugar a lo que se conoce como una
comunidad de aprendizaje.

En el constructivismo el proceso enseñanza-aprendizaje es la reactivación


de conocimientos previos, saber de dónde se va a partir para encontrar solución a
una situación problemática, por ejemplo utilizar algún problema cotidiano,
relacionado con el tema generará la necesidad de adquirir un conocimiento
nuevo; la construcción del conocimiento se hace por medio de Identificar y
seleccionar la información nueva que se necesita para adquirir el nuevo
conocimiento, esta información debe organizarse, es decir buscar las actividades
que se consideren más adecuadas para el tema. Y por último, pero no menos
importante de debe encontrar la aplicación del conocimiento en la realidad, no
solamente dejar los conceptos teóricos, ya que si se deja la práctica por un lado,
lejos de construir un nuevo conocimiento únicamente se estaría reforzando la
memoria sin ninguna utilidad.

La psicología permite fundamentar científicamente la educación, abordar y


solucionar los problemas educativos, puede ofrecer múltiples conocimientos sobre
los aspectos o factores implicados en el proceso educativo y estando inmersa en
la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en
los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con
características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el
pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante
adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su
autorrealización.

El participante adulto desde el constructivismo no es solamente un receptor,


por el contrario es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando
experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento es decir que

42
puede tomar decisiones conjuntamente con otros estudiantes y actuar con éstos
en la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.

El paralelismo entre la postura moderada del constructivismo y la


Andragogía son impresionantes ya que ambos insisten en que los estudiantes se
adueñen del proceso de aprendizaje, solución de problemas y el aprendizaje por
experiencia que se considera para muchas personas, el mejor profesor del
conocimiento, aunque no se pueda experimentar todo y conocer todo, pero si se
puede ayudar con las experiencias del otro. A diferencia del constructivismo puro,
que afirma que el estudiante promueve el conocimiento a través de dar significado
a la tarea que hace, la Andragogía declara que el significado existe, que el reto
está en organizar el modelo que aparece oculto, ya que los adultos tienen un alto
grado de motivación intrínseca, aunque el andragogo pone un grado de motivación
al curso por lo que se parte del constructivismo y Andragogía para enseñar, donde
el papel del docente es de facilitador, amigo, entusiasta que provee parte de
material pero donde el estudiante investiga, comparte conocimientos previos.

43
CAPÍTULO II

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La presente investigación tuvo como propósito poder “contribuir con


elementos teórico-metodológicos que fortalecieran el proceso de formación para
el desempeño de la práctica profesional en ISIPS, de los estudiantes que cursan
la carrera de Licenciatura en Psicología”, para lo cual el equipo investigador
desarrolló una metodología basada en la investigación cualitativa, la cual se centró
en el contexto social y tuvo como objeto de estudio la comprensión de las
personas en su sociedad, cómo se integran a través de la experiencia humana, el
lenguaje, la cultura y las acciones en busca del significado de la vida. Esta
investigación no necesariamente trabajó con muestras representativas, sino con
grupos de interés para el investigador, en ésta no se pretendía realizar inferencias
o generalizaciones a partir de una muestra estadística, sino únicamente interpretar
el sentir de una sociedad o un grupo de personas como objeto de observación y
estudio.

Uno de los enfoques de la investigación cualitativa es el de Investigación-


Reflexión-Acción, la característica principal de éste es que pretende estudiar los
problemas socio culturales desde el punto de vista de los grupos involucrados en
el problema y no desde los intereses del investigador.

2.1 Técnicas y Procedimientos de Trabajo

Se trató de analizar la problemática conjuntamente con los grupos


involucrados y resolver con ellos los problemas que afrontaban, a fin de que
adquirieran los conocimientos necesarios para tomar las acciones pertinentes para
su solución. Así, todos tratan de adquirir los conocimientos necesarios para
definir las acciones adecuadas que estén en la línea de las transformaciones para
lograr un desarrollo integrado. (Chávez, 2010)

En la primera fase se determinaron las causas de la falta de formación en


procesos andragógicos para esto se partió de los datos obtenidos en entrevistas
con la supervisora de práctica de los estudiantes y los docentes que interviene
directa o indirectamente en la formación de los estudiantes practicantes de ISIPS

En la segunda fase se procedió a la elaboración de una propuesta de


formación permanente acerca de la Andragogía, sus principios y leyes, para esto
se tomó en cuenta las necesidades y características del mismo grupo de
estudiantes practicantes; que se conocieron de dos formas: la primera, haciendo
uso de una lista de cotejo, que sirvió para determinar qué aspectos
44
psicopedagógicos poseía el estudiante practicante y que le facilitaba su
desempeño, así también los aspectos o áreas a mejorar; y la segunda forma:
utilizando un cuestionario de diagnóstico de conocimientos previos acerca de la
Andragogía. También se tomó en cuenta el perfil del participante en el proceso de
formación a docentes impartido por practicantes de ISIPS, para delimitar el perfil
de éste se utilizaron cuestionarios y entrevistas.

Por último, en la tercera fase se determinó la incidencia de la formación en


procesos andragógicos en el desempeño de la práctica profesional de los
estudiantes de 3ro., 4to. Y 5to. Año de licenciatura en psicología. Para esto se
sistematizó los resultados obtenidos durante la intervención de los investigadores
en el proceso facilitando la propuesta de formación en Andragogía, para luego
evaluar a los estudiantes practicantes dentro de talleres de micro enseñanzas.

Se utilizó la técnica de Muestreo subjetivo por decisión razonada, que es el


caso en el que las unidades de la muestra se eligen en función de algunas de sus
características de manera racional y no casual. La muestra que se utilizó fue
elegida intencionalmente, y estuvo conformada por todos los estudiantes
practicantes del ISIPS que ejecutan el programa de atención psicopedagógica.

Así mismo la Técnica de Muestreo no probabilístico de conveniencia, en la


que se dejó a criterio del entrevistador elegir a las personas a quienes se iba a
aplicar la encuesta o entrevista, se buscó seleccionar a individuos que se juzgó de
antemano tenían un conocimiento profundo del tema bajo estudio, por lo tanto, se
consideró que la información aportada por esas personas es vital para la toma de
datos.

Observación: Fue un elemento fundamental en el presente proceso investigativo;


sirvió para obtener los datos necesarios para poder hacer análisis de la dinámica
de la población con la que se trabajó.

Observación directa: Técnica que consiste en observar atentamente el


fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis. Se observa con un objetivo claro, definido y preciso.

Observación indirecta: Es aquella donde la persona que investiga hace uso


de datos estadísticos ya conocidos en una investigación anterior, o de
datos observados por un tercero (persona o entidad). Con el fin de deducir
otros hechos o fenómenos.

La Entrevista: Es un intercambio verbal, que ayudará a reunir datos durante


un encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona pueda
45
expresar su historia, y versión de los hechos, y también responda algunas
preguntas relacionadas con el tema específico.

2.2 Instrumentos de Recolección de Datos

Guía de Entrevista (Anexo No. IV): Esta fue dirigida para la supervisora de
estudiantes practicantes: consistió en una lista de temas por los cuales los
investigadores deben guiar el momento de la entrevista con la profesional en
Psicología que es encargada de los estudiantes que forman parte del programa.
Esto con el fin de conocer su percepción acerca de las causas de la ausencia de
formación en procesos andragógicos y las necesidades de los practicantes en las
cuales necesitan ser fortalecidos para desempeñar de manera óptima su práctica
profesional. Dirigida para coordinadores de carreras técnicas: para conocer su
percepción acerca de las causas de la falta de formación en procesos
andragógicos.

Lista de Cotejo para observación de los alumnos (Anexo No. V): Se utilizó para la
técnica de observación una lista de aspectos que podían o no presentarse en los
estudiantes practicantes del ISIPS que llevan a cabo el programa de formación de
docentes del nivel pre primario y primario del área urbana, éste también fue
utilizado para evaluar las micro enseñanzas para medir los cambios presentados
luego de la implementación sobre la temática de Andragogía en cuanto a la
presencia de determinadas competencias en la parte práctica de los talleres
realizados.

Talleres de micro enseñanzas: Se realizaron talleres para que los estudiantes


practicantes tuvieran la oportunidad de impartir micro enseñanzas en las cuales
sus compañeros los evaluarán, y la información recabada sirvió para elaborar el
plan de acción a seguir para elaborar el programa andragógico (Anexo No. VI)
que fortalece las áreas que deben mejorar.

46
CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 Características del lugar y de la población

3.1.1 Características del lugar

La investigación se llevó a cabo en el Instituto de Servicio e Investigación


Psicopedagógica – ISIPS Jornada Sabatina de la Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala que se encuentra
ubicado en la 9ª avenida 9-45 zona 11 Edificio “A”, del Centro Universitario
Metropolitano. El Instituto brinda atención psicopedagógica a niños y niñas del
nivel primario, a sus padres y el programa de maestros del nivel preprimario y
primario, en la jornada sabatina.

3.1.2 Características de la población

La investigación se realizó con estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la


licenciatura de Psicología, facilitadores en el programa de maestros PAP´S del
centro de investigación ISIP´S jornada sabatina, constituido por 12 estudiantes de
edades entre 20 y 45 años, todos son trabajadores, de clase media y media baja,
tres de ellos son padres de familia, el resto solteros. En cuanto a la formación
académica cuatro son graduados de diferentes especialidades de bachilleratos,
dos peritos contadores y los seis restantes son maestros de educación primaria.
La población de estudiantes y docentes colaboró en la recolección de datos que
permitieron la identificación de los estudiantes que poseían las características para
participar en la investigación.

3.2 Resultados del Trabajo de Campo

GRÁFICAS DE EVALUACIÓN DE FACILITADORES

FACILITADOR A.A.

SATISFACTORIO INSATISFACTORIO
ASPECTOS A EVALUAR ANTES DESPUES ANTES DESPUES
ASPECTOS BÁSICOS 4 4 1 1
MANEJO DIDÁCTICO 12 14 2 0
AMBIENTE DE APRENDIZAJE 8 11 3 0

47
Fuente: Resultado del antes y después de la evaluación de la estudiante-practicante A.A. de la escuela de Psicología de la
Universidad de San Carlos.

En base a los resultados obtenidos en: a) La primera evaluación del facilitador,


se pudo determinar que la estudiante practicante A.A al momento de capacitar a
los docentes genera rapport, planifica, utiliza un lenguaje adecuado, realiza
actividades y material de apoyo que promueve la participación del grupo.
Demuestra dificultad para realizar actividades amenas que estén centradas en el
aprendizaje de competencias y partan del conocimiento previo, no tiene control de
tiempo, en referencia al ambiente de aprendizaje: la organización del mobiliario es
tradicional, no se refiere al docente por su nombre ni promueve su participación
activa. Debido a lo observado se le brindo a la estudiante A.A. asesoramiento en
referencia a la aplicación de las leyes andragógicas al facilitar, así como
actividades que puede realizar. b) En la segunda evaluación realizada después de
brindar asesoramiento a la estudiante se observó que A.A. promueve una actitud
participativa en el grupo al desarrollar actividades amenas y de interés, utilizando
una metodología centrada en competencias y brindando asesoramiento a los
participantes durante el proceso de aprendizaje, evidencia buen manejo del grupo,
ubica a los participantes en grupos generando trabajo cooperativo. Sin embargo
sigue presentando dificultad para controlar el tiempo, retroalimentar y verificar los
logros durante el encuentro pedagógico, por lo que se le brindo retroalimentación
al finalizar el taller. Los resultados de ambas evaluaciones dan a conocer que A.A.
ha logrado mejorar su metodología, didáctica y su actitud durante el proceso de
facilitación.

48
FACILITADOR A.G.

SATISFACTORIO INSATISFACTORIO

ASPECTOS A EVALUAR ANTES DESPUES ANTES DESPUES

ASPECTOS BÁSICOS 4 3 1 2

MANEJO DIDÁCTICO 9 10 5 4

AMBIENTE DE APRENDIZAJE 7 8 4 3

Fuente: Resultado del antes y después de la evaluación de la estudiante-practicante A.G. de la escuela de Psicología de
la Universidad de San Carlos.

En base a los resultados obtenidos en: a) La primera evaluación que se le realizó


a la estudiante A.G. se evidencio que al inicio de los talleres promueve actividades
que generan rapport entre los participantes, demostrando una actitud proactiva, en
referencia al manejo didáctico; planifica, sus actividades, son amenas, centradas
en competencias, logra un buen manejo del tiempo, verifica los logros del
aprendizaje, utiliza un lenguaje comprensible para comunicarse y resolver dudas.
En el ambiente de aprendizaje se pudo observar que la organización del mobiliario
que promueve favorece el trabajo constructivista, cooperativo. Maneja
adecuadamente al grupo por lo que este genera un clima de respeto. Se le
dificulta generar ejemplos, establecer acuerdos y velar que se cumplan. Se le
brindo asesoramiento a la estudiante-practicante A.G en referencia a las leyes
49
andragógicas para afianzar su metodología y estrategia de enseñanza. b) En la
segunda evaluación se obtuvieron los siguientes resultados: realiza actividades
que promueven confianza en el grupo, planifica tomando en cuenta los
aprendizajes previos de los participantes, utilizando un lenguaje comprensible, su
metodología se basa en competencias, ejemplifica el aprendizaje y verifica los
logros que van obteniendo los participantes, demuestra aún dificultad para
establecer los acuerdos y promover su cumplimiento, manifestando una actitud
distante y de poca mediación por lo que al finalizar el taller se le brindo
retroalimentación para que siga mejorando su intervención como facilitadora de
adultos. Al finalizar las evaluaciones se pudo inferir que A.G. ha logrado mejorar
diversos aspectos de su metodología, como en el manejo didáctico y el ambiente
de aprendizaje.
FACILITADOR R.S.

SATISFACTORIO INSATISFACTORIO

ASPECTOS A EVALUAR ANTES DESPUES ANTES DESPUES

ASPECTOS BÁSICOS 3 3 2 2

MANEJO DIDÁCTICO 3 5 11 9

AMBIENTE DE APRENDIZAJE 5 5 6 6

Fuente: Resultado del antes y después de la evaluación del estudiante-practicante R.S. de la escuela de Psicología de la
Universidad de San Carlos

50
Durante: a) la primera evaluación realizada a R.S. estudiante-practicante de
Psicología evidencio en Manejo Didáctico: falta de planificación, actividades poco
amenas que generaron desinterés en los participantes, la metodología no se
centra en el aprendizaje, se desvía del tema, no maneja adecuadamente el
tiempo, genera espacios de silencio obligando la participación y generando
incomodidad, no promueve el trabajo cooperativo, ni participación, la participación
en equipo no logra aprendizaje significativo, Debido a lo manifestado durante la
evaluación se trabajó con el estudiante R.S. en base a las leyes andragógicas,
generando micro enseñanzas que le permitieran adoptar nuevas metodologías
para desarrollar un mejor taller. b) En la segunda evaluación se pudo presenciar
que R.S. realizo actividades que generan confianza, actividades amenas que
permiten mediar los aprendizajes, utilizando adecuadamente el tiempo, genera
trabajos cooperativos en grupo desarrollando aprendizajes que están apoyados
con materiales adecuados. Se le dificulta mediar, apoyarse en ejemplos para
explicar, establecer acuerdos, promover su cumplimiento y retroalimentar. R.S.
manifestó esfuerzo por mejorar su metodología, sin embargo sigue mostrando
dificultad. Por ello al finalizar se le brindo nuevamente retroalimentación. Los
resultados evidencian que R.S. ha logrado mejorar en un porcentaje su actitud y
metodología, y debe seguir reforzando su quehacer como facilitador.

FACILITADOR R.V.

SATISFACTORIO INSATISFACTORIO

ASPECTOS A EVALUAR ANTES DESPUES ANTES DESPUES

ASPECTOS BÁSICOS 3 4 2 1

MANEJO DIDÁCTICO 12 11 2 3

AMBIENTE DE APRENDIZAJE 7 7 4 4

51
Fuente: Resultado del antes y después de la evaluación del estudiante-practicante R.V. de la escuela de Psicología de la
Universidad de San Carlos

a) En la primera evaluación de facilitadores que se le aplicó a R.V. se pudo


observar que planifica previamente, utiliza un lenguaje comprensible y técnico, su
metodología está centrada en competencias, aclara dudas, utiliza ejemplos de
fácil comprensión, y buen manejo del tiempo. Promueve la participación y
retroalimenta el aprendizaje. Se le dificulta mediar, verificar logros, promover
acuerdos y su cumplimiento. R.V. tiene buen manejo de lenguaje facial y un tono
de voz muy parejo. Los resultados obtenidos dieron la oportunidad de brindarle a
R.V. asesoramiento basado en Andragogía, después de la evaluación, durante la
cual demostró interés, resolvió dudas y aportó al aprendizaje. b) Durante la
segunda evaluación que se le realizó a R.V. se evidenció uso de planificación,
metodología centrada en competencias, mediación del aprendizaje, aclaro dudas
ejemplificando, para impartir su taller tomo en cuenta los conocimientos previos de
los participantes, verifico los logros obtenidos, utilizó material adecuado,
estableció acuerdos y manifestó una actitud proactiva. Demuestra dificultad para
promover el cumplimento de los acuerdos, inseguridad durante el desarrollo del
tema y al manejar al grupo, por lo que no retroalimenta. R.V. al finalizar su taller
recibió retroalimentación, dando a conocer sus inquietudes, mostrando interés y
proponiendo formas de mejorar. Ha logrado mejorar los aspectos básicos para
facilitar.

52
3.3 Análisis e Interpretación de Resultados

En la actualidad Guatemala en lo concerniente a la Educación Superior


tiene como reto permanente velar por la calidad académica de todas las carreras y
bajo cualquier modalidad de enseñanza que se imparta en la universidades de
Guatemala e iniciar su implementación, por su parte la Universidad de San Carlos
de Guatemala, está trabajando en mejorar su nivel académico desde el inicio de la
formación de sus estudiantes, es por ello importante contribuir con aportes de
investigación que permitan hacer realidad las acciones que coadyuven al
mejoramiento de la calidad educativa a nivel superior.

La Investigación realizada con los estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la


Licenciatura en Psicología que atienden el Programa de Asesoría
Psicopedagógica PAP´s Jornada Sabatina de ISIPS permite realizar el análisis
respecto a los resultados obtenidos, para ello es necesario tener presente el
procedimiento de intervención realizado. Se llevó a cabo un diagnóstico de
necesidades dirigido a los docentes de los estudiantes participantes en la
investigación con la finalidad de identificar si existía algún modelo de
implementación andragógica en la formación académica de los estudiantes, lo que
permitió identificar dentro de las causas de falta formación andragógica que no
existe ninguna propuesta a nivel de educación superior como requisito dentro del
pensum de estudios.

En respuesta a la necesidad observada se procedió a elaborar una


propuesta de formación permanente acerca de la Andragogía que es la
encargada de la enseñanza aprendizaje a los adultos, que suele verse afectada
por factores económicos, laborales, familiares entre otros, por lo que el proceso de
formación basado en las leyes andragógicas intenta cambiar y reorganizar
actitudes y comportamientos de los educandos donde ellos manifiesten; interés
por aprender, adquieran el conocimiento desde la primera vez, el cual debe
generar satisfacción y tener significado para su vida, por lo que en la formación se
incluyen los estilos y canales de aprendizaje como medio para aprender. Basado
en ello se estructuró una evaluación con los componentes básicos, manejo
didáctico y ambiente de aprendizaje para determinar si utilizaban los principios
andragógicos al facilitar.

Al inicio los estudiantes demostraron desconocimiento sobre los principios


andragógicos y las leyes, por lo que al impartir sus talleres manifestaron no
poseen la metodología adecuada para que los docentes demuestren interés y
generen aprendizajes significativos, así mismo no utilizan los diferentes canales
como medio de aprendizaje.

53
Considerando los resultados obtenidos se asesoró a los estudiantes en
temas como: a) Andragogía, b) Rol del facilitador c) Leyes andragógicas, d) Como
hablar en público, e) Factores que intervienen en el aprendizaje, f) Planificación g)
micro-enseñanza.

Durante los talleres de formación los estudiantes mostraron interés,


resolvieron dudas, participaron activamente durante las actividades, realizaron las
actividades propuestas, expresaron mayor conciencia en relación a la importancia
de los principios y leyes andragógicas al facilitar con adultos, proponiendo nuevas
actividades que ponen en práctica lo adquirido, los estudiantes se mostraron
satisfechos con las herramientas proporcionadas, pues manifestaron que estos
talleres les permitirán mejorar su metodología de intervención.

Al finalizar el proceso de asesoramiento se evaluó nuevamente a los


estudiantes para hacer notar el aprendizaje adquirido durante los talleres, en la
misma se observó que los estudiantes mejoraron su metodología, tomaron en
cuenta el aprendizaje previo de los docentes, mediaron los conocimientos
mediante actividades amenas, participativas, constructivistas que emplean los
canales de aprendizaje, dando como resultado aprendizajes significativos.

Los estudiantes consideraron que la información y las herramientas que


adquirieron durante los talleres son claras y accesibles, lo que los motiva a
llevarlas a cabo, indicaron que el haberles brindado momentos de micro
enseñanza les permitió resolver dudas y corregir en el proceso sus debilidades en
la práctica, ya que esto promueve que ellos piensen y creen otras actividades que
busquen como objetivo principal desarrollar en los adultos aprendizajes
significativos mediante los principios andragógicos.

Es por ello que podemos decir que dentro de los objetivos alcanzados se
encuentran los siguientes: Se evidenció cómo asumen los docentes y la
administración que intervienen en la formación de los estudiantes practicantes de
ISIPS jornada sabatina, los postulados y principios andragógicos que orientan su
quehacer educativo en la educación superior, a través de la entrevista diagnóstica.
La identificación de las necesidades de formación andragógica que tienen los
estudiantes del ISIPS para fortalecer el desempeño de su práctica profesional en
la evaluación de facilitadores inicial. Se diseñó un modelo teórico-metodológico
andragógico como propuesta permanente para el curso de Práctica Profesional
Supervisada, se ejecutó y se evaluó el impacto de la misma en los estudiantes de
3º , 4º y 5º año de la Licenciatura en Psicología de la jornada sabatina del ISIPS.

54
Los resultados obtenidos permiten determinar que cuando se tienen los
espacios de formación e implementación andragógica con los estudiantes de la
licenciatura de Psicología incide en un mejoramiento significativo de los procesos
de atención psicopedagógica que se brinda en PAP´s en donde no se limita al
estudiante en un modelo tradicional de educación sino por el contrario se le
brindan las herramientas y estrategias que consolidan su formación profesional y
le permiten mejorar su nivel académico, además de su intervención de calidad con
la población guatemalteca que atiende.

55
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

 Se logró evidenciar que un porcentaje minoritario de los docentes de la


Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos tiene
conocimientos de Andragogía, leyes y principios de la misma, lo que
dificulta el proceso enseñanza –aprendizaje para la población adulta que en
esta casa de estudios se atiende, lo que repercute en que no exista una
formación basada en un modelo educativo andragógico para los
estudiantes de la Práctica supervisada de 3º, 4º y 5º años de la Licenciatura
en Psicología.

 La ausencia de una inducción a los docentes Universitarios respecto a la


metodología de enseñanza, lineamientos y objetivos específicos de sus
cátedras afecta directamente la forma de impartir cursos, ya que no está
estandarizado este proceso y cada quien utiliza una metodología diferente.

 Las observaciones realizadas a los estudiantes previo a la aplicación del


modelo educativo andragógico refleja una carencia de conocimientos
teórico-prácticos que se ven reflejados en la atención prestada a los
docentes que asisten al Programa de Asesoría psicopedagógica en ISIPS.

 La aplicación de un modelo teórico- metodológico en Andragogía de los


estudiantes de la Práctica Profesional Supervisada de 3, 4 y 5 de la
jornada sabatina del ISIPS refleja que existe una mejora, generando un
impacto positivo en el conocimiento y ejercicio de teoría, técnicas y
estrategias andragógicas, lo que lleva a concluir que la implementación
constante puede generar cambios de conducta positivos que repercuten en
la formación personal y profesional de los estudiantes universitarios,
cumpliendo con la misión de la Universidad de Guatemala de formar
profesionales de alto desempeño.

56
4.2 Recomendaciones

El grupo de investigadores recomienda:

 A la Universidad de San Carlos de Guatemala, promover de manera


obligatoria la capacitación docente en temas andragógicos que permitan
modelar la conducta y metodología de enseñanza, realizar evaluaciones
docentes para determinar que los catedráticos que participan en la
formación de los futuros profesionales sean los más capacitados.

 A la escuela de Ciencias Psicológicas, por ser formadores de profesionales


de la Conducta Humana, revisar el pensum de estudio e incluir por lo
menos una asignatura que forme y empodere a los estudiantes de
conocimientos, metodologías, técnicas y estrategias andragógicas que
permita atender de manera adecuada los Programas que incluyen la
formación de adultos comprendiendo las características propias de esta
etapa de la vida.

 Al ISIPS establecer de manera permanente un plan de trabajo basado en


competencias y en temas de Andragogía como parte de la formación
académica de los practicantes que fungen como facilitadores del Programa
de Asesoría psicopedagógica para lograr impactar de manera positiva a los
docentes que son atendidos y capacitados, logrando así permear a niveles
anteriores a la educación superior.

57
BIBLIOGRAFÍA

1. Adam, Félix (1979). Algunos enfoques sobre Andragogía. Universidad


Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela.

2. Espinoza Bártoli, Italia (2010). Tesis: Modelo para el desarrollo de


competencias argumentativas en la Educación Universitaria, con base en
las teorías de la argumentación, la andragogía y el aprendizaje significativo.
Panamá.

3. Jerónimo Marroquín de Alvarado, Ana Lissette (2007). Tesis: Programa de


capacitación dirigido a los docentes de las Escuela de Ciencias
Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

4. Knowles, Malcom (1972). Andragogía no Pedagogía. Centro Regional de


Educación de Adultos. Temas de Educación de
Adultos. Año I, N°2. Caracas, Venezuela.

5. MINEDUC-DIGECADE (2006). Curriculum Nacional Base de Formación


Docente. Guatemala.

6. Universidad de San Carlos de Guatemala (2003). Plan Estratégico USAC -


2022. Guatemala.

7. Vygotski, L.S. (1979). Desarrollo de las funciones psíquicas superiores.


(Quinta Edición). Editorial Grijalbo. Barcelona.

58
ANEXOS

59
Matriz No.1 Andragogía: Fundamentos
Fundamentos de la Andragogía – ISIPS Sabatina 2012

No. Competencia Declarativo Nombre de la Desarrollo Recursos Minutos


Actividad
Presentación del 1. Presentar el equipo de facilitadores, cada uno  Gafetes 5
programa de tiene un gafete, también se le da a cada  Ganchos de ropa
capacitación participante un gafete y se le dice que escriba el  Marcadores
nombre tal y como le gusta que lo llamen.
Acuerdo de 2. Entre todos los participantes se enumeran las  Papelógrafo 10
convivencia reglas a observar durante todo el programa, un  Masking tape
voluntario o voluntaria las anota en un  Marcadores
papelógrafo que siempre estará visible en cada
fecha de trabajo.

Participa en la 3. Dinámica de Presentación: Se le reparte a cada  Hojas de papel 10


participante una hoja de papel periódico y se le periódico.
evaluación de Presentación de
dice que debe hablar de sí mismo un dato
conocimientos los y las personal, que puede ser qué le gusta hacer, qué le
orientada a participantes. gusta comer, entre otros. Mientras habla debe
1
fortalecer Evaluación doblar su hoja de papel, si desea hablar poco la
destrezas de diagnóstica. puede doblar rápido y si desea extenderse lo
capacitación puede hacer doblándola despacio.

4. En grupos de 4 participantes se les reparten  Papelógrafos 10


papelógrafos para que respondan las preguntas
Aplicación de para evaluación diagnóstica, deben seleccionar un  Marcadores
prueba relator para pasar a leer lo que hayan respondido
y se socializan las respuestas.  Masking tape.
recopilación de
información
1. Se les reparte una hoja de trabajo con hechos  Hoja de trabajo 20
históricos desordenados, que deberán ordenar
cronológicamente.  Lapiceros

2. Se piden voluntarios (uno por cada hecho  Cartelitos con los


histórico) y se les entrega un cartelito con un hechos históricos
Descripción de hecho histórico, ellos deberán ordenarse con
los ayuda de sus compañeros de grupo a fin de tener
una “línea de tiempo”.
acontecimientos
relevantes y 3. Se califican los aciertos en la hoja de trabajo, a la
ANDRAGOGIA: exponentes.
Reconocimiento vez que se va corrigiendo el orden de la “línea de
A. Historia
Enumeración de tiempo” y se van ampliando la información de la
2 del origen, B. Exponentes
los principios historia de la Andragía, así como sus exponentes.
exponentes y C. Principios andrágogicos
beneficios de la 4. Se presenta un video acerca de que las  Cañonera 5
Andragogía. posibilidades de crecimiento y creatividad son
infinitas… asi es la educación, podemos crear en  Computadora
nuestros alumnos, debemos formarnos como
educadores y facilitadores.  Bocinas

5. Presentación de Power Point acerca de la 20


definición de Andragia y sus principios. Se socializa
 Cañonera
cada diapositiva.
 Computadora
6. Evaluación de los conocimientos adquiridos por 10
medio de preguntas directas a los participantes.

Construye el 7. Se forman cuatro grupos, se dan las instrucciones  Papel de colores 10 min.
Constructivismo.
modelo indicando que en la parte de atrás del salón hay cortados en
una mesa para cada grupo y que sobre ella hay un rectángulos de 5cm
molde pegado el cual deberán replicar en los por 12 cm.
trozos de papel que están junto al molde, la única
condición es que no pueden levantar el molde.  Moldes

8. El facilitador debe supervisar que se siga la  Tijeras


condición de no levantar el molde y ver las
estrategias que el grupo esta utilizando  Masking Tape

Reflexión de la 9. En plenaria se solicita que los participantes  N.A 5 min


dinámica y analicen la actividad y que extraigan los pasos que
enlace con utilizaron para replicar el molde, cuál era el
declarativo. objetivo de realizar esta actividad, dificultades y
ventajas de realizarla en grupo.

10. Se desarrollará el tema del constructivismo  Presentación 15


haciendo mediación sobre las teorías que lo minutos
fundamentan, cuál es la definición de  Cañonera
Constructivismo, y determinando la relación que
tiene el constructivismo con la Andragogía, ideas
principales del constructivismo

Dilo con 11. Para realizar las conclusiones en grupo, se solicitan  Rotafolio
Refranes que enlisten palabras claves del tema socializado
en clase, estas palabras se anotan en un  Marcadores
papelógrafo.
 Pliegos de papel
12. Se forman parejas y a cada pareja se le asignan 2 rotafolio
o tres palabras
Declarativo 15
Reconoce el
Constructivismo. Dilo con 13. Con las palabras asignadas cada pareja debe elegir minutos
3 constructivismo
Refranes un refrán guatemalteco que refleje las palabras
y el aprendizaje
asignadas.
significativo 14. Al concluir esta actividad cada pareja pasará al
como modelos frente a decir sus refranes los cuales serán
estratégicos de validados con los demás participantes, la pareja
la andragogía. debe explicar porque eligió el refrán y que relación
tiene esa palabra con el constructivismo.
Las emociones y 15. Se les pedirá que recuerden a algún maestro del
el aprendizaje. pasado y qué aspectos de él es lo que recuerdan.
16. Se les pedirá que recuerden lo que almorzaron Hojas papel arco iris
desde ayer hasta su cumpleaños del año pasado. tamaño carta y hojas
bond tamaño carta,
Consejos Se mediarán por medio de ejemplos con base en la marcadores, goma
prácticos para presentación de la diapositiva. blanca, lapiceros.
producir
aprendizajes
significativos.
17. Se les entregarán materiales para que elaboren un 10
Evaluación. libro segmentado con tres segmentos en los que
deberán explicar con sus palabras lo que
aprendieron de: Andragogía, Constructivismo y
Aprendizaje Significativo.
Conclusiones de 18. Se les pedirá a cada uno que piense en una N/A 10
Resumen de los participantes palabra resuma su experiencia en el taller y luego
todo el taller. y cierre. la expresarán voluntariamente. Se dará espacio a
todos los que quieran participar.

Hoja de trabajo 19. Asignar la hoja para trabajar individualmente Hoja de trabajo 10
Pensamiento Calificar sobre 100 Pts. Preguntar quien sacó 100, fotocopiada, una por
Paralelo quien 90, quien 80… ir felicitando participante
Importancia de 20. Explicar qué es el pensamiento paralelo o lateral, Presentación de pwt 5
construir usarlo como motivación
4
nuevos modelos Definición de 21. Hacer una analogía entre pensamiento vertical y Presentación de pwt 5
pensamiento paradigma
de pensamiento paralelo
que fortalezcan
su quehacer Definición de Sketch de 22. En parejas identificar paradigmas respecto a la Alumnos en parejas 15
Pensamiento paradigmas educación, dramatizarlos
como
Vertical y
facilitador.
Paradigma

Identificación de Lluvia de ideas 23. Analizar paradigmas positivos y negativos Pizarrón, marcador 10
propios de paradigmas representados en los sketch, complementar la lista
paradigmas con más ejemplos
Canción reación 24. Redactar en grupos de tres integrantes frases Alumnos en grupos 15
de un nuevo enriquecedoras que puedan ser un nuevo
paradigma paradigma, componer con ellas un fragmento de
una canción usando el ritmo de una canción
popular
Argumentar Cierre de la 25. Comprobación verbal del aprendizaje 5
necesidad de actividad
cambiar
paradigmas
Matriz No.2 El Rol del Facilitador
Programa Andragógico – ISIPS Sabatina 2012

No. Competencia Declarativo Nombre de la Desarrollo Recursos Minutos


Actividad

26. Se forman parejas por afinidad y se solicita que se  Humanos 10


enumeren 1 y 2. Iniciando con los que
corresponden al número 1 para que de una manera  Sillas
breve describan características físicas y de
Dinámica
personalidad de su compañero número (2)
describe a tu
indicando que tiene aproximadamente un minuto
compañero.
respectivamente.

Qué es un 27. Intercambio de rol los número 2 describen a


facilitador. compañero número 1.

Reconoce las Características


características personales,
personales, actitudinales y 28. Se solicita que los participantes cierren los ojos e  5
1 Humanos
actitudinales y cognitivas del Dinámica de imaginen un jardín con manzanas y luego que lo
cognitivas del facilitador. imaginar un imaginen sin manzanas, con el propósito de explicar  Mobiliario
facilitador. jardín con factores que predisponen el aprendizaje del adulto
Proyección de manzanas” como características actitudinales y cognitivas y
imagen sana aprendizajes pre-concebidos.

Por medio de preguntas generadoras  Computadora 25

Presentación Opiniones sobre diversas características del  Cañonera.


power point facilitador.

Cierre y 29. Se les proporciona una característica impresa a cada 15


evaluación participante .

30. Se les indica que deben clasificarla en los rangos de


personalidad, cognitiva o actitudinal como
conclusión de la actividad y evaluar lo aprendido.

31. Se realiza la evaluación escrita del taller.


Introducción
Concientiza para 1. Se entrega la mitad de una hoja tamaño carta a cada  Hojas papel bond 5
sobre la presentación participante y se solicita que escriban su epitafio en tamaño carta.
importancia de del tema: pocas palabras y de forma concreta. La idea es que  Lapicero o lápiz.
mantener una cada uno escriba lo que le gustaría que se escribiera
imagen Dinámica: “Mi en el, es decir lo que le gustaría que las personas
coherente con epitafio” recordaran de él. Se reflexiona sobre la forma de
una autoestima vivir, las acciones realizadas y la importancia de que
sana. la forma como seré recordado depende de la forma
como trato y me interrelaciono con los demás.

La ventana de
Enlace con 2. Luego se indica que existen cuatro “yo”, que de unos  Cañonera y 10
2 Johari
declarativo. somos conscientes y de otros no, pero que si computadora.
queremos podemos tener el control como somos
percibidos, aquí se presenta la ventana de Johari,
indicando que es una forma de observar
gráficamente la manera en que somos percibidos.

3. Se procede a la explicación de cada uno de los


aspectos de la ventana de Johari.

Lluvia de Ideas 4. Por medio de la técnica de lluvia de ideas extraiga  Cañonera y 5


conocimientos previos sobre Autoimagen y computadora
Autoestima, al mismo tiempo establezca en
conjunto con el grupo una definición de cada uno de
los conceptos.

Auto imagen y
Autoestíma del “¿Y si el día 5. Haciendo relación con la ventana de Johari, se indica  Computadora, 25
facilitador. fuera hoy?” que la actividad que sigue pretende hacerlos bocinas.
reflexionar de forma vivencial.
6. La actividad que se sugiere consiste en guiar a los
participantes de forma imaginaria hacia el momento
de su muerte permitiéndoles ver las posibles
reacciones de sus seres queridos. Al finalizar
indíqueles que podemos tener control de la forma
como pudiéramos ser recordados por medio de la
forma de ser y de la forma de tratar a los demás.
10
7. Se solicita que cada uno exprese su experiencia e
indique qué aprendió con esta actividad.

8. Luego se pide que cada uno realice un compromiso


firme de dejar en los demás la imagen que desea
con base en sus acciones.

32. Análisis de la frase: Quién puede hacer esto tiene al  Presentación 5


Influencia del mundo entero consigo, quien no puede, marcha solo minutos
por el camino….  Equipo Audiovisual
Reconoce el facilitador en la
quehacer del motivación,
33. Se les pregunta que significado tiene esta frase para
facilitador y la capacitad de
3 “Frase ellos, después se les preguntará en forma verbal
importancia de influencia para
reveladora” Pregunta generadora: ¿Qué es lo que se debe hacer
la motivación cambiar
para tener al mundo en las manos?, partiendo de las
en la actitudes y
palabras que ellos mencionen se relaciona con el
capacitación. disposicion al
tema de motivación en influencia
cambio.
34. Se indica a los participantes que el facilitador tiene
la responsabilidad de influenciar y motivar a sus
estudiantes ya que el estudiante adulto solamente
aprenderá en lo que esta interesado.

35. Hablar de las características del facilitador,  Presentación 10


autoestima, autoimagen (recapitulación). minutos
 Equipo Audiovisual
36. Se realizará una lluvia de ideas donde se les
El facilitador y Desarrollo del
pregunta que es la motivación.
la Motivación tema
37. En base a lo anterior se les pide que digan como
puede el facilitador despertar el interés de los
estudiantes.
38. Preguntarle que consideran que hacen las personas
para motivarse, después de la lluvia de ideas, se les  Papelografo 10
pedirá que con hojas de papel reciclable realicen un minutos
avioncito de papel como cuando eran niños,  Hojas de papel
reciclable
39. Después de que realicen el avioncito de papel,
escribirán a los costados una de sus motivaciones,  Marcadores
cuando se les de la señal deberán tirar el avioncito
de papel y atrapar otro que no sea de ellos, escribir
Tipos de “A volar se ha en este otro, una motivación diferente, se realizarán
Motivación dicho” 3 lanzamientos mas y al final quedarán con un avión
diferente al suyo.

40. Cada estudiante lee las motivaciones que se


escribieron y se realizará una clasificación en un
papelográfo que ya se lleva marcado con dos
columnas en le primera dice Interna y en la otra
externa, las motivaciones se van dictando y
validando con ellos.
41. Se indicará entonces que se deben conocer las  Lápices 10
motivaciones de nuestros estudiantes para poder minutos
influenciar positivamente en ellos, que a través de la  presentación
motivación podemos modificar sus actitudes

42. Se debe mencionar que se debe despertar el interés


del estudiante hablándole a cerca de lo que la otra
persona quiere, ver desde el punto de vista de la
otra persona

El facilitador 43. Dinámica de los Número chinos como actividad de


como agente evaluación.
de motivación
Números 44. En esta dinámica se les dan las instrucciones 1. Vean
extrínseca,
China lo que no se ve, 2. La clave está en el Suelo 3. Nadie
como
influenciar en dice nada a nadie.
los demás
45. Se coloca el facilitador en el suelo y coloca los
lápices (24) sobre el suelo de diferentes formas,
indicando con los dedos el número que está
representando esto sin que sea tan evidente, debe
hacerse con disimulo ya que ellos deben averiguar
los números pensando que los lápices dan las pistas,
uno a uno iran descubriendo el secreto y pasaran del
otro lado, luego para hacer el cierre se les
preguntará que relación tiene esta actividad con el
tema que vimos hoy.
Importancia de Paradigmas,
Concepto, ¿Qué es un 1. Como introducción y Rompehielo, realizar una  Hoja de trabajo con 15
construir
4 paradigma? competencia por equipos para resolver 10 ejercicios ejercicios de
nuevos Importancia,
de pensamiento paralelo pensamiento
modelos de reconocimiento
paralelo
pensamiento de los propios
que fortalezcan paradigmas. 2. Calificar la hoja de trabajo  Marcador
su quehacer
3. Analizar la experiencia, extrayendo experiencias e  Pizarrón
como ideas de los participantes
facilitador.
4. Hacer una analogía en que los paradigmas son una
forma estricta de pensar, mientras que el
pensamiento paralelo permite ver las situaciones
desde varios ángulos y es necesario que como
facilitadores se aborden varias formas de enseñar
para que el aprendizaje llegue a todos y todas las
personas que tenemos en el grupo.

5. Presentación de power point con el tema  Computadora 10


“paradigmas”, socializar cada diapositiva con los
participantes.  cañonera

6. Evaluación oral de lo que se ha hablado hasta este


punto.
Análisis de la
concepción de 7. Repartir a los grupos fichas con contenido acerca de  Fichas de contenido 20
diferentes paradigmas que a veces los facilitadores
paradigma,
tienen
identificación
de los propios 8. Cada grupo dramatizará los paradigmas asignados
y de la
importancia 9. Cada grupo deberá dar ideas acerca de cómo romper
de el paradigma que dramatizó.
manejarlos. 10. El facilitador enriquece el análisis de cada grupo con
anécdotas y refuerza ideas planteadas.
Dinámica de
conclusión 11. En una cajita colocar preguntas y actividades para  Cajita 10
cerrar el tema
La cajita  Papelitos con
12. La cajjita debe circular entre los participantes preguntas o
bailarina
mientras suena una canción bailable instrucciones.

13. cuando la música pare el que tenga la cajita deberá  Música


leer una pregunta y contestarla.
Matriz No.3 La comunicación en la educación de adultos.
Programa Andragógico – ISIPS Sabatina 2012

No. Competencia Declarativo Nombre de la Desarrollo Recursos Minutos


Actividad

46. Se forman cuatro grupos y se solicita que elijan a un  Medio pliego de 25


representante a quien se le hace entrega del papel manila
material para el grupo.
47. Luego se pide que hagan una fila, uno detrás del  1 marcador
otro, frente a la mesa en donde se encuentran los permanente
materiales (medio pliego de papel manila y 1
Teléfono
marcador permanente),  1 Mesa
descompuesto
48. se les indica que el último de cada fila recibirá un
Distingue los Comunicación: escrito.
mensaje que deberá transmitir únicamente por
factores que Emisor,
1 medio de escribirlo en la espalda de la persona que
influyen en el Mensaje,
está enfrente hasta que llegue hasta la persona
proceso de Código,
encargada de trasladar el mensaje al papel.
comunicación. Receptor.

Reflexión de 49. En plenaria se solicita que los participantes analicen  N.A 15


la dinámica y la actividad y extraigan los diferentes factores que
enlace con influyen en la comunicación, mediando para que
declarativo. reconozcan los cuatro factores que se describen en
el declarativo.
50. Se formarán dos grupos.
Tipos de 51. Se solicita que elijan a una persona que les  Rótulos con nombre 25
comunicación: representará. de personajes.
Verbal 52. Al representante se le pega en la espalda el rotulo
(volumen de con el nombre de un personaje, persona o de alguna  Cinta adhesiva para
voz y cosa. pegar el rotulo en la
entonación). 53. El resto del grupo deberá indicarle las características espalda.
para que este adivine de quién o de qué se trata.
¿Quién soy? 54. El representante puede hacer preguntas a las que
sus compañeros únicamente podrán responder sí o
“La persona no, por ejemplo: ¿soy hombre? ¿soy cantante? ¿soy
perdida” verdura? ¿soy verde?.
55. Únicamente se permite que los participantes brinden
información de forma verbal.
56. Gana el grupo que adivine ¿quién es?
57. Al finalizar se enfatiza en la importancia de hablar
con claridad, adecuado tono de voz, decir lo que
quiero decir.

58. Se solicita un voluntario.


No verbal. 59. El voluntario sale del salón en compañía del  Una silla. 20
Influencia de la facilitador, quien le pide que realice la mímica de
Imagen, “La montaña cómo hace una persona cuando sube la montaña  Un participante.
Integridad, rusa” rusa.
Energía y 60. Se le pide que ingrese al salón y que se siente frente  Observadores.
actitud. al resto de compañeros que serán los observadores.
61. Se le advierte que únicamente puede realizar mímica
y algunos sonidos naturales de la actividad, pero que
no puede interactuar con los observadores.
62. Se brinda el tiempo para que realice la actividad.
63. Luego de su participación se realiza el enlace con
paradigmas y se enfatiza que la comunicación no
verbal también transmite información lo cual debe
ser tomado en cuenta por el facilitador.

64. Los participantes leen la historia que se presenta en


Reconoce las Estilos y “Niños con la pantalla.  Cañonera 30
características Canales de Estilo” 65. Al finalizar la presentación se pregunta con cuál de
de los estilos y Aprendizaje. los dos niños se identifican más.  Computadora
canales de Características. 66. Se procede a explicar las características de cada uno
aprendizaje y de los estilos de aprendizaje preguntando en el
su influencia en proceso si aun se sienten identificados con alguno de
el proceso de los dos estilos.
comunicación. 67. Se indica a los participantes que según Rita Dunn
nacimos con un estilo definido de aprendizaje según  Participantes 10
el cual un hemisferio cerebral predomina sobre el
otro y nos hace percibir las cosas de diferente
2 Identificando
manera, la forma de conocerlo es cruzando los dedos
su estilo
de ambas manos de forma rápida, luego sin soltarlo
natural de
solicite que observen cuál dedo pulgar les quedó
aprendizaje.
arriba. Si fuera el de la mano izquierda se indica que
son naturalmente ANALITICOS y si fuera la mano
derecha, son naturalmente GLOBALES.

68. Se somete a los participantes a diferentes estímulos,  Copias del test Lynn 20
Identificando visuales, auditivos y kinestésicos para que O´brien para cada
su Canal de reconozcan el que más les llame la atención. participante.
aprendizaje. 69. Posteriormente se indica que por medio del test de
Lynn O´brien ellos podrán identificar el canal de  Lapicero
aprendizaje de su preferencia.
70. Se procede a administrar el test y posteriormente a
explicar la forma de autocalificar.

Estilo y canal Relación de 71. Luego de que cada uno identifica su estilo y canal 20
de aprendizaje los Estilos y natural de aprendizaje, se reflexiona que cómo este
= Estilo y canal canales de es nuestro parámetro de percepción es la forma
de aprendizaje como pensamos que los demás también perciben,
Comunicación. con la forma por lo tanto es la forma como enseñamos.
de
comunicación
del facilitador

Cierre y 72. Se solicita que cada uno exprese su experiencia e 10


evaluación indique qué aprendió con esta actividad.

73. Se realiza la evaluación escrita del taller.


Matriz No.4 Factores condicionantes del aprendizaje del Adulto
Programa Andragógico – ISIPS Sabatina 2012

No. Competencia Declarativo Nombre de la Desarrollo Recursos Minutos


Actividad
Factores condicionantes del aprendizaje
Ser 1. Se hace la pregunta generadora, Pirámide de Maslow 15
Biopsicosocial preguntando que significa para ellos el SER minutos
Y la pirámide de biopisicosocial, posteriormente
necesidades de relacionando sus respuestas diremos que el
Abraham ser es biopsicosocial porque existen
Factores Maslow diferentes necesidades que deben tomarse
condicionantes en cuenta para el proceso de enseñanza
del aprendizaje: aprendizaje, allí tomaremos como
Biológicos, referencia la pirámide de Maslow
Identifica el
Psicológicos y 2. Se formaran grupos de 4 integrantes, a cada Marcadores
impacto que
Sociales. Así es el ser grupo se le entregará un papelografo donde Papel Rotafolio 15
tienen los
biopsicosocial deben dibujar las a un ser Biopsicosocial Masking tape minutos
factores
3. En el grupo deben analizar como afectan de
condicionantes
estos factores en el proceso de aprendizaje trabajo
1 del aprendizaje
de un adulto en grupo
en el adulto
4. Exposición de las conclusiones del grupo

Papel rotafolio (para la 25


Factores Diferencias 5. Se hará la pregunta generadora ¿Porqué no pregunta generadora)
condicionantes entre niños y le podemos enseñar a un adulto igual que a Masking Tape
del aprendizaje Adultos un niño? Se partirá de lo que ellos
del adulto: consideren como factores importantes para
Historia personal, el proceso de enseñanza aprendizaje se
paradigmas, tomarán como puntos importantes los
situación siguientes factores: Historia de Guatemala,
socioeconomica Historia personal, Paradigmas, Situación
(compromisos socioeconómica, Hábitos personales
laborales), Sociodrama 15
habitos 6. En grupos de 6 realizan un socio- drama en
personales. Este estudiante donde se incluyan los diferentes factores
no rinde… pero que condicionan el aprendizaje de un
¿Cuál es su adulto (historia personal, paradigmas,
historia? situación socioeconómica, hábitos
personales

Actividad de 7. Cierre por parte del facilitador con una 5


cierre conclusión general, esta actividad va
amarrada al siguiente plan
Papel rotafolio (para la 25
Lluvia de Ideas 8. Se realizará una lluvia de ideas con esta pregunta generadora)
pregunta ¿Cuáles son las características del Masking Tape
adulto? Anotar en el pizarrón las
conclusiones, amarrar esta pregunta ¿Cómo
aprenden los adultos? Aquí se desarrollaran
las características de los adultos, lo que
Características debe tomarse en cuenta para enseñarles y
del estudiante como aprenden.
Determina las adulto. Cómo 9. Se forman en grupos de 4 Papelografos, 25
2 características aprenden los Diagrama de Pez 10. Se entregará un papelografo en el que marcadores minutos
del estudiante adultos. El trato deberán realizar Diagrama de la espina del
adulto al adulto durante pez enumerando: los factores
el aprendizaje. condicionantes del aprendizaje, factores
condicionantes del aprendizaje adulto, las
características del adulto, como aprenden y
el trato que debe dársele en el proceso de
aprendizaje (conclusión a la que llegarán
estudiando los otros aspectos)
11. Exposición de las conclusiones del grupo
por un representante
Matriz No.5 Leyes de la Andragogía
Programa Andragógico – ISIPS Sabatina 2012

No. Competencia Declarativo Nombre de la Desarrollo Recursos Minutos


Actividad
Identifica las Introducción de Antes del Inicio del taller: 60
diferentes leyes las leyes Estaciones de minutos
que promueve andragógicas, aprendizaje 1. El facilitador deberá tener previamente -Mesas
1
la Andragogía autor que las preparado el siguiente material: Definiciones
propone, utilidad, impresas de cada una de las leyes y la -Sillas
en qué consisten. utilidad de las mismas, así mismo elegir 2
Promueve actividades que reflejen la ley de la que se -Cubos con
actividades de -Ley de la Estaciones de esta hablando. Por ejemplo: si se habla de la instrucciones y
grupo que voluntad o ganas, Aprendizaje ley de la intensidad, que hace referencia a la definiciones
conduzcan a la ley del efecto o estimulación de los diferentes canales de
identificación y satisfacción. aprendizaje se tendrá que utilizar material - pelota
aplicación con textura, colores vivos, ejercicios para
adecuada de las -Ley de la aprender haciendo, etc. Si se habla de la ley -Papel de colores
leyes primacia de la primacía, tendrá que anclar un nuevo
andragógicas conocimiento con los previos, por ejemplo -Marcadores
2 en la -Ley de la plasmar un dibujo siguiendo instrucciones
capacitación repeticion y Ley que incluyan lateralidad, conceptos -tijeras
adultos de la Intensidad. primarios de arriba abajo. - masking tape
- tablas de madera
2. Posteriormente de elegir estas actividades -lápices
elaborara 4 cubos de 9 pulgadas por 9 -hojas de trabajo(sopas
pulgadas. Cada cubo tratará uno o dos temas de letras, crucigramas,
que se relacionen. Se sugiere que la ley de la hojas de relaciones
voluntad se trabaje en la misma estación de espaciales, de
la ley del efecto, la ley de la primacía se razonamiento, de
trabajara sola en una estación, la ley de la memorización, etc)
repetición y la intensidad juntas y el
resumen de l a utilidad de cada una de las
leyes en una estación diferente.
3. En cada cubo se deberá pegar las
definiciones de cada una de las leyes que se
estén trabajando y 2 ejercicios que reflejen
cada una de ellas.

4. Al finalizar de elaborar los 4 cubos, realizar


un check list de los materiales que se
necesitan para cada actividad pegada en el
cubo.

5. El día de la actividad el facilitador debe


presentarse una hora antes de la hora fijada
para iniciar el taller, este tiempo lo debe
utilizar para acondicionar el salón.

6. De la mitad del salón hacia atrás se ubican


los escritorios en forma de cruz eso con el
propósito de que cada estación quede
separada de la otra.

7. En cada estación se debe colocar el cubo y


los materiales para las actividades que estén
pegadas en él, debe existir material para
toda la población ya que todos pasaran por
las 4 estaciones.
8. El la otra mitad del salón se ubicaran sillas
formado un círculo lo cual servirá para la
actividad de inicio y cierre.

Inicio del Taller:

1. En las sillas ubicadas en circulo, se sentaran


todos los participantes y se pasara una
pelota de tela en lo que suena una canción,
pandereta o algún objeto que haga sonido, a
la persona que le quede la pelota debe
responder una pregunta de los temas
relacionados con Andragogía que se han
visto previamente, esto servirá para romper
el hielo y crear expectativa de la actividad
con los cubos.
2. Después de realizar 10 preguntas
aproximadamente se darán las siguientes
instrucciones:

3. “Dividiremos la totalidad de la población en


cuatro, posteriormente a esto cada grupo se
ubicara en una estación (las cuales deben
estar también numeradas) dependiendo el
número que les toco. Cada grupo debe
lanzar el cubo y realizar la actividad que
quede en la cara de arriba del dado o cubo,
al terminarla, lanzará nuevamente el dado y
continuara haciendo las actividades que
salgan, esto hasta que se termine el tiempo,
cuando escuchen la señal del facilitador
cambiaran a la estación siguientes caminado
hacia la derecha o en contra de las agujas del
reloj.

4. Al finalizar esta hora de trabajo pasaran


nuevamente al circulo formado con las sillas
y se comentara de la actividad aclarando los
puntos importantes de las leyes, su
importancia y la aplicación en el aprendizaje
adulto, extrayendo de ellos las conclusiones
en base a su experiencia.

También podría gustarte