El Camote Informe
El Camote Informe
El Camote Informe
“EL TRIUNFO”
Titulo Investigación:
Utilidad del camote en la cocina peruana para mejorar la alimentación y
prevención de enfermedades degenerativas en los hogares de los pobladores
de San José, Tumbes, en el año 2013
Área de Participación:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“AGROINDUSTRIA”
EQUIPO DE TRABAJO
ATOCHE RETO, Edgar Armando
GRADO 5to. C -Secundaria
Av. Las Rosas Mz. M Lot. 14
Email: edgar_atr@hotmail.com
Especialidad
Javierjkd@yahoo.es
Cel. 998663941
Cel. 954632408
TUMBES PERÚ
2013
El presente trabajo proporciona información sobre el valor nutritivo que contiene el camote y
especialmente de su uso en la alimentación del ser humano por su vitamina A y C, contiene
Betacaroteno; la palabra camote es de origen náhuatl, dialecto de los antiguos habitantes de
Centroamérica, en ciertas regiones del África se le es llamado "cilera abana" que significa "Protector
de los niños" indicando el rol que cumple en la erradicación del hambre en dicha zona. Es conocido
también como batata o boniato, posee una larga historia como salvavidas, en la china salvo a millones
de morir de inanición a mediados del siglo XX, los japoneses lo utilizan cada vez que los tifones
arrasan con sus cultivos o cuando un virus devasto los cultivos de yuca en los 90, las comunidades
campestres contaron con el camote para librarse del hambre. Este trabajo es presentado por los
alumnos del 5to grado de secundaria.
Además de lo anterior, el camote contiene adecuadas cantidades de Metionina, que es uno de los
aminoácidos esenciales para la vida humana, y que se encuentra en muy poca cantidad en los
alimentos agrícolas. Es un producto altamente nutritivo, de bajo costo y una alternativa para la
alimentación infantil por su valioso contenido de carbohidratos, proteínas y caroteno, que son
necesarios para el normal desarrollo de los niños, especialmente, sería para los menores de 5 años,
cuyo índice de desnutrición crónica supera el 26% y uno de cada dos de ellos sufre de anemia.
El camote (Ipomoea batata) es una hortaliza de tierra de tipo raíz como la betarraga,
zanahoria, rabanito, nabo, arracacha, yuca, yacón entre otros. No es un tubérculo como la papa y
es conocido en otros lugares como batata, papa dulce o boniato, es un alimento importante para
países en vías de desarrollo. Los agricultores han mantenido la diversidad genética, pero con la
creación de técnicas modernas de cultivo, estas fuentes están en peligro. El CIP (centro
internacional de la papa) mantiene un total de 3.096 clones de camote de 18 países
latinoamericanos y del Caribe, de los cuales el Perú tiene 2,016 entradas
Visitar
http://www.rpp.com.pe/2012-07-09-el-camote-alimento-que-aporta-energias-y-fibra-
noticia_499808.html
OBJETIVO GENERAL
Utilizar el camote en la cocina peruana para mejorar la alimentación y prevenir
enfermedades degenerativas como el cáncer.
Antocianina,
Cada uno de los pigmentos que se encuentran disueltos en el citoplasma de las células de
diversos órganos vegetales, y a los cuales deben su color las corolas de todas las flores
azules y violadas y de la mayoría de las rojas, así como también el epicarpio de muchos
frutos.
Cada uno de los pigmentos que se encuentran disueltos en el citoplasma de las células de
diversos órganos vegetales, y a los cuales deben su color las corolas de todas las flores
azules y violadas y de la mayoría de las rojas, así como también el epicarpio de muchos
frutos.
Variable Independiente
Utilización del camote en la cocina peruana.
Variable Dependiente
Mejorar la alimentación y prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer.
b) Alfajores de Camote
1 taza de harina
2 cucharadas de azúcar impalpable
¼ de mantequilla
Se hecha la harina, luego se agrega 2 cucharadas de azúcar impalpable y
¼ de mantequilla y se mezcla hasta que se haga una pasta homogénea,
luego se corta con los moldes y por último se coloca al horno por 10
minutos.
d) Camote Sour
2 ½ de onzas de pisco
3 cucharadas de azúcar blanca
1 camote
1 clara de huevo
8 cubitos de hielo
Canela en polvo
Sancochar el camote y hacerlo puré, luego se agrega 2 cucharadas de
camote y todos los ingredientes en la licuadora, seguidamente se sirve en
una copa agregando canela en polvo al gusto.
Con el propósito de confirmar la hipótesis se aplicó como instrumento una encuesta a los
pobladores de San José - Tumbes.
La población está constituida por 410 familias de San José, que representa el 100% de la
cual se tomó como muestra a 100 familias la cual constituye el 24%, esta fue tomada de
forma aleatoria.
Distribución de la Muestra
Si utilizamos el camote en la cocina peruana, mejorará la alimentación en vitamina A y permitirá
prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer.
ENCUESTA SI NO TOTAL
1¿Conoce el nombre que la ciencia le dio al camote? 05 95 100
2¿Come camote en su alimentación? 40 60 100
3¿Conoce sus propiedades y beneficios para la salud? 20 80 100
4¿Sabe usted que al comer camote anaranjado 10 90 100
almacena vitamina A útil para la vista y renueva las
células de la piel?
5¿Sabe usted que al comer camote morado previene 02 98 100
enfermedades de tipo cáncer, por tener una sustancia
llamada antocianina?
6¿Le gustaría aprender a cocinar alimentos a base de 100 0 100
camote para incorporarlos en su alimentación?
7¿Mejoró su capacidad de visión al consumir el camote 100 0 100
anaranjado?
8¿Mejoró su digestión u otro al consumir camote 100 0 100
morado?
b) Cuadro Nº 02
Distribución de familias de San José, según come camote en su alimentación
Categoría Frecuencia Porcentaje %
Si 40 40
No 60 60
Total 100 100
Fuente: Pregunta Nº 02 de la encuesta aplicada a las familias de san José.
c) Cuadro Nº 03
Distribución, según conoce sus propiedades y beneficios para la salud.
Categoría Frecuencia Porcentaje %
Si 20 20
No 80 80
Total 100 100
Fuente: Pregunta Nº 03 de la encuesta aplicada a las familias de San José.
e) Cuadro Nº 05
Distribución, según si sabe usted que al comer camote morado previene
enfermedades de tipo cáncer, por tener una sustancia llamada antocianina
Categoría Frecuencia Porcentaje %
Si 02 02
No 98 98
Total 100 100
Fuente: Pregunta Nº 05 de la encuesta aplicada a las familias de San José.
g) Cuadro Nº 07
Distribución, según si mejoró su capacidad de visión al consumir el camote
anaranjado.
h) Cuadro Nº 08
Distribución, según le Mejoró su digestión u otro al consumir camote morado.
Categoría Frecuencia Porcentaje %
Si 100 100
No 0 0
Total 100 100
Fuente: Pregunta Nº 08 de la encuesta aplicada a las familias de San José.
http://www.rpp.com.pe/2012-07-09-el-camote-alimento-que-aporta-energias-y-
fibra-noticia_499808.html
El camote como alimento que aporta energía y fibra. Propiedades del Camote
RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ
http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm
Real Academia Española
http://es.wikipedia.org/wiki/Ipomoea_batatas
Ipomoea batatas
http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/programa/camote/
El Camote
Universidad Agraria de la Molina
http://www.monografias.com/trabajos45/camote-peruano/camote-peruano.shtml
El Camote Peruano
http://www.peruecologico.com.pe/flo_camote_1.htm
El Camote potencial económico