El Modelo OSI
El Modelo OSI
El Modelo OSI
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
Capa Física
Ofrece a los niveles superiores un servicio de transmisión de datos, es decir
genera un mecanismo para enviar y recibir bits, empleando el canal de
comunicación, hablando sobre especificaciones mecánicas, hace referencia, a
las características físicas del elemento, la CX de red, es decir las propiedades
de la interfaz física, con el medio de comunicación.
Sobre las especificaciones eléctricas, por ejemplo, la tensión usada, velocidad
de transmisión, intensidad en los pines, las especificaciones funcionales en
donde se define como tal la intervención de cada uno de los circuitos del
elemento de interconexión y finalmente las especificaciones de procedimiento,
en donde se establecen los pasos para transmitir la información a través de un
medio físico.
Direccionamiento físico
Topología de la red
División de los datos en tramas
Acceso al medio
Detección de errores
Distribución ordenada de tramas
Control de flujo
Capa de Red
Técnicas de conmutación
Encaminamiento o enrutamiento
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
Gestión de prioridades
Control de la congestión
Tarificación
Interconexión de redes
Direccionamiento (identificación de sistemas)
Capas de Transporte
Recibir los datos del nivel superior, dividirlos (segmentación y
reensamblado) si fuera necesario y enviarlos al nivel de red para que los
transmita, asegurando que todos los trozos lleguen de manera correcta y
eficiente al otro extremo (ordenación de paquetes).
Realizar un control de flujo de extremo a extremo.
Establecimiento, mantenimiento y cierre de la conexión.
Optimizar el empleo del nivel de red (multiplexación/demultiplexación).
Control de errores.
Direccionamiento del punto de servicio.
Capa de Sesión
Control del diálogo:
Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-dúplex) o alternado en ambos
sentidos (half-duplex).
Agrupamiento:
El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
Recuperación:
La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de
comprobación, de forma que, si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de
comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el
último punto de comprobación y no desde el principio.
Capa de Presentación
Definir el formato de los datos que se van a intercambiar entre las
aplicaciones y ofrecer un conjunto de servicios de transformación de datos.
Definir la sintaxis utilizada entre entidades de aplicación y proporcionar los
medios para la selección y modificación de la representación utilizada.
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
Codificar los datos en modo estándar (enteros, reales, caracteres, etc.) y
realizar funciones de compresión y cifrado de datos.
Capa de Aplicación
Compartición de recursos y redireccionamiento de dispositivos
Acceso remoto de archivos
Acceso remoto a impresoras
Comunicación entre procesos
Administración de red
Servicios de directorio
Mensajería electrónica
Terminales virtuales de red
Protección de Portmap
Método pulling (pasivo): Con esta técnica se obtiene una lista de artículos de
un grupo cuya fecha es posterior a la especificada por el cliente. Para ello se
utiliza la orden NEWSNEWS. Después el cliente selecciona los artículos que
no posee de la lista anterior, y le son transferidos. La orden ARTICLE sirve
para realizar dicho propósito trabajando con cada uno de los IDs de los
mensajes seleccionados.
Esta técnica también se puede llamar tirar.
Web 2.0
El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como creadores de contenido.
P2P
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por
sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos
funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan
como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores
respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo
de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
SIP
es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC (Multiparty Multimedia
Session Control) del IETF con la intención de ser el estándar para la iniciación,
modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen
elementos multimedia como el video, voz, mensajería instantánea, juegos en línea
y realidad virtual.
VoIP
VoIP es un acrónimo de Voz sobre Protocolo de Internet (Voice Over Internet
Protocol), el cual por sí mismo significa voz a través de internet. Es una tecnología
que proporciona la comunicación de voz y sesiones multimedia (tales como vídeo)
sobre Protocolo de Internet (IP).
IPTV
Internet Protocol Television (IPTV), Televisión por Protocolo de Internet se ha
convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por
suscripción de señales de televisión de pago usando conexiones de banda ancha
sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma
infraestructura, pero con un ancho de banda reservado. No es TV Online, es TV
sobre IP (no confundir con TV OTT/Online), por lo que se garantiza calidad por parte
de las operadoras reservando parte de su ancho de banda para prestar los servicios
de televisión.
Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa
o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con
elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.
Redes Sociales
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través
de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin
jerarquía o límites físicos.
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
6. MIDDLEWARE
Tipos de Middleware
app.listen(3000);
Desarrollo
Este es un ejemplo simple de una función de middleware denominada “myLogger”.
Esta función simplemente imprime “LOGGED” cuando una solicitud de la aplicación
pasa por ella. La función de middleware se asigna a una variable denominada
myLogger.
WEB – GRAFIA
http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/xhtml2
2/documentos/index7.html
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/aplicacion/telnet.html
https://goc.networktech.com.ar/knowledgebase/20/iQue-es-FTP.html
https://reportedigital.com/cloud/trivial-file-transfer-protocol-tftp/
http://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-sg-es-4/s1-server-port.html
https://curiosoando.com/que-es-el-dns-domain-name-system
https://es.wikipedia.org/wiki/Network_News_Transport_Protocol
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_para_transferencia_simple_de_correo
http://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-rg-es-4/ch-ldap.html
https://disenowebakus.net/world-wide-web-www.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer
https://es.wikipedia.org/wiki/IPTV
https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-middleware/