El Modelo OSI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Erika Isabel Caita Avila

Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119

1. Modelo Cliente Servidor


El Modelo OSI
Es una formativa formada por siete capas, define las diferentes fases por las que
viajan los datos de un dispositivo a otro, sobe una red de comunicaciones, por
lo tanto es el marco de referencia, para la definición de arquitecturas de
interconexión de sistemas de comunicaciones, la idea es descomponer el
proceso complejo de la comunicación en varios problemas más fáciles y asignar
cada uno de ellos a distintas capas, para que cada capa a la que se le asigno
cada problema, no tenga que intervenir con otras si algo le pasa a cada una de
ellas, cada capa realiza tareas para su capa superior, a la que le devuelve los
resultados obtenidos y a su vez ofrece servicios a la capa inferior de ella.

Capa Física
Ofrece a los niveles superiores un servicio de transmisión de datos, es decir
genera un mecanismo para enviar y recibir bits, empleando el canal de
comunicación, hablando sobre especificaciones mecánicas, hace referencia, a
las características físicas del elemento, la CX de red, es decir las propiedades
de la interfaz física, con el medio de comunicación.
Sobre las especificaciones eléctricas, por ejemplo, la tensión usada, velocidad
de transmisión, intensidad en los pines, las especificaciones funcionales en
donde se define como tal la intervención de cada uno de los circuitos del
elemento de interconexión y finalmente las especificaciones de procedimiento,
en donde se establecen los pasos para transmitir la información a través de un
medio físico.

Capa de Enlace de Datos

 Direccionamiento físico
 Topología de la red
 División de los datos en tramas
 Acceso al medio
 Detección de errores
 Distribución ordenada de tramas
 Control de flujo

Capa de Red
 Técnicas de conmutación
 Encaminamiento o enrutamiento
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
 Gestión de prioridades
 Control de la congestión
 Tarificación
 Interconexión de redes
 Direccionamiento (identificación de sistemas)

Capas de Transporte
 Recibir los datos del nivel superior, dividirlos (segmentación y
reensamblado) si fuera necesario y enviarlos al nivel de red para que los
transmita, asegurando que todos los trozos lleguen de manera correcta y
eficiente al otro extremo (ordenación de paquetes).
 Realizar un control de flujo de extremo a extremo.
 Establecimiento, mantenimiento y cierre de la conexión.
 Optimizar el empleo del nivel de red (multiplexación/demultiplexación).
 Control de errores.
 Direccionamiento del punto de servicio.

Capa de Sesión
 Control del diálogo:
Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-dúplex) o alternado en ambos
sentidos (half-duplex).
 Agrupamiento:
El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
 Recuperación:
La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de
comprobación, de forma que, si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de
comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el
último punto de comprobación y no desde el principio.

Capa de Presentación
 Definir el formato de los datos que se van a intercambiar entre las
aplicaciones y ofrecer un conjunto de servicios de transformación de datos.
 Definir la sintaxis utilizada entre entidades de aplicación y proporcionar los
medios para la selección y modificación de la representación utilizada.
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
 Codificar los datos en modo estándar (enteros, reales, caracteres, etc.) y
realizar funciones de compresión y cifrado de datos.

Capa de Aplicación
 Compartición de recursos y redireccionamiento de dispositivos
 Acceso remoto de archivos
 Acceso remoto a impresoras
 Comunicación entre procesos
 Administración de red
 Servicios de directorio
 Mensajería electrónica
 Terminales virtuales de red

2. Aplicaciones y Servicios Básicos


Telnet
 Una NVT es un dispositivo imaginario que posee una estructura básica
común a una amplia gama de terminales reales. Cada host mapea las
características de su propia terminal sobre las de su correspondiente NVT, y
asume todos los demás hosts harán lo mismo.
 Una perspectiva simétrica de las terminales y los procesos.
 usa el principio de opciones negociadas, ya que muchos hosts pueden
desear suministrar servicios adicionales, más allá de los disponibles en la
NVT. Se pueden negociar diversas opciones. El cliente y el servidor utilizan
una serie de convenciones para establecer las características operacionales
de su conexión TELNET a través de los mecanismos "DO, DON'T, WILL,
WON'T"("hazlo, no lo hagas, lo harás, no lo harás")
NVT (Network Virtual Terminal)
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
FTP

FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos


entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-
servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios
archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

TFTP (Trivial FTP)

El Trivial file transfer Protocol (TFTP) es una tecnología manejada para


transferir archivos entre dispositivos de red. Es una versión simplificada del
Protocolo de transferencia de archivos.

Fue desarrollada en los años setenta para computadoras que carecían de


suficiente memoria o espacio en disco. Su ventaja entonces era brindar
soporte completo. Hoy en día, también se encuentra tanto en enrutadores de
banda ancha de consumo como en enrutadores de redes comerciales.

Los administradores de redes domésticas a veces usan TFTP para actualizar


el firmware de su enrutador. Mientras que los administradores profesionales
también pueden emplearlo para distribuir software a través de redes
corporativas.

RPC (Remote Precedure Call)

es un programa que utiliza una computadora para ejecutar código en otra


máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre
ambas. El protocolo que se utiliza para esta llamada es un gran avance sobre
los sockets de Internet usados hasta el momento. De esta manera el
programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando
estas encapsuladas dentro de las RPC.

Las RPC son muy utilizadas dentro de la comunicación cliente-servidor.


Siendo el cliente el que inicia el proceso solicitando al servidor que ejecute
cierto procedimiento o función y enviando este de vuelta el resultado de dicha
operación al cliente.

Protección de Portmap

El servicio portmap es un demonio de asignación de puertos dinámico para


servicios RPC, tales como NIS y NFS. Tiene mecanismos de autenticación
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
débiles y la habilidad de asignar un amplio rango de puertos para los servicios
que controla. Por estas razones, es difícil de asegurar.

NFS (Network File System)

NFS (sistema de archivos de red: «Network File System») es un protocolo


que permite acceso remoto a un sistema de archivos a través de la red. Todos
los sistemas Unix pueden trabajar con este protocolo; cuando se involucran
sistemas Windows, debe utilizar Samba en su lugar.

3. Aplicaciones y Servicios Distribuidos


DNS
El DNS son las siglas de Domain Name System, que en español se llama sistema
de nombres de dominio. Este sistema consiste en una jerarquía de nombres de
cualquier recurso conectado a Internet (o a una red privada) como puede ser un
servidor web, de forma que se relacionan los nombres de domino de cada
participante en la red con información de diversa índole que permite localizar y
direccionar estos equipos a cualquier nivel (por ejemplo, a nivel mundial en el caso
de Internet).
Como requerimiento principal se necesitan los siguientes componentes:
 Cliente DNS
 Servidor DNS
 Zonas de Autoridad

NNTP (News Network Transport Protocol)


es un protocolo inicialmente creado para la lectura y publicación de artículos de
noticias en Usenet. Su traducción literal al español es "protocolo para la
transferencia de noticias en red".
 Método pushing (activo): Cuando el cliente envía un artículo al servidor por
este método, éste le devuelve un código de respuesta por el cual se sabe si
ya tiene ese artículo, o sin embargo no lo tiene y es transferido desde el
cliente. La orden para realizar dicho proceso es IHAVE msgid.
Este método también se llama coloquialmente empujar.
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
Cabe destacar una gran desventaja, y es que cada artículo es buscado
individualmente, por lo que esto supone un gran número de accesos a la base de
datos y una gran carga para el servidor.

 Método pulling (pasivo): Con esta técnica se obtiene una lista de artículos de
un grupo cuya fecha es posterior a la especificada por el cliente. Para ello se
utiliza la orden NEWSNEWS. Después el cliente selecciona los artículos que
no posee de la lista anterior, y le son transferidos. La orden ARTICLE sirve
para realizar dicho propósito trabajando con cada uno de los IDs de los
mensajes seleccionados.
Esta técnica también se puede llamar tirar.

SMPT (Simple Mail Transport Protocol)


El protocolo para transferencia simple de correo (en inglés Simple Mail Transfer
Protocol o SMTP) es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes
de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos
móviles, impresoras, etc). Fue definido inicialmente en agosto de 1982 por el RFC
821 (para la transferencia) y el RFC 822 (para el mensaje). Son estándares oficiales
de Internet que fueron reemplazados respectivamente por el RFC 2821 y el RFC
2822, que a su vez lo fueron por el RFC 5321 y el RFC 5322.1

Servicios de directorio (LDAP, ACAP)


El Protocolo ligero de acceso a directorios (en inglés, Lightweight Directory Access
Protocol, LDAP) es un conjunto de protocolos abiertos usados para acceder
información guardada centralmente a través de la red. Está basado en el estándar
X.500 para compartir directorios, pero es menos complejo e intensivo en el uso de
recursos. Por esta razón, a veces se habla de LDAP como "X.500 Lite." El estándar
X.500 es un directorio que contiene información de forma jerárquica y categorizada,
que puede incluir nombres, directorios y números telefónicos.

4. Aplicaciones y Servicios Web


World Wide Web
La World Wide Web, generalmente conocida como la Web, es un sistema de
documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet. Usando un programa
conocido como navegador Web se pueden ver páginas que pueden contener textos,
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
imágenes, medios continuos como video o música y casi cualesquiera elementos
multimedia de hoy en día.
Uno de los grandes aciertos del sistema fue la conexión entre las páginas a través
de hipervínculos. Esto permite hacer un recorrido no lineal entre los documentos,
conocido como navegación.

Web 2.0
El término Web 2.0 o Web social comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como creadores de contenido.

P2P
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por
sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos
funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan
como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores
respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo
de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
SIP
es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC (Multiparty Multimedia
Session Control) del IETF con la intención de ser el estándar para la iniciación,
modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen
elementos multimedia como el video, voz, mensajería instantánea, juegos en línea
y realidad virtual.
VoIP
VoIP es un acrónimo de Voz sobre Protocolo de Internet (Voice Over Internet
Protocol), el cual por sí mismo significa voz a través de internet. Es una tecnología
que proporciona la comunicación de voz y sesiones multimedia (tales como vídeo)
sobre Protocolo de Internet (IP).
IPTV
Internet Protocol Television (IPTV), Televisión por Protocolo de Internet se ha
convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por
suscripción de señales de televisión de pago usando conexiones de banda ancha
sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma
infraestructura, pero con un ancho de banda reservado. No es TV Online, es TV
sobre IP (no confundir con TV OTT/Online), por lo que se garantiza calidad por parte
de las operadoras reservando parte de su ancho de banda para prestar los servicios
de televisión.

5. Aplicaciones y Servicios Móviles


Geolocalizacion
La geolocalización es la capacidad para obtener la ubicación geográfica real de un
objeto, como un radar, un teléfono móvil o un ordenador conectado a Internet. La
geolocalización puede referirse a la consulta de la ubicación, o bien para la consulta
real de la ubicación.

Internet de las Cosas


La internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un sistema de dispositivos
de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos,
animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir
datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano o
humano a computadora.

Realidad Aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa
o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con
elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.

Redes Sociales
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través
de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin
jerarquía o límites físicos.
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119
6. MIDDLEWARE

Middleware es software que se sitúa entre un sistema operativo y las


aplicaciones que se ejecutan en él. Básicamente, funciona como una capa de
traducción oculta para permitir la comunicación y la administración de datos en
aplicaciones distribuidas. A veces, se le denomina “plumbing” (tuberías), porque
conecta dos aplicaciones para que se puedan pasar fácilmente datos y bases de
datos por una “canalización”. El uso de middleware permite a los usuarios hacer
solicitudes como el envío de formularios en un explorador web o permitir que un
servidor web devuelva páginas web dinámicas en función del perfil de un
usuario.

Tipos de Middleware

API. Por sus siglas en inglés Application Programming Interface (Interfaz de


Programación de Aplicaciones). Permiten construir software de aplicaciones
mediante herramientas y protocolos específicos para este fin.
Aplication Server. Son plataformas para desarrollar aplicaciones. Permite crear
servidores en los que ejecutar las propias apps.
Aplication Integration. Combinan datos de distintas apps a través de un
framework o marco de trabajo integrador.
Data Integration. Basado en la combinación de datos de fuentes distintas en un
solo conjunto que los usuarios pueden manipular y visualizar.
TP. Controla las apps de transacción, centrándose en modelos de negocio y sus
normas.
RPC. Remote Procedure Call o Llamada a Procedimiento Remoto. Es la
interacción entre cliente y servidor que permite a una app ser distribuida a través
de distintas plataformas.
MOM. Message-Oriented Middleware o Middleware Orientado al Mensaje. Es la
mejora directa de RPC. Este recurso permite que la interacción entre cliente y
servidor suceda de forma asíncrona en situaciones donde el nodo objetivo es
lento o está ocupado.
ORB. Object Request Broker o Agente de Solicitud de Objetos. Este tipo de
Middleware facilita la el acceso a servicios remotos como si fueran locales. El
servidor registra los registros con el ORB y los clientes contactan con el ORB
para localizar los servicios.
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119

A continuación, se muestra un ejemplo de una aplicación Express simple, “Hello


World”, para la que definirá dos funciones de middleware:

var express = require('express');


var app = express();

app.get('/', function (req, res) {


res.send('Hello World!');
});

app.listen(3000);

Desarrollo
Este es un ejemplo simple de una función de middleware denominada “myLogger”.
Esta función simplemente imprime “LOGGED” cuando una solicitud de la aplicación
pasa por ella. La función de middleware se asigna a una variable denominada
myLogger.

var myLogger = function (req, res, next) {


console.log('LOGGED');
next();
};
Erika Isabel Caita Avila
Arquitectura de Software
Fase 3
Ficha 1694119

WEB – GRAFIA
http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/xhtml2
2/documentos/index7.html
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/aplicacion/telnet.html
https://goc.networktech.com.ar/knowledgebase/20/iQue-es-FTP.html
https://reportedigital.com/cloud/trivial-file-transfer-protocol-tftp/
http://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-sg-es-4/s1-server-port.html
https://curiosoando.com/que-es-el-dns-domain-name-system
https://es.wikipedia.org/wiki/Network_News_Transport_Protocol
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_para_transferencia_simple_de_correo
http://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-rg-es-4/ch-ldap.html
https://disenowebakus.net/world-wide-web-www.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer
https://es.wikipedia.org/wiki/IPTV
https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-middleware/

También podría gustarte