Variables Urbanas y Permisologia
Variables Urbanas y Permisologia
Variables Urbanas y Permisologia
A. Usos principales
B. Usos complementarios
C. Usos Incompatibles
El área neta máxima de construcción será igual cuarenta por ciento (40%) del
área de la parcela.
A. Usos principales
a) Edificaciones destinadas a los usos permitidos en las zonas R-1, con las
mismas características.
b) Edificaciones aisladas o pareadas, con una o dos unidades de vivienda
por parcela.
B. Usos Complementarios
C. Usos Incompatibles
En las zonas inmediatamente vecinas a las R-2 se consideran como usos
incompatibles con el R-2 los mismos usos especificados para el R-1.
Parágrafo único: Para construir dos unidades de vivienda en una parcela R-2 es
necesario cumplir las siguientes condiciones:
El área neta máxima de ubicación será igual al cuarenta por cierto (40%) delo
área de la parcela.
La altura máxima de las fachadas será de diez (10) metros sin pasar de tres (3)
plantas.
En cada parcela se necesitara espacio para estacionar un (1) vehículo por cada
unidad de vivienda que construye en ella.
A) Uso principal.
En la zona R3 de permitirá la construcción, reconstrucción y modificación de:
a) Edificaciones destinadas a los usos permitidos en las zonas R2 con una misma
características.
b) Edificaciones aislada pareadas o continuas con una, dos o tres unidades de
vivienda por parcela, en función de área de esta.
B) Usos complementarios
Ser permitirá instalar como uso complementario:
C) Usos incompatibles
Párrafo primero: las construcciones en parcelas R-3 con área mayor de mil (1.000)
metros cuadrados no se regirán por las especificaciones del uso R-2.
Párrafo primero: las construcciones en parcelas con áreas intermedias a las indicadas
en este cuadro tendrán el área máxima de construcción, el porcentaje máximo de
construcción y el número de dormitorios correspondientes al área inmediatamente
inferior expresada en el cuadro
Párrafo segundo: para construir dos o tres unidades de vivienda en una parcela R-3 es
necesario cumplir las siguientes condiciones:
a. Cada unidad de vivienda debe tener un (1) sitio para estacionar vehículos.
b. Todas las unidades de vivienda deben estar agrupadas en una sola edificación.
c. La edificación tendrá un sistema único de distribución de aguas y un solo
empotramiento cloacal, o sea, que no se permiten estanques ni
empotramientos privados para cada unidad de vivienda.
d. La parcela no podrá reparcelarse. cuando las unidades de vivienda
pertenezcan a diferentes propietarios.
Párrafo tercero: Para los efectos del cómputo de la densidad de población por parte de
los organismos competentes, se considera que hay un promedio de cinco personas en
cada vivienda.
a. En parcelas cuyo lindero de frente tenga una longitud comprendida entre diez
(10) y doce (12) metros, ambos inclusive las construcciones podrán ser
pareadas o continuas.
b. En parcelas cuyo lindero de frente tenga una longitud mayor de veinte (20)
metros las construcciones podrán ser aisladas o pareadas siempre que para
las construcciones pareadas se haga un acuerdo previo y por escrito entre los
propietarios de las parcelas que compartan el lindero al cual se vayan a adosar
las edificaciones.
Párrafo primero: en los casos a y b, cuando se separe de un lindero lateral toda la
construcción o parte de ella, el retiro mínimo será de tres (3) metros.
A) Usos principales
En las zonas R-4 se permite la construcción, reconstrucción y modificación de
edificaciones de mejoramiento progresivo y destinado a viviendas, las cuales se
llaman así porque deben seguir un proceso de mejoramiento desde la etapa inicial
de rancho o barraca, hasta alcanzar un nivel de sanidad y seguridad satisfactorio
de acuerdo con las normas existentes. Las edificaciones pueden ser aisladas,
pareadas o continuas y solo pueden contener una unidad de vivienda.
B) Usos Complementarios
Se permitirá instalar como uso complementario:
C) Usos incompatibles
Dentro de las zonas R-4 se considera incompatible los mismos usos enumerados
para la zona R-3.
Párrafo único: cuando se hagan los trabajos de modificación de las viviendas, en las
parcelas cuyo lindero de frente tenga una longitud comprendida entre diez (10) y doce
(12) metros ambos no se permitirán construcciones aisladas sino solo pareadas o
continuas.
A. Usos principales
En las zonas R5 se permite la construcción, reconstrucción y modificación de:
El área mínima de las parcelas en las zonas R5 será de ochocientos (800) metros
cuadrados, el frente mínimo será de veinte (20) metros.
El área neta máxima de ubicación será igual al treinta por ciento (30%) del área de la
parcela.
Art 7.5 – ÁREA NETA DE CONSTRUCCIÓN
El área neta máxima de construcción será igual al noventa por ciento (90%) del área
de la parcela.
La altura máxima de la fachada será igual a una vez y media (1 ½) la suma del ancho
de la calle más el retiro del frente.
El retiro de frente será determinado en cada caso por la dirección general de obras
municipales, de acuerdo con el diseño de cada vía, pero en ningún caso podrá ser
menor de seis (6) metros.
a) Un (1) espacio para estacionar vehículo por cada unidad de vivienda que
contenga el edificio, más un (1) espacio por cada cuatro (4) unidades de
vivienda.
b) Cuando haya comercio en la misma edificación se deberá proveer un área
de estacionamiento para aquél, la cual se calculará de acuerdo con lo
previsto en el capítulo correspondiente al tipo de comercio ubicado en la
edificación.
El área neta máxima de ubicación será igual al treinta por ciento (30%) del área de
la parcela.
El área neta máxima de construcción será igual al ciento veinte por ciento (120%)
del área de la parcela.
La altura máxima de fachada será igual a una vez y media ( 1 ½) la suma del
ancho de la calle más el retiro del frente.
El retiro de frente será determinado en cada caso por la dirección general de obras
municipales, de acuerdo con el diseño de cada vía; pero en ningún caso podrá ser
menor que seis (6) metros.
a) Un (1) espacio para estacionar vehículos por cada unidad de vivienda que
contenga el edificio, más un (1) espacio por cada cuatro (4) unidades de
vivienda.
b) Cuando haya comercio en la misma edificación, se deberá proveer un área de
estacionamiento para aquél, la cual se calculará de acuerdo con lo previsto en
el capítulo correspondiente al tipo de comercio ubicado en la edificación.
Área Mínima De Parcela: El área mínima de parcela será de mil doscientos (1200)
metros cuadrados. Y el frente mínimo será de treinta (30) metros
En las parcelas comprendidas en las manzanas 5, 6, 100, 120 y 121 del parcelamiento
nº 1 de la Orinoco Mining. En área mínima de parcela será de setecientos cincuenta
(750) metros cuadrados y en ellas se permite el uso C-3.
Área Neta De Ubicación: El área neta máxima de ubicación será igual al treinta por
ciento (30%) del área de la parcela
Área Neta De Construcción: El área neta máxima de construcción será igual al ciento
cincuenta por ciento (150%) del área de la parcela.
Altura Máxima De Fachada: La altura máxima de las fachadas será igual a una vez y
media (1 ½) la suma del ancho de la calle más el retiro de frente
Retiro Mínimo De Frente: El retiro de frente será determinado en cada caso por la
dirección general de obras municipales, de acuerdo con el diseño de cada vía, pero en
ningún caso podrá ser menor de seis (6) metros.
Área Mínima De Parcela: El área mínima de parcela será de dos mil (2.000) metros
cuadrados. Y el frente mínimo será de treinta (30) metros
Área Neta De Ubicación: El área neta máxima de ubicación será igual al treinta por
ciento (30%) del área de la parcela
Área Neta De Construcción: El área neta máxima de construcción será igual al ciento
sesenta por ciento (160%) del área de la parcela.
Altura Máxima De Fachada: La altura máxima de las fachadas será igual a dos (2)
veces la suma del ancho de la calle más el retiro de frente
Retiro Mínimo De Frente: El retiro de frente será determinado en cada caso por la
dirección general de obras municipales, de acuerdo con el diseño de cada vía, pero en
ningún caso podrá ser menor de seis (6) metros.
ZONA COMERCIAL
Usos Principales.
a) Casas de abasto
b) Quincallerías
c) Fruterías
d) farmacias
e) Floristerías
f) Carnicería y pescaderías
g) Panaderías y repostería (venta)
h) Heladerías
i) Cafés. Fuentes de soda
j) Salones de belleza y barberías
k) Receptoría y distribución de ropa para lavanderías
l) Venta de revistas, periódicos y papelerías
m) Otros comercios que no contradigan el criterio general del uso C-1
n) Artesanía sujeta a la reglamentación del capítulo XIV
o) Oficinas
p) Iglesias y capillas
q) Oficinas postales
Usos incompatibles: En las zonas C-1 Los siguientes usos se consideran
incompatibles
a) Bares
b) Funerarias
Ubicación: El uso C-1 se puede instalar en zonas y edificaciones destinadas
exclusivamente a tal uso y en edificaciones residenciales, las cuales se indican en los
planos de zonificación
Párrafo único: en las zonas R-3 y R-4 se podrá ubicar C-1 mezclado con vivienda en
cualquiera parcela residencial no indicada en los planos de zonificación como parcela
de uso mixto (residencia más comercio) previa la aprobación de la Comisión de
Zonificación. En esos casos la parcela debe tener un área comprendida entre
doscientos (200) y trescientos cincuenta (350) metros cuadrados, ambas inclusiva.
Usos Principales:
Área De Construcción:
c) Cuando el uso C-2 se instale en edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7, los
retiros laterales serán iguales a los de la zona con la cual este mezclado el uso
C-2.
d) En las zonas destinadas exclusivamente al uso C-2, los retiros mínimos
laterales serán de cinco (5) metros.
Retiro Mínimo De Fondo:
a) Para instalar usos C-3 en edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7 la parcela
deberá ser trescientos (300) metros cuadrados mayor que la parcela mínima
permitida con la cual este mezclado el C-3
b) En las zonas destinadas exclusivamente al uso C-3, el área mínima de parcela
de mil quinientos (1500) metros cuadrados y la longitud mínima de su frente
será de cuarenta (40) metros.
Área Neta De Ubicación:
a) En las edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7 el uso de C-3 podrá instalarse
solamente en las cuatro (4) primeras plantas.
b) En las zonas destinadas exclusivamente al uso de C-3, la altura máxima de las
fachadas será igual a dos (2) veces la suma del ancho de la calle más el retiro
de frente
Párrafo único: los cines quedan exentos de la limitación de altura.
a) Cuando el uso C-3 se instale en edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7, los
retiros laterales serán iguales a los de la zona con la cual este mezclado el uso
C-3.
b) En las zonas destinadas exclusivamente al uso C-3, los retiros mínimos
laterales serán de cinco (5) metros.
Retiro Mínimo De Fondo:
a) Cuando el uso C-3 se instale en edificaciones residenciales R-5, R-6 y R-7, el
retiro mínimo de fondo será igual al de la zona con la cual este mezclado al uso
C-3.
b) En las zonas destinadas exclusivamente al uso C-3, el retiro mínimo de fondo
será de cinco (5) metros.
Estacionamiento De Vehículos: En cada parcela se requerirá un área de
estacionamiento que se calculara de acuerdo con los requisitos siguientes:
ZONIFICACION INDUSTRIAL
Área Mínima De Parcela: El área mínima de parcela será de seiscientos (600) metros
cuadrados y el área máxima será de un mil quinientos (1500) metros cuadrados. El
frente mínimo será de veinte (20) metros.
Área Neta De Ubicación: El área neta máxima de ubicación será igual al cincuenta
por ciento (50%) del área de la parcela
Altura Máxima De Fachada: La altura máxima de las fachadas será de doce (12)
metros, sin pasar de tres (3) plantas
Retiro Mínimo De Frente: El retiro mínimo de frente será de seis (6) metros contados
a partir del alineamiento previsto para la vía.
Retiro Mínimo De Fondo: El retiro mínimo de fondo será de cinco (5) metros
Área Mínima De Parcela: El área mínima de parcela será de mil ochocientos (1.800)
metros cuadrados y el área máxima de seis mil (6.000) metros cuadrados. El frente
mínimo será de treinta (30) metros.
Área Neta De Ubicación: El área neta máxima de ubicación será igual al cincuenta
por ciento (50%) del área de la parcela
Área Neta De Construcción: El área neta máxima de construcción será igual al ciento
cincuenta por ciento (150%) del área de la parcela.
Altura De Fachada: La altura máxima de las fachadas será de doce (12) metros, sin
pasar de tres (3) plantas.
Párrafo único: las partes mecánicas necesarias a las industrias, que por su función
requieran una altura mayor, no se tomaran en cuenta para el cálculo de la altura.
Retiro Mínimo De Frente: El retiro mínimo de frente será de diez (10) metros
contados a partir del alineamiento previsto para la vía.
Retiros Mínimos Laterales: Los retiros mínimos laterales serán de cinco (5) metros.
Retiro Mínimo De Fondo: El retiro mínimo de fondo será de cinco (5) metros.
Área Mínima De Parcela: El área mínima de parcela será de tres mil doscientos
(3.200) metros cuadrados y el área máxima será de cincuenta mil (50.000) metros
cuadrados. El frente mínimo será de cuarenta (40) metros.
Área Neta De Ubicación: El área neta máxima de ubicación será igual al cincuenta
por ciento (50%) del área de la parcela
Retiro Mínimo De Frente: El retiro mínimo de frente será de diez (10) metros
contados a partir del alineamiento previsto para la vía.
a) En parcelas con área menor de seis mil (6.000) metros cuadrados, los retiros
mínimos laterales serán de cinco (5) metros.
b) En parcelas con área mayor de seis mil (6.000) metros cuadrados, los retiros
mínimos laterales serán de diez (10) metros.
Retiro Mínimo De Fondo:
a) En parcelas con área menor de seis mil (6.000) metros cuadrados, el retiro
mínimo de fondo será de cinco (5) metros
b) En parcelas con área mayor de seis mil (6.000) metros cuadrados, el retiro
mínimo de fondo será de diez (10) metros
Estacionamiento De Vehículos: En cada parcela, además del espacio necesario
para la carga, descarga y maniobra de vehículos de carga, se requerirá un área de
estacionamiento que se calculara a base de un (1) metro cuadrado de estacionamiento
por cada cuatro (4) metros cuadrados de construcción.
Área Neta De Ubicación: El área neta máxima de ubicación será igual al treinta por
ciento (30%) del área de parcela
Retiro Mínimo De Frente: El retiro mínimo de frente será de quince (15) metros
contados a partir del alineamiento previsto por la vía.
Retiros Mínimos Laterales: Los retiros mínimos laterales son de quince (15) metros.
Retiro Mínimo De Fondo: El retiro mínimo de fondo será de quince (15) metros.
ZONIFICACIÓN EDUCATIVA
Son los servicios educaciones de todo tipo requeridos por la población de la ciudad.
Reglamentación y Estacionamiento
a) Cuando el uso S-E está mezclado con las zonas residenciales y las
zonas comerciales, el área mínima de la parcela, las superficies de
ubicación y construcción, la altura de las fachadas y los retiros serán los
mismos de la zona con la cual este mezclado. El área de la parcela se
calculara en base a un índice de diez (10) metros cuadrados de terreno
por alumno
El estacionamiento se calculara de acuerdo con el cuadro siguiente:
Usos Incompatibles: Los usos S-E son incompatibles con los siguientes usos y
servicios.
ZONIFICACIÓN DE SALUD
1. Asilos.
2. Orfelinatos.
3. Sanatorios.
4. Casas de rehabilitación.
Los usos de S.A se podrán ubicar en las zonas destinadas a tal uso en los planos
de zonificación, mezclados con las zonas de comercio, a lo largo de las Vías
Institucionales de las áreas residenciales y en las parroquias foráneas.
Los usos S.A son incompatibles con los siguientes usos y servicios:
a) Cementerios.
b) Autopista.
c) Funerarias.
d) Servicios Deportivos Metropolitanos.
e) Usos M1, M2, M3 y M4.
f) Usos A.C.
g) Usos S.E.
ARTICULO 22.1 ─
Las zonas S.E.P están constituidas por aquellas áreas pertenecientes a la Nación
o al Municipio que destinan a edificaciones para la administración publica o a la
prestación de servicios públicos.
a) Estaciones de bombeo.
b) Puertos.
c) Embarcaderos.
d) Torres y líneas de transmisión.
e) Prisiones.
f) Cuarteles.
g) Cementerios.
h) Usos complementarios de los anteriores.
i) Oficinas gubernamentales principales.
j) Sub- estaciones eléctricas.
k) Centrales telefónicas.
a) Parques.
b) Plazas.
c) Paseos.
d) Sitios para picnics.
e) Usos complementarios a los anteriores como conchas acústicas provisionales y
exhibiciones temporales.
f) Parques infantiles.
Las construcciones en las zonas S.R.P se llevaran a cabo de acuerdo con los
planos directores del desarrollo de cada una de dichas áreas, previa la conformidad de
la Comisión de Zonificación.
Las áreas destinadas al uso S.R.P serán del dominio público y el Consejo
Municipal será el Administrador. En ningún caso podrá enajenarlas, venderlas, ni,
utilizarlas para fines distintos los establecidos en esta ordenanza.
ARTICULO 30.2
Podrán continuas siendo usados para el mismo uso en la misma magnitud que
tenían, las edificaciones existentes o sus pertenencias y las parcelas que, previamente
a la promulgación de esta Ordenanza, estén siendo usadas para USOS NO
CONFORMES.
ARTICULO 30.3
ARTICULO 30.4
Todo uso NO CONFORME que se interrumpa por un periodo menor de un año podrá
ser reanudado para el mismo uso.
Normas Genéricas.
Las Zonas de Servicios Públicos Complementarios, son las áreas destinadas para la
localización del equipamiento de educación y salud, de sector o subsector de la
ciudad.
Zonas Tipo.
Equipamiento de Educación: E
Equipamiento de Salud : H
ARTICULO 22.1 Las zonas SEP están constituidas por aquellas áreas pertenecientes
a aquellas áreas pertenecientes a la nación o al Municipio que se destinan
edificaciones para la administración pública o a la presentación de servicios públicos.
a) Estaciones de bomberos.
b) Puerto.
c) Embarcador.
e) Presiones.
f) Cuarteles.
g) Cementerios.
j) Sub-estaciones eléctricas.
k) Centrales.
ARTICULO 23.1 USOS Las zonas SRP están destinadas a la instalación de los
servicios de recreación pasiva al aire libre, necesario para el espaciamiento de la
población de la ciudad; en dicha zona se permite la instalación de los siguientes usos:
a) Parques.
b) Plazas.
c) Paseo.
f) Parques infantiles.
Son todas las zonas de protección definidas en la ley forestal de los suelos y agua
más las zonas que la corporación Venezolana de Guayana recomiende incluir dentro
de dicha clasificación.
PERMISOLOGÍA AMBIENTAL
ZONA DE CONSERVACION
Son aquellos sectores del distrito que por su valor natural o escénico, por las
características topográficas o de vegetación, se deben preservar como elementos
permanentes para recreación o para zonas verdes.
“SANTIAGO MARIÑO”
Sección A, Esc. 42