Guía Sena
Guía Sena
Guía Sena
2. PRESENTACION.
Cada empresa conoce las características de su producto que lo hacen necesario en el medio, por esta razón
se requiere planear una estrategia de distribución que satisfaga todas las necesidades del cliente y así
mismo, aumente sus ganancias.
Una estrategia de mercadeo describe las acciones a desarrollar para la consecución de los objetivos de
mercadeo, los cuales están definidos en el plan de mercadeo. Dentro de las estrategias de mercadeo esta
la estrategia de distribución, teniendo en cuenta que ella incluye los diferentes canales, intermediarios y la
distribución física. Las estrategias de distribución aplicadas son directas e indirectas. Difieren de la
existencia de intermediarios. En una distribución directa no existen intermediarios.
Para la consecución de los objetivos se asignan recursos que garanticen la disponibilidad del producto por
parte del consumidor final en los diferentes puntos de venta. En este sentido la estrategia de distribución y
los intermediarios son determinantes para garantizar la disponibilidad.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nuestra competencia: EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN REQUISICIONES Y
DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD. CODIGO: 210101009, la vamos a orientar hacia la
adquisición de conocimientos relacionados con teoría del color, envase, empaque, embalaje, tipos de
envase, empaque, embalaje, logotipo, ciclo de vida del producto, clasificación de los productos, entre otros
temas.
Esta competencia requiere que cada aprendiz asuma un compromiso integral por investigar los temas
relacionados a continuación:
1. Logística Básica:
Conceptualización
Tipos de logística
Utilidad de la logística empresarial
Entorno global de la logística
2. Logística de aprovisionamiento:
Conceptualización
Entorno empresarial de la logística de aprovisionamiento
Utilidad de la logística de aprovisionamiento
3. Logística de producción:
Conceptualización
Entorno empresarial de la logística de producción
Utilidad de la logística de producción
4. Logística Inversa:
Conceptualización
Entorno empresarial de la logística inversa
Utilidad de la logística inversa
5. Logística de Distribución:
Conceptualización
Entorno empresarial de la logística de distribución
Utilidad de la logística de distribución
Modelos de redes geográficas en distribución
Elección del sistema de distribución
Desarrollo de los canales de distribución
Algoritmos en los de canales de distribución
Políticas y estrategias de distribución para el mejoramiento empresarial
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Conocimientos de proceso.
Inspeccionar los objetos aplicando las técnicas de verificación con la información contenida en los
documentos
Cumplir con las especificaciones del recibo y salida de los objetos según los documentos
establecidos y registrados
Clasificar los objetos recibidos y entregados según clientes, procesos o unidades de negocio.
Registrar el ingreso y salida de los objetos en los instrumentos de control señalados, y en los
inventarios
Reportar los registros de recibo y salida de los objetos a través de los instrumentos establecidos
por la organización
3. 1 En los equipos conformados de parejas, realice una investigación sobre los siguientes temas:
Evidencias entregables:
Nota: Los documentos deberán ser cargados a la plataforma Blackboard. La actividad tendrá un tiempo
hasta el día 06 de agosto 2019
Ambiente Requerido:
Ambiente convencional de formación, apoyado con equipo audiovisual, tablero, equipos de cómputo y
acceso a la unidad de información (biblioteca física y virtual).
Materiales:
Marcadores, hojas cuadriculadas para examen, hojas tamaño carta (preferiblemente recicladas), memoria
USB, pliegos de papel periódico, cartón, colores, entre otros elementos requeridos por el proceso.
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular
NOTA: Es importante que el aprendiz utilice todos los recursos bibliográficos necesarios para responder
con la totalidad de la guía de aprendizaje propuesta, debe generar un bibliografía o webgrafía y es
imperativo la consulta de fuentes fidedignas de información.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de
Producto:
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Abastecimiento
Es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades de consumo de una unidad económica en
tiempo, forma y calidad, como puede ser una familia, una empresa, aplicándose muy especialmente
cuando ese sujeto económico es una ciudad. Cuando es un ejército se le suele aplicar el nombre de
intendencia.
Almacén
Es el lugar o espacio físico en que se depositan las materias primas, el producto semiterminado o el
producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro.
Benchmarking
El proceso de comparar el desempeño contra las prácticas de otras compañías, con el propósito de mejorar
la actuación. Las compañías también pueden hacer una referencia interna. Rastreando y comparando la
actuación actual con actuaciones del pasado.
Cadena de valor
Una alianza voluntaria de compañías para crear un beneficio económico para clientes y compartir las
ganancias.
Canales de Distribución
Los cauces de la venta apoyados por una empresa. Éstos pueden incluir ventas del menudeo, Ventas de
asociados de distribución (por ejemplo, venta al mayoreo), Ventas del fabricante de equipo original (el
OEM ), intercambio de Internet o ventas del mercado, y subastas de Internet.
Canales Logísticos
La red de cadenas de suministro participantes comprometidas en almacenamiento, manejo, traslado,
transporte y funciones de comunicaciones que contribuyen al flujo eficaz de los bienes.
C-comercio
Se refiere a las interacciones comerciales colaborativas, electrónicamente habilitadas entre el personal
interior de una empresa, compañeros comerciales y clientes a lo largo de una comunidad comercial. La
comunidad comercial podría ser una industria, un segmento de industria, una cadena de suministro o un
segmento de la cadena de suministro.
Cross-Docking
El flujo directo de mercancía a través de una instalación, de la función de recepción a la función de envío,
eliminando la necesidad de almacenamiento.
Estanterías de paletización:
Es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobre un palé.
Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros
horizontales que conforman niveles de carga.
Estiba
Es el arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su
tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las
demoras en el puerto de descarga.
Logística
Según el Council of Logistics Management (CLM), logística es el proceso de planear, implementar y
controlar Efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información
relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de cumplir los requisitos del cliente.
Outsourcing
Subcontratación de funciones comerciales o procesos tales como servicios logísticos o de transportación a
una empresa externa, en lugar de hacerlos internamente.
Es el traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen numerosos
conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Los transportes
pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte público,
sobre el que se entiende que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una
cantidad de dinero. Por otro, está el transporte privado, aquel que es adquirido por personas particulares y
cuyo uso queda restringido a sus dueños. En inglés se denomina "transit" al transporte público y "traffic" al
transporte privado. Sin embargo, en castellano no se hace esa distinción, usándose las palabras "tránsito" y
"tráfico" indistintamente para referirse a la circulación de vehículos de transporte; en tanto que se le llama
"transporte pesado" al tráfico de mercancías y carga.
Transporte Intermodal
Que transporta carga usando dos o más modos de transporte. Un ejemplo sería carga en recipientes que
podrían tomarse primero a un puerto por camión, transportarlo por barco y tren, y finalmente transferiría
a un camión para entregar a su último destino.
Transportista dedicado
Un servicio contractual tercerizado que dedica a vehículos y chóferes a un solo cliente para su uso
exclusivo, normalmente hecho en un círculo cerrado o una ruta fija.
Valor Agregado
Valor incrementado o mejorado, basado en su funcionalidad o utilidad.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
6. Bowersox, D.J., Smykap, E.W. and La Londe, B.J. (1968) Physical Distribution Management, The
MacMillan Company. pp. 27-28.
7. McGoldrick, P. (1990) Retail Marketing, McGraw-Hill, New York p. 148.
8. Rushton, A. And Oxley, J. (1991) Handbook of Logistics and Distribution Management, Kogan Page,
p. 22.
9. Beechner, E.S., Crawford, I.M., Hill, R.W., Tomlinson, F.R., (1994) How To Export Fresh Fruit And
Vegetables To The E.C. Cranfield University Press.
10. Slater, A., 'Vehicle Load Planning', International Journal of Physical Distribution and Materials
Management, vol.10, No.2, 1979, pp. 79-99.
11. Clarke, G. and Wright, J.W. (1964) "Scheduling of Vehicles from A Central Depot To a Number Of
Delivery Points." Operations Research, Vol. II, pp. 568-581.
Coordinación
Académica
Autor (es) Luis Felipe Lozada Valencia Instructor 19 de Mayo de 2019.
Autor (es)