Guía Sena

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN LOGISTICA EMPRESARIAL


 Código del Programa de Formación: 137126
 Nombre del Proyecto: FORMULACION DE ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS PARA EMPRESAS DE BIENES Y
SERVICIOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL SENA - GIRARDOT Código: 1897378
 Fase del Proyecto: ANALISIS
 Actividad de Proyecto: DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS OPERATIVOS (MATERIALES,
EQUIPOS, HERRAMIENTAS) PARA CADA PROCESO LOGISTICO, DE ACUERDO AL NIVEL DE
SERVICIO AL CLIENTE.
 Competencia: EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN REQUISICIONES Y
DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD. CODIGO: 210101009.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 IDENTIFICAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICA


DE TRANSPORTE DE CARGA D ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.

 Duración de la Guía: 32 horas.

2. PRESENTACION.

La Logística de Distribución es el conjunto de Actividades, Procedimientos, Métodos, Recursos y Personal


necesarios para Recibir, Gestionar y Enviar las Órdenes de Pedido de los Clientes. Además, es un punto
crítico para la empresa ya que implica un punto de contacto con el cliente. En consecuencia, el éxito del
proceso depende de la adecuación de este a una amplia variedad de criterios específicos de los clientes.

Cada empresa conoce las características de su producto que lo hacen necesario en el medio, por esta razón
se requiere planear una estrategia de distribución que satisfaga todas las necesidades del cliente y así
mismo, aumente sus ganancias.

Una estrategia de mercadeo describe las acciones a desarrollar para la consecución de los objetivos de
mercadeo, los cuales están definidos en el plan de mercadeo. Dentro de las estrategias de mercadeo esta
la estrategia de distribución, teniendo en cuenta que ella incluye los diferentes canales, intermediarios y la
distribución física. Las estrategias de distribución aplicadas son directas e indirectas. Difieren de la
existencia de intermediarios. En una distribución directa no existen intermediarios.

Para la consecución de los objetivos se asignan recursos que garanticen la disponibilidad del producto por
parte del consumidor final en los diferentes puntos de venta. En este sentido la estrategia de distribución y
los intermediarios son determinantes para garantizar la disponibilidad.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es):

Nuestra competencia: EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN REQUISICIONES Y
DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD. CODIGO: 210101009, la vamos a orientar hacia la
adquisición de conocimientos relacionados con teoría del color, envase, empaque, embalaje, tipos de
envase, empaque, embalaje, logotipo, ciclo de vida del producto, clasificación de los productos, entre otros
temas.

Esta competencia requiere que cada aprendiz asuma un compromiso integral por investigar los temas
relacionados a continuación:

1. Logística Básica:
 Conceptualización
 Tipos de logística
 Utilidad de la logística empresarial
 Entorno global de la logística

2. Logística de aprovisionamiento:
 Conceptualización
 Entorno empresarial de la logística de aprovisionamiento
 Utilidad de la logística de aprovisionamiento

3. Logística de producción:
 Conceptualización
 Entorno empresarial de la logística de producción
 Utilidad de la logística de producción

4. Logística Inversa:
 Conceptualización
 Entorno empresarial de la logística inversa
 Utilidad de la logística inversa

5. Logística de Distribución:
 Conceptualización
 Entorno empresarial de la logística de distribución
 Utilidad de la logística de distribución
 Modelos de redes geográficas en distribución
 Elección del sistema de distribución
 Desarrollo de los canales de distribución
 Algoritmos en los de canales de distribución
 Políticas y estrategias de distribución para el mejoramiento empresarial
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo de nuestra guía, enfocaremos nuestros procesos de Enseñanza – Aprendizaje –


Evaluación, hacia los siguientes objetivos pedagógicos:

 Motivar actividades de aprendizaje relacionadas con el fortalecimiento de habilidades y destrezas


en el área de gestión de mercados
 Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendiz.
 Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado.
 Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos.
 Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es):

 Conocimientos de proceso.

 Efectuar la entrada y salida de los objetos de acuerdo a la programación establecida por la


organización

 Inspeccionar los objetos aplicando las técnicas de verificación con la información contenida en los
documentos

 Cumplir con las especificaciones del recibo y salida de los objetos según los documentos
establecidos y registrados

 Verificar la entrada y salida de los objetos frente a los documentos y físicamente

 Clasificar los objetos recibidos y entregados según clientes, procesos o unidades de negocio.

 Registrar el ingreso y salida de los objetos en los instrumentos de control señalados, y en los
inventarios

 Reportar los registros de recibo y salida de los objetos a través de los instrumentos establecidos
por la organización

 Informar y reportar las inconsistencias presentados en el recibo y entrega de objetos es informada


en los instrumentos señalados por la organización y a la respectiva área

3. 1 En los equipos conformados de parejas, realice una investigación sobre los siguientes temas:

3.1.1 Logística Básica:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 ¿Qué es la logística? Fundamentar


 ¿Qué es la cadena abastecimiento? Fundamentar
 ¿Cuáles son los tipos de logística que existen? Fundamentar
 ¿Quiénes son los principales actores de los procesos logísticos? Fundamentar
 ¿Cuáles son las utilidades que se dan en la logística empresarial? Fundamentar
 ¿Por qué es tan importante desarrollar procesos logísticos en las empresas? Fundamentar
 ¿Cuáles son las tendencias globales de los procesos logísticos en las empresas?
Fundamentar

3.1.2 Logística de aprovisionamiento:


 ¿Qué es la logística de aprovisionamiento? Fundamentar
 ¿Cuáles son los procesos que se desarrollan dentro de la logística de aprovisionamiento?
Fundamentar
 ¿Quiénes son los principales actores de los procesos logísticos de aprovisionamiento?
Fundamentar
 ¿Cuáles son las utilidades que se dan en la logística de aprovisionamiento? Fundamentar
 ¿Por qué es tan importante desarrollar procesos logísticos de aprovisionamiento en las
empresas? Fundamentar
 ¿Cuáles son las tendencias globales de los procesos logísticos de aprovisionamiento en las
empresas? Fundamentar

3.1.3 Logística de producción:


 ¿Qué es la logística de producción? Fundamentar
 ¿Cuáles son los procesos que se desarrollan dentro de la logística de producción?
Fundamentar
 ¿Quiénes son los principales actores de los procesos logísticos de producción?
Fundamentar
 ¿Cuáles son las utilidades que se dan en la logística de producción? Fundamentar
 ¿Por qué es tan importante desarrollar procesos logísticos de producción en las empresas?
Fundamentar
 ¿Cuáles son las tendencias globales de los procesos logísticos de producción en las
empresas? Fundamentar

3.1.4 Logística de Distribución:


 ¿Que es la logística de distribución?
 Entorno empresarial de la logística de distribución
 Utilidad de la logística de distribución
 Modelos de redes geográficas en distribución
 Elección del sistema de distribución
 Desarrollo de los canales de distribución
 Algoritmos en los de canales de distribución
 Políticas y estrategias de distribución para el mejoramiento empresarial

3.1.5 Logística Inversa:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 ¿Qué es la logística inversa? Fundamentar


 ¿Cuáles son los procesos que se desarrollan dentro de la logística inversa? Fundamentar
 ¿Quiénes son los principales actores de la logística inversa? Fundamentar
 ¿Cuáles son las utilidades que se dan en la logística inversa? Fundamentar
 ¿Por qué es tan importante desarrollar procesos logísticos inversos en las empresas?
Fundamentar
 ¿Cuáles son las tendencias globales de los procesos de logística inversa en las empresas?
Fundamentar

Evidencias entregables:

a) Un informe que evidencie las consultas realizadas (Word).


b) Diseñe un mapa mental acerca de todos los procesos logísticos investigados (imagen)
c) Realice una presentación en power point para su socialización

Nota: Los documentos deberán ser cargados a la plataforma Blackboard. La actividad tendrá un tiempo
hasta el día 06 de agosto 2019

Ambiente Requerido:

Ambiente convencional de formación, apoyado con equipo audiovisual, tablero, equipos de cómputo y
acceso a la unidad de información (biblioteca física y virtual).

Materiales:

Marcadores, hojas cuadriculadas para examen, hojas tamaño carta (preferiblemente recicladas), memoria
USB, pliegos de papel periódico, cartón, colores, entre otros elementos requeridos por el proceso.

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular

NOTA: Es importante que el aprendiz utilice todos los recursos bibliográficos necesarios para responder
con la totalidad de la guía de aprendizaje propuesta, debe generar un bibliografía o webgrafía y es
imperativo la consulta de fuentes fidedignas de información.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación

Evidencias de  Organiza la entrada y salida de la Evaluación:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Conocimiento: mercancía según ordenes de despacho y Se aplicará una evaluación para


recibo acordes a la programación de las siguientes actividades de
recibos y despachos según políticas de aprendizaje:
logística.
 Clasifica la mercancía que entra y sale Numerales 3.2
acordes a zonas de ubicación, rutas,
clientes y estrategias de distribución
apoyados con tecnologías de la
información de acuerdo con normas de
seguridad e higiene Trabajo Escrito de Investigación
 Selecciona las técnicas de
Evidencias de realizados para las actividades
almacenamiento de acuerdo con la
Desempeño: de aprendizaje:
naturaleza de los objetos para garantizar
con responsabilidad los procesos de Numeral 3.1 – 3.2 – 3.3.
alistamiento y registro de la mercancía.
 Revisa la lectura de la codificación de
productos de acuerdo con el sistema
establecido para los procesos de entrada
y salida de los objetos.

Evidencias de
Producto:

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Abastecimiento
Es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades de consumo de una unidad económica en
tiempo, forma y calidad, como puede ser una familia, una empresa, aplicándose muy especialmente
cuando ese sujeto económico es una ciudad. Cuando es un ejército se le suele aplicar el nombre de
intendencia.

Almacén
Es el lugar o espacio físico en que se depositan las materias primas, el producto semiterminado o el
producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro.

Benchmarking
El proceso de comparar el desempeño contra las prácticas de otras compañías, con el propósito de mejorar
la actuación. Las compañías también pueden hacer una referencia interna. Rastreando y comparando la
actuación actual con actuaciones del pasado.

Cadena de Suministros (en inglés, Supply Chain)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se entiende la compleja serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se


establece tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos
proveedores y clientes.

Cadena de suministro (1)


Movimiento de materiales, fondos, e información relacionada a través del proceso de la logística, desde la
adquisición de materias primas a la entrega de productos terminados al usuario final. La cadena del
suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de servicio, clientes e intermediarios.

Cadena de valor
Una alianza voluntaria de compañías para crear un beneficio económico para clientes y compartir las
ganancias.

Canales de Distribución
Los cauces de la venta apoyados por una empresa. Éstos pueden incluir ventas del menudeo, Ventas de
asociados de distribución (por ejemplo, venta al mayoreo), Ventas del fabricante de equipo original (el
OEM ), intercambio de Internet o ventas del mercado, y subastas de Internet.

Canales Logísticos
La red de cadenas de suministro participantes comprometidas en almacenamiento, manejo, traslado,
transporte y funciones de comunicaciones que contribuyen al flujo eficaz de los bienes.

C-comercio
Se refiere a las interacciones comerciales colaborativas, electrónicamente habilitadas entre el personal
interior de una empresa, compañeros comerciales y clientes a lo largo de una comunidad comercial. La
comunidad comercial podría ser una industria, un segmento de industria, una cadena de suministro o un
segmento de la cadena de suministro.

Centro de distribución (DC)


Un almacén de post-producción para bienes finales.

Certificación ISO 9001


La norma internacionalmente reconocida que establece los requisitos para un Sistema de Dirección de
Calidad para una compañía de servicio. ISO 9001 es un acercamiento a manejar un negocio con respecto a
la calidad. Alcanzar la certificación es un proceso riguroso, con más de 130 requisitos que las operaciones
deben cumplir.

Cross-Docking
El flujo directo de mercancía a través de una instalación, de la función de recepción a la función de envío,
eliminando la necesidad de almacenamiento.

E-business (negocios electrónicos)


El termino derivó de términos tales como "e-mail" y "e-commerce". Es hacer negocio en Internet, no sólo
comprando y vendiendo, sino también brindando servicios a los clientes y colaborando con socios
comerciales.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

E-commerce (comercio electrónico)


Se define como la conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Con el crecimiento del
comercio en Internet y la web, el e-commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en
la web, también conocidos como sitios web de e-commerce. También pueden ser llamadas "tiendas-
virtuales" o cyber-tiendas. Puesto que la transacción pasa por Internet y la web, algunos han sugerido otro
término: I-commerce (comercio de Internet), o icommerce. El E-commerce puede ser negocio a negocio
(Business to Business [B2B]) o negocio al consumidor (Business to Consumer [B2C]).

Estanterías de paletización:
Es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobre un palé.
Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros
horizontales que conforman niveles de carga.

Estiba
Es el arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su
tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las
demoras en el puerto de descarga.

Flujo a través de la distribución


Un proceso en que se traen productos de las múltiples locaciones hacia una facilidad central (a veces
llamado Cross-Dock), re-surtido para
entrega a su destino y envió en el mismo día. Esto elimina almacenaje, reduce niveles de inventario y
agiliza el ciclo de tiempo de una orden.

Justo a tiempo (JIT )


Una estrategia industrial que suaviza el flujo material dentro de las plantas industriales. JIT minimiza la
inversión en inventario proporcionando entregas oportunas, secuénciales de producto exactamente donde
y cuando se necesita, de una multitud de proveedores. Tradicionalmente una estrategia de automotores,
está introduciéndose en muchas otras industrias.

Logística
Según el Council of Logistics Management (CLM), logística es el proceso de planear, implementar y
controlar Efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información
relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de cumplir los requisitos del cliente.

Outsourcing
Subcontratación de funciones comerciales o procesos tales como servicios logísticos o de transportación a
una empresa externa, en lugar de hacerlos internamente.

Planificación de la cadena de suministro


Típicamente involucra actividades como crear un conjunto de proveedores, respondiendo a previsiones del
comprador, o generando previsiones de uso interno.

Transporte: (del latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar")


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Es el traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen numerosos
conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Los transportes
pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte público,
sobre el que se entiende que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una
cantidad de dinero. Por otro, está el transporte privado, aquel que es adquirido por personas particulares y
cuyo uso queda restringido a sus dueños. En inglés se denomina "transit" al transporte público y "traffic" al
transporte privado. Sin embargo, en castellano no se hace esa distinción, usándose las palabras "tránsito" y
"tráfico" indistintamente para referirse a la circulación de vehículos de transporte; en tanto que se le llama
"transporte pesado" al tráfico de mercancías y carga.

Transporte Intermodal
Que transporta carga usando dos o más modos de transporte. Un ejemplo sería carga en recipientes que
podrían tomarse primero a un puerto por camión, transportarlo por barco y tren, y finalmente transferiría
a un camión para entregar a su último destino.

Transportista dedicado
Un servicio contractual tercerizado que dedica a vehículos y chóferes a un solo cliente para su uso
exclusivo, normalmente hecho en un círculo cerrado o una ruta fija.

Valor Agregado
Valor incrementado o mejorado, basado en su funcionalidad o utilidad.

WMS - Sistema de Dirección de almacén (Warehouse Management System)


Una aplicación de software que maneja las funciones de un almacén o centro de distribución. La
funcionalidad de la aplicación incluye recepción, almacenaje, manejo de inventario, Conteo de ciclos,
permisos de tareas, planificación de órdenes, asignación de orden, reaprovisionamiento, embalaje, envío,
dirección obrera e interfaz de equipo de manejo de material, interfaces de equipo. El uso de tecnología de
radio frecuencia junto con códigos de barras proporciona las bases de un WMS, de entrega a tiempo e
información exacta en tiempo real.

Centro de Almacenamiento Distribución y Servicio (CADS)


Centros de abastecimiento y distribución pertenecientes a las diferentes regionales de la ALFM contando
con 32 cads ubicadas estratégicamente a nivel nacional para el oportuno abastecimiento de clase I y otros
bienes a las fuerzas militares y entidades del sector Defensa

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

1. Kotler, P., and Armstrong (1989) Principles of Marketíng. Prentice-Hall, p. 349.


2. Bennett, P.D. (1988) Marketing, International Student Edition, McGraw-Hill, p. 390.
3. Gaedeke, R.M. (1983) Marketing Principles and Applications, West Publishing Company,
Minnesota, p. 221.
4. McVey, P. (January 1960) "Are Channels of Distribution What the Textbooks Say?” Journal of
Marketing, pp. 61-64.
5. Gaedeke, R.M. Tootelian (1983) Marketing Principles and Applications, West Publishing Company,
Minnesota, p. 300.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Bowersox, D.J., Smykap, E.W. and La Londe, B.J. (1968) Physical Distribution Management, The
MacMillan Company. pp. 27-28.
7. McGoldrick, P. (1990) Retail Marketing, McGraw-Hill, New York p. 148.
8. Rushton, A. And Oxley, J. (1991) Handbook of Logistics and Distribution Management, Kogan Page,
p. 22.
9. Beechner, E.S., Crawford, I.M., Hill, R.W., Tomlinson, F.R., (1994) How To Export Fresh Fruit And
Vegetables To The E.C. Cranfield University Press.
10. Slater, A., 'Vehicle Load Planning', International Journal of Physical Distribution and Materials
Management, vol.10, No.2, 1979, pp. 79-99.
11. Clarke, G. and Wright, J.W. (1964) "Scheduling of Vehicles from A Central Depot To a Number Of
Delivery Points." Operations Research, Vol. II, pp. 568-581.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Coordinación
Académica
Autor (es) Luis Felipe Lozada Valencia Instructor 19 de Mayo de 2019.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte