Libro Pedicuría Moderna
Libro Pedicuría Moderna
Libro Pedicuría Moderna
Bienvenidos!
Cuando finalice este curso, vas a tener en tus manos el método más
moderno para cuidar de los pies de las personas de manera
profesional, responsable y con seriedad.
Es simple y rápido aprender a utilizarlo …… suerte!
1
Sobre el producto
2
Autoevaluación – Introducción
3
Capítulo 1
4
Además, se encontraron herramientas como por ejemplo esta tijera
para cortar uñas de la Roma Antigua:
5
Hasta hoy, hemos evolucionado dentro de la pedicura y ahora damos
un paso más con el método Pod Expert.
Autoevaluación – Capítulo 1
6
a- 1.762
b- 1.920
c- 1.630
d- 1.856
Capítulo 2
En las mujeres:
El concepto Pod Expert llega como un relax para la pedicuría de las
mujeres. Estas, ya acostumbradas en cuidar de la salud y belleza de
sus pies, tendrán los beneficios de una técnica moderna y de fácil
aplicación. Podrán relajarse totalmente mientras reciben este
cuidado con seguridad logrando una suavidad indescriptible.
En Tercera edad y en diabéticos:
En personas que transitan la tercera edad y sobre todo en diabéticos,
sabemos de la importancia que debieran tener los cuidados de los
pies. La diabetes puede causar daño a los nervios y los vasos
sanguíneos de los pies. Este daño puede causar endurecimiento y
reducir la sensibilidad de los pies. Como resultado de esto, es posible
que los pies no sanen bien si se lesionan.
En Hombres:
Generalmente, los hombres tienen cierta resistencia en cuidar de sus
pies. Uno de los motivos, es la sensibilidad con las herramientas
7
tradicionales o miedo a que los lastimen. Con nuestra técnica, los
hombres pueden tratar sus pies con tranquilidad.
Se trata de un producto novedoso que agrada tanto al cliente como a
los profesionales. Es el futuro de la pedicuría. Una manera sana y
practica de afrontar los cuidados de la salud de los pies.
A parte de no haber riesgos de lastimar, de evitar
contaminaciones e infecciones, otras ventajas son:
Costo bajo y rapidez en el trabajo.
Economía en materiales tradicionales.
Reducción de la energía eléctrica por no usar el torno eléctrico
Practicidad para trabajos en domicilio
Aumento en el número de clientes (como por ejemplo de sexo
masculino, diabéticos y tercera edad).
8
Autoevaluación – Capítulo 2
9
Practicidad para trabajos en domicilio
Aumento en el número de clientes (como por ejemplo de sexo
masculino, diabéticos y tercera edad).
Evitar la contaminación de enfermedades transmitidas por las
herramientas mal esterilizadas.
c- Solamente porque Pod Expert es muy fácil de usar.
d- Es el futuro de la pedicuría.
10
Capítulo 3
11
Deformidades más comunes:
Pie plano.
Pie valgo.
12
Pie cavo.
Neuropatía
13
insecto, cortes de navaja luego de rasurarte, irritación en la piel por
depilación, corte de uñas de los pies, o pequeñas heridas al empujar la
cutícula de las uñas o al rasurar las callosidades de los pies.
14
La mala movilidad en esta generación también contribuye para que
los pies quédense olvidados, necesitando de un profesional que haga
este trabajo.
15
Las uñas
16
Matriz
17
corta, entonces va a tener una placa delgada en la uña natural. Si
alguien tiene matriz larga, tendrá un espesor de placa mayor.
Lúnula
Lecho
Dermis
Epidermis
18
La epidermis está firmemente unida a la cara inferior de la placa de
la uña. Así la epidermis se mueve con la placa de la uña cuando
crece. Este es un tipo especial de tejido llamada epitelio y se parece
mucho a la parte interior de la boca. La epitelio es un tejido pegajoso
que se adhiere fuertemente a la parte inferior de la placa de la uña.
Placa
Capas
Cutícula
19
eponiquio y se adhiere a la placa. Juntos, forman el sello para
proteger la matriz.
Una vez que la cutícula llega más allá del eponiquio, ya no sirve.
Durante una manicura, el eponiquio es empujado suavemente hacia
atrás, exponiendo la cutícula y ésta se debe eliminar
cuidadosamente.
Hiponiquio
Eponiquio
20
Autoevaluación – Capítulo 3
a- 14
b- 21
c- 34
d- 26
a- Tarso y metatarso
b- Falanges y metatarso
c- Tarso y falanges
d- Tarso, el metatarso y las falanges
4- Qué es la Neuropatía?
a -Mycobacterium fortuitum
b- Brucella melitensis
c- Enterococcus avium
d- Staphylococus aureus
21
7- Por dónde entra esta bacteria en el cuerpo?
a- Alergias
b- Mala Circulación
c- Dolores en los pies
d- Pie cavo
a- 15
b- 11
c- 2
d- 6
e- 8
22
12- Cuáles son las partes que forman las uñas?
23
24
Capítulo 4
ROZADURAS:
Con el buen tiempo nos quitamos las medias, que son una
buena protección de nuestros pies y junto al uso de zapatos
nuevos y de la hinchazón de los pies, aparecen las tan dolorosas
y molestas rozaduras, que no fallan cada verano. Si no las
tratamos rápidamente se transformarán en ampollas,
empeorando la situación de nuestros pies y nuestro caminar.
Rozadura
25
TALONES AGRIETADOS Y RESECOS:
Grietas
LOS CALLOS:
26
Callos
JUANETES:
Juanetes
27
diaria, pues en caso contrario traerá consigo la aparición de
hongos en los pies.
Hiperhidrosis
PIE DE ATLETA:
28
Pie de Atleta
HONGOS Y BACTERIAS
29
Estas infecciones producen sequedad, enrojecimiento,
ampollas, irritación, etc. Si no se trata correctamente la
infección puede reaparecer.
Hongos y bacterias
30
seguimos unas pautas de comportamiento no conseguiremos
erradicarlos.
Los remedios caseros pueden ayudar, pero dependiendo del avance
de la infección quizás necesitemos un tratamiento médico.
Onicomicosi
UÑA ENCARNADA:
Cuidados: Las uñas deben cortarse siempre rectas, nunca cortar las
puntas de los extremos a no ser que sea necesario, el hábito de
cortar los picos hace que la uña busque el camino para crecer a lo
largo de la carne hacia el exterior y en su camino se clave en la
carne provocando así infección, inflamación y dolor.
Si después de utilizar remedios caseros para aliviarlo este problema
persiste, acudí a tu médico ya que seguramente tengas que tomar
antibióticos y antiinflamatorios para evitar un mal mayor.
Si te encontrás con un cliente con este problema, nunca
trabajes la zona afectada, ya que el problema se agravará.
Siempre haremos la pedicuría en pies sanos.
31
Uña encarnada
NEUROMAS:
Neuromas
DEDOS EN MARTILLO:
32
Dedos en martillo
ESPOLONES:
Espolones
33
PIES HINCHADOS:
Pies hinchados
34
Autoevaluación – Capítulo 4
a- Cortes
b- Ampollas
c- Verrugas
d- Micosis
a- En los talones
b- Alrededor del dedo gordo
c- En las uñas
d- Entre los dedos.
a- Xerosis
b- Micosis fungoide
c- Hiperhidrosis
d- Dermatofitose
a- De microorganismos
b- De sudor
c- De sangre
d- De queratina
7- Cómo debemos cortar las uñas de los pies para evitar
que se encarnen?
35
a- En forma de triangulo
b- Redondeadas
c- No cortarlas
d- Siempre retas
36
Capítulo 5
¡Es muy sencillo quitar las durezas con el producto ya que el actúa
en minutos en las células muertas!
Debemos mojar laminas finas de algodón y pegarlas en las áreas con
callosidades.
37
Aplicación de Pod Expert con algodón
38
Quitando las cutículas:
39
Cureta para remoción de cutículas
40
Remoción de la piel muerta con la espátula.
41
Remoción de la piel muerta con la lija fina.
Guantes
Barbijo
Algodón
Rollo de film adherente
Cureta cucharita
Espátula o una cuchara grande.
Lija fina
Crema Hidratante
Toallas
Observaciones:
para los pies con muchas grietas, es necesario, un tratamiento
de 3 semanas, una vez por semana, hasta que los pies
recuperen la suavidad por completo.
42
Para cutículas dañadas, podrá utilizar el alicate para la
terminación, pero, muy superficialmente para no se produzcan
cortes.
Autoevaluación – Capítulo 5
a- Bisturí
b- Cureta y espátula no cortante y debidamente esterilizada
c- Alicate
d- Torno eléctrico
a- Espátula o algodón
b- Algodón o cureta
c- Pincel o cureta
d- Algodón o pincel.
43
a- Elegimos el esmalte.
b- Arreglamos nuestros materiales de trabajo
c- Trabajamos las uñas, removiendo la cutícula disuelta con la
cureta, las cortamos y lijamos.
d- Cortamos y lijamos las uñas
44
Capítulo 6
Preparar el mobiliario
45
Ejemplo mobiliario 1
Ejemplo mobiliario 2
46
Ejemplo mobiliario 3
Preparar el ambiente
Para muchas personas, los pies son una parte muy íntima, sienten
vergüenza o pudor de mostrarlos y aún más de ofrecer su cuidado a
alguien, así que debemos transmitir confianza, relajación y si es
posible, un espacio íntimo, lejos de miradas de otros.
Se le preguntará si se siente cómodo, si necesita algo para beber, si
siente frío o calor, es decir, nos preocuparemos por su bienestar y
que se sienta cómodo y confiado. Con nuestro comportamiento
crearemos un ambiente de confort y relax dónde se sentirá a gusto el
47
cliente y tendremos mucho camino recorrido en un trabajo de éxito y
de satisfacción.
Limpieza
48
La limpieza requiere jabón o detergente líquido, agua corriente y un
cepillo para eliminar todos los desechos y residuos visibles.
49
3. Cesta de pedicura con todos los materiales: frasco de
Pod Expert guantes, barbijo, limas para las uñas, lija fina,
algodón, film adherente, corta cutículas, cureta, espátula para
empujar cutículas, crema exfoliante (cuando sea necesario) crema
hidratante para el masaje final, esmaltes de uñas y quitaesmalte.
Autoevaluación – Capítulo 6
50
2-Como debemos esterilizar los materiales de trabajo?
51
4-Cuáles son los elementos que necesitamos preparar antes del
procedimiento con la técnica Pod Expert?
Capítulo 7
Recibir al cliente
No tenemos segunda oportunidad para brindar una excelente
primera impresión.
No basta ser un buen profesional en el trabajo que realizás, sino
también en todo lo que rodea al servicio que vas a ofrecer.
52
La satisfacción del cliente es una prioridad, empezando por una
bienvenida adecuada, respetuosa y cálida, de este modo
conseguiremos tres grandes beneficios:
Primero: un cliente satisfecho por regla general vuelve, por
lo tanto, el profesional consigue un cliente fiel y la posibilidad de
venderle el mismo servicio.
Inspección visual
Situemos contexto: Hemos acomodado al cliente en el sillón de
pedicuría, le pedimos que se descalce e introduzca los pies en el
recipiente de agua tibia (opcional), que previamente hemos
preparado. Es importante una recopilación de datos del cliente, si es
necesario le haremos una ficha, ya que no recordaremos mucha
información sobre él cuando nuestro negocio crezca: posibles
enfermedades en los pies, que padezca o haya padecido.
Intervenciones quirúrgicas, asiduidad en realizarse la pedicuría, etc.;
todo lo que creamos importante lo iremos anotando en una
conversación cálida y fluida
53
Este tiempo nos servirá para una inspección visual inicial, por
ejemplo, si existen heridas o úlceras, si existen callos o durezas, uñas
onduladas o enterradas, etc.
Debemos estas observaciones para tomar decisiones y ejecutar el
trabajo.
Si observamos cualquier tipo de anomalía que no entra dentro
de nuestro desempeño como pedicura, lo informaremos y
actuaremos en consecuencia.
Inspección
54
Ficha con los datos del cliente
55
Postura – Ergonomía
56
Autoevaluación – Capítulo 7
57
3- Que es la Ergonomía?
58
Capítulo 8
Belleza de Pies
El cuidado de las uñas de los pies es una parte muy importante dentro de la
pedicuría, por esto te daremos unos sencillos consejos que te ayudarán a la
hora de hacer la pedicuría y aplicar la pintura de uñas.
Para que tus uñas queden hermosas debes de contar con todos los
utensilios de belleza de uñas correctos. Tenés que tener algodón,
quitaesmaltes, lima de uñas, alicate para cortar uñas, base de uñas, pintura
de uñas, y un esmalte sellador. Con eso podemos empezar.
59
La uña es una estructura anatómica compleja formada por células
muertas endurecidas que han sufrido diferentes grados de
queratinización epidérmica.
La frecuencia con la que deben cortarse las uñas varía según la
persona; se pueden cortar poco y a menudo (cada 10 días) y de
forma recta.
Cuando se aprecien alteraciones de la lámina ungueal como uñas
engrosadas, hongos, uñas encarnadas o cualquier alteración, se
recomienda acudir a un podólogo, ya que éste dispone del
instrumental y formación adecuados para su correcto tratamiento.
60
Es aconsejable no quitar las cutículas hasta la raíz porque protegen
de posibles infecciones, pero es importante al menos moldear la
forma de nuestras uñas. Para ello, sigue estos pasos:
Ablandar: No hagas daño al retirar las cutículas. Mojar partes de
algodón con ablandador Pod Expert y aplicar en las cutículas durante
cinco minutos y, luego, usar un empujador de cutículas para facilitar
la remoción. Si necesario, podrás usar el alicate para pequeños
detalles. Lavar con agua abundante.
61
Limar las uñas
Para limar las uñas debemos elegir el tipo de lima más adecuado
para cada tipo de uña.
Uñas muy frágiles y finas: lima de grano fino
Será suficiente en tu caso para dar forma y no las dañará
Uñas duras y gruesas: lima de grano grueso
Es recomendable para limar las uñas muy duras
62
Esmaltar las uñas
63
La uña francesa o Esmaltado French es lo más elegante y
sofisticado que hay. Se viene realizando desde principios del siglo
20. A pesar de eso, se sigue usando mucho y es uno de los tipos de
esmaltado más extendidos hoy día, sobre todo por su sencillez y por
garantizar un resultado elegante y muy natural. Evidentemente para
poder hacerse este esmaltado lo mejor es dedicarle tiempo.
Variantes de la uña French:
Han ido surgiendo otras manicuras muy parecidas en lo que el
proceso se refiere. Por ejemplo, la doble manicura francesa (igual,
pero con dos líneas, blancas o de diferente color), la manicura
Ruffian (también llamada manicura francesa invertida), o la
64
manicura francesa con colores (igual, pero combinando diferentes
colores para la base y para la línea).
Esmaltado de gel
Ventajas:
65
• Tiene un mejor acabado y nunca pierde su brillo.
Baño de Parafina
66
¿Qué necesitas?
El peeling natural
67
Antes de realizar el masaje circulatorio haremos el peeling, dando un
suave masaje en círculos por todas las zonas de pies y piernas hasta
las rodillas, luego enjuagamos con abundante agua tibia o fría, y por
último aplicaremos la crema nutritiva o refrescante para realizar un
buen masaje para mejorar la circulación sanguínea.
También podemos aplicar una mascarilla entre el peeling y el masaje,
dejando una exposición de 15 o 20 minutos.
Existen en el mercado las medias súper-exfoliantes, un método a
nuestro alcance si queremos ofrecer un tratamiento novedoso.
La medicina tradicional china y la ayurvédica están convencidas de
que la salud empieza por los pies. De ahí que entre sus protocolos de
masaje se incluyan la acupuntura y la reflexología. No te conformes
con la pedicuría solamente, te proponemos varias alternativas fuera
de lo común.
Reflexología
Qué es la Reflexología?
Es una técnica oriental, que equilibra el nivel energético corporal,
estimulando el mecanismo de auto-curación del cuerpo.
Lo primero que debemos saber, es que todos los órganos de nuestro
cuerpo se encuentran conectados con el cerebro y la columna
vertebral a través de los nervios, y éstos tienen terminaciones en
manos y pies.
68
Cuando un órgano de nuestro cuerpo no funciona bien, en las
terminaciones nerviosas de los pies que corresponden a ése órgano,
se forman pequeñas aglomeraciones (depósitos cristalinos de ácido
úrico y calcio) que no permiten que la energía fluya con normalidad.
Si trabajamos el pie con masaje y presión, los depósitos se disuelven
(son absorbidos por el flujo sanguíneo y expulsados por la orina), por
lo tanto, conseguimos que el nervio y su órgano correspondiente
vuelva a fluir en buenas condiciones.
Masaje Reflexopodal
69
Puntos para la reflexología 1
70
Puntos para la reflexología 2
71
Cervicalgia y trastornos de la columna vertebral: la ciática
lumbar, ciática, espondilosis, cifosis, reumatismo, artrosis,
artritis, etc.
Trastornos endocrinos: tiroides, paratiroides suprarrenal
(pérdida de calcio), regulación de la menstruación, trastornos
de la menopausia, la osteoporosis, disfunciones sexuales
(impotencia, frigidez, etc.), trastornos metabólicos, obesidad,
diabetes.
Trastornos digestivos: gastritis, enterocolitis, colitis, úlceras,
reflujo esofagitis, estreñimiento, hemorroides, hinchazón, etc.
Trastornos hepatobiliares: litiasis biliar, el hipercolesterolemia,
la bilis, etc.
Trastornos renales: litiasis, prostatitis, edema (hinchazón de
los pies), etc.
Trastornos circulatorios: hipertensión, arteriosclerosis, la gota
y las manos frías.
Problemas ocasionados para la práctica deportiva: calambres
musculares, contorsiones, dolores de espalda, inflamaciones de
los tendones, bursitis, etc.
72
Aportará a nuestros clientes bienestar, autoestima y confort.
Autoevaluación – Capítulo 8
73
4- ¿Cuáles son los servicios adicionales que podemos ofrecer al
cliente?
5- ¿Que es reflexología?
74
Capítulo 9
Consejos y cuidados
Consejos básicos
Le brindamos algunos Consejos y cuidados que puede compartir con
sus clientes:
75
Descansálos: cuando termine la jornada de trabajo alterná
agua caliente y agua fría cinco minutos en cada uno.
Acabar con el sudor: si le sudan mucho, utilice baños de
lavanda y salvia durante diez minutos, secálos bien y rociálos con
un desodorante de pies.
Consejos naturales
76
Caminar, receta para la salud de los pies
77
Autoevaluación – Capítulo 9
1- Cuáles son los consejos y cuidados que puede compartir con sus
clientes:
78
Observaciones finales
79
Preguntas frecuentes:
Si. Pod Expert puede ser utilizado en las cutículas para manicura.
Siempre aplicando con algodón o pincel.
80
Puedo utilizar el producto en algún recipiente y después
reutilizarlo?
Respuestas Correctas
1- C 1- D 1- C 1- D 1- B 1- A
2- B 2- C 2- B 2- D 2- D 2- A
3- C 3- D 3- A 3- C 3. A 3- B
4- A 4- C 4- D 4- B 4- A
5- B 5- A 5- C 5- D
6- B 6- A 6- D 6- C
81
7- A 7- D 7- B
8- D
9- B
10- D
11- B
Referencias bibliográficas:
AulaFacil S.L. Madrid- España
Probeauty.org - GuidelinesClnngMncrngEqpmnt_ES.pdf
82
Prohibido copiar o reproducir parcial o total estas
páginas.
Ley 11.723(235).
Recuerde que la copia es un delito penal que puede
provocarle la prisión.
2018
83