101805
101805
101805
� l. Orden alfabético
Sistema de clasificación alfabético
Es un sistema que sigue una secuencia lógica basada en el arreglo de los nombres de
acuerdo con el alfabeto, muy similar al usado en los diccionarios. La unidad de archivo es
cada palabra, nombre, letra o sigla que aparezca en el nombre de un individuo, empresa o
institución y que servirá para archivar.
Ejemplo:
a. Apellido: Reanda
b. Segundo apellido: López
c. Nombre: Pablo
IGER
3·, Un apellido solo o Úna inicial. Al archivar, los apellidos sólos o acompañados de una
inicial del nombre preceden a un apellido con nombre completo que comiénce con la
misma letra.
Ejemplo:
Guzmán,J.
Guzmán, Juan Ernesto
4. Mujeres casadas, El nombre de la mujer casada está conformado por su nombre de pila
seguido por el apelltdo paternos y el apellido del esposo unido por la preposición de. Esta
preposición se conserva en el mismo lugar, pero no constituye unidad de archive.
Ejemplo:
María Méndez de Hernández
Méndez (de) Hernández, María
. ······�-- ---·'--�
b) Ordene y clasifique por unidad de archivos los siguientes nombres con·apellidosolo
o con inicial.
· �-H. Martínez Suárez
• Rosa Martínez Barrios
• Federico Pérez L
· Juan 8- Larios Tomás
· M. Fernández Treja
• Banco Industrial
·, Banco Agromercantil
• Escuela Oficial Rural Mixta Jesús de Alvarado _
• Ministerio de Agricultura y Ganadería
• Ministerio de Educación
e) Ordene yclasifique por unidad de archivos todos los nombres que.se presentan a
' · . '. : .f ,, '. •
continuación. · · · --
o ·�
• Osear Jara H.
· María,M.arta·López
· J. J. Padilla Ordóñez
• Banco Banrural
• Instituto de Educación Básica
Manuel Fernando Linares·
• Ministerio de Desarrollo Social
• Ana Raquel de Duarte
• Juana Gil de Matos
• Juan Carlos Meza Chal
• Fernando Falla Rendón
IGER
� 2. Reglas de acentuación ortográfica · ·
El acento
Todas las palabras tienen una sílaba más fuerte que otras.
Acento fonético o prosódico
Se llama así a la mayor fuerza o intensidad con que se pronuncia determinada sílaba en una
palabra.
Por ejemplo:
Es una rayita que se coloca encima de la vocal de la sílaba acentuadayque sirve para señalar,
en la escritura, e·1 acento fonético.
a. Subraye la sílaba de la palabra que lleva el acento. 0.2 cada una. Total 6 puntos.
b. Escriba la tilde a las palabras que lo requieren. Luego, clasifíquelas en el siguiente cuadro.
0.1 cada una. Total 2.3 puntos.'
vertebra -fosil -frenetico -vastago-maldad - llorando- Carmen -humillacion - periodico
- Julian - discipulo - nectar - afan - votar - cesped - joven - examen - tunel - comite -
crealo - candor - debil - puntapie
IGER
c. Coloque la tilde en la sílaba correcta según las reglas de acentuación.
0.1 cada una. Total 2.2 puntos.
d. Clasifique las siguientes palabras según su acento. Escriba una "X'' en la casilla que
corresponda.
sábado
círculo
móvil
computadora
botella
cojín
muro
honores
Tomás
rápido
Por ejemplo:
Té (planta e infusión): Ayer tomé un té en la cafeteria.
'
Tú Tu
*Pronombre personal: *Posesivo:
Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?
Él El
*Pronombre personal: *Artículo:
Él lo ha visto todo. El cartero ya ha venido.
Mí Mi.
*Pronombre personal: *Posesivo:
Hazlo por mí. Olvidé mi sombrero.
Solo dependo de mí mismo. *Sustantivo (nota musical):
Empieza en mi natural.
Sí Si
*Pronombre personal: .. *Conjunción, con distintos valores:
Se lo ha reservado para sí. Si no lo encuentras, dímelo.
Estaba orgullosa de sí misma.. Pregúntale si quiere ir.
Adverbio de afirmación: Haz como si no lo supieras.
Sí, lo haré. ¿Cómo podría habértelo dicho? ¡Si yo
*Sustantivo (aprobación o asentimiento): no lo sabía!
En la consulta popular triunfó el sí. *Sustantivo (nota musical):
La obra está en si bemol.
Té Te
*Sustantivo (planta e infusión): *Pronombre,.con distintos valores:
Posee una plantación de té. Ayer no
¡:;(
te vi en la reunión.
Desayuno té con leche. ¿De qué te arrepientes?
*Sustantivo (letra):
Escribió una te mayúscula.
IGER
Dé De
*Forma del verbo dar: *Preposición:
Dé gracias a que estoy de buen humor. Vienen de lejanos países.
*Sustantívo . (letra):
Borra esa de.
Sé Se
*Forma del verbo ser: *Pronombre, con distintos valores.'
Sé más discreto, por favor. ¿Se lo has traído?
*Forma del verbo saber: Luís se preparó la comida.
Ya sé qué ha pasado. Solo se han visto una vez..
Siempre se queja por todo.
Su carne asada se quemo.
*Indicador de. lrnpersonalidad:
Aquí se trabaja mucho. · ·
*indicador de pasiva refleja: .
Se hacen trajes a medida.
Más Mas·
*Cuantificador (adverbio, adjetivo o *Conjunción adversativa ·que . puede
pronombre): sustituirse por "pero":
Ana vive más lejos que tú. Me creyeron, mas solo . después de
Cada vez tiene más canas. verle.
No puedes pedir más.
*En locuciones:
Es de lo más refinado.
Canta más bien mal.
*Conjunción con valor de suma o adición:
Seis más cuatro, diez.
Son diez más los invitados.
*Sustantivo (signo matemático):
Coloca el más. entre las cifras. ·
*Locución conjuntiva que equivale a ··
"sino":
No escucha más que a sus amigos.
''?'�'
a. Escriba la tilde diacrítica según corresponda en las parejas de ejemplos. 0.5 cada una.
Total 5 puntos.
b. Escriba la tilde diacrítica según corresponda. 0.5 cada una. Total 5 puntos.
• Necesita mas preparación.
• Se sincera en todos tus actos.
• Ella te sirvió con mucha dedicación.
Es mi nueva blusa.
• El dijo lo que quería.
• No me de ese pan.
• Es muy inteligente, mas es tímida.
• Se quejó con la directora.
• Nos ofreció un delicioso te.
• De mi, con amor.
c. Marque una X sobre la palabra que completa correctamente cada oración. 0.5 cada una.
Total 5 puntos.
• (Sí, Si) llegas tarde hoy, me iré.
• (Tú, Tu) eres muy importante para este proyecto.
• (Él, El) viaje será largo y costoso.
• (Mí, Mi) vestido es el mejor para la ocasión.
· (Té, Te) propongo un nuevo trato.
(Dé, De) las gracias por lo que tiene.
• (Sé, Se) desmarcó solito en el campo.
• (Más, Mas) sabe el diablo por viejo, que por diablo.
• (Sé, Se) que vendrá por mí.
• (Sí, Si) quiero ir, estoy segura.
IGER
d. Escriba una oración en cada espacio con la palabra que se le indica.
(Tú)
(Más)
(Te)
(Se)
(Mi)
(Si)
(Él)
(Dé)
(Sé)
(Té)
e. Lea las siguientes oraciones. Escriba la tilde diacrítica en las palabras que la deban llevar.
El párrafo es la unidad básica del documentó escrito, a través de la cual es posible expresarse
en forma lógica y completa.
En los párrafos de información, la idea principal es una afirmación que puede ir al inicio o
al final.
Ideas secundarias
Las ideas secundarias pueden ser ejemplos o argumentaciones que explican, amplían,
aclaran, dan detalles o ilustran la información que se dio en la idea principal.
Por ejemplo:
Escuchar música es un placer. Idea principal
Ideas secundarias:
Ahora escribiremos el párrafo al combinar la idea principal con las ideas secundarias.
El párrafo se ha integrado con las oraciones enumeradas arriba, pero como puede notar,
algunas se combinaron, otras se omitieron y el orden cambió un poco. Lo importante es que
el párrafo es lógico y que usted ha visto una forma de anotar y estructurar las ideas.
IGER ·
a. Redacte un párrafo con la siguiente idea principal y las ideas secundarias que se presentan.
1 punto cada respuesta correcta.
b. Redacte un párrafo con la idea principal al inicio y las ideas secundarias que se presentan.
1 punto cada respuesta correcta.
Idea principal: Un buen escritor es el que redacta sus ideas de tal forma que se comprenden.
Ideas secundarias:
No utiliza un.lenguaje complicado.
• No trata de demostrar su amplia cultura.
• El buen escritor se caracteriza por la claridad, la sencillez y la concisión en sus
redacciones.
c. Escriba un párrafo a partir de la idea principal y las ideas secundarias que usted 1
1
Idea principal: La paz es un valor importante para ser vivido con los demás.
1
. 1
Ideas secundarias:
· Dé algunas razones por las cuales la paz es un valor:
. . .
Párrafo:
d. Escriba un párrafo a partir de la idea principal que se presenta. Desarrolle las ideas
. · secundártascorno se le indica. Redacte un solo párrafo. 3 puntoscada respuesta correcta.
Idea principal: Los medios masivos de comunicación son cada día más complejos.
!:
1-deas secundarias: ¡
l
• Menci0ne algunos medios masivos de comunicación que usted conozca.
.¡
¡
!
• Escriba cuáles son las principales funciones de los medios de comunicación masiva.
-�
f
IGER
¡
¿Cuáles son los riesgos de creer en todo lo que presentan los medios de
comunicación masiva?
.e., Escriba un párrafo a partir de la idea principal que se presenta. Desarrelíslas ideas
secundarias como se le indica. Integre un solo párrafo. 1 punto cada respuesta correcta.
Total 4 puntos .
. Idea principal: La brecha generacional entre padres e hijos impide que exista-una..buena
comunicación.
Ideas secundarias:
Al finalizar, escriba todos los párrafos que redactó en una hoja de Word, imprímala y
preséntela a su orientador u orientadora.
J
� Segundo parcial · - · · - ·
� 5. Textos funcionales
2. Fecha: aquí se indicará el. lugar geográfico desde donde se escribe. La fecha se debe
escribir completa.
Estimado cliente:
En caso de dirigirse a una empresa se utiliza una expresión en plural:
Apreciables clientes:
8. Firma: al finalizar la carta se coloca la firma. Si la carta es enviada por la empresa, con
el nombre y logotipo es suficiente. Si se envía personalmente debe indicar el nombre
y cargo que se ocupa dentro de la empresa.
IGER
Ejemplo de carta· comercial
Atentamente,
Nicolás Curruchiche
Gerente General
Mueblería El Cedro
Objetivo: Dar a conocer el interés por un puesto y la experiencia y habilidades que se posee
para desempeñarlo.
Datos de identificación: se sugiere elaborar un membrete con los datos suficientes para
que se comuniquen con usted: dirección postal, número de teléfono y/o correo electrónico.
Saludo e introducción: usar una fórmula habitual de cortesía como "Estimado señor'; y
posteriormente, hacer referencia al puesto.
1
Despedida: usar una fórmula de cortesía habitual como Atentamente, por ejemplo.
r.· -
�
��"l"th� -a.;,-<;� f"'it�� . .
- - .;�2" >...;{}.-:.· : · -,·�-'�:i8�0., .-: �:,;á42�--\�-' _¿.,_
¡
Ejemplo: de carta,
. : '
. . ;:
<le. solicitud de empleo
....
', /,. ' . .
(. .... ,�.
Atentamente,
Fecha: actual.
IGER
Ejemplo de carta de agradecimiento
. ..4·;:"'"··
r Señores
Grupo Cerca
Presente.
Estimados señores:
Queremos agradecerles nuevamente por el tiempo que brindaron para escuchar
nuestras propuestas y ofrecernos sus consejos sobre la actualidad del mercado.
Además, queremos agradecerles por la donación que proporcionaron a nuestro
hotel, así como la posibilidad de contactar al Director del banco Agromercantil, a
quien llamaremos la próxima semana para concertar una entrevista.
Les mantendremos informados sobre el resultado de estas inversiones.
Atentamente,
5.4 Memorando
Objetivo: Comunicar, en forma breve, asuntos de carácter administrativo a personas de una
empresa, institución o dependencia· del gobierno.
• Fecha
• Asunto
• Mensaje redactado brevemente
• Firma, nombre y puesto
Almacén Gloria
Calle principal
San Marcos, Guatemala
Atentamente,
Datos personales y fotografía: al inicio se escribe e'i nombre completo como título y luego
se ubica una fotografía, al lado de esta pueden ubicarse los principales datos personales
como dirección postal, teléfono, número de celular, número de DPI, nacionalidad, correo
electrónico.
',
Perfil académico: en esta parte se escriben los estudios que se han realizado y de los
cuales tenemos constancias escritas o títulos. Estos se enumeran por años, desde los
más antiguos, hasta los estudios actuales. Se agrega el nombre de las instituciones en las
cuales hemos estudiado. -. · · ' ,. · ·
11
· Perfil laboral: en esta parte se ubican los empleos que hemos tenido, oesoe.eí más
antiguo hasta el actual. También ponemos los años que hemos estado en cada lnstltuclón
y/o empresa.
· Ot�os estudios: en esta parte podernos incluir aquéllos estudios de los éúales hémds
recibidó diplomas o que son 'estudtos y/o capacitadones de corta duración. . . . . ..
Idiomas: en esta parte ponemos los idiomas que hablamos y escribimos. Si nuestro
idioma materno es un idioma indígena y también hablamos y ·escribimos español, es
1 importante ponerlo.
l
\ Referencias laborales: regularmente se ponen tres. Son personas que pueden dar
recomendaciones sobre el trabajo querealizamos en los empleos que indicamos. Debe ir
·. un número de teléfono y/o correo electrónico para que puedan localizarlos.
La hoja de vida se debe elaborar en un formato atractivo que llame la atención y permita
leer fácilmente toda la información. La fotografía debe mostrar una postura formal, seria
y cordial.
I euR R I eu LuM .!
. .:» . .
Nombre
ll'ldu-,..11qulu,..Dr.,..ed<Hc,ipeloftlobl"etuo,rrtllp:-ottlPOIUI,
lnc�Mv�to< �,/oe,.-p,e,,e,>dilPfo!"nlc:.,al
1Jsel�1q11fuuatn-tedeiai¡¡,doftiobteu,pc,ifllP!of�.I.
�1uy..,,to t" ¡.,,..,.del" v/o •�P"•i«ld• IM�sk>,..i.
��a,w,bre,..,.._igdansc,t.,etup,o"ílp,ol--..,,
in,;IU'l't'f'dl,t;.ifo�.,,o_._.,.,,:er.ci.P"C�wo,r,.,...
� Experiencia Profestona�
---
e.r o o -en s. E mP""UNom bl \t Em pr .... LQ Q IIO e d.
0..--....,;M ,.
201 5- 20,e
,)'.........,.__,,_.., .. _,,...,..N c:
�----c:
::!"'-��l'"-íonc•- . . .. -.. _ ... .,...c:
cargo en la EmpNiN Nomb,.. Em OJ9N, Loc.l id ad. 2 01S- 2016
� ... �
l)c�.,q,..;i...---,,�..,.,..-c,, ..
.
...... Educación
=·"'" '-'""·----,..
Tlh1111Clón OMl!nk:111 Nombie del CQn!to. Loca!lda<I. 20!5. 201a
-,..,.i,,� - ...........
HTM�(CSU
d. Elabore su hoja de vida. Elija un formato de Word y trate de que sea atractivo. Incluya
todos los datos que se indicaron anteriormente.
a 5
b 5
c 5
d 5
e 5
Total 25
IGER
i
f
¡ � 6. Corresponsal de documentos
1!!!91' más utilizados en la oficina . . .
6.1 Cheque
Es un documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta pueda retirar
una cantidad de dinero de los fondos que aquella tiene en el banco.
Ejemplo de cheque
6.2 Recibo
Es un documento firmado en el que se declara haber recibido una cantidad de dinero, una
mercancía o un servicio.
Ejemplo de recibo
· .. ,,:�
�¡ . .·•.•
=>···�
La circular debe redactarse con lenguaje sencillo, sin utilizar términos difíciles de comprender,
debe ser un texto breve y directo, .las ideas .se deben expresar de forma clara, concisa y
ordenada. · ·•• T,; ; :� -
'
Ejemplo de circular
Circular interna
Asunto: Cambio de equipo informático
Para: Departamento Tecnologías de la Información
Por otra parte, el personal que desee adquirir alguno de los equipos
retirados, puede hacerlo de acuerdo con el valor asignado al mismo,
según los datos publicados en la intranet corporativa.
Atentamente,
. Jaime Morán-
Director General TIC
... -, , . -�.,.._
. .... _· ..
&!SC±Ji��-- .... �- -
m"'
1
1
6.6 Formato para elaborar planilla del IVA y declaración de Impuesto
sobre la Renta
t
En el caso de los documentos para pago de impuestos, estos están regulados por la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAD. Actualmente, el sistema es informáticÓ 1
y cada contador tiene acceso a la cuenta de la persona para generar lbs documentos
necesarios para pagar tanto el IVA como el ISR.
-
----·
,__ --- ·------- .
-E" """''
·-� ·"""
" '-"" . .. , ::.: í ;:;�: 1
•u:,/?;J)4
K- ..�
·-··· 21)1Q&A
,,. ..,affll :· - �......
fimtaJrc•�
-· <'.;r..rw"-:11 v • ..,.--�
n rf,.
�··. � ----------·--- n�
.f!.21!>t.?
........ !f�tí'..�
"'
·,
¡ j "r«,:i'.
ª •·· ·�:Zc-,� '
'CJt:n"T-!Ol".W
, :·�· f4';.ll'IYl!!-
!�.Q,:O, > ,uo:
u.·•M.M
cnr.�
ti� 1itA
�- M
,<..-·r&�1 : w1/'#>I ;
.wr'�?
4§17:4";-r
1
'._ u!..e,.�
--�--9/lfft¡!a
..
�---..-:. �. ....
i�O)<
·� m
?(!O
·--
4;,r.,;;!T !e.(il'f.!>)o 10())
c. .... !t... ,tl2/"'..,..r,e:'t l�,�-- ow'
o.;:¡;:-¡¡- .m".._,, IW',';)Xl>! . i 1eoi,:
�"¡. :'ínl.t...t.a-it
i �¡
'M!ll"i'-�t-¡
1
�.4/lt
'''"''"'!.".
e... 8'..,_
. ---· . ..
.
.i., '4o"?•Y
1..-.:tl,�.
l!IIGvr,Ql)o � an&:'M'-·
r:
1 ·�:
-e.JO;
. �o<i'·
·=�.. ,. .
�
-
._ . 1
--. .·
"' ,. .'..,,.. ,,,1\1,.)& L.. - ----
' -· lf:¡t.1ir
--- r111� ;,1;1��
..__,�J
i:.�,-. ·� U'.!a .�iJL\ �: 1 i,�:f
_,, �1.-;:,r�,
t ::::
�_..... �·,!J'tL'wl,'Y.VU -�-·M z·tm®,ii j
f..,._c,1,, --- ¡ -,; =1.w)< ! 1 ,ooo'
_..
' � j:;�¡:-;:ri . fl)r.. �-- . ,,:
U'.C.(h
,e.o,'
�·���Ú,1/1,, :.;�·
, (�« Su"P.-.'411, t ,\ . �.-:;1»:,.. t-..:1_1�"/P• � ...
,.·"-'• .',:'.-:,_-,'.
.
Ejemplo de formato de Declaración de impuesto .sobre la Renta
SAT
l,ffpt.�l,�i•
-,,rsc,t.-
SAT-2000
11\f� 1a!>l'!ú0tff?'*1
�A·li�
Qi!0.00,
�k:iffl,Cfl� tt �A
:fi!:p:f.Ki &-di�·
�:tlrW!f.i1.t..
OUll"l'l-•��>.eli<:l,._,\'OV�#jli\t)lllll"\l.--Ílálltll.. �Y."'""""''°--
SAT
SAT-2000
�-""�""-"�"""-·'
��)���·����w�.;;�•1)�:ff1*�t�.1:-·��-
�i:--· -· 1'.;lif
.00-M!Nhl>\l,
�Jft,., ,,. , _ .. ,. l;ll.?..t,:,.a�
�,rt�:Y�t.:U....s··!i!ft�,1�1!!m1.1
1iJR����- -'-· ,,��·
-4�m,l\\.!'- �)
i,;�:..:;:_�J{.��:'ª_.t'Ui-, ªM fc)(t{A(»'f:•.i t##tt'>'i1l4
Si aún no cuenta con dicho acceso, se deberá llenar el formulario de solicitud DR-301. La
página del IGSS presenta un documento en PDF donde se puede consultar los pasos a
seguir.
� V
LIBRO De COMPRAS Y VENTAS OE PEQUEÑO CONTRIBUYENIJ:7�., j:\.. /_,. -.
0
;.'�- '� '\r � �-:.
IGER
6.9 Cotización
Es un documento que permite dar la propuesta del costo de un servicio o de productos para
que el cliente tome la decisión de realizar una compra.
3) Título principal: nombre del servicio o productos que se cotizan y/o del cliente.
4) Detalle: se describe las tareas o servicios que se realizarán o los productos que se
venderán. $e da detalle de las tarifas y los costos.
5) Plazos: se incluye un plazo para el desarrollo del servicio y la entrega final o un plazo
durante el cual se mantendrá el precio de los productos.
6) Cobros adicionales: se especifica cualquier tarea adicional que no esté incluida en los
costos anteriores para que el cliente la tenga en cuenta.
8) Cierre: se pone el nombre de la persona que elaboró la cotización, así como su puesto
y firma.
Ejemplo de cotización
COTIZACI.ÓN DE
REMO-DELACIÓN
A. C:ONTINAC IÓN U:S PIU.SENTO LA COTIZACIÓN SOUClTAOA:
CONCErTO PRECIO
Rcm1odol@i·<'in
L Umttiél2'Jli del tk{mrta:rncnto .... ·-·- -------------------··- · · --- S 2500.00
2. Rellaf111.r el d!.'p,t!iam,mh) ... --------------- S 6-000.00
3. l'itum ... ---�-. _ . $ 7000.0()
4. numin.oc.iil•i _ _ -·-··· -------------- $ 3000.00
5. (":or!ÍJIM --· ·---·---�-·-- ----··------------- S 500.00
6. Pulido del &1.wfo · ··-----·--·- -- ---···---- S .300 .. 00
7. Coh.xtt,:,i;;,nde du<:<ht ·-----·--- --- . S 5000.00
. . ...... .- ±.�sooo.oo _
·roTAt. $39.300.00
ATENTAMf.NTE
J�a,,{tnt<tckr
JUAN FRANCISCO MONl'D.'\
DIRECTOR GENERAL
c) Elabore una factura por compra de artículos de librería. Incluya cinco artículos por lo
menos.
e) Redacte una cotización por servicios contables. El monto será de Q1 ,000.00. Utilice
una hoja de word e imprima su trabajo, '
a 5
b 5
c 5
d 5
e 5
Total 25
IGER