7 Tipos de Presupuestos y Sus Características
7 Tipos de Presupuestos y Sus Características
7 Tipos de Presupuestos y Sus Características
Características
Por
Anton Jauregui
Por tanto, el presupuesto tiene que contar con todos los elementos y
áreas de la empresa. Los distintos presupuestos específicos para cada
departamento se unen finalmente en un único presupuesto denominado
el presupuesto maestro, en el cual se refleja toda la actividad financiera
que la empresa espera tener.
Índice [Ocultar]
1 Objetivos
2 Tipos de presupuestos y sus características
o 2.1 Presupuesto maestro
o 2.2 Presupuesto operacional
o 2.3 Presupuesto de flujo de caja
o 2.4 Presupuesto de tesorería
o 2.5 Presupuesto de producción
o 2.6 Presupuesto de compras
o 2.7 Presupuesto de ventas e ingresos
3 Referencias
Objetivos
Algunos de los objetivos de los presupuestos son los siguientes:
Presupuesto maestro
Presupuesto operacional
Presupuesto de tesorería
Hay que tener en cuenta que los cobros y gastos no siempre se realizan
en el momento de la venta o la compra, por lo que llevar al día este
presupuesto ayuda a controlar en todo momento cuánto dinero se tiene,
a pesar de no haberlo cobrado o gastado aún.
Presupuesto de cobros
El presupuesto de cobros forma parte de otro más grande: el
presupuesto de tesorería. En este presupuesto de cobros hay que tener
en cuenta las entradas de dinero en la empresa.
Presupuesto de gastos
Presupuesto de producción
Presupuesto de compras
Es el presupuesto que se encarga de estimar las compras de materias
primas para el área de producción.
Para ello deberá contar con el presupuesto de ventas, para así hacerse
una idea de las ventas estimadas que se pretenden lograr, y así poder
comprar las materias primas necesarias para producirlas.
Este presupuesto tiene que contar con todos los datos relacionados con
la compra de las materias primas, como el inventario actual, el coste
unitario de las materias primas y la cantidad necesaria de las mismas.