Carta de Filemón
Carta de Filemón
Carta de Filemón
Carta de Filemón
La carta a Filemón trata de un esclavo que había huido de Colosas a Roma por la gracia y la
misericordia de Dios fue a la cárcel, donde el apóstol Pablo estaba preso y entregó su vida a
Cristo gracias al ministerio de Pablo; pero su propietario y amo también había sido salvo en
el ministerio del apóstol varios años atrás. Es imprescindible para los cristianos estudiar
Filemón para conocer el amor de Dios, su perdón, reconciliación y misericordia para todos
esclavos y libres, pobres y ricos, también ver el amor de Dios en la vida de sus siervos a favor
Filemón es una de las cartas personales en la biblia, en ella el apóstol lo primero que hace es
trabajo en la obra (RVR 1960, vv, 5-7) Hace una súplica personal a favor de Onésimo, un
esclavo que pertenecía a Filemón (vv.10-11) El esclavo Onésimo cometió una falta y se
escapó hacia Roma donde conoció a Pablo, allí respondió al mensaje del evangelio y creyó
13) le ruega que lo reciba no solo como esclavo, sino también como hermano en Cristo; le
pide con mucho amor que lo perdone y lo acepte como un nuevo hermano en la Fe.
2
Lugar fecha de composición y destinatarios: Esta carta fue escrita por el apóstol Pablo
aproximadamente en el año 60dc, desde la prisión en Roma y sus destinatarios son Filemón,
Evidencias externas:
El documento que vamos a estudiar es una carta de petición, por lo tanto, su cuerpo contiene
una petición y una serie de motivaciones que la garantizan que es una carta de carácter
Fecha lugar y destinatarios: “se cree que la carta fue escrita aproximadamente en el año
60-62 d.c por el apóstol Pablo mientras se encontraba en la cárcel en Roma, fue destinada a
Filemón, Apia, Arquipo, y a la iglesia que está en su casa”.3 “El apóstol Pablo quiso
interceder por Onésimo ante Filemón, y le pidió que perdonara al esclavo fugitivo, bajo la
ley romana el robo se castigaba con la muerte él le pidió a Filemón que lo recibiera como un
hermano en la fe”.4
Evidencia externa: la carta comienza con una asombrosa acción de gracias, cuya función
argumentativa aparece claramente a partir de la petición flm, (vv.8-10), hace tanta mención
del amor y de la fe de Filemón, de lo que el apóstol no deja de oír y hablar y por lo que da
gracias a DIOS (v.5), como exhortación apostólica dar a conocer todo el bien que los
1
Henry Halley, compendio manual de la biblia RVR,(editorial vida 2004)851
2
Juan Luis caballero, retórica y teología: la carta a Filemón (2005), 445.
3
Jim George, guía bíblica esencial (Grand Michigan editorial portavoz 2009),238.
4
Halley ,Compendio de la biblia RVR-1960,(Miami editorial vida2004),852
3
Las peticiones del apóstol son tres: la primera Filemón es llamado a recibir a Onésimo; esto
significa que Pablo transforma la relación entre amo y esclavo en una relación simétrica y
fraterna (vv.16-17) en segundo lugar, Pablo le ruega que lo reciba como un hermano amado
tanto en la carne como en el Señor (v. 16) La fraternidad en el Señor determina la calidad de
que el orden social; Filemón liberara a su esclavo; y en tercer lugar, Filemón hará sin duda
aún más de lo que se le pide (21b) y pensara en enviar a su hermano Onésimo junto al apóstol
(13-14).5
carta, en cambio, tanto los nombres de Onésimo (Col 4:9) y de Arquipo (flm2, Col 4:17) y el
de Epafras (flm 23, Col7, 4:12) Lucas y Demas (flm 24, Col 4:15) se encuentran en la carta
a los colosenses. Según las informaciones ofrecidas por (Col 4:9), Onésimo viene también
siguen siendo en gran parte los mismos que estaban a su lado durante la redacción de
Filemón6
Lugar y fecha: Debido a las repetidas menciones del cautiverio del apóstol (flm1, 9, 13,22)
5
Daniel marguerat, introducción al nuevo testamento(ginebra suiza et fides 2004),256
6
Marguerat, introducción al nuevo,258
7
Marguerat, introducción al nuevo,258
4
2. Contexto histórico
La carta misma habla de que un esclavo de nombre Onésimo, tras agraviar a su amo Filemón
de algún modo tal vez robándole y después de andar un largo viaje llegó al lugar en que Pablo
estaba en ese momento. Sin duda este esclavo estaba familiarizado con el nombre de Pablo,
puesto que había oído a su amo hablar de él en su hogar en Colosas. Onésimo lo visitó y fue
servicios a su favor. (v. 11). Este hecho confrontaba a ambos hombres, Onésimo era
Filemón, que recibió de Pablo el evangelio y se convirtió al cristianismo (flm 19), acoge una
8
Everett Harrison, introducción al nuevo testamento(Grand Rapids1980),iglesia cristianareformada,326
9
Marguerat, introducción al nuevo,257
5
3. Contexto teológico.
que debe existir entre cristianos, hijos de un mismo padre. En la carta no se critica la
esclavitud, es más Pablo parece admitir como algo lógico que Filemón, ya cristiano, siga
teniendo esclavos.
a todos los efectos tanto en la carne como en el Señor. Por lo tanto su comportamiento no
puede seguir siendo el mismo sino que ahora es controlado por el amor de Cristo.10
Conclusión
Esta carta deja un mensaje muy importante para vivirlo hoy, vemos lo grande que es el amor
de Cristo para perdonar a todos los hombres sean esclavos o libres. Dios no hace acepción de
personas, entonces basándonos en el perdón que hemos recibido de Cristo, también debemos
recibido de perdón de Dios, ¿estás dispuesto a perdonar a las personas que te han ofendido?
10
Caballero, retórica y teología (2005), 469-470
6
Bibliografía
George Jim, guía bíblica esencial Grand Michigan, editorial portavoz 2009.
Halley, Henry. Compendio manual de la biblia RVR-1960, Miami editorial vida, 2004.
si Las oraciones del texto tienen una buena extensión. No son demasiado breves ni
demasiado extensas.
si Todas las oraciones del texto tienen un significado completo.
si Cada signo de puntuación se ha usado correctamente según las normas de la RAE.
si Todas las palabras del texto están escritas con la ortografía correcta. Esto incluye
las letras correctas, el uso de tildes, y el uso de mayúsculas.
si Las márgenes del trabajo son de 3 cm por cada lado, según la norma Chicago-
FUSBC.
si Las páginas del trabajo están debidamente numeradas en la esquina superior
derecha.
no Si el trabajo es de extensión corta, al inicio se incluye sobre el margen derecho el
nombre del autor (primera línea) y la fecha de entrega (segunda línea) y el título
del trabajo (tercera línea, centrado, resaltado en negrita).
si Los párrafos del trabajo llevan sangría inicial.
si El trabajo lleva interlineado 2 (doble espacio).
si El trabajo está escrito en fuente Times New Roman, en letra #12.
si Los títulos del trabajo siguen el formato y las directrices de la norma Chicago-
FUSBC.
si Todas las citas directas e indirectas en el texto llevan la referencia bibliográfica
correspondiente.
no Las citas textuales de menos de 40 palabras están entre comillas, en medio del
texto.
Las citas textuales de 40 palabras o más están sin comillas, en un bloque aparte
del resto del texto, a interlineado sencillo, con sangría sostenida, en letra Times
New Roman #12.
si Todos los números de “llamado” de pie de página están ubicados después del
signo de puntuación al final de la cita.
si Las notas a pie de página están a interlineado sencillo, en letra Times New
Roman #10.
si La primera nota de pie de página para cada fuente lleva los datos completos de la
referencia según la norma Chicago-FUSBC.
si A partir de la segunda nota de pie de página para cada fuente, se utiliza el formato
abreviado.
si La bibliografía inicia en una nueva página.
si La bibliografía incluye todas las fuentes que se citaron en el trabajo escrito.
si La bibliografía no incluye fuentes que no se citaron en el cuerpo del trabajo.
si La bibliografía incluye el número y tipo de fuentes requeridas para el trabajo.
si Cada fuente en la bibliografía lleva todos los elementos requeridos según la
norma Chicago-FUSBC según el tipo de fuente (número de autores, edición,
traducción, y demás elementos que causan variaciones).
si Las entradas de la bibliografía están en orden alfabético por apellido del autor,
con sangría francesa.
Firma del estudiante: Wilson Argumedo. Agosto 13-2019