Panorámico A Filemón
Panorámico A Filemón
Panorámico A Filemón
Introducción:
Autor: Pablo
Fecha: principios 60’s Roma.
La fecha de esta carta está conectada a uno de los encarcelamientos de Pablo.
Generalidades:
1. Filemón: era un rico ciudadano de Colosas, que Pablo convirtió a la fe cristiana durante su
permanencia en Éfeso.
3. Bajo la Ley romana Filemón tenía todo el derecho de meter a prisión a Onésimo.
4. Pablo se pone en el lugar de Jesús y absorbe toda culpa del robo que le hizo Onésimo a
Filemón.
6. Onésimo: uno de sus esclavos, huyó de su casa y, para escapar a las severas sanciones que
amenazaban a los esclavos fugitivos, buscó refugio en Roma. Allí se encontró con Pablo, ya
anciano, que estaba prisionero en la capital del Imperio. Después de bautizarlo, este lo
devolvió a su dueño con una breve Carta de recomendación.
8. Epafras: Estaba con Pablo en Roma cuando éste escribía, y aparentemente lo había
visitado para informarle sobre el estado de cosas en Colosas, Colosenses 1.8, 4.12, 13. Sin
duda esta fue una de las razones porque Pablo escribió la Epístola a esa asamblea.
La terminología puede hacer pensar que Epafras había sido encarcelado en Roma. Si fue
así, no sabemos por qué, aunque puede haber sido por estar estrechamente identificado
con el apóstol. De una cosa podemos estar seguros: sería por a causa de Cristo, ya que
Pablo habla de "mi compañero de prisiones por Jesucristo".
La Esclavitud
Propósito de la Carta:
Muestra como el Cristianismo hizo hermanos y hermanas de esclavos y amos, pobres y
ricos.
Pablo escribió la carta con el fin de convencer a Filemón de que perdonara a Onésimo y le
recibiera de nuevo como hermano en Cristo. El mensaje debe haberle recordado el cambio
que se había efectuado en su propia vida unos años antes. A la vez, le recordó la gran
deuda que tenía con Pablo.
Estructura de la Carta
Saludo e introducción.
El escritor y el destinatario (1).
Saludos a la casa de Filemón (2-3).
Pablo agradece a Dios por Filemón (4-7).
La súplica de Pablo en nombre de Onésimo.
Pablo le habla a Filemón sobre Onésimo (8-11).
Pablo envía a Onésimo de vuelta con la esperanza de que Filemón le permita regresar de
nuevo a él (12-14).
Pablo explica la mano providencial de Dios en el escape de Onésimo (15-16).
La promesa personal de restitución de Pablo hacia Filemón (17-19).
La confianza de Pablo en la respuesta de Filemón (20-22).
Conclusión (23-24).
Conclusión a la carta (25).
Trasfondo histórico:
En su tercer viaje misionero (54–58 d.C.) Pablo se quedó en Éfeso por tres años para enseñar y
para extender más la obra en Asia Menor (Hechos 20:31). Durante ese tiempo, se fundó la iglesia
en Colosas, probablemente por el ministerio de Epafras, un colega de Pablo (Colosenses 4:12). No
hay indicación histórica de que Pablo visitara personalmente esa ciudad, pero sí tenía muchos
conocidos allí. Entre ellos, Filemón y su familia. Este hombre se había convertido por medio del
ministerio de Pablo y era uno de los líderes principales de su iglesia. La carta indica que esta
congregación se reunía en su casa. Onésimo había sido un esclavo en la casa de Filemón que se
había escapado, llevándose algunos objetos que no le pertenecían. Huyó a Roma, un buen lugar
para alguien que quería esconderse entre la multitud.
Estando allí, conoció a Pablo, escuchó el evangelio y confió en Cristo como su Salvador. Debido a
ello, su vida fue transformada totalmente, llegando a ser un ayudante útil para Pablo. Pablo sintió
que no sería justo retener a Onésimo en perjuicio de Filemón. Por eso, cuando se presentó la
oportunidad de mandar una carta a la iglesia de Colosas, la aprovechó para enviar a Onésimo,
junto con una carta dirigida a Filemón con el objeto de explicarle lo que había pasado en la vida
del esclavo