Aforos Vertederos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

Pablo Paoloni
patagonseeds@gmail.com
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

“Whiskey is for drinking.


Water is for fighting over.”
Mark Twain
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

• Que es AFORAR?

• Por que AFORAR?

• Como se AFORA?

• Que estructuras sirven para AFORAR?


JULIO A. ROCA
• Todo comienza en el ano 1899, por decreto de poder ejecutivo, se
encomendó a Cesar Cipolletti, famoso ingeniero hidráulico italiano,
un proyecto de sistematización del riego y la parcial regularización
del régimen del Rio Negro, para el mejor y más conveniente
aprovechamiento de las aguas del río Limay y sus afluentes, y los
ríos Neuquen, Colorado y Negro.

• Los estudios debían comprender:


1. DETERMINACION DE VOLUMENES DISPONIBLES
2. POSIBILIDAD DE REALIZAR RESERVAS PARA EVITAR CRECIDAS Y APROVECHAR
EL AGUA EN EPOCAS DE ESCASEZ
3. ESTUDIO DE CANALES DE RIEGO PARA S.A. OESTE, VIEDMA Y SAN BLAS
4. AREA POSIBLE DE SER IRRIGADA CON LAS AGUAS DEL RIO NEGRO
Ing. Cesar Cipoletti
• Fue el Presidente Gral. Roca quien a fin de 1898 le encomendó el
estudio para el fomento agrícola de los caudales de los ríos Limay,
Neuquén, Negro y Colorado.

• Llegó en febrero de 1889 al Fuerte Roca, acompañado por pocos


técnicos: Orestes Vulpiani, Federico, Gerardo Lange y Leopoldo
Bohn. Durante seis meses se internaron a aquellos valles
desiertos, y allí surgió por primera vez la dimensión de sus
estudios: 500.000 hectáreas para irrigar en el río Negro y 120.000
en el río Colorado.

• Cuando se lograra regularizar las aguas se llegaría a 1.100.000 ha.


y dijo: "Es más de la mitad del Valle del Nilo y en condiciones de
feracidad no inferiores". Hace más de un siglo lo escribió y aún no
fue oído. El Nilo argentino está a la espera de quien decida el
integral aprovechamiento de sus aguas.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Teorema de Torricelli
Se basa en que cuando un fluido pasa a través de
un orificio, parte de su energía potencial se invierte
en producir velocidad
V = √2gh

h = V₂ / 2g
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Al salir el agua por un orificio de sección “S” , el
caudal será

Q = S.V
Q = KS √2gh
Donde:

K = coef. de rozamiento < 1


S = sección
g = gravedad 9.8 m/seg2
h = Altura de carga hidráulica.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Medición de caudales en Base al Principio
del Flujo Critico
En tales estructuras, a menudo la profundidad crítica se crea
mediante:

La construcción de una pequeña


elevación en el fondo del canal VERTEDERO

La construcción de una contracción


en la sección transversal del canal AFORADOR
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

Clasificación de las Estructuras de


Aforo

VERTEDEROS DE PARED VERTEDEROS DE PARED DELGADA. ESTRUCTURAS A RÉGIMEN


Rectangular, CRÍTICO.
ANCHA.
Triangular ángulo de 20 a
Aforadores Parshall,
100º,
Trapezoidal (Cipoletti),
Aforadores sin cuello,
Parabólico, Aforadores de garganta
Circular, larga,
Aforadores RBC. Compuesto, Aforador en H.
Proporcional o Sutro.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Selección del Tipo de Estructura
CRITERIO RESULTADO
Diseño y calibración mediante
VERTEDERO
la utilización de programas de
DE PARED ANCHA
computación.
+
SECCION DE CONTROL
Facilidad de construcción. RECTANGULAR
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
AFOROS & VERTEDEROS
AFOROS & VERTEDEROS
AFOROS & VERTEDEROS
AFOROS & VERTEDEROS
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

Vertederos de Pared Ancha (RBC).

DEFINICIÓN DE SÍMBOLOS PARA UN VERTEDERO DE CRESTA ANCHA


CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Vertederos de Pared Ancha (RBC).
• Es por definición una estructura con una cresta horizontal
sobre la cual la presión del fluido puede ser considerada
hidrostática. Si esta situación existe, entonces la siguiente
inecuación debería ser cumplida:
0.08 < H1 / L < 0.50

• Posee una estrecha relación entre el nivel aguas arriba y el


caudal.
• La longitud de la cresta del vertedero en la dirección del
flujo es tan larga que permite que las líneas de corriente
sobre la cresta sean rectas y paralelas.
• La cara aguas arriba influye a la relación Altura de Carga (H)
– Caudal (Q)
• La transición aguas arriba conduce el flujo a la sección de
control sin separación ni contracción del flujo.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Vertederos de Pared Delgada.
Línea de Energía

Napa
H1 h1
Suministro de aire requerido

Z
y 2
y P

DEFINICIÓN ESQUEMÁTICA DE UN VERTEDERO DE PARED DELGADA


CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Vertederos de Pared Delgada.
• La longitud de la cresta del vertedero en la dirección del flujo debe ser tal
que H1/L > 15.

• Deben tener el extremo agudo aguas arriba.

• Esta formado por una pared delgada con una escotadura de dimensiones
determinadas en la parte superior colocada transversalmente al canal, de
manera que toda la corriente es obligada a pasar por dicha escotadura.

• El fondo de la escotadura se denomina cresta.

• La diferencia de elevación entre la cresta y la superficie del agua en un punto


situado aguas arriba del vertedero a una distancia determinada se denomina
altura de vertido.

• El depósito de agua que se forma aguas arriba del vertedero se denomina


remanso de vertedero.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Flujo Libre y Flujo Sumergido.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Vertedero con Contracción Final
y Vertedero sin Contracción .
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

CAJA VERTEDERO CIPOLLETTI.


CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Medidores a Régimen Crítico
Los medidores de caudal a régimen crítico esencialmente consisten en la contracción
de las líneas de flujo en un canal abierto, de tal modo que se alcanza la altura crítica
en la garganta de la estructura. La contracción se produce por un estrechamiento en el
canal, ya sea lateral, de fondo, o de ambos.

DIFERENTES FORMAS DE CONTRAER LA SECCION DE UN CANAL


CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Esquema de los Aforadores de Garganta
Larga
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Aforadores de Garganta Larga
• Constan de un tramo convergente, en el que el agua, que llega en régimen
subcrítico se acelera y conduce hacia una contracción o garganta, en la que
alcanza una velocidad supercrítica, a partir de esta velocidad se va
reduciendo gradualmente, hasta llegar, de nuevo, a un régimen subcrítico.

• Aguas arriba de la obra existe un canal de aproximación, cuya función es


producir un régimen laminar, de tal modo que la superficie de agua se
mantenga estable y así medir su altura con gran precisión.

• Aguas abajo del medidor hay un canal denominado de cola, que es de gran
importancia para el diseño de una obra de medición, debido a que la gama
de niveles de agua en el mismo, será la que determine la altura del resalto en
el estrangulamiento, con respecto a la cota de la solera de éste canal de cola.

• Las líneas de corriente van casi paralelas, al menos en una corta distancia en
sentido longitudinal.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

AFORADOR PARSHALL EN LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE REE.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Ventajas y Desventajas de las
Estructuras de Aforo
VERTEDEROS DE PARED DELGADA :
VENTAJAS DESVENTAJAS
• La construcción de vertederos es por • No debe usarse para mediciones de
lo general de bajo costo. alta precisión.
• Su construcción es sencilla, se lo hace • Se recomienda su uso en condiciones
con material delgado o planchas de de velocidad de acceso muy grande,
metal. haciendo correcciones por velocidad.
• Los usuarios del agua pueden • Para su buen funcionamiento se
verificar la medición del caudal. requiere de una calibración en
laboratorio.
• Los cuerpos flotantes no pueden
pasar con facilidad y pueden causar
daños que afecten la exactitud.
• La medición es imposible cuando el
nivel de aguas abajo se eleva por
encima de la cresta del vertedero.
• La perdida de carga es considerable
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
VERTEDEROS DE CRESTA ANCHA:
VENTAJAS DESVENTAJAS
• La lectura del caudal es fácil. • El flujo debe ser libre (modular) para una
• La construcción es simple. medida más exacta.
• Los cuerpos sólidos pasan sin problema
• La operación es fácil. • La utilización de vertederos de
• Son los más económicos para profundidad crítica no es recomendable
mediciones de flujo exactas. bajo condiciones de flujo no libre
• Requiere una pequeña caída de la (sumergido).
superficie libre del agua a través de la
instalación. • Si el aforador no es construido con las
• La forma hidráulica es flexible y simple dimensiones exactas, entonces será
porque pueden adaptarse a cualquier necesaria una calibración.
forma de canales, sin necesidad de
reconstruir los canales.
• Tiene mínima profundidad de carga,
comparada con los aforadores de
garganta larga.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
MEDIDORES A
REGIMEN CRÍTICO:
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Permite medir con precisión tanto • Son más caros en su construcción que los
caudales pequeños como vertederos.
medianos y grandes. • No pueden ser usados en lugares cercanos
• Se mantiene libre de obstrucciones a las derivaciones.
gracias a su geometría y la • El flujo de entrada debe ser uniforme y la
velocidad en la garganta. superficie del agua relativamente suave.
• El gasto no está influenciado por la • Sus mediciones son satisfactorias solo si la
velocidad de llegada. construcción es cuidadosa y exacta.
• Las pérdidas de carga son • Si no se construye con las dimensiones
insignificantes frente a otras exactas la tabla de magnitudes no es
estructuras confiable.
• Su uso está recomendado tanto • Los pequeños aforadores requieren una
para el aforo de canales de riego, pequeña perdida de carga para la medición
canales de drenaje, como de ríos de flujo libre, aunque las calibraciones de
pequeños. flujo sumergido son confiables no es
recomendable diseñar aforadores para
flujo no modular.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
EQUIPO DE MEDICIÓN CONTINUA DE CAUDALESEN CANALES
ABIERTOS.
Características:
•Permiten el registro constante de los cambios de nivel de agua en un canal abierto,
totalizar el caudal o transmitir esta información por medios físicos o inalámbricos.
•Requieren de algún mecanismo para
detectar las variaciones de nivel.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
Clasificación de los Equipos de Medición
Continúa de Caudal
• Registradores Gráfico- • Registradores Digitales
Analógicos (Requieren algún tipo de transductor para
detectar el nivel de agua)
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

Desarrollo Local de un equipo autonomo de


medicion de altura de canales con acceso
desde Internet.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
SIFONES
También se rigen por el teorema de Torricelli
Donde:
Q = KS √2gh

Q = Caudal m3/seg.
S= sección normal en m2.
g= Aceleración de la gravedad m/seg2
h = desnivel
K = pérdida de carga a la entrada y salida de la conducción

depende de plástico, goma o aluminio.


CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
• Calculo del gasto de un sifon

1. Diametro y material
2. Largo del surco
3. Ancho del surco
4. Carga
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS

Diseño empleando “Winflume Versión 1.05”


• Permite la calibración de estructuras de medición de flujo existentes.
• Puede usarse para diseñar nuevos medidores de flujo en un canal existente.

Consideraciones geométricas e hidráulicas para el diseño con


Winflume:
1. Condiciones existentes en el canal
• Rango de caudales
• Influencia de alguna estructura de control corriente arriba.
• Numero de Froude uniforme.
• Pendiente de solera y sección transversal del canal
• Material y rugosidad de paredes del canal (coeficiente de Manning).
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
El Algoritmo de Diseño de WinFlume
1) El usuario escoge uno de los cuatro métodos de cambio de la reducción, y
un incremento para evaluar los diseños.

2) WinFlume pone entre paréntesis el rango de posibles diseños evaluando


la actuación del aforador en condiciones de flujo máximo:

· La máxima posible reducción de la garganta-sección que necesita para


producir un máximo nivel de agua canal arriba igual a la profundidad del
cauce.

· La contracción mínima que produce un Número de Froude canal arriba un


valor de 0.5 o menor a descarga máxima, y un nivel de agua canal arriba
que está a un nivel más alto del el nivel del canal aguas abajo a descarga
máxima.
CANALES, AFOROS & VERTEDEROS
3) WinFlume construye y evalúa los diseños “virtuales” del aforador entre el
más bajo y la mayor contracción de acuerdo a los límites especificado por
el usuario. WinFlume identifica el rango de diseños aceptables, y usa una
búsqueda de la bisección para determinar las cantidades mínimas y
máximas de reducción que rendirán los diseños aceptables.

4) Se presentan los resultados al usuario para que pueda escoger y aceptar


uno de los diseños o desechar los resultados del análisis.

También podría gustarte