1 s2.0 S2395921516301647 Main
1 s2.0 S2395921516301647 Main
1 s2.0 S2395921516301647 Main
mx
RESUMEN ABSTRACT
Es todo un reto para el ortodoncista el corregir mordidas cruzadas It is a challenge for the orthodontist to correct bilateral posterior
telescópicas posteriores, las cuales llegan a ser poco frecuentes, telescopic cross bites, which are a rare but difficult to correct
pero complicadas en su corrección. En la mayoría de los pacientes condition. In most of the patients with this kind of cross bite, the
con mordidas cruzadas de este tipo, los dientes superiores erup- upper teeth erupt beyond their lower antagonists thus creating
cionan más allá de sus antagonistas inferiores, creando graves diſ- severe occlusal difſculties. The case hereby presented illustrates a
cultades oclusales. En el siguiente caso se da a conocer una forma way to correct a bilateral posterior telescopic cross bite with a TMA
de corregir este tipo de mordidas cruzadas posteriores telescópicas Goshgarian palatal arch and the aid of posterior bite turbos.
con el uso de una barra palatina de TMA Goshgarian y la ayuda de
topes oclusales.
Palabras clave: Barra palatina de TMA Goshgarian, topes oclusales, mordidas cruzadas telescópicas posteriores.
Key words: TMA Goshgarian palatal arch, bite turbos, bilateral posterior telescopic cross bites.
© 2016 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Aguilar GC y col. Cierre de mordida cruzada telescópica posterior bilateral con el uso de barra palatina y topes posteriores
114
claje, en el control bucolingual, así como expandir o de 2 mm y horizontal de 1.5 mm y curva de Spee de
cerrar los molares superiores si fuera necesario, para 3.5 mm en ambos lados (Figura 2).
conseguir el torque radicular vestibular, además, per- En la ortopantomografía se observaron los cóndi-
mite el control vertical para contrarrestar la excesiva los y ramas mandibulares simétricas, senos maxilares
extrusión que se produce en determinados casos y permeables, 28 órganos dentarios presentes, restau-
posibilita la intrusión de ser necesaria.1-3 raciones presentes en 16, 36, 37, 46, 47, ausencia de
En la corrección de mordida cruzada telescópica de paralelismo radicular, pérdida ligera de las crestas al-
los segundos molares, una alternativa de tratamiento veolares y proporción corona-raíz de 1:2 (Figura 3).
es la colocación de la barra palatina Goshgarian, es Los datos cefalométricos mostraron clase I esquelé-
necesario abrir la mordida colocando topes oclusales tica, dirección de crecimiento dolicofacial suave, protru-
en las cúspides palatinas de los primeros molares su- sión de los incisivos e inclinación en norma (Figura 4).
periores para permitir el libre movimiento de los se- De acuerdo con el diagnóstico, se plantearon los
gundos molares maxilares.5-7 siguientes objetivos de tratamiento: obtener clase
I molar bilateral, conservar clase I canina bilateral,
REPORTE DE CASO CLÍNICO mantener overbite y overjet, alinear órganos denta-
les, descruzar la mordida a nivel de los o.d. 17, 27, 37
Paciente masculino de 25 de edad, que fue referido y 47, conseguir líneas medias dentales coincidentes
a la Clínica de Ortodoncia de la División de Estudios con la línea media facial y disminuir la curva de Spee
de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odon- de ambos lados.
tología de la UNAM por presentar apiñamiento dental
superior leve e inferior moderado y mordida cruzada Plan de tratamiento
telescópica de los segundos molares. Al realizar la
historia clínica, el estado del paciente fue aparente- Al paciente se le sugirieron dos opciones de trata-
mente sano. No se encontró algún dato patológico al miento, una de ellas fue aparatología de autoligado
realizar la revisión intraoral, dolor o alguna manifes- Roth 0.022” × 0.025” GAC In-Ovation®R y colocación
tación de trastornos de la articulación temporomandi- de 2 miniimplantes, con la alternativa de hacer o no
bular. El paciente reſrió morderse constantemente el corticotomías. La segunda opción de tratamiento
carrillo. fue aparatología de autoligado Roth 0.022” GAC In-
El análisis de las fotografías extraorales reveló un Ovation®R y para la corrección de los segundos mo-
paciente dolicofacial suave, cara con forma ovalada, lares superiores vestibularizados, la alternativa era la
perſl recto, nariz con giba, labios delgados competen- colocación de una barra palatina de TMA 0.036” remo-
tes, sonrisa positiva y línea media facial no coinciden- vible. El paciente no aceptó el tratamiento con coloca-
te con la línea media dental (Figura 1). ción de miniimplantes ni las corticotomías, por lo que
En el examen clínico intraoral se observó: línea se eligió la segunda opción.
media dental superior desviada a la derecha y línea
media inferior a la izquierda, apiñamiento dental supe- Progreso del tratamiento
rior leve y apiñamiento dental inferior moderado, se-
gundos molares superiores vestibularizados, segun- Antes de comenzar con el tratamiento de ortodon-
dos molares inferiores lingualizados, clase III molar cia se ſrmó la carta de consentimiento informado. Se
bilateral, clase I canina bilateral, sobremordida vertical realizó la colocación de la aparatología ſja de autoli-
www.medigraphic.org.mx
Figura 1.
Figura 2.
les de ionómero de vidrio en cúspides palatinas de los causado por contactos dentales a la pérdida de los
primeros molares maxilares para levantar la mordida topes; se prosiguió a colocar nuevamente los topes en
y permitir el descruzamiento de los segundos molares el mismo lugar pero siendo elaborados esta vez con
maxilares y se tomó la medida transversal de dichos resina fotopolimerizable y una nueva barra palatina de
molares la cual fue 61.5 mm. TMA 0.036” (Figura 5). Se continuó con la activación
El paciente se presentó en el transcurso del mis- alternada de cada lado de la barra palatina y al paso
mo mes en la clínica de ortodoncia reſriendo que se de ocho meses de activación se logró llevar a los se-
le habían desgastado los topes oclusales y presen- gundos molares maxilares al arco basal obteniendo 54
tando la barra palatina fracturada, debido al desalojo mm de distancia transversal. Al mismo tiempo, se lle-
Aguilar GC y col. Cierre de mordida cruzada telescópica posterior bilateral con el uso de barra palatina y topes posteriores
116
vó la secuencia de arcos indicada por la ſlosofía Roth 6). Se mantuvo una correcta oclusión de los segundos
en ambas arcadas hasta ſnalizar con arcos 0.019” × molares y el resto de los órganos dentales y se deci-
0.025” de acero con medidas transversales de los se- dió retirar la aparatología. La retención consistió en la
gundos molares superiores e inferiores de 50 mm. Se colocación de retenedor ſjo inferior de canino a cani-
indicó el uso de elásticos clase III de ¼ de pulgada no y circunferencial superior con una barra de acrílico
y 3.5 oz, para una mejor relación intermaxilar (Figura para la porción vestibular de los incisivos. (Figura 7).
Figura 5.
www.medigraphic.org.mx
Figura 6.
Figura 7.
www.medigraphic.org.mx
Figura 9.
y su bajo costo; pueden utilizarse para solucionar En el estudio desarrollado por Gündüz y Harrison
diversos problemas en los molares como rotación, se demuestra la efectividad de la barra palatina para
extrusión, sobre-expansión, contracción, torque, dis- desrotar los molares y lograr expansión maxilar. 8,9
talización y anclaje.4 Hoederath plantea que la barra palatina se emplea
de modo pasivo para obtener anclaje y de modo acti-
vo para
Este lograr movimientos
documento dentarios
es elaborado por de primero, se-
Medigraphic
gundo y tercer orden; además permiten lograr expan-
sión y compresión, rotación distal, inclinación distal
unilateral y torque radicular.10 La barra palatina pue-
de utilizarse en la corrección de mordidas cruzadas
unilaterales mediante la aplicación de torque bucal
radicular al anclaje molar y torque radicular lingual al
molar contralateral cruzado, combinado con expan-
sión o compresión.11
CONCLUSIONES
Análisis integrado
www.medigraphic.org.mx