Diezmo, Fuente de Bendición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DIEZMO, FUENTE DE BENDICIÓN

Sólo cuando el pueblo cumpla con


los mandatos del Señor, se mostrará
su bendición.
• La costumbre de dar los diezmos se remonta a
la antigüedad desconocida.
• Se menciona en Génesis 14, sin nada que
indique que se trataba de algo recién creado
Que es el Diezmo
• "la décima parte de las ganancias que surgen
del producto de la tierra y el ganado, asignado
al clero para su sustento o dedicado a usos
religiosos o de caridad".
• Una definición más radical es "la décima parte
de todos los frutos y ganancias justamente
adquiridos, debida a Dios en reconocimiento
de su supremo dominio sobre el hombre, y
que se pagará a los ministros de la Iglesia".
• en Génesis 28, se registra que Jacob da al
Señor un diezmo de todas sus posesiones.
• Bajo la ley mosaica el pago de los diezmos se
hizo obligatorio.
• Se les ordena a los hebreos el ofrecer a Dios la
décima parte de la producción de los campos,
de los frutos de los árboles y el primogénito
de bueyes y de ovejas (Levítico 27,30,
Deuteronomio 14,22).
• leemos (Números 18,21) que Él los transfiere a
sus ministros sagrados: “A los hijos de Leví les
doy en herencia todos los diezmos de Israel, a
cambio de su servicio: del servicio que prestan
en la Tienda del Encuentro.”
• debido a la significación mística del número diez,
a saber, que significa totalidad, ya que contiene
todos los números que conforman el sistema
numérico, y de hecho todas las series de números
imaginables, por lo que representa todo tipo de
bienes, que es un don de Dios.
• Por consiguiente, todos los tipos de propiedad
eran contadas en décadas, y al consagrar una de
estas partes a Dios, el titular reconocía la fuente
de sus bienes.
• El pago de los diezmos se adoptó a partir del
Antiguo Testamento, y los primeros escritores
hablan de ella como una ordenanza divina y
una obligación de conciencia.
• La primera legislación positiva sobre el tema
parece estar contenida en la carta de los
obispos reunidos en Tours en 567 y en los
cánones del Concilio de Mâcon en 585.
• En el transcurso del tiempo, nos encontramos
que en todos los países de la cristiandad las
disposiciones eclesiásticas habían hecho
obligatorio el pago del diezmo.
• La Iglesia veía este pago como "de la Ley
Divina, ya que los diezmos no fueron
instituidos por el hombre sino por el Señor
mismo"
• APARECIDA, 29 May. 07 / 07:05 am (ACI).- El
Arzobispo de Maracaibo, Mons. Ubaldo
Santana, afirmó que
• “la espiritualidad del retorno agradecido” o
del diezmo consiste en devolver “aquello que
le pertenece a Dios”,
• “Cuando el discípulo con la luz de la gracia
descubre que Jesús quiere compartir todo con
sus amigos, por los cuales está dispuesto a dar
su vida propia, en la que todo da y nada
reclama, entonces se activa dentro de su
corazón un deseo que se transforma en una
decisión: corresponderle a Dios con la misma
decisión”, afirmó el también Presidente del
Episcopado venezolano.
• Mons. Santana precisó que “aquí esta el
origen de lo que podemos llamar la
espiritualidad del retorno agradecido, el
origen del diezmo, aquello que le pertenece a
Dios y que el creyente devuelve.
• Dale al Altísimo tan generosamente como
puedas porque el Señor sabe reconocer” la
colaboración generosa de los fieles para
sostener a la Iglesia.
• Tras indicar que “el mayor tesoro que nos
podemos llevar de Aparecida es una renovada
y más lucida convicción de que Jesucristo, el
hijo de Dios hecho hombre en el seno de
María, nos ha dado todo”, el Prelado alentó a
que “el Señor nos dé la fuerza de, no solo
devolver el diezmo, sino como el primer
discípulo misionero de Jesús, Pedro, estemos
dispuestos a dejarlo todo por Él y a tenerlo a
Él como centro de nuestras Iglesias”.
A Dios le agradó la ofrenda de Abel,

• Caín presentó ofrenda al Señor, algunos frutos


del campo, también Abel presentó las
primeras y mejores crías del rebaño.
• El Señor se fijó en Abel y en su ofrenda, y se
fijó menos en Caín y su ofrenda. Caín se irritó
sobremanera y andaba cabizbajo… el Señor
dijo a Caín: si obras bien andarás con la cabeza
levantada
DIEZMO:
• tributo pagado al santuario como asignación
para los sacerdotes y levitas (Gen. 14,20 y
Abram le dio la decima parte de todo lo que
llevaba.
• Abran bendice a Dios por la victoria.
1 Mac.3,44 -49.

• La asamblea se reunión para prepararse para


la guerra y para rezar pidiendo misericordia y
compasión… llevaron ornamentos, primicias y
diezmos.
• Dios es el propietario de toda la tierra, por
tanto puede pretender sus primeros y mejores
productos. Dt. 12,6.11 y 17 14,22
• Ofrecereis vuestros holocastos y sacrificios, los
diezmos y ofertas, votos y ofrendas voluntarias,
lo llevaras al lugar que se elija el Señor, para
morada de su nombre
• Apartarás el diezmo de tus productos Deut. 14,22
• Tob. 1,6 Jud. 11,13 Dios exige que se le entregue
el diezmo de los frutos al santuario, pero permite
la entrega equivalente en dinero Deut. 14,22-27.
No descuides al Levita de tu vecindad
• Cada tres años apartarás la décima parte de la
cosecha de ese año y lo depositaras a la
puerta de la ciudad: asi vendrá el Levita que
no se benefició contigo en el reparto de la
herencia, el emigrante, el huérfano y la viuda
que vive en tu vecindad y comerán hasta
hartarse.
• Asi te bendecirá el Señor en todas las tareas
que emprendas.
Defraudar al Señor en diezmos y tributos
es incurrir en maldición Malaq. 3,6

• Vuelvan a mí, y volveré a uds.


• Hágan la prueba conmigo,
• Traiganme integros los diezmos al templo,
pónganme a prueba y yo abriré las exclusas de
los cielos, derrocho sobre uds.
• Bendición en abundancia.
• Todos los pueblos los felicitarán, porque serán
mi país favorito.

• Volveré el corazón de los padres a los hijos, y


el corazón de los hijos a los padres.

También podría gustarte