Rtca 67.01.33.06. BPM
Rtca 67.01.33.06. BPM
Rtca 67.01.33.06. BPM
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
1
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
INFORME
Este documento fue aprobado como Reglamento Técnico Centroamericano, NTON 03 069 –
06/RTCA 67.01.33:06, Industria de Alimentos y Bebidas Procesados. Buenas Prácticas de
Manufactura. Principios Generales, por el Subgrupo de Alimentos y Bebidas y Subgrupo de
Medidas de Normalización. La oficialización de este reglamento técnico, conlleva la
ratificación por el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana
(COMIECO).
MIEMBROS PARTICIPANTES
Por Guatemala
Por El Salvador
Por Nicaragua
Ministerio de Salud
Por Honduras
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
2
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
El presente Reglamento tiene como objetivo establecer las disposiciones generales sobre
prácticas de higiene y de operación durante la industrialización de los productos
alimenticios, a fin de garantizar alimentos inocuos y de calidad.
Estas disposiciones serán aplicadas a toda aquélla industria de alimentos que opere y que
distribuya sus productos en el territorio de los países centroamericanos. Se excluyen del
cumplimiento de este Reglamento las operaciones dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas,
crianza y matanza de animales, almacenamiento de alimentos fuera de la fábrica, los
servicios de la alimentación al público y los expendios, los cuales se regirán por otras
disposiciones sanitarias.
2. DOCUMENTOS A CONSULTAR
3. DEFINICIONES
3.4 Croquis: esquema con distribución de los ambientes del establecimiento, elaborado por
el interesado sin que necesariamente intervenga un profesional colegiado. Debe incluir los
lugares y establecimientos circunvecinos, así como el sistema de drenaje, ventilación, y la
ubicación de los servicios sanitarios, lavamanos y duchas, en su caso.
3.6 Inocuidad de los alimentos: la garantía de que los alimentos no causarán daño al
consumidor cuando se consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.
3
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
3.9 Planta: es el edificio, las instalaciones físicas y sus alrededores; que se encuentren bajo
el control de una misma administración.
3.10 Procesamiento de alimentos: son las operaciones que se efectúan sobre la materia
prima hasta el alimento terminado en cualquier etapa de su producción.
3.11 Superficie de contacto con los alimentos: todo aquello que entra en contacto con el
alimento durante el proceso y manejo normal del producto; incluyendo utensilios, equipo,
manos del personal, envases y otros.
4. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
5.1.1 Alrededores
Los alrededores de una planta que elabora alimentos se mantendrán en buenas condiciones
que protejan contra la contaminación de los mismos. Entre las actividades que se deben
aplicar para mantener los alrededores limpios se incluyen pero no se limitan a:
5.1.2 Ubicación
4
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
5.2.1 Diseño
5.2.2 Pisos
5
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
5.2.3 Paredes
5.2.4 Techos
a) Los techos deberán estar construidos y acabados de forma lisa de manera que
reduzcan al mínimo la acumulación de suciedad, la condensación, y la formación de
mohos y costras que puedan contaminar los alimentos, así como el desprendimiento
de partículas.
b) Son permitidos los techos con cielos falsos los cuales deben ser lisos y fáciles de
limpiar.
a) Las ventanas deberán ser fáciles de limpiar, estar construidas de modo que impidan
la entrada de agua y plagas, y cuando el caso lo amerite estar provistas de malla
contra insectos que sea fácil de desmontar y limpiar.
b) Los quicios de las ventanas deberán ser con declive y de un tamaño que evite la
acumulación de polvo e impida su uso para almacenar objetos.
c) Las puertas deberán tener una superficie lisa y no absorbente y ser fáciles de limpiar
y desinfectar. Deben abrir hacia afuera y estar ajustadas a su marco y en buen
estado.
d) Las puertas que comuniquen al exterior del área de proceso, deben contar con
protección para evitar el ingreso de plagas.
5.2.6 Iluminación
a) Todo el establecimiento estará iluminado ya sea con luz natural o artificial, de forma
tal que posibilite la realización de las tareas y no comprometa la higiene de los
alimentos; o con una mezcla de ambas que garantice una intensidad mínima de:
1. 540 Lux (50 candelas/pie2) en todos los puntos de inspección.
2. 220 lux (20 candelas/pie2) en locales de elaboración.
3. 110 lux (10 candelas/pie2) en otras áreas del establecimiento.
b) Las lámparas y todos los accesorios de luz artificial ubicados en las áreas de recibo
de materia prima, almacenamiento, preparación, y manejo de los alimentos, deben
estar protegidas contra roturas. La iluminación no deberá alterar los colores. Las
instalaciones eléctricas en caso de ser exteriores deberán estar recubiertas por tubos o
caños aislantes, no permitiéndose cables colgantes sobre las zonas de procesamiento
de alimentos.
6
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
5.2.7 Ventilación
a) Debe existir una ventilación adecuada para: evitar el calor excesivo, permitir la
circulación de aire suficiente, evitar la condensación de vapores y eliminar el aire
contaminado de las diferentes áreas.
b) La dirección de la corriente de aire no deberá ir nunca de una zona contaminada a
una zona limpia y las aberturas de ventilación estarán protegidas por mallas para
evitar el ingreso de agentes contaminantes.
Cada planta estará equipada con facilidades sanitarias adecuadas incluyendo, pero no
limitado a lo siguiente:
5.3.2 Tubería
a) Lleve a través de la planta la cantidad de agua suficiente para todas las áreas que se
requieren.
b) Transporte adecuadamente las aguas negras o aguas servidas de la planta.
c) Evite que las aguas negras o aguas servidas constituyan una fuente de
contaminación para los alimentos, agua, equipos, utensilios, o crear una condición
insalubre.
d) Proveer un drenaje adecuado en los pisos de todas las áreas, donde están sujetos a
inundaciones por la limpieza o donde las operaciones normales liberen o descarguen
agua, u otros desperdicios líquidos.
e) Las tuberías elevadas se colocarán de manera que no pasen sobre las líneas de
procesamiento, salvo cuando se tomen las medidas para que no sean fuente de
contaminación.
7
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
5.4.1 Drenajes
Cada planta deberá contar con el número de servicios sanitarios necesarios, accesibles y
adecuados, ventilados e iluminados que cumplan como mínimo con:
a) Instalaciones sanitarias limpias y en buen estado, separadas por sexo, con ventilación
hacia el exterior, provistas de papel higiénico, jabón, dispositivos para secado de
manos, basureros, separadas de la sección de proceso y poseerán como mínimo los
siguientes equipos, según el numero de trabajadores por turno.
1. Inodoros: uno por cada veinte hombres, o fracción de veinte, uno por cada
quince mujeres o fracción de quince.
2. Orinales: uno por cada veinte trabajadores o fracción de veinte.
3. Duchas: una por cada veinticinco trabajadores, en los establecimientos que se
requiera, según criterio de la autoridad sanitaria.
4. Lavamanos: uno por cada quince trabajadores o fracción de quince.
b) Puertas adecuadas que no abran directamente hacia el área donde el alimento esta
expuesto. Cuando la ubicación no lo permita, se deben tomar otras medidas alternas
que protejan contra la contaminación, tales como puertas dobles o sistemas de
corrientes positivas.
c) Debe contarse con un área de vestidores, la cual se habilitará dentro o anexa al área
de servicios sanitarios, tanto para hombres como para mujeres, y estarán provistos de
al menos un casillero por cada operario por turno.
a) Disponer de medios adecuados y en buen estado para lavarse y secarse las manos
higiénicamente, con lavamanos no accionados manualmente y abastecidos de agua
potable.
b) El jabón o su equivalente debe ser desinfectante y estar colocado en su
correspondiente dispensador.
c) Proveer toallas de papel o secadores de aire y rótulos que le indiquen al trabajador
como lavarse las manos.
8
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
5.7.1 La planta deberá contar con un programa escrito para controlar todo tipo de plagas,
que incluya como mínimo:
a) Identificación de plagas,
b) Mapeo de Estaciones,
c) Productos o Métodos y Procedimientos utilizados,
d) Hojas de Seguridad de los productos (cuando se requiera).
9
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
5.7.2 Los productos químicos utilizados dentro y fuera del establecimiento, deben estar
registrados por la autoridad competente.
5.7.3 La planta debe contar con barreras físicas que impidan el ingreso de plagas.
5.7.4 La planta deberá inspeccionarse periódicamente y llevar un control escrito para
disminuir al mínimo los riesgos de contaminación por plagas.
5.7.5 En caso de que alguna plaga invada la planta deberán adoptarse las medidas de
erradicación o de control que comprendan el tratamiento con agentes químicos,
biológicos y físicos autorizados por la autoridad competente, los cuales se aplicarán
bajo la supervisión directa de personal capacitado.
5.7.6 Sólo deberán emplearse plaguicidas si no pueden aplicarse con eficacia otras
medidas sanitarias. Antes de aplicar los plaguicidas se deberá tener cuidado de
proteger todos los alimentos, equipos y utensilios para evitar la contaminación.
5.7.7 Después del tiempo de contacto necesario los residuos de plaguicidas deberán
limpiarse minuciosamente.
5.7.8 Todos los plaguicidas utilizados deberán almacenarse adecuadamente, fuera de las
áreas de procesamiento de alimentos y mantenerse debidamente identificados.
6.1 El equipo y utensilios deberán estar diseñados y construidos de tal forma que se evite
la contaminación del alimento y facilite su limpieza. Deben:
7. PERSONAL
7.1 Capacitación
10
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
7.2.1 El personal que manipula alimentos deberá bañarse diariamente antes de ingresar a
sus labores.
7.2.2 Como requisito fundamental de higiene se deberá exigir que los operarios se laven
cuidadosamente las manos con jabón desinfectante o su equivalente:
7.3.1 Las personas responsables de las fábricas de alimentos deberán llevar un registro
periódico del estado de salud de su personal.
7.3.2 Todo el personal cuyas funciones estén relacionadas con la manipulación de los
alimentos deberá someterse a exámenes médicos previo a su contratación, la empresa
deberá mantener constancia de salud actualizada, documentada y renovarse como
mínimo cada seis meses.
7.3.3 Se deberá regular el tráfico de manipuladores y visitantes en las áreas de preparación
de alimentos.
7.3.4 No deberá permitirse el acceso a ninguna área de manipulación de alimentos a las
personas de las que se sabe o se sospecha que padecen o son portadoras de alguna
enfermedad que eventualmente pueda transmitirse por medio de los alimentos.
Cualquier persona que se encuentre en esas condiciones, deberá informar
inmediatamente a la dirección de la empresa sobre los síntomas que presenta y
someterse a examen médico, si así lo indican las razones clínicas o epidemiológicas.
7.3.5 Entre los síntomas que deberán comunicarse al encargado del establecimiento para
que se examine la necesidad de someter a una persona a examen médico y excluirla
temporalmente de la manipulación de alimentos, cabe señalar los siguientes:
11
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
a) Ictericia
b) Diarrea
c) Vómitos
d) Fiebre
e) Dolor de garganta con fiebre
f) Lesiones de la piel visiblemente infectadas (furúnculos, cortes, etc.)
g) Secreción de oídos, ojos o nariz.
8.3 Envasado:
12
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
9. VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN
9.1 Para verificar que las fábricas de alimentos y bebidas procesados cumplan con lo
establecido en el presente Reglamento, la autoridad competente del Estado Parte en
donde se encuentre ubicada la misma, aplicara la ficha de inspección de buenas
prácticas de manufactura para fábrica de alimentos y Bebidas Procesados aprobada
por los Estados Parte. Esta ficha deberá ser llenada de conformidad con la Guía para
13
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
10. CONCORDANCIA
11. BIBLIOGRAFÍA
11.1 Food and Agriculture Organization of the United Nations, World Health
Organization. CAC/RCP-1-1969. rev. 4-2003. Código Internacional Recomendado
de Prácticas de Principios Generales de Higiene de los Alimentos, 3º Edición, FAO,
Roma Italia, 2004, p. 68.
11.2 Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Principios Generales de Buenas
Prácticas de Manufactura de Alimentos. INTECO, San José Costa Rica, 2003. p. 27.
11.3 U.S. Department of Health and Human Services. Food Code, Washington, DC,
Estados Unidos de América, 2001.
11.4 Departamento de Sanidad Pesquera de Chile, Pauta de Inspección de Infraestructa y
Manejo sanitario para Plantas de Exportación de Productos Pesqueros Destinados
al Consumo Humano, Semapesca, Santiago, Chile 2002, p. 14.
11.5 Canadian Food Inspection Agency. Processed Products establishment. Inspection
Manual. Canadian Food Inspection Agency, Otawa, Canadá, 2000, p. 21.
12. ANEXOS
14
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
Anexo A
(Normativo)
_______________________________________________________________________________
LICENCIA SANITARIA
_______________________________________________________________________________
TIPO DE ALIMENTOS_____________________________________________________________
PRODUCTOS
15
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
16
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
17
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
3. PERSONAL
3.1 Capacitación
a) Programa de capacitación escrito que incluya las
BPM
SUB TOTAL
3.2 Prácticas higiénicas
a) Prácticas higiénicas adecuadas, según manual de
BPM
18
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
DOY FE que los datos registrados en esta ficha de inspección son verdaderos y
_____
_______________________________
_____
_______________________________
____
_______________________________
_____
_______________________________
acordes a la inspección practicada. Para la corrección de las deficiencias
señaladas se otorga un plazo de _____ días, que vencen el ___________ .
________________________________________________________________
Nombre del propietario o responsable (letra de molde)
________________________________________________________________
Firma del inspector
________________________________________________________________
Nombre del inspector (letra de molde)
VISITA DEL SUPERVISOR Fecha:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________ ____________________________
Firma del propietario o responsable Firma del supervisor
______________________________ _____________________________
Nombre del propietario o responsable Nombre del supervisor
(Letra de molde) (Letra de molde)
ORIGINAL: Expediente.
COPIA: Interesado.
19
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
Anexo B
(Normativo)
1 EDIFICIO
1.1 PLANTA Y SUS ALREDEDORES
1.1.1 ALREDEDORES
a) Limpios. i) Almacenamiento adecuado del equipo en desuso. Cumple en forma adecuada los requerimientos i), ii) 1
y iii)
ii) Libres de basuras y desperdicios. Cumple adecuadamente únicamente dos de los 0.5
requerimientos i, ii, y iii).
iii) Áreas verdes limpias No cumple con dos o más de los requerimientos 0
b) Ausencia i) Patios y lugares de estacionamiento limpios, Cumple adecuadamente los requerimientos i), ii), iii)
focos de evitando que constituyan una fuente de y iv)
contaminación. contaminación. 1
ii) Inexistencia de lugares que puedan constituir una
atracción o refugio para los insectos y roedores.
iii) Mantenimiento adecuado de los drenajes de la Sólo incumple con el requisito ii)
planta para evitar contaminación e infestación. 0.5
iv) Operación en forma adecuada de los sistemas Incumple alguno de los requisitos i), iii) o iv) 0
para el tratamiento de desperdicios.
1.1.2 UBICACIÓN ADECUADA
a) Ubicación i) Ubicados en zonas no expuestas a cualquier tipo Cumple con los requerimientos i), iii) y iii) 1
adecuada. de contaminación física, química o biológica.
ii) Ubicación del establecimiento debe estar libre de Incumplimiento severo de uno de los 0.5
olores desagradables y no expuestas a requerimientos
inundaciones.
iii) Vías de acceso y patios de maniobra deben Cuando uno de los requisitos presenta condiciones 0
encontrarse pavimentados a fin de evitar la contrarias a nivel alto de posible contaminación.
contaminación de los alimentos con el polvo. * Si los requerimientos i), ii), o iii) presentan
incumplimiento en baja proporción en combinación.
1.2 INSTALACIONES FÍSICAS
1.2.1 DISEÑO
a) Tamaño y i) Diseño de la planta en función al proceso de Cumplir con los requerimientos i), ii) y iii)
construcción del producción y a las normas de seguridad. asegurándose la obtención de un producto final 1
edificio. higiénico e inocuo.
ii) El tamaño de la planta debe de ser adecuada a Cuando se observe dentro del proceso dificultades
las normas de seguridad e higiene, debe de de limpieza y sanitización debido al espacio
contar con espacio de pasillo alrededor del área reducido; o, que se observe demoras en el flujo de
de trabajo para poder permitir una limpieza y producción ya que el diseño de la planta no es el 0.5
desinfección eficiente del equipo y de la planta adecuado y causa problemas o riesgos de
misma. contaminación biológica.
iii) Su construcción debe permitir y facilitar su Cuando existe la posibilidad de contaminación
mantenimiento y las operaciones sanitarias para hacia los alimentos por ejemplo, (contaminación
cumplir con el propósito de elaboración y manejo cruzada, ubicación de servicios sanitarios muy
de los alimentos, así como del producto cercanos al proceso de elaboración de el cual está 0
terminado, en forma adecuada. expuesto al ambiente alimentos y otros)
b) Protectores i) El edificio e instalaciones deben ser de tal manera Cumplir con los requerimientos i) y ii) 2
en puertas y que impida el ingreso de animales, insectos, Cuando uno de los requerimientos no se cumplan. 1
ventanas. roedores y plagas.
ii) El edificio e instalaciones deben de reducir al Cuando los requerimientos i) y ii) no se cumplen y
mínimo el ingreso de los contaminantes del medio existe alto riesgo de contaminación. 0
como humo, polvo, vapor u otros.
c) Área i) También deben de incluir un área específica de Cumplir con los requerimientos i), ii) y iii).
específica para vestidores con muebles adecuados para guardar 1
vestidores y para implementos de uso del personal.
ingerir alimentos. ii) Los ambientes del edificio deben incluir un área Con el incumplimiento de un requisito solamente.
específica para que los empleados guarden sus 05
alimentos (preferiblemente refrigerados).
iii) Debe contar con un área específica para que los Con incumplimiento de dos o mas requisitos; ya
empleados ingieran sus alimentos (comedores, que se crean fuentes potenciales de alimentación 0
cafeterías, etc). de insectos o roedores
1.2.2 PISOS
i) Cumplir con los requerimientos i) y ii) 1
20
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
a) De material Los pisos deberán ser de materiales Se dará esta calificación al observar el
impermeable y impermeables que no tengan efectos tóxicos para incumplimiento del requisito b solamente 0.5
de fácil limpieza. el uso al que se destinan.
ii) Los pisos deberán esta construidos de manera Con el incumplimiento del requerimiento a
que faciliten su limpieza. 0
b) Sin grietas. i) Los pisos no deben tener grietas ni uniones de Cumplir con el requerimiento i) 1
dilatación irregular.
Observación contraria al requisito i) 0
c) Uniones i) Las uniones entre los pisos y las paredes deben Cumplir con el requerimiento i) 1
redondeadas. ser redondeadas para facilitar su limpieza y evitar Observación contraria al requisito i) 0
la acumulación de materiales que favorezcan la
contaminación.
d) Desagües i) Los pisos deben tener desagües (donde aplique) Cumplir con el requerimiento i) 1
suficientes. en números suficientes que permitan la
evacuación rápida del agua. Incumplimiento del requisito i) 0
1.2.3 PAREDES
a) Exteriores i) Las paredes exteriores pueden ser construidas de Cuando se observe que las paredes están acordes
construidas de concreto y aun en estructuras prefabricadas de a las necesidades de la planta 1
material diversos materiales.
adecuado. Cuando el material utilizado en las paredes
funcione, pero este no sea el apropiado. 0.5
No cumplen con los requerimientos 0
b) De áreas de i) Las paredes del área de proceso y Cumplir con los requerimientos i), ii) y iii). 1
proceso y almacenamiento si lo amerita, deberán ser
almacena revestidas con materiales impermeables.
miento ii) No absorbente. No Cumple con uno de los requerimientos. 0.5
revestidas iii) Color claro, Lisos, fáciles de lavar y desinfectar. No cumple con dos de los requerimientos i), ii) y iii) 0
de material
impermeab
le.
1.2.4 TECHOS
a) Construidos i) Los techos deberán estar construidos y acabados Con el cumplimiento de los requisitos i) y ii).
de material que de forma que reduzca al mínimo la 1
no acumule acumulación de suciedad y de
basura y condensación, así como el desprendimiento
anidamiento de de partículas.
plagas. ii) No son permitidos los techos con cielos falsos Incumplimiento de cualquier de los requisitos i) y ii).
que son fuentes de acumulación de basura y 0
anidamiento de plagas.
1.2.5 VENTANAS Y PUERTAS
a) Fáciles de i) Las ventanas deben ser fáciles de limpiar. Cumplimiento de los requisitos i) y ii). 1
desmontar y
ii) Las ventanas deben estar construidas de modo Cuando se observe que las ventanas son fijas,
limpiar.
que reduzca al mínimo la acumulación de pero, que presentan facilidad para su limpieza y no 0.5
suciedad y cuando el caso amerite estar provistas represente riesgo alguno a la inocuidad del
de malla contra insectos, que sea fácil de producto alimentario en proceso.
desmontar y limpiar Incumplimiento de cualquier requerimiento i) y ii). 0
b) Quicios de las i) Los quicios de las ventanas deberán ser de Cumplimiento de los requisitos i).
ventanas tamaño mínimo y con declive para evitar la 1
de tamaño acumulación de polvo e impedir su uso para Al no cumplir con el requisito i).
mínimo y almacenar objetos. 0
con
declive.
c) Puertas de i) Las puertas deben tener una superficie lisa y no Cumplimiento de los requisitos i) y ii). 1
superficie absorbente y ser fáciles de limpiar y desinfectar.
lisa y no ii) Las puertas es preferible que abran hacia fuera y Se dará esta calificación cuando se observe que las
absorbente que estén ajustadas a su marco. puertas abran hacia adentro. 0.5
. Al no cumplir con el requisito i) y ii). 0
1.2.6 ILUMINACIÓN
a) Intensidad i) Todo el establecimiento debe estar iluminado ya Al hacer un recorrido por la planta se observará los
mínima de sea con luz natural y/o artificial, que posibiliten la puntos de necesidad de iluminación, si observa que
acuerdo al realización de las tareas y no comprometa la la planta se encuentra lo suficientemente iluminada 1
manual de higiene de los alimentos. se le dará calificación, de 1 punto.
BPM. 540 lux en todos los puntos de inspección. La necesidad de una mayor iluminación para
220 lux en locales de elaboración. asegurarse de contar con una planta higiénica,
110 lux en otras áreas de la planta. dando como resultado productos alimenticios 0.5
inocuos.
La existencia dentro de la planta de puntos con
insuficiente iluminación en indicio que son lugares
con bajo nivel de higiene, dará como resultado una 0
evaluación de cero puntos.
21
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
b) Lámparas y i) Las lámparas y todos los accesorios de luz Cumplimiento en su totalidad de los requisitos i) y
accesorios artificial ubicados en áreas de recibo de materia ii). 1
de luz prima, almacenamiento, preparación y manejo de
artificial los alimentos, deben estar protegidos contra
adecuados roturas.
. ii) La iluminación no deberá alterar los colores. Incumplimiento de cualquiera de los requisitos i) y 0
ii).
c) Ausencia de i) Instalaciones eléctricas deberán ser empotradas o Al cumplir con los requerimientos i) y ii).
cables exteriores y en este caso estar perfectamente 1
colgantes recubiertas por tubos o caños aislantes.
en zonas ii) No debe existir cables colgantes sobre las zonas Con el incumplimiento de cualquier de los
de de procesamiento de alimentos. requerimientos i) y ii). 0
proceso.
1.2.7 VENTILACIÓN
a) Ventilación i) Debe existir una ventilación adecuada para evitar Al observar la viabilidad del sistema de ventilación 2
adecuada. el calor excesivo, permitir la circulación de aire de la planta.
suficiente, evitar la condensación de vapores y Cuando se observe que el sistema de ventilación
eliminar el aire contaminado de las diferentes no sea del todo eficiente, existiendo aun vapores en 1
áreas. el aire.
Cuando el sistema de ventilación es inadecuado
para el proceso y que represente un riesgo de 0
contaminación del producto alimenticio elaborado.
b) Corriente de i) El flujo de aire no deberá ir nunca de una zona Al observar el correcto cumplimiento de este 1
aire de zona contaminada hacia una zona limpia. requisito ii).
limpia a zona
contaminada. ii) Las aberturas de ventilación estarán protegidas Al existir flujos de corrientes procedentes de áreas
por mallas para evitar el ingreso de agentes contaminadas hacia áreas limpias. Cuando no se 0
contaminantes. cumpla el requerimiento ii)
c) Sistemas i) Las instalaciones deben de contar con extractores Al observar la eficiencia de los dispositivos con que
efectivos de de humo y vapores en lugares adecuados con el cuenta la planta para eliminar el humo y vapores, 1
extracción de propósito de reducir contaminantes por humo y debiendo ser efectivo para dar calificación de 1
humos y reducir la humedad producida por el vapor. punto.
vapores. Al observar que en el aire de la planta de
procesamiento exista humo o vapores a muy bajo 0.5
nivel.
Sistemas inadecuados para la extracción de humo
y vapores. Inexistencia de sistemas de extracción 0
de humo y vapores
1.3 INSTALACIONES SANITARIAS
1.3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA
a) i) Suficiente de agua potable. Al contar satisfactoriamente de una fuente 3
Abastecimiento. Dispone de un abastecimiento suficiente de agua suficiente de agua potable.
potable. * Que no cuente de fuente de agua potable 0
* Utilización de agua no potable es procesos
productivos que si requieran la utilización de agua
potable.
* Procesos inefectivos de tratamiento de agua.
b) Instalaciones i) Debe contar con instalaciones apropiadas para Al observar que la planta cuenta con instalaciones 2
apropiadas para almacenamiento, distribución y control de la que promueven la obtención de agua potable para
el almacena- temperatura del agua potable a fin de asegurar, su utilización en los procesos de producción de los
miento y en caso necesario, la inocuidad de los alimentos. alimentos.
distribución de Contando instalaciones que proporcionen agua 1
agua potable. potable, pero, no cuenten sistemas para control de
la temperatura del agua potable.
No cuenta con instalaciones para proporcionar 0
agua potable que asegure la inocuidad de los
productos.
c) Sistema de i) Los sistemas de agua potable con los de agua no Cumplimiento efectivo de los requerimientos i), ii) y 2
abastecimiento potable deben ser independientes.(sistema contra iii).
de agua no incendios, producción de vapor).
potable ii) Sistemas de agua no potable deben de estar Si se cumplen los requerimientos i) y iii), y no se 1
independiente. identificados. cumpla el requisito ii).
iii) El Sistema de agua potable diseñado Incumplimiento de los requerimientos i) y iii). 0
adecuadamente para evitar el reflujo hacia ellos
(contaminación cruzada).
22
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
23
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
24
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
25
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
b) El personal i) Utilizan ropa protectora. Cumplimiento correcto de los requisitos i), ii), iii) y
que manipula iv).
alimentos utiliza ii) Utilizan cubrecabezas, cubre barba (cuando Si se observa la no utilización de los implementos
los implementos proceda). en una persona.
adecuados. iii) Utilizan mascarillas, guantes (cuando lo requiera). Cuentan con los implementos y más del 60% del
personal los usa.
iv) Utilización del calzado adecuado. Cuando menos del 60% utilice los implementos.
Cuando se observe que el personal no utiliza
implemento alguno y requieran la utilización
de los mismos.
Cuando la planta o establecimiento no cuente
con los implementos necesarios para
asegurar la inocuidad de los alimentos
elaborados.
3.3 CONTROL DE SALUD
a) Constancia o i) La empresa debe acreditar permanentemente el Al cumplir con los requisitos que se enumeran en 4
carné de salud buen estado de la salud de su personal. los puntos i), ii), iii), y iv).
actualizada y ii) Cuando se contratan manipuladores de alimentos Cuando el período al que se someten los 2
documenta-da. se someten a exámenes médicos, y cada 6 exámenes los empleados para llevar a cabo un
meses revisión. control de la salud de los mismos sea mayor a 6
meses (6-12 meses).
iii) Regulación de tráfico de manipuladores y visitas Solamente con incumplimiento del requisito ii). 1
en las áreas de preparación de alimentos.
iv) No se permite operarios con enfermedades que Incumplimiento de uno de los requisitos i), iii) y iv). 0
pueden transmitirse por medio de los alimentos
en el área de procesamiento de los mismos.
26
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
c) Inspección y i) Las materia primas o ingredientes deben Cumplimiento apropiado del requisito i). 1
clasificación de inspeccionarse y clasificarse antes de llevarlos al
las materias área de elaboración. Cuando la inspección no sea establecida por un 0.5
primas e procedimiento determinado y por escrito.
ingredientes.
Incumplimiento del requisito i). 0
d) Materias i) La materia prima y otros ingredientes deberán ser Cumplimiento apropiado del requisito i). 1
primas e almacenados y manipulados de acuerdo a las
ingredientes especificaciones del fabricante.
almacenados y
manipulados Incumplimiento del requisito i). 0
adecuadamente.
c) Material para i) Material de empaque apropiado al producto a Cumplimiento adecuado de los requisitos i), ii), iii), 2
envasado empacar. iv) y v).
específico para ii) Los envases no deben de usarse para ningún uso Se asignará esta calificación cuando se observe lo 1
el producto e que pueda dar lugar a la contaminación del contrario de lo estipulado en el requerimiento v) y
inspeccionado producto. que no represente la posibilidad de riesgo de
antes del uso. iii) Los envases deben inspeccionarse contaminación.
inmediatamente antes del uso, asegurándose el
buen estado, limpios y/o desinfectados.
iv) Después que se laven, deben escurrirse bien *Incumplimiento de uno de los siguientes 0
antes del llenado cuando aplique. requerimientos i), ii), iii) y iv).
*Cuando se observe que el requisitos v) se
v) Sólo deben permanecer en la zona de envasado
incumpla y esta falta puede contribuir en un riesgo
los recipientes necesarios.
de contaminación, se le dará "0" puntos.
27
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
d) Operaciones i) Los vehículos de transporte deben efectuar las Al cumplir de manera efectiva y eficiente el requisito 1
de carga y operaciones de carga y descarga fuera de los i).
descarga fuera lugares de elaboración de los alimentos, evitando Cuando la carga y descarga en efecto se cumpla 0.5
de los lugares de la contaminación de los mismos y del aire por los que se efectúe fuera de los lugares de elaboración
elaboración. gases de combustión. de alimento pero que los gases de combustión
alcanzan a entrar a la planta de procesamiento en
una cantidad baja.
Cuando la carga y/o descarga se hacen dentro de 0
los espacios donde se elaboran los alimentos.
Cuando la emisión de gases de combustión
contamine a un nivel elevado el aire interno del
plantel de procesamiento.
e) Vehículos que i) Los vehículos que transportan alimentos Cumplimiento exacto del requerimiento i). 2
transportan refrigerados deben de contar con medios de
alimentos verificación y mantenimiento de la temperatura.
refrigerados o
congelados Cuando se observe que el medio de transporte 1
cuentan con puede controlar la temperatura de enfriamiento y/o
medios para congelación, pero que no cuente con dispositivo
verificar y para medir la humedad.
mantener la Con el incumplimiento del requisito i) al no contar 0
temperatura. con medios para verificar la humedad y mantener la
temperatura.
FINAL DE LA GUÍA
28
REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 069 – 06/RTCA 67.01.33:06
“La suma total para aprobación no tiene que ser menor a 81 puntos, de los cuales, se tiene
que cumplir como mínimo en los siguientes numerales con la puntuación listada a
continuación:
Esto significa que si no cumple con los puntajes mínimos en cada numeral, la autoridad no
otorgará la licencia respectiva, hasta que cumpla con el puntaje mínimo establecido, siempre
y cuando no sea menor de 81 puntos en total.
29