Este documento es el prólogo de una introducción a la filosofía escrita por Leonardo Polo. Explica que la filosofía comienza con la admiración y se desarrolla temáticamente resolviendo dificultades. Divide el libro en tres partes: la primera cubre la admiración hasta Platón, la segunda analiza los desarrollos temáticos de Aristóteles y su validez frente a las ciencias modernas, y la tercera cubre temas no tratados por Aristóteles como el pensamiento formal y la filosofía de la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas80 páginas
Este documento es el prólogo de una introducción a la filosofía escrita por Leonardo Polo. Explica que la filosofía comienza con la admiración y se desarrolla temáticamente resolviendo dificultades. Divide el libro en tres partes: la primera cubre la admiración hasta Platón, la segunda analiza los desarrollos temáticos de Aristóteles y su validez frente a las ciencias modernas, y la tercera cubre temas no tratados por Aristóteles como el pensamiento formal y la filosofía de la
Este documento es el prólogo de una introducción a la filosofía escrita por Leonardo Polo. Explica que la filosofía comienza con la admiración y se desarrolla temáticamente resolviendo dificultades. Divide el libro en tres partes: la primera cubre la admiración hasta Platón, la segunda analiza los desarrollos temáticos de Aristóteles y su validez frente a las ciencias modernas, y la tercera cubre temas no tratados por Aristóteles como el pensamiento formal y la filosofía de la
Este documento es el prólogo de una introducción a la filosofía escrita por Leonardo Polo. Explica que la filosofía comienza con la admiración y se desarrolla temáticamente resolviendo dificultades. Divide el libro en tres partes: la primera cubre la admiración hasta Platón, la segunda analiza los desarrollos temáticos de Aristóteles y su validez frente a las ciencias modernas, y la tercera cubre temas no tratados por Aristóteles como el pensamiento formal y la filosofía de la
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Pero no lo sería si se diera cualquiera de estas dos
LEONARDO POLO circunstancias: o bien, que la filosofía pudiera tener un
comienzo distinto del que tiene — lo cual, como es obvio, afectaría a la filosofía primera —, o bien, que los PRÓLOGO desarrollos temáticos que componen la filosofías segundas propuestas por Aristóteles hubiesen sido superados Este libro es la transcripción de clases orales dictadas a definitivamente, y sólo se pudiese conceder validez a su alumnos de primer curso de la licenciatura de filosofía. Por metafísica. Ambas cuestiones deben ser atendidas, porque su carácter introductorio, contiene un esbozo de los a lo largo de la historia de la filosofía se han propuesto elementos más destacables del saber filosófico. nuevos puntos de partida y, por otra parte, las filosofías segundas se han desplegado más allá del estado en que las Una introducción a la filosofía no se puede dictar ni dejó Aristóteles. Sin embargo, ese despliegue lo han escribir, es decir, es informulable, si no se cuenta con una concepción de la filosofía adquirida a través de una larga conseguido separándose de la filosofía primera y constituyéndose en disciplinas independientes, las experiencia del filosofar. Por ello, esta obra queda marcada llamadas ciencias positivas, que recaban para sí mismas el por mi propio ejercicio filosófico. Una introducción a la filosofía compromete responsablemente a su autor, carácter de ciencia al margen de la filosofía. puesto que evoca la historia vivida de un pensar. En lo que toca a la primera cuestión, estoy convencido de que el inicio del filosofar es el que es y no hay otros. No Mi concepto de filosofía se resume del modo siguiente: la filosofía es la modalidad sapiencial de índole teórico que admito la pretensión de recomenzar la filosofía; sólo acepto su desarrollo siempre incrementable. Cualquier consta de un inicio, la admiración, a partir del cual tiene recomienzo de la filosofía es necesariamente temático, y lugar un desarrollo temático logrado, sobre todo resolviendo dificultades que salen al paso. Se trata, por por tanto, no es una versión estricta del admirarse, en el que nada se sabe. Que la filosofía recomience no es otra eso, de un saber siempre incrementable (filo-sofía) en la cosa que el revivir de la actividad admirativa en cada misma medida en que no se agota la inspiración con que comienza. hombre, lo cual comporta que sus desarrollos temáticos han de volver a ser pensados. La primera adquisición de la filosofía, implicada en su En lo que toca a la segunda cuestión, hay que decir dos propio inicio, la separa del modo común de la vida humana, ocupado en la supervivencia con los recursos de cosas. Ante todo, si las ciencias se independizan de la filosofía, su punto de partida no es la admiración, sino la que dispone. El uso de estos recursos, que son de muy introducción de postulados. Su desarrollo podrá diversa índole, requiere lo que se suele llamar saber práctico. El apartamiento de la filosofía respecto del vivir entenderse como progreso, pero sólo por acumulación de planteamientos que comportan el olvido o la corriente estriba en que su primera adquisición es el descalificación de los anteriores. Ahora bien, el punto de descubrimiento de lo intemporal. Para descubrir lo intemporal es menester una actividad humana no práctica, partida del saber teórico es la admiración, y su desarrollo no puede independizarse de la primera adquisición a que la sino teórica. Ahora bien, el comienzo de la actividad admiración conduce. En segundo lugar, decidir la cuestión teórica es una pura carencia de saber. La admiración se aparta del saber práctico, e inicia la adquisición de un saber acerca de la validez de las propuestas aristotélicas sobre los temas de las filosofías segundas sólo se puede hacer si que todavía no se posee. se exponen esas propuestas en comparación con la Por ser lo primero a que su inicio en la admiración situación actual de las ciencias positivas. conduce la filosofía, el estudio de lo intemporal se He dividido el libro en tres partes. El contenido de la denomina correctamente con la expresión filosofía primera parte inicial es una exposición de la admiración y el (metafísica). descubrimiento de lo intemporal hasta Platón. La segunda Con todo, la filosofía también tiene que ocuparse del parte estudia los desarrollos temáticos de Aristóteles tiempo: no puede mantenerse exclusivamente en ese contenidos en el Corpus Aristotelicum y los confronta con aislamiento primero, puesto que el descubrimiento de lo los logros más recientes de las ciencias. intemporal no legitima la anulación, ni el marginamiento Pero es preciso añadir otra consideración. Y es que, de lo temporal. Por eso los filósofos se ven obligados a obviamente, algunos temas teóricos accesibles desde la teorizar sobre lo que está sujeto al tiempo. Como esto es lo segundo de que tratan, después de la filosofía primera admiración no fueron tratados por el Estagirita: ciertos desarrollos sobre el pensar formal, la filosofía de la historia aparecen las llamadas filosofías segundas. y lo referente a la persona humana. Dichos temas están Aristóteles es el primer pensador en que la filosofía ausentes de la averiguación aristotélica, porque ningún adquiere un perfil completo, pues investiga sobre lo filósofo, por grande que sea, puede decir la última palabra intemporal y ofrece un elenco suficiente de filosofías en filosofía. Por eso, tomar el pensamiento de Aristóteles segundas. Al afirmar esto expreso una convicción mía muy como balance definitivo, o de modo dogmático, es antigua: el Estagirita es el punto de referencia inexcusable incoherente con la índole de la filosofía mencionada al en un estudio introductorio de la filosofía. principio de este prólogo. Sobre estos temas trata la tercera parte de esta Introducción. Y puesto que lo dicho en este libro es un esbozo formulado desde mi propia experiencia filosófica, he aludido en notas a algunas de las obras en las que desarrollo lo que aquí se anuncia[1]. 1. En mis libros El Ser I (1965; 2ª ed. 1997) y El conocimiento habitual de los primeros principios (1993) insisto en la metafísica aristotélica. La noción de acto como enérgeia, lograda por el filósofo griego, está expuesta en los Tomos I y II del Curso de teoría del conocimiento (1984, 1985) y en la primera parte de Presente y futuro del hombre (1993). He tratado la filosofía segunda física del Estagirita en los dos volúmenes del tomo IV del citado Curso (1994-1996), y su ética como filosofía segunda práctica en Ética (1993). Mi desacuerdo con el recomienzo de la filosofía, en tanto que temático, está recogido en Evidencia y realidad en Descartes (1963), Hegel y el posthegelianismo (1985) y en Claves del nominalismo y el idealismo (1993). Propongo una filosofía de la historia en los capítulos finales de Hegel y el posthegeliamismo, donde aparece también una teoría de la cultura, expuesta desde otro punto de vista en Quién es el hombre (1991). El estudio de la persona está iniciado en la última parte de Presente y futuro del hombre y lo incluiré en la Antropología trascendental, de próxima aparición. La propuesta de un nuevo método con el que se puede avanzar respecto de Aristóteles está indicada en El acceso al Ser (1964). Me es muy grato expresar mi agradecimiento a María José Franquet, que se ha ocupado de la transcripción del texto, a Ricardo Yepes q.e.p.d. y a Salvador Piá Tarazona por haberlo leído y corregido con atención, y a Ángel Luis González, porque sin sus indicaciones y su interés no se hubiera publicado este libro. PRIMERA PARTE parte de Sócrates y de una manera no tan vital, sino más LA FILOSOFÍA HASTA ARISTÓTELES teórica, por parte de los grandes socráticos: Platón y Aristóteles. En nuestros días, el término “sofista” sigue teniendo connotaciones peyorativas: sería la persona que Capítulo 1 no sabiendo lo que dice, lo dice bien, y trata de EL COMIENZO DE LA FILOSOFÍA convencemos con razones especiosas; o, como sostiene Aristóteles, el sofista es el que habla sólo de los accidentes: se mueve sobre los aspectos secundarios de la realidad, y sobre ellos versa su saber. A la sofística cabe oponer, por La introducción a la filosofía no es sólo una asignatura del primer curso de la carrera; debe proporcionar también parte de los filósofos (que están en camino hacia la verdad), un saber, la filosofía, que no se ocupa de lo orientaciones precisas sobre el desarrollo del pensamiento superficial, sino que trata de ir a lo profundo, a lo filosófico. De ahí su importancia: un pequeño error en los principios se vuelve grande al final. Por eso, también se fundamental. han de exponer los aciertos y errores que aparecen en la La distinción entre lo profundo y lo superficial, lo solución de los problemas que salen al paso. Por otra parte, sustancial y lo accidental, lo fenoménico y la cosa en sí, en el curso de Antropología1 utilicé un procedimiento para etc., ha tomado, por parte de algunos, en la Edad Moderna unir la experiencia juvenil — la experiencia de la vida que el sesgo de una confrontación entre ciencia y filosofía. En pueden tener estudiantes de primer curso — con la lo que se refiere a los fenómenos o accidentes, se cede la temática de la asignatura; en este caso no estoy seguro de palabra a las ciencias positivas, reservando para la filosofía poder proceder del mismo modo. Empezar a filosofar lo que hay más allá de los accidentes. Este planteamiento forma parte de la actitud filosófica, irreductible a cualquier resulta más problemático que aquél que da lugar a la otra; o se movilizan las fibras de nuestro ser con las que la descalificación de la sofística, porque el filósofo no filosofía se hace, o perdemos el tiempo. Espero que el descalifica la ciencia moderna; más bien, ahí se invierten planteamiento no se haga demasiado difícil. los papeles: el filósofo se limita a pedir que se le reconozca ¿Qué es la filosofía? Es un tópico decir que es el amor a un ámbito de saber que no quede enteramente descalificado. Así como los sofistas son fácilmente la sabiduría (éste es su exacto significado en la lengua refutables, los científicos no lo son tanto; y, además, su griega: filia es amor, y sofia es sabiduría). La filosofía, propiamente, no es sabiduría, sino amor a ella. La filosofía éxito es sólido, pues consiguen resultados prácticos de envergadura. no es un saber terminativo o culminativo, entre otras cosas, porque eso trasciende nuestras posibilidades en Como se sabe, la crítica a la ciencia va hoy por otro esta vida: no podemos agotar la verdad, sino que camino. No es una crítica como la que hicieron los grandes tendemos a ella y vamos incrementando nuestro socráticos a la sofística, sino que se cifra por ejemplo en conocimiento de la misma (el conocimiento, o es que determinados logros prácticos de la ciencia son menos conocimiento de la verdad, o no es conocimiento de nada). beneficiosos de lo que se había previsto. La ciencia moderna es uno de los cauces de esa gran esperanza Los primeros filósofos griegos se llamaban sophói, pero formulados con la noción moderna de progreso. Esta pronto cayeron en la cuenta de que esto era excesivo y se presentaron entonces a sí mismos como amantes de la noción fue formulada por Leibniz a finales del siglo XVII. Pero todavía hoy se habla de progreso, y hay gente que se verdad, de la sabiduría, como filósofos. Algunos han califica a sí misma como progresista. Con todo, el progreso tomado esto reductivamente: como una declaración de modestia o un darse cuenta de la dificultad que la filosofía está sujeto hoy a una fuerte duda: la de si podremos continuarlo, y si conviene hacerlo. Esta segunda parte de la entraña. El filósofo es aquél que sabe que en este mundo duda es planteada ante todo por los ecologistas. Los nunca llegará a saberlo todo. Pero esto va de suyo. Hay algo más. ecologistas no son propiamente filósofos, aunque algunos filósofos defienden tesis ecologistas. El ecologismo es más A finales del siglo V a.C., aparecieron en Atenas ciertas bien una apreciación de los inconvenientes, o resultados gentes que se hacían llamar a sí mismos sofistas, que viene negativos, de las tecnologías (sobre todo de las a ser lo mismo que sophós. Eran poseedores de un saber tecnologías llamadas “duras”) en orden a la conservación extraordinariamente amplio, una erudición adquirida, y lo de la vida en el planeta. Pero esas críticas no son vendían: preparaban para discutir a sus alumnos y oyentes. filosóficas. En Atenas, en aquella época, la argumentación se había El ecologismo no es, insisto, una crítica filosófica, incorporado a la dinámica de la pólis: se llamaba retórica. aunque podría serlo si se enfocara de una manera más Los sofistas proporcionaban a sus clientes un arsenal de argumentos con los que pudieran convencer a los demás, e general, como hace, por ejemplo, Juan Pablo II al considerar que el respeto por la naturaleza está vinculado imponerse. Esta es también la visión tópica de la sofistica, al comportamiento ético del hombre, el cual sí es un tema la cual fue objeto, como es sabido, de una fuerte crítica por filosófico. Digo esto sólo para señalar que la relación entre 1 Publicado con el título Quién es el hombre, Madrid, los que se ocupan de fenómenos — los científicos positivos Rialp, 1991. — y los filósofos, que se ocupan del ente en cuanto ente, o de cosas así, es en nuestros días una relación conflictiva. Lo aunque a veces es demasiado sumaria; la sofística tiene que hoy sabe la ciencia, aunque para un filósofo sea menos algo que decir sobre comportamientos humanos importante, no es sofístico (también se ha de tratar la constatables. cuestión de si la ciencia actual es ciencia empírica, o ciencia Hoy día el panorama se ha complicado porque no sólo teórico-práctica, o, incluso, ciencia con supuestos teóricos los sofistas se ocupan de los accidentes, sino también las y luego desarrollos matemáticos, etc.). ciencias especializadas, que usan métodos con los que La relación entre la ciencia y la filosofía es hoy difícil. En cada vez se sabe más de ellos. Ante los especialistas el cualquier caso, el filósofo no puede quedarse tranquilo filósofo se encuentra con frecuencia desconcertado y se dejando a los físicos el estudio de los fenómenos, y pregunta qué campo de saber le queda todavía. ¿Quizás el recabando para sí el meollo de la realidad. No; esa no es ente en cuanto ente? Sí, pero si el ente en cuanto ente no una buena solución, sino una situación de retirada: como tiene nada que ver con lo aparente... meterse dentro de un bunker. Hay un argumento contra Se dice: la física, la biología, para los científicos. ¿Y para esta postura: un refugio siempre está amenazado. En los filósofos? La metafísica. Incluso, para algunos, a la efecto, teóricos de la ciencia sostienen que esos territorios metafísica no le corresponde estudiar el ente, sino la vida reservados para sí mismos por los filósofos poco a poco humana, ese conjunto de cualidades que no caben en serán invadidos por la ciencia, y que el filósofo se quedará ningún aparato de medida: los sentimientos, el lenguaje al final sin nada de qué ocuparse. ordinario, los acontecimientos irreductibles a la apariencia En definitiva, tengo que decir que esa solución me externa, porque son de cada uno, o de una tradición parece tímida y, por tanto, impropia de la filosofía. comunitaria, etc. Como decía Sartre: un dolor de muelas Realmente no se puede decir que haya un divorcio en tercera persona — objetivado por la ciencia — no es un completo entre la ciencia y la filosofía, pues de los asuntos verdadero dolor de muelas. Por estos caminos se trata de más profundos y básicos sólo puede hablarse dejando al salvar a la filosofía. O también acudiendo a los argumentos margen lo que no es tan profundo, precisamente porque ecologistas y acusando: “veis qué pasa cuando se usa hacemos filosofía y no sophía. El camino de acercamiento indiscriminadamente la ciencia...”. a la verdad, a lo primordial, no se abriría si no se A mi juicio, hay que ir por otro lado. No me gustaría encontrara acceso a él desde lo que es más somero. La inducir a afrontar el filosofar adoptando esas posturas, filosofía no sería nada si sólo fuese una ciencia de porque ninguna de ellas es suficientemente digna. Uno no noumenos y no considerase también los fenómenos. Dejar puede ser un filósofo vergonzante. Sería un filósofo los fenómenos para la ciencia positiva, en una situación de vergonzante si admitiera el reparto de campos a que he dualidad con la filosofía, es, en rigor, consentir en matar la aludido. Ese reparto no es gallardo; la filosofía no es el filosofía. refugio de nadie. Correlativamente, tampoco basta la Un filósofo es un insatisfecho, una persona que no se crítica a los científicos para justificar la propia postura; el conforma fácilmente, sino que va detrás de lo más radical y filósofo no tiene que esperar a que los demás fracasen para más grande. La actitud según la cual las apariencias son encontrar su sitio. para los físicos, y lo profundo para los filósofos, invita a que La filosofía es aquel saber que exige tensar las energías el filósofo se quede tranquilo, al menos por un tiempo. del hombre hacia lo más alto. Si no fuera eso, convendría Pero en el mismo momento en que un filósofo se queda borrarse de ella. Para introducirse en la filosofía lo primero tranquilo, deja de ser filósofo: se convierte en un pensador es guardarse de actitudes no filosóficas. Filósofo es el que rutinario que se conforma con fórmulas consagradas y se busca la verdad, el que ama la verdad; el que sabe, pero margina del progreso. La ciencia va hacia adelante, puede saber más. No es filósofo el que se queda atrás, el averigua cada vez más, aunque se trate de aspectos que no saca impulso de lo inconmovible, y reparte papeles accesorios. Si la filosofía no los tomara en cuenta, quedaría renunciando a participar en el tenso esfuerzo del científico. congelada. Y entonces, el filósofo, el hombre abierto a lo Tampoco lo es el que se regocija ante los fracasos de la inagotable, que aspira a un entender creciente, se ciencia. La ciencia no tiene hoy tanta confianza en sí refugiaría en lo profundo como en un sótano y dejaría el misma como hace cien años, pero eso ha de ser también incremento del saber al científico. Pero, insisto, con eso se objeto de la meditación del filósofo, y no el motivo de mata la filosofía. regocijo de quien sólo encuentra una barca pam salvarse si La filosofía empieza cuando unos hombres se otros se hunden; no, porque el científico también trata de entienden como no enteramente sabios, sino como la realidad. quienes buscan la verdad y la van alcanzando. La sabiduría En un momento difícil para la filosofía apareció una humana no tiene un balance definitivo en este mundo. Más secta: la de algunos pitagóricos, que se encontraron con adelante, la filosofía se entiende a sí misma como superior una dificultad que no supieron resolver. Los pitagóricos a un saber aparente, al saber sofístico que pretende una pensaban que la realidad es enteramente racional y que su contradictoria suficiencia, limitándose a lo aparente. Los racionalidad es matemática. Como hay una especial filósofos socráticos consiguieron una gran victoria frente a afinidad entre la mente humana y la realidad — la physis este tipo de saber, porque un saber que no es verdad no es (esta es una tesis básica de la filosofía griega), los ningún tipo de saber. La crítica a la sofística no es difícil, pitagóricos creyeron que con la racionalidad matemática — que es muy pura — se conoce la realidad en Capítulo 2 profundidad. Recuérdese el teorema de Pitágoras. El LA ADMIRACIÓN COMO COMIENZO DE LA FILOSOFÍA cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos; pero si el triángulo es isósceles, La filosofía es el amor a la verdad, la búsqueda de la resulta que aparece la raíz cuadrada de 2. Ahora bien, la verdad. La filosofía se ocupa de la verdad de modo global, raíz cuadrada de 2 no es enteramente calculable, de modo sin restricciones. Lleva consigo una actitud sin la cual el que lo irracional aparecía en el seno mismo de la amor a la verdad no aparecería, o estaría condicionado por matemática. A este problema se añadió el del número pi. otros intereses; el amor a la verdad tiene que ser sincero, Entonces, una parte de los pitagóricos se transformó en auténtico. secta: encontraron una dificultad que les parecía insuperable y perdieron su confianza en el valor conductor La filosofía resulta signo de paranoia para algunos: de la razón. Si la realidad en su verdad es el número, ¿qué ocuparse de lo que no existe. ¿Qué es la verdad? Es la hacer si aparecen la raíz cuadrada de 2 y el número pi? pregunta de Pilato. Era un escéptico y sucumbió a la Algunos pitagóricos se dedicaron a inventar prohibiciones componenda, tuvo miedo de la turba y ganó una y se llenaron de manías, porque pensaron que la realidad tranquilidad falsa. Encontrarse con la verdad puede alberga un absurdo. Otros, que conservaron el temple acontecer de muchas maneras. En cualquier caso, si no filosófico, siguieron buscando la verdad, no se arredraron tiene lugar el encuentro con la verdad, no hay libertad, ante la dificultad. porque entonces no hay encargo posible, no hay tarea asumible. Lo que encarga es la verdad. Uno puede La mentalidad sectaria no es filosófica. Ser filósofo no encontrarse con la verdad de un modo global: no con la es querer un lugar bajo el sol, no es justificarse con los verdad de esto o lo otro, sino en esto o lo otro descubrir la errores ajenos. Tampoco es refugiarse en la diferencia verdad como tal. Y entonces se llega a decir: la he entre un dolor de muelas sentido y el dolor de muelas encontrado, pero todavía no la he enunciado. La verdad tratado por un médico. La filosofía es algo que encarga ante todo la tarea de pensar: la inteligencia tiene compromete mucho más de lo que a primera vista pueda que ponerse en marcha para ver si puede articular un parecer. ¿Quién no es amante de la verdad? ¿Quién no discurso que esté de acuerdo con la verdad. prefiere que haya más verdad que mentira? En cierto sentido, todos somos filósofos. Todos los hombres desean El filósofo que se encuentra inspirado por tan alto por naturaleza saber, dice Aristóteles en el libro I de la objetivo suele hablar de filosofía primera y de filosofías Metafísica. Sí, pero sin resabios; el resabiado no sirve, y por segundas. Las filosofías segundas son derivadas: filosofía eso el filósofo es una persona en cierto modo ingenua: del derecho, de la sociedad, de la acción, del arte, aspirar a la verdad a pesar de todo, a pesar de las psicología, etc. Las filosofías segundas no lo son a medias dificultades, porque, por así decirlo, la verdad no es mujer ni cuasifilosofías; para cultivarlas conviene mantener fácil; la verdad es muy pudorosa y sólo se entrega a sus siempre la actitud filosófica, la mirada global. grandes amadores. Si no fuera así, la verdad no tendría Hegel decía de sí mismo que era un desgraciado porque valor. La verdad es difícil y hay que contar con las propias estaba dominado por un incontenible afán de verdad. En limitaciones. rigor, le faltaba esperanza. La afirmación de Hegel es una El filósofo es una persona ingenua o, como diría un interpretación patética de la filosofía (Hegel debió psicoanalista, un paranoico. Los paranoicos son los experimentar fuertes contrariedades; estudió mucho en su grandes utópicos, por decirlo de alguna manera. Ya se juventud y después tuvo que colocarse como preceptor, y sabe que a veces la gente dice: ¿la filosofía para qué? esto no le gustaba mucho). En cualquier caso, se ha de Quien siente esa pregunta como algo que le hiere, no es recomendar paciencia; hay que tener en cuenta el tiempo verdadero filósofo. ¿El filósofo? Aspirante a pobre. El que necesario para ir madurando y combinar, en dosis variables se sienta afectado por eso, no es filósofo. Se parece un según la edad, el estudio y la propia indagación. poco al que pretende salvar la cara a toda costa ante Con todo, tampoco es recomendable una actitud tan denuncias que no están justificadas. Son, si se me permite exagerada como la de Kierkegaard, un gran filósofo la comparación, como San Pedro cuando los guardianes romántico. Kierkegaard concede a la decisión un gran del templo le dijeron: ¿vuestro Maestro no paga el tributo valor, pero dice que si se tarda en ponerla en marcha, del templo? San Pedro respondió de manera apresurada, pierde todo su fervor. Kierkegaard es demasiado exigente. sin caer en la cuenta de que son los extraños y no los hijos Es la suya una autenticidad caricaturesca, ilustrativa, los obligados a pagar. sorprendente, pero irrealizable. Ambas actitudes, la de Hegel y la de Kierkegaard, comportan crispación. No, la verdad es alegre, porque es preferible a cualquier otro objetivo vital, y reclama sinceridad de vida, búsqueda. Conviene empezar de una buena vez sin prisas; importa no ser escéptico, no renunciar a la tarea de buscarla y servirla, por más que parezca utópica o inalcanzable. Buscar la verdad lleva consigo ser fiel a ella, no admitir la mentira en dominio exige el empleo de recursos, que son muy uno mismo. variados. Cuando esos recursos son nobles, acontece lo Los filósofos clásicos consideraron que la admiración que se llama civilizar, colonizar. Los pueblos sin filosofía, o despierta la filosofía. La admiración tiene que ver con la los que la han olvidado, no son estériles, pero, a lo sumo, ingenuidad: el filósofo se admira sin condiciones, sin alcanzan a civilizar, a superar su desconcierto ante el resabios. Con todo, la filosofía no es tan antigua como la cosmos imponiendo la impronta humana a lo extraño. La humanidad, sino que surge de modo abrupto: en un filosofía pone al hombre ante algo insospechado, pero no momento determinado se desató la admiración en algunos ajeno. La filosofía reclama una actividad muy intensa, pues hombres. La admiración no es la posesión de la verdad, la verdad no se deja domesticar, sino que su encuentro con sino su inicio. El que no admira, no se pone en marcha, no el hombre lo dignifica. La verdad no obedece a conjuros. sale al encuentro de la verdad. Por eso, para salir a su encuentro hay que partir de la admiración. Sin embargo, la admiración es más que un sentimiento. Intentaré describirla. Ante todo, es súbita: de pronto me La admiración es el inicio del filosofar, la primera encuentro desconcertado ante la realidad que se me situación en que se encuentra el que será filósofo. Insisto, aparece, inabarcada, en toda su amplitud. Hay entonces quizá no resulte fácil admirarse en nuestros días porque como una incitación. La admiración tiene que ver con el estamos bombardeados con todo tipo de solicitaciones asombro, con la apreciación de la novedad: el origen de la “civilizadas” que reclaman nuestra atención; esos filosofía es algo así como un estreno. A ese estreno se bombardeos pueden aturdir o dejarle a uno insensible. añade el ponerse a investigar aquello que la admiración Porque una cosa es civilizar y otra dejarse civilizar: esto presenta como todavía no sabido. último vuelve a provocar la extrañeza o conduce a abdicar ante un dominio excesivo. En la época del triunfo de la En nuestra época parecemos acostumbrados a todo: no publicidad hablar de la admiración exige ciertas nos damos cuenta de cuán espléndido es lo nuevo. precisiones. Casi siempre, lo que se nos pide hoy no es Asistimos a muchos cambios; sin embargo, sólo son admiración, sino una especie de suspensión estática del cambios de moda, de modos: este sentido de lo nuevo ánimo, algo así como lo que pude ver hace poco en una tiene que ver con lo caleidoscópico; no son novedades fotografia del periódico: unas personas que estaban reales, sino recombinaciones. Hoy se arbitran múltiples mirando un equipo de fútbol con cara de que se les hubiera procedimientos para llamar la atención de la gente, para aparecido un ser sobrenatural. La admiración es menos que el público pique. La propaganda de una conocida pretenciosa. Cuando se admira no aparece lo brillante, sino bebida, por ejemplo, pretende llamar la atención con un un resplandor todavía impreciso. Intentaré describirlo para reclamo: “la chispa de la vida”. Estamos solicitados por que por lo menos se caiga en la cuenta de cómo fue, muchos estímulos, por muchas llamadas vertidas en los seguramente, el primer momento de la filosofía (una trucos publicitarios. También los políticos tienen un asesor actitud que, por otra parte, se ha repetido muchas veces). de imagen, porque no es fácil que un político salga bien en Aristóteles, que estaba muy cerca del origen de la filosofía la TV. y conocía muy bien a los filósofos que le habían precedido, La admiración no tiene nada que ver con esto. No es el sostiene que de la admiración arranca el filosofar. llamar la atención utilizando procedimientos Ya digo que cuando se reclama nuestra atención en propagandísticos. No es una cuestión de imagen. La términos propagandísticos, se lleva a cabo una exhibición. admiración no es la fascinación. Fascinada, la persona es Pero eso no es propio de la admiración. En ella la manejada por intereses ajenos y particulares, pero la excelencia no se exhibe, sino que más bien se oculta. filosofía es una actividad del hombre libre: los filósofos han Admirarse es como presentir o adivinar: un anticipo, no descubierto la libertad, porque para ser amante de la débil, sino pregnante, pero sin palabras. Y, además, verdad uno tiene que ponerse en marcha desde dentro, ser tampoco saca de si (el entusiasmo platónico es posterior a activo. Ante la publicidad uno es pasivo: con ella se intenta la admiración). No es una incitación al éxtasis. El extático motivar e inducir. La admiración es el despertar del sueño, es el que se queda como alelado, y sólo sabe salir de sí (ex- de la divagatoria, pues desde ella se activa el pensar: stare); es una especie de emigrante a otra cosa. En cierto ponerse en marcha el pensar es filosofar. La filosofía es un modo, se trata de un desarrollo de la admiración, pero no modo de recordar al hombre su dignidad, es uno de los completo, sino unilateral; la admiración no es sólo una grandes cauces por los que el hombre da cuenta de que invitación a ir por algo, sino a erguirse. existe. Los grandes filósofos han sido humanistas. Ese carácter indeterminado que tiene la admiración se La filosofía tiene una importancia histórica refiere tanto al objeto como a uno mismo, a los propios extraordinaria. Antes de la filosofía, los pueblos viven resortes que tendrían que responder a lo admirable, pero prisioneros de un cauce inmemorial. Hegel lo dice de un sin acertar a saber todavía cómo. Hay una imprecisión en la modo excesivo: un pueblo sin filosofía es un monstruo; no admiración que hace difícil su descripción psicológica se aprecia a sí mismo como sujeto de la historia universal. (quizá la admiración no sea un tema psicológico, porque es No es para tanto: digamos que un pueblo sin filosofía es un doblemente indeterminada). Hay una clara ignorancia ante “pequeño monstruo” despistado, extrañado. Lo extraño ha lo admirable o admirado, que no se muestra de conjurarse, obliga a ejercer un poder que lo domine. Ese patentemente, pero a su vez, tampoco el hombre sabe qué pertenece a un proceso. Cuando uno se admira es como si recursos humanos debe poner en marcha para penetrar o “cayera” en la admiración (estoy hablando, insisto, de la hacerse cargo de lo admirable. Ahora bien, esa admiración filosófica). La admiración se experimenta por indeterminación no comporta inseguridad, sino todo lo primera vez: antes de admirarse uno no sabia que se podía contrario. Lo que no comporta es certeza. Esta distinción admirar. Por eso, la filosofía tiene en su origen un carácter es sumamente importante. subitáneo: se cae en la filosofía como cayendo en lo que no Si consideramos esta doble imprecisión en sí misma, y se había sospechado; la precedente actividad civilizadora no el despliegue que surge después, y que es ya la propia todavía no permitía instalarse en la admiración. El origen vida filosófica, podemos aproximamos al modo cómo de la filosofía no tiene precedentes en sentido propio: eso Hegel entiende la admiración. Para Hegel el comienzo es la es admirarse. pura indeterminación y dice que esa indeterminación es el Algunos autores han dado de la admiración una ser. Esto aparece en una obra suya escrita en Nüremberg interpretación patética. No es asunto fácil. En la (Ciencia de la Lógica. En el año 1812 se publica la primera admiración Sócrates notaba la pura insipiencia que parte; la segunda es de 1816). El comienzo, dice, es el puro permite la ironía (cuya interpretación patética es el ser; ser es nada. Con esto Hegel no está aludiendo a un desprecio de los cínicos a la civilización) y según Nicolás de asunto psicológico, sino que indica que en el comienzo de Cusa la docta ignorancia. Cuando uno se admira su la filosofía todavía no se descubre el pensar: el sujeto atención se concentra en “eso” de lo cual se admira y que todavía no se ha dado cuenta de su dotación intelectual, y aún no se conoce. Sabe, entonces, que todo lo demás no el tema aparece de una manera muy vaga y muy amplia. vale. Es la distinción entre lo admirable y lo prosaico. Por Pues bien, esta sería la admiración considerada eso, el filósofo empieza separándose del mundo empírico. estáticamente. El comienzo de la filosofía, el comienzo de Esa separación obedece al mismo carácter insospechable la metafísica — la metafísica para Hegel es la ciencia de la de la admiración. La admiración es como un milagro: de lógica —, es puro ser, es decir, nada. Nada significa aquí pronto se encuentra uno admirando. La admiración es el nada predicable: del ser no se puede decir nada. A Hegel se descubrimiento de lo insospechado, de lo antitópico, lo le ocurre entonces que se ha de dar un salto, y que contrario a lo que Heidegger llama el “se”, las habladurías procediendo por contraposiciones se va progresando: se (detectadas también por Kierkegaard). logran determinaciones (ése será el proceso dialéctico). Con estas indicaciones estoy intentando conducir Insisto. Si tomamos la admiración así, como una descriptivamente a la admiración. Quizá todavía alguien situación aislable, como un estadio que corresponde al no ha caído en ella, sino que se admirará en otro momento comienzo, pero no es proceso, sino sólo y puro comienzo; de su historia académica (quizá en algún momento se dará y si nos mantenemos en él, entonces para ir más allá y cuenta de que no sabe aquello de lo que se ha enterado): desarrollar la filosofía, habría que diferenciarse del quien tiene esa suerte, ése es filósofo. Digo suerte porque comienzo negativamente. El puro ser es el solo ser; el ser esto no tiene explicación lógica, ni depende de condiciones no acompañado. El ser acompañado es, por lo pronto, manejables. acompañado de lo que se dice (y después, según Hegel, del Se suele decir que todo el mundo en cierta manera es fundar). Esta es, por lo demás, una vieja tesis aristotélica: filósofo. Sin embargo, eso se refiere a que la gente madura predicar es conocer algo con algo o como algo. Cuando a lo largo de la vida acumulando experiencia: se desengaña digo: “el perro es blanco” estoy conociendo a perro como de algunas cosas y adquiere convicciones que le sirven para “blanco” y “con” blanco. Es la apóphansis, dice Aristóteles. manejarse bien en la práctica, etc. Pero saber conducirse O, dicho también por él: el juicio consta de categorías. El en la vida no es la admiración, ni arranca de ella. El término “categoría” viene del lenguaje judicial, y significa desarrollo de ese saber vivir seria más bien la adquisición acusación: “yo acuso al perro de blanco” (digo blanco de de un saber práctico: de un saber segundo logrado, a él). Esta es una descripción muy neta de la predicación. través de muchas experiencias y correcciones. El desarrollo Pues bien, en el puro comienzo al ser no se lo conoce sino de la inteligencia práctica, como filosofía, es la filosofía como nada porque no se conoce con nada; desde el punto práctica. Pero la filosofía práctica no está en el origen de la de vista predicativo, el ser carece entonces de referencias a filosofía, pues dicho origen está en el dejar de lado, en él y, precisamente por eso, tampoco es un supuesto: es la suspenso, la práctica. eliminación de toda presuposición, dice Hegel: la No dejar en suspenso la práctica (o mirarla por el rabillo Voraussetzungslöslichkeit (exención de supuestos). del ojo) da lugar a la interpretación patética, afectiva, de la Así pues, admirarse es dejar en suspenso el transcurso admiración. La interpretación patética de lo que Hegel de la vida ordinaria: ésta es su consideración estática. Por llama el puro ser es lo que Heidegger llama la angustia. La tanto, esa expresión hegeliana — que traduzco como angustia es la consideración afectiva de la nada, de la pura “exención de supuestos” —, se podría entender sin más impredicabilidad. como puro comienzo. El ser en el comienzo no se dice de La angustia, en el sentido aquí indicado, no es una nada, ni nada se dice de él. Tampoco la admiración: lo situación psicológica, porque no la provoca un motivo admirable no es un predicado ni admite predicados. Y eso determinado. No es el miedo; se tiene miedo a algo. La quiere decir que es una situación sin precedentes: no angustia es angustia de nada. En esta interpretación patética, la nada deja en suspenso, o atrás, nuestro saber citados describen la admiración de una manera unilateral, práctico, que es conectivo. En nuestro saber práctico por destacar demasiado aspectos no suficientemente sabemos lo que es un martillo porque sirve para martillear; primarios. El pequeño error en el principio estriba en ellos, martillear es respecto del clavo y del clavarlo. La en que no se comienza donde estrictamente se ha de comprensión de un uso es claramente relacionante y empezar. lingüística, porque se conoce el martillo con el clavo o En cualquier caso, la filosofía no tiene sucedáneos. como lo que clava. Ese tener que ver una cosa con otra en Después, si se conoce la filosofía, puede uno ocuparse de términos verbales de uso, es la estructura del saber muchos asuntos, pero, de entrada, es menester el caer en práctico, como pone de relieve Heidegger en Ser y tiempo la admiración. ¿La imposibilidad de predicar, de usar, es lo (1927); la mutua pertenencia del interés y lo interesante. enteramente previo? ¿Lo es la situación que los modernos Ahora bien, en la angustia no hay nada de práctico ni llaman a priori? ¿O lo que Descartes llama duda universal? de relacional. El saber práctico no es admirable, ocupa Los griegos enfocaron este asunto de un modo más nuestra atención, pero sabemos de qué se trata. El hombre sencillo: no trataron de delimitar con la filosofía o dentro desempeña un “rol” en la sociedad según sus aptitudes. de ella el tema de la admiración, sino que lo descubrieron Pero en la admiración lo práctico se deja de lado. Con la sin más y sólo por ello se pusieron a filosofar. Esto permite angustia pasa igual: es “aquello” respecto de lo cual no sé notar que la admiración lleva consigo un descubrimiento cómo comportarme. Esa angustia de nada es un no saber inicial — y me parece que esto es lo más importante que qué hacer, pero no saber qué hacer hasta el punto que no ocurrió en Grecia —: se cae en la cuenta de que no hay sólo tiene sentido ni el preguntar qué hago. Por eso, repito, la procesos. Y eso de más ¿qué es? Realmente es lo único que angustia no es psicológica, sino la pura suspensión del despierta la admiración. La admiración se estrena sin razón saber comportarse. El que se admira de esta manera nota antecedente: no está preparada por nada. Pero la ausencia una falta de conveniencia en lo práctico: lo admirable no se de proceso ¿qué es? ¿Qué es lo admirable? Lo estable, o si maneja. Por eso en las culturas pragmatistas la admiración quieren, la quietud. Dicho más rápidamente: lo intemporal. puede aparecer patéticamente como angustia. La angustia Caer en la admiración es caer en la cuenta de que no es el sentimiento de los sentimientos, aquello en nosotros sólo entra en juego el tiempo; al admirase se vislumbra lo que se corresponde con la insuficiencia de cualquier extratemporal, lo actual. Esto es lo que tiene de acicate la práctica. Sin embargo, en Heidegger la filosofía se admiración. La concepción griega destacó algo que no está entiende como la reposición de cierta co-pertenencia entre tan claro en Hegel y menos en Heidegger (por otra parte, el hombre y el ser. Es la noción de Ereignis, que conserva Hegel pretende el saber absoluto de lo absoluto, lo cual, una reminiscencia de la estructura de lo práctico. como dije, no es la filosofía). No sólo existe el movimiento, Así pues, dos filósofos pertenecientes a épocas no sólo existe el tiempo, no todo es evento, proceso, sino distintas, aunque relacionados en su genealogía que se da, hay, lo actual, lo que no está surcado por intelectual, proponen dos versiones de la admiración. ninguna inquietud. Para Hegel el proceso es la inquietud. Hegel habla del ser puro en 1812 (aunque ya estaba Con la admiración la filosofía advierte lo estable. ¿Es poco indicado en 1807 en la Fenomenología del espíritu, en la que descubrimiento? No es un descubrimiento acabado, pero utilizó notas anteriores). Heidegger lo señala en Qué es caer en la cuenta de que no todo pasa, no todo fluye, que metafísica, una obra de 1929. En rigor, los dos se refieren a no todo es efímero, eso es admirar. La admiración la admiración y procuran aislarla de todo lo demás: ¿logran solamente es posible si hay algo que se mantiene, y por hacerlo? Uno la vacía desde el punto de vista lógico y el eso es subitánea, no está preparada temporalmente. Lo otro desde el punto de vista de la practicidad. temporal no es admirable; porque nos trae azacanados y He acudido al testimonio de estos dos filósofos nos gasta, es el reino del gasto. La admiración nos libra del modernos (criticados por algunos que se consideran imperio tiránico del tiempo: lo más primario no es vinculados a la filosofía clásica, y que objetan: ¿qué es eso temporal. de que el ser es la nada o la angustia una actitud Esto constituye el centro de la admiración y lo que trascendental?), para mostrar que el comienzo de la tiene de milagro. Lo prodigioso es que no haya sólo filosofía, es, en el fondo, bastante parecido. Lo que tiempo. Desde que el hombre nace, sus vivencias están Aristóteles llama admiración, Hegel lo llama puro ser y trenzadas y vertidas en la temporalidad. El saber práctico Heidegger angustia. Los que empiezan a filosofar se es temporal, se refiere a lo contingente, a lo que puede ser encuentran en una actitud muy semejante. Sin embargo, de una manera o de otra. También lo proposicional tiene hay pequeñas diferencias que explican desarrollos que ver con el tiempo, porque el perro blanco puede dejar posteriores divergentes. En suma, todo filósofo empieza a de ser blanco y además ha empezado a serlo. filosofar de la misma manera: admirándose. Es claro que En suma, la filosofía empieza por el descubrimiento de lo Hegel y Heidegger consideran la admiración de un modo intemporal. La filosofía sólo puede empezar admirando. demasiado estático o patético; intentan describirla por Pero con ello sólo empieza; después vienen las exclusión de la predicación teórica o de la conexión formulaciones y las aporías. La filosofía no es un práctica. También es evidente que ambos desarrollan su acontecimiento histórico que tuvo lugar una vez en Grecia, filosofía de distinta manera. La razón es ésta: los autores en las costas espléndidas del mar Egeo; no, la filosofía surge según el acontecimiento de la admiración: unos que el tiempo pasará, pero a él no le toca: no es afectado hombres cayeron en la cuenta de que no sólo hay tiempo. por el tiempo. Esto tiene el carácter de un acicate para saber más. La De todas maneras, frente a lo eterno se puede plantear averiguación de lo intemporal no es de poca monta, y sólo la gran dificultad que propuso Protágoras de Abdera, uno quien se ha admirado lo sabe; si no, puede que lo haya de los grandes sofistas. Sostuvo que todo es relativo y que oído, pero no lo sabe. ¡Qué cosa más sorprendente que en sólo vale lo que se tiene en las manos. Protágoras sabía la existencia humana, de pronto, se encienda como una luz muy bien a qué se oponía; sabía también que renunciaba al lo intemporal! El hombre se puede parar, porque admirarse afán de su maestro, Heráclito (que de ningún modo es un es pararse. ¿Cómo es posible que el hombre se pare si su movilista). En suma, cabe decir que eso de la filosofía es existencia fluye temporalmente? Y sin embargo, en una quimera, y que conviene dedicarse a otras cosas más algunos hombres ha acontecido la admiración: han caído asequibles. Pero quien acepte esa excusa nunca será en la cuenta de que su vida no sólo transcurre. Esta es la filósofo. carta fundacional de la filosofía. La filosofía versa sobre cualquier cosa, también sobre el tiempo, pero en su inicio está la admiración, la seguridad de entender esto: ni en la realidad — porque entonces no sería admirable —, ni en mí Capítulo 3 — porque no podría admirarme —, la inseguridad es lo LA VERDAD Y LA ADMIRACIÓN único. El hombre se dio cuenta de pronto de que había estado La admiración como origen de la filosofía aparece en dormido. Por eso no tiene nada de extraño que los todos los grandes filósofos, aunque con algunas variantes, primeros filósofos llegaran a la conclusión de que el tiempo que introducen, Como en el caso de llegel, elementos es irreal, como un sueño. Pensar que sólo existe lo que demasiado lógicos, o, como en el caso de Heidegger, soñamos es no pensar. Que hay tiempo, decía Parménides, afectivos o patéticos. es dóxa, opinión; sólo es verdad lo intempoml, lo ente, lo También Aristóteles habla de la admiración como eterno. Esto es muy notable. Y precisamente porque se punto de partida de la filosofía. Los clásicos cayeron en la conserva, la filosofía puede continuar. Recuerdo cuando cuenta de que existe lo intemporal, lo que permanece me admiré por primera vez. Fue contemplando el siempre. Esto dio lugar enseguida a una nueva formulación firmamento, y caí en la cuenta: ¡firmamento! Seguramente de la verdad. La verdad se sigue de la consistencia o los jonios también se admiraron así. El firmamento es lo solidez de lo que no es mordido por el tiempo. El firme. Los primeros filósofos fueron astrónomos. También descubrimiento de la verdad en sentido filosófico o teórico Kant dice: hay dos cosas que despiertan mi admiración, el es el primer paso en el desarrollo interno de la admiración. cielo estrellado fuera de mí y el sentido del deber que está Después, la filosofía se ocupa de otros temas. Pero, de en mí. entrada, primero se encuentra con lo estable, y con lo ¿Por qué es admirable el cielo estrellado? Podría estable comparece la verdad. decirse que por aquello que sostiene la investigación de La verdad es una palabra que se usa en varios sentidos, Kepler o Newton o Laplace, o de los físicos actuales. De porque su captación puede hacerse en ámbitos distintos entrada, el cielo comporta la simple sugerencia de que es del teórico. El hombre se da cuenta de que pueden decirse siempre igual, de que no está sujeto a los avatares falsedades: la verdad se contrapone a la mentira; eso es la terrestres. Incluso las antiguas representaciones, verdad en su captación práctica. También acontecen anteriores a la filosofía, se sentó la tesis de las estrellas equivocaciones; la verdad es lo correcto. Sin embargo, fijas: están como tachonadas o clavadas en la bóveda nada de eso es el sentido filosófico primario de la verdad. celeste. Eso tiene que ver con la admiración, aunque En griego, verdad se dice alétheia. Se ha discutido todavía no lo es, porque ésta surge cuando un hombre se mucho sobre esta palabra. La primera alfa es privativa; detiene, se para ante ello, y dice: ¡no sólo existe el tiempo! muchos han opinado que lethos tiene que ver con ocultar: Entonces me encuentro ante lo más digno de ser alétheia seria el estado de no oculto, lo manifiesto, lo tratado: aquello de lo que sin excusas he de ocuparme. La desvelado, lo des-cubierto. Con todo, no es seguro que sea admiración despertó la filosofía como una especie de éste el verdadero sentido de la palabra. El filólogo francés vocación, pues al caer en la cuenta de que no existe sólo lo Benveniste sostiene que lethos tiene que ver con olvido. temporal, aquello a lo que tengo que dedicarme es lo Según esto, la verdad es lo que se salva del olvido, lo que intemporal, ya que si lo intemporal no existiera, y en mí no no cae en el pasado. Pues bien, aunque estas dos opiniones hubiera nada intemporal, me reduciría a ir pasando. sobre el significado propiamente griego de alétheia son Podría, en todo caso, sacralizar lo intemporal; pero esa valiosas para la filosofía, la segunda tiene que ver en actitud religiosa no es la admiración. Cuando se habla de directo con la admiración. La verdad es lo que, al “firmamento”, se alude a algo que incluso desde el punto mantenerse en presencia, no se sume en el tiempo, y, por de vista semántico connota la solidez: lo que tiene la tanto, no cae en el olvido, porque no “pasa”, no se va. Lo suficiente consistencia para mantenerse, de manera tal característico del tiempo es que pasa: es fluyente e inestable. De acuerdo con el concepto del tiempo en la ciencia moderna, es un continuo cuyas partes no pueden variaciones tales que no permiten hablar de una constancia superponerse. Esto sería justamente lo que distinguiría el primaria del entendimiento y de la verdad en el tiempo? tiempo del espacio. El espacio, en su sentido más Dicho de otra manera: la razón humana está en la historia, elemental, es una dilatación infinita, aunque siempre igual, pero ¿quién gana: la razón o la historia? ¿Hay una razón y además simultánea: no es sucesiva como el tiempo. Y si universal, válida no sólo para todos los contemporáneos, o es siempre igual, y simultánea, se puede medir. La métrica para todos los componentes de un grupo social, o del espacio es una superposición — una aplicación — que pertenecientes a un mismo contexto, sino también para permite cualquier desplazamiento. Un metro aquí es lo todo el género humano? La unidad del género humano mismo que un metro allí, por eso se puede utilizar una está en juego en esa pregunta. En el prólogo de la Crítica unidad de medida. En cambio, el tiempo no es de la razón pura de Kant, aparece la preocupación acerca superponible, es decir, pasa. La métrica del tiempo no es la de la conquista de lo genérico de la razón en la historia. del espacio, y la noción de isocronía es un postulado, Una preocupación que se continúa luego en el idealismo porque el tiempo que ha pasado no se puede superponer: alemán (uno de los escritos más interesantes de Hegel se el tiempo pasa y lo que pasó ya no puede recuperarse. llama La razón en la historia) y después en el historicismo Pues bien, alétheia no es tiempo ni espacio, sino de signo relativista. Sobre este asunto meditó uno de los justamente el con-sistir, la unión consigo, aquello que no pensadores más representativos de la filosofía de tiene nada que ver con el pasar ni con la distancia; por principios de nuestro siglo, Guillermo Dilthey. Con todo, su tanto, lo no susceptible de olvido. De esta manera, en su postura al respecto no es invariable: Dilthey va primera versión filosófica se asimila al descubrimiento de evolucionando desde un inicial relativismo hacia el intento lo actual. Lo verdadero es lo siempre igual a sí mismo, no de salvar a la razón de la flexión que podría hacerla desgastado por el tiempo. La verdad es, por tanto, eterna equívoca a lo largo de la historia. en el modo de lo actual, en un presente propio (no Desde su desencadenamiento en la admiración, la congelado en el pasado); es, por tanto, lo que vale para filosofía desarrolla una temática que aparece de una todos. El paso de la historia no le afecta. manera u otra en la mente de todos los filósofos. Así Una consecuencia de esto es que la verdad puede ser acontece con el asunto de la verdad y del tiempo, o de la conocida por todos los hombres. Somos capaces de razón y la historia. Por eso, no considerar a la filosofía verdad. En correspondencia con ello el hombre es digno. desde su inicio sería como “tomar un tranvía en marcha” Esta es una de las connotaciones humanistas de la filosofía (tomar el tranvía en marcha puede producir desagradables nacida de la admiración. Si es siempre, la verdad también sorpresas: ¿a dónde lleva ese tranvía?). Al considerarla es para todos. De la constancia se sigue la universalidad. Y desde su inicio, se advierte que la filosofía no ha cambiado de la universalidad de la verdad se sigue la unidad del mucho. A pesar de las discusiones y discrepancias, — los género humano. Desde este punto de vista, todos somos filósofos suelen ser sumamente polémicos — la temática iguales porque todos podemos abrirnos a la verdad, y la de fondo, independientemente de como sea tratada, es un verdad es para todos porque no cambia (para justificar las patrimonio común. fuertes desigualdades propias de la civilización antigua, los Aunque hay muchas diferencias entre los filósofos, si se filósofos griegos tuvieron que sentar que algunos parecen profundiza un poco, se advierte que estamos siempre hombres, pero propiamente no lo son). tratando del mismo género de problemas. Eso es lo que Ahora bien, del mismo modo que puede proponerse tiene de grande la filosofía; y es, al mismo tiempo, su una objeción crítica a la idea de actualidad o eternidad de limitación. Que siempre tratemos de lo mismo quiere decir la verdad, también podría dudarse de la unidad del género que nunca acabamos de llegar al fondo de la verdad, que la humano. Es el relativismo histórico o historicismo. El filosofía es una tarea inagotable, lo cual, por lo demás, es historicismo sería aquella tesis, con un fuerte matiz una gran suerte. Si la filosofía se hubiese hecho de una vez sofístico (está en Protágoras), que sostiene que la verdad por todas, si se hubiesen logrado formulaciones no ha sido siempre igual: que varía según las culturas. inamovibles, con las que todo el mundo estuviese de Como diríamos hoy, con Dilthey, Spengler, o los acuerdo, seria muy aburrida. Lo único que se podría hacer partidarios de la hermenéutica: varía según la es transcribir de manera formularia un elenco de dogmas contextualización. En cada época los hombres ven las filosóficos, como si desde hace muchos siglos no cosas de manera distinta; por tanto, la verdad no es hubiésemos dado un solo paso adelante, o como si siempre igual. En definitiva, la tesis relativista o historicista existieran dogmas filosóficos abarcantes. No es así. sostiene que la verdad no resiste a la historia. Se trata de Las diferencias entre los filósofos se deben, un problema importante. Sin duda, los planteamientos justamente, a que la admiración se continúa siempre, de citados contienen un fuerte componente práctico, pero acuerdo con su inagotabilidad. El filósofo trata de la aun así conviene prestarles atención, porque la filosofía no verdad. Se da cuenta de que está ahí, y se dedica a la es el saber absoluto. persecución, a la caza de verdades. Con todo, esa conducta ¿Qué le sucede al entendimiento humano en la es en cierto modo desconsiderada, pues encierra alguna historia? ¿El entendimiento humano experimenta dosis de voluntad de poder que la desvincula de la variaciones en la historia? Es patente que sí. Pero, ¿unas admiración. ¿En qué zurrón cabe la verdad? Habría que preocuparse por ensancharlo, pues la verdad es posibilita ver más que ellos. El filósofo debe siempre inagotable. Por eso, en todo filósofo hay algo de retrotraerse a los orígenes de la filosofía, aunque sólo sea deslumbramiento. Y por eso también, tiene el filósofo para tomar impulso; después debe estudiar lo ya épocas de crisis. No es filósofo aquel que, llevando algunos adquirido, y, desde lo adquirido, abrir nuevos horizontes. años dedicado a pensar, no haya sospechado algmna vez Esto quiere decir, desde luego, que nadie puede que es un incapaz, porque se encuentra con asuntos que no inventar ahora por entero la filosofía, o que no se puede acaba de aclarar. Es propio del filósofo dudar de la propia prescindir del pasado (aunque hablar aquí del “pasado” no capacidad, pero también superar esa duda, y seguir es del todo correcto, pues la verdad no tiene pasado; desde buscando. este punto de vista no es histórica) y, a la vez, que la La admiración puede derivar, no ya a la sospecha de filosofía ha de renovarse en cada uno. No es muy difícil que uno es poco capaz, sino hacia la idea de que la verdad darse cuenta de que los diversos aspectos de la cuestión es inasequible. Lo admirable seria entonces admirable, son compatibles, y fáciles de aunar. Es preciso retroceder pero estaría fuera del propio alcance. Esto se llama al inicio; hay que volver siempre atrás, pero no para tradicionalmente estupor, y se diferencia netamente de la declarar que aquellos que pensaron lo sabian todo, sino admiración. Admirar no es estar estupefacto; el estupor es para poder enfocar los asuntos sobre hombros de una renuncia. La admiración se transforma en su opuesto, gigantes. Hay que continuar la filosofía. es decir, en pesimismo. Es como si fuera forzoso dejar de Sin embargo, estamos actualmente en una fase de falta mirar porque no vale la pena insistir. Mientras que la de renovación filosófica. No hay que extrañarse, porque los admiración conecta con la esperanza, la estupefacción es momentos estelares de la filosofía no son abundantes, y un vicio, una renuncia injustificada. El estupefacto desiste tampoco duran mucho. Durante siglos enteros la filosofía por comodidad: averiguar acerca de la verdad es muy está en baja; se mantiene, se cultiva, en el sentido de una arduo, o imposible. El estupefacto se dedica a algo más simple transmisión de lo adquirido, pero no hay fácil, a algo ya sabido, a lo consabido: hay cosas seguras, creatividad. Hoy estamos en una de esas fases, y, por averiguadas; por ejemplo, cómo se hace un puente, o una tanto, es frecuente que los filósofos se dediquen a hacer casa. Para eso hay fórmulas. El filósofo incurso en estupor cuidadosas ediciones críticas de otros anteriores. Esta se dedica a la retórica. filosofía erudita, más que historia de la filosofía, es Por lo demás, si la estupefacción paraliza la mente de historiografía filosófica. No es tarea inútil; pero quizás personas que no han abandonado la filosofía, hace cundir encubra una confusión, o más bien, un tácito estupor: no una opinión según la cual la razón es limitada, capaz sólo habría nada nuevo por descubrir en la verdad, sino sólo en de conocer muy pocas cosas. Ignoran que la inteligencia los libros. humana es infinita. Otros proclaman sin recato su estupor. Hablan de la La razón debe vencer la temporalidad de la historia, es crisis de las convicciones o de la filosofía como enfermedad decir, la unidad de la verdad debe ser asequible al género a la que conviene aplicar una terapia. Dicha mentalidad de humano. El historicismo no es correcto, aunque tampoco crisis comporta tomar la filosofía como arqueología, lo cual sea correcto pensar que la verdad ha sido adquirida molestaba mucho a Nietzsche. La historia de la filosofía no definitivamente sin posibilidad alguna de incremento, que es la de las civilizaciones. Las obras de los filósofos no se los pensadores pasados son insuperables y que, por tanto, deben considerar como un templo azteca. Un filósofo al filósofo de hoy no le queda nada por descubrir, sólo puede ser tan contemporáneo como cualquiera, porque si firmar las sentencias de los filósofos anteriores. La filosofía lo que pensó es verdad, sigue siendo verdad. Lo que es una tarea siempre abierta. Por tanto, no se puede decir interesa es saber cómo lo pensó, cómo llegó hasta ahí; si que haya una formulación última, o que se haya puedo dar un paso más, seré fiel a ese pensador. La lealtad encontrado la verdad de manera definitiva. Que hay a un gran pensador no consiste en repetirle, sino en tratar verdades, y descubrimientos de verdades, es claro. Seria de entenderle bien y, luego, intentar avanzar, ir un poco muy raro que habiéndose dedicado durante veinticinco más allá sin petulancias (la petulancia es frecuente en la siglos a la tarea personas de gran valía, no se hubiera juventud, cuando se enfatiza lo poco que se sabe; crece logrado nada. La historia de la filosofía enseña mucho; más cuando se es un filósofo joven que se dedica a también que la razón puede con la historia. Pero no es enseñar). Realmente un profesor joven sigue siendo un cierto que ese dominio sobre la historia se consume de tal estudiante (un filósofo lo es toda la vida), pero se olvida de modo que lo que venga después sea un puro comentario a ello al construir lo que dice sin estar muy seguro de su lo ya descubierto, o que ya no se pueda descubrir nada coherencia — y el no estarlo le molesta mucho —, por lo más. Ni estupor ni consagración definitiva. que a veces recurre a virtuosismos verbales o a Los medievales entendían la filosofía como una tarea exhibiciones de musculatura lógica. La petulancia esconde colectiva. Por eso se llaman escolásticos: porque creaban inseguridad. Para hacer filosofía conviene ser sencillo, escuelas. Sostuvieron siempre que el que venía después porque de sí ya es tarea bastante difícil, y la verdad es lo veía más que los anteriores. Un enano al lado de que importa. La sencillez del filósofo no está en pensar que Aristóteles, montado sobre sus hombros, ve más allá que las cosas sean fáciles; la filosofía es difícil, pero no se deja el Estagirita. Por eso, estudiar a los grandes pensadores, componer como lo artificioso: entonces suena a hueco. Pero volvamos a la admiración. Decía que el comienzo razón humana, inclinada al espacio y el tiempo. Se trata de de la filosofía es la admiración. Lo primero que se advierte un error; también lo es la rectificación que propone, a la a partir de ella es lo intemporal. No todo es temporal. Más que llama imperativo categórico). aún, lo más alto es justamente lo no temporal. Si todo A partir de la admiración se produce el desarrollo fuera temporal, no se podría hablar de la verdad; ese temático, las formulaciones filosóficas. descubrimiento tiene lugar inmediatamente después de de Lo primero que la admiración presenta es, justamente, la admiración: existe la verdad, y a partir de ahí es eso: presencia, presencia mantenida. La realidad en última menester ir desarrollando la filosofía. instancia, o desde sí en primera instancia, considerada Pues bien, si existe la verdad, uno se da cuenta desde su constitución fundamental, o en orden a lo que los inmediatamente de que no es mero espectador de ella, griegos llamaron arkhé (a veces esta palabra se traduce por sino que, para tener que ver con ella, ha de ser capaz de causa, pero la arkhé es el principio primordial: el verdad. Por este lado la filosofía es humanista. Si existe lo fundamento asistiendo en presente, fundando ahora, y no, intemporal, algo en mí es intemporal. De ahí que uno de un fundamento que fundó), Parménides lo expresa con la los primeros descubrimientos de los filósofos sea lo que en palabra ente. Ente significa lo que es, lo que está siendo, lo griego se llama psykhé. Si existe la verdad, existe el alma esente, la unidad verbal-nominal, el presente humana; el hombre tiene alma. Esto quiere decir que en el constituyéndose de manera necesaria. Fundar haciendo hombre hay algo constante, consistente, algo que puede consistente lo fundado, lo envuelto en la férrea cadena de estar en el tiempo, pero que en sí mismo no es temporal. la necesidad. Psykhé es lo estante en el hombre. La vida está en el El descubrimiento de la actualidad — formulada por movimiento, y por tanto es un trozo de tiempo; pero hay Parménides como ente — se corresponde con que también algo en el hombre que, estando en el tiempo, no es en el hombre hay algo estable, estante, que se caracteriza temporal, y eso es el alma. El alma es ante todo lo que por conmensurarse con el ente, por estar de acuerdo con permite al hombre una correspondencia con la verdad. Por él, por ser el caminar más veloz. Ese acordarse con el ente, tanto, el alma humana es intelectual; el hombre es el es precisamente conocerlo: los griegos lo llamaron noús. animal dotado de razón, un viviente con noús. La mejor De ahí que Parménides diga: pensar y ser son lo mismo. traducción es mens, mente (mens tiene que ver con Este es el primer desarrollo temático del cual la filosofía mensura; puede medirse con lo estable, porque la mente depende, mucho más de lo que a veces se confiesa. Los misma es estable). griegos eran conscientes de que Parménides vincula el Así pues, la admiración no se desarrolla en una sola “estar siendo” con la unidad y con el entender, y sienta la dirección, sino en dos. Una dirección, según la cual la correspondencia entre ambos. Platón no estaba por realidad es estable y verdadera; y otra, en la que el hombre completo de acuerdo con Parménides, y dice que comete sabe que su interior también es estable, y que esa un parricidio al criticarlo, pues era uno de sus maestros (el estabilidad le permite corresponderse con la estabilidad de parricidio es sugerido por el más inquietante de los lo real, y por tanto, entenderla. Así conectamos con la personajes de los diálogos platónicos: el extranjero, un sentencia de Parménides: pues lo mismo es pensar y ser. Es hombre que viaja, que sabe de lo plural. Pero en rigor, una primera formulación de la admiración; ese “lo mismo” Platón concede primacía al uno sobre el ser). quiere decir, en último término, que lo estable en el Ahora bien, si lo alcanzado por Parménides es hombre coincide, es abierto a la verdad del ente; por eso, a susceptible de dar lugar a un avance, si la filosofía da más la metafísica también se le puede llamar ontología, estudio de sí que esa formulación inicial, el desarrollo debe del ser y del pensar. siempre atender a las dos instancias: si se progresa en la Constituido en su estabilidad, lo real se llama ente, lo formulación de la entidad, también se profundiza en el ser que es. El nombre “ente” es participio de presente del humano. Por eso, también puede decirse que a partir de la verbo ser: lo que es, no lo que era, no lo que será, sino en admiración, la filosofía pone en marcha un número todo caso lo que era desde siempre. Ese “era” no es un creciente de dimensiones humanas que sin el filosofar pasado, sino el ente visto desde su trascender lo mudable. quedarían inéditas. Al ir avanzando, el filosofar se Lo que descubro como lo estante de mi realidad es noús. experimenta como aquello sin lo que ya ao se puede vivir; Noús es ser-entendiendo. Coinciden enteramente pensar y el que ha empezado la indagación no puede dejarla. Lo ser, y por eso la mente se puede llamar mensura, ajuste; cual sugiere un más alto vivir. eso es lo que significa ese “lo mismo”. En la sentencia “lo La filosofía se muestra, pues, como una gran empresa. mismo es pensar y ser” tenemos la primera formulación de En las naves griegas (los griegos eran marineros; muchas los frutos de la admiración, que son una conquista del de sus ciudades tenían acceso al mar), en las trirremes, se humanismo. esculpía una frase que decía así: “vivir no es necesario, En suma, la filosofía es posible porque el hombre se navegar sí”. Esta frase tiene sentido para quien tiene entre admira, y se frustra si cae en el estupor, si desiste. Si manos una gran empresa, que le compromete y exige de él considera que lo admirable es utópico, desvía la mirada y la una gran contribución. El filósofo podría suscribirla: inclina hacia abajo (Kant llamaba a esa desviación el mal filosofar es necesario; no sé vivir sin filosofar. radical, porque postula que tal desviación es inherente a la La filosofía es una actividad en la que el existente está realidad estable. La dimensión antropológica de la filosofía enteramente comprometido, está convocado por ella, y de se puso sobre el tapete no mucho más tarde — porque en esa manera se va desvelando a sí mismo en la medida en cuatro o cinco generaciones la filosofía griega llegó a su que la filosofía le pide poner en marcha cada vez más madurez —: en cierto modo con los sofistas y, de modo capacidades, más recursos propios. También, desde este más acentuado, con Sócrates y los grandes socráticos — punto de vista, se ve el carácter humanístico de la filosofía: Platón y Aristóteles —, que logran síntesis casi completas. es descubridora de las dimensiones más profundas del ser La famosa frase de Protágoras: “el hombre es la medida de humano. Por eso, tiene una dimensión antropológica todas las cosas”, es una tesis antropológica; por ahí inexcusable. No se es filósofo como un espectador, como aparece el hombre con un carácter primordial, pero quien asiste a la maravilla de una verdad que se desvela Protágoras de Abdera sostiene una antropología desde la admiración, sino que se es filósofo como servidor reduccionista. de la verdad, como amante y realizador de ella. La antropología es necesaria; no se puede hacer Jesús Arellano ha tratado con detenimiento a la metafísica si no se hace antropología, no se pueden ir filosofía como correspondencia del ser humano y la desvelando las dimensiones más profundas de la realidad temática que se desvela delante de él y en su interior. sin que, correlativamente, aparezcan dimensiones Insisto, la filosofía no es una fuga, un éxtasis, un lanzarse humanas, aunque esto no ha ocurrido siempre de modo hacia fuera, olvidándose de las radicalidades humanas, claro, pues se han dado oscilaciones. sino que es alimentada por el ser humano en la medida en Platón, que es muy acertado en algunas de sus que éste sale a la luz en la propia actividad filosófica. formulaciones, Considera que la realidad en su última Por eso, la sentencia de Parménides “lo mismo es instancia, eso que se llama el fundamento, es el bien, lo pensar y ser”, es demasiado sumaria. Hay que seguir agathón. No voy a describir en detalle la filosofía de Platón, investigando el ser, y también el pensar hacia sus raíces sino sólo algún punto clave. El bien, dice Platón, es humanas, metiendo en danza la realidad que somos. Esto inseparable de lo bello: kálon ágathon (los medievales podría llamarse una filosofía equilibrada, no unilateral. La desde los místicos especulativos turingios retomaron el filosofía se hace unilateral cuando se acentúa un aspecto y término griego original: kalagatía). Lo bueno es bello. se olvidan los demás. Por ejemplo, el materialismo, que se Filosofar acerca de lo bello-bueno es una actividad más resume en una tesis acerca de la realidad del ente: eso que oréctica que sapiencial, que pone en juego la capacidad Parménides llamaba ente es una cosa mostrenca. En amorosa humana; por eso habla Platón de engendrar en la cuanto se sienta la tesis materialista acerca de lo que está belleza. La realidad no solamente está ahí, sino que el enfrente, como cosa y nada más, se ocluye la hombre se clava en ella, se vierte según un afán que, como consideración profunda del ser humano, pues se reduce a energía, es generativo. Aunque no estoy de acuerdo con constatar la cosa. Por eso, el materialismo es una filosofía otras dimensiones de la filosofía de Platón, esto es descompensada. Lo mismo podríamos decir del idealismo sublime. Sin embargo, Platón no alcanzó a ver que el bien, (o del ideísmo). Para el ideísta existe la mente y sólo ella. él mismo, es también amor. Tampoco lo vio Aristóteles, Como decía Berkeley: esse est percipi (ser es ser percibido). pues lo entiende como fin. Berkeley intenta un espiritualismo somero: ver la realidad Si lo admirable se me ha mostrado conservando su desde el punto de vista exclusivo del ser vista. Es algo así carácter de admirable, entonces se puede decir que es como absorber la realidad en su representación, o en un bueno. La caracterizadón platónica no es incorrecta: si es cara a cara espiritual carente de densidad. La filosofía no admirable, es bueno, y si es bueno, se mostrará como es ni ideísmo ni materialismo; ambos son filosofías bello, de manera que es lo mismo decir aparecer el fundar descompensadas. que decir bello-bueno. La realidad, en definitiva, lo Es claro, por lo demás, que las descompensaciones se fundamental, aquello de lo que todo depende, lo que es pueden producir al seguir filosofando, cuando se trata de ir eterno, y más que presente o actual para el pensar, es lo más allá de lo que Parménides llama ente, hacia el bello-bueno. Parménides lo dice de manera velada: el ente fundamento, o más allá de lo que llama noús, hacia el es eukúklos, el ente es perfecto o bellamente circular. hondón del alma. San Agustín, filósofo apasionado — no Platón no lo podría decir si no intervinieta el eros, es decir, en vano es un hombre del norte de Africa —, si no estuvieran despiertas las ansias humanas, si el que se extraordinariamente vivo y ágil, por eso mismo, porque se admira no encauzara su impulso con la admiración y no entusiasma, se excede. Por ejemplo, cuando dice: noli foras continuara admirándose según eso impulso. Lo bueno me ire, in interiore hominis habitat veritas (no quieras ir hiera, afecta hasta tal punto que ahora puedo cambiar la fórmula en el interior del hombre habita la verdad). Eso es cierto; de Parménides “lo mismo es pensar y ser”: al no pero es sólo la mitad. La tesis de que la verdad habita en el despegarme de la admiración, la convierto en invocación y interior del hombre es atendible, pero eso de no ir fuera no me elevo hasta el afán de engendrar en la belleza. Lo lo es, porque también está la realidad extrahumana y la admirable tiene que ser bello y bueno, si sigo admirando; verdad de esa realidad. lo que Parménides llama noús, en Platón es un no dejar de En el comienzo histórico de la filosofía se acentuó el ser tocado en las fibras del alma (como si el alma fuese un estudio del mundo, la consideración del universo como arpa). El parricidio aludido es inevitable. ¿Y qué es engendrar en la belleza? Expresarla, crear la son desplegadas: la realidad es verdad y eso quiere decir obra de arte, es decir, repetir la belleza de tal manera que que hay noús; la realidad es buena y eso quiere decir que mediante el eros quede plasmada y éste alcance a hacerle hay amor; ¿y sin amor a la realidad, a la verdad, qué querría un presente. Entonces, ¿qué seria filosofar, esa decir filosofar? La filosofía compromete al existente, que correspondencia humana con el fundamento, cuando me en ese compromiso descubre que es amante en estricta es enviado el fundar y así es lo bello-bueno? correlación con que el ser es bueno; descubre su capacidad Yendo un poco más allá de Platón, hay que decir: desde de cantar, de expresar. Se descubre que el existente es este punto de vista, la filosofía sería el canto. Pero se locutivo: que no es un estúpido. Porque estúpido es el puede cantar el bien si uno inventa la canción que lo estupefacto: el que se desvía de la admiración, tampoco devuelve al ser, esto es, si se inventa la canción del ser. descubre nada en sí mismo. ¿Qué es la canción del ser? Por lo pronto, el noús, no el Las conquistas de la admiración no son poca cosa. Las eros, es decir el acto con el cual yo saco a la luz el ser, con el presento de una manera, valga la palabra, intuitiva. Y es que soy capaz, por así decir, de recrearlo como verdadero y que lo primero aparece de pronto, abruptamente. Luego como bueno. Pues el bien no es lo primero, sino lo tercero hay que desentrañarlo. La filosofía empieza descubriendo, y sólo así el amor es también un acto, y no sólo deseo. destapando, sin adentrarse todavía en los entresijos, que Primero he de rendirle a la verdad ese homenaje que se desenreda ayudada por la demostración, es decir, llama cantar. Desde aquí engendrar en lo bello es más que formulando lo descubierto de manera racional, lógica: pero hacer brotar la obra de arte, pues el poema es más que una la lógica viene después. obra de arte. Por eso, algunos de los descubridores de la De modo rápido he insinuado cómo se despliegan los realidad son poetas; lo que permanece a pesar del tiempo implícitos de lo descubierto en la admiración, los cuales, al es dicho por los poetas (Hölderlin). La filosofía de salir a la luz, sacan a relucir también algo humano: ser-bien Parménides está escrita en un poema. y en el hombre, amor; ser-verdad y en el hombre, noús; Así pues, los filósofos griegos buscan el equilibrio, no ser-belleza y en el hombre, canto. Hay que ver cómo se siempre logrado, entre el despliegue temático y las ajustan tales nociones. dimensiones más altas del hombre. Admirar: contemplar, Al servicio de la verdad ha de contribuir entera nuestra amar. El verdadero amante trata de encontrar la expresión capacidad de coherencia, de articulación: procurar la exacta, el símbolo esencial, que es más que mímesis. Si un comprensión del modo en que los aspectos de su hombre se enamora de una mujer, debe encontrar la forma mostrarse se relacionan, el orden que guardan, etc. Y es de decirla. El amor se anda con contemplaciones, y la entonces, al buscar la coherencia de esas intuiciones contemplación cuaja en un largo poema. Y la mujer no es primeras, cuando aparece la crítica, que afecta a la fase la ninfa Eco de Narciso. racional, lógica: es el descubrimiento de escollos, de Los poetas de hoy escriben pocos poemas; su expresión dificultades. Pero la crítica estaría mal planteada si fuese, revierte en la expresión, se dice a sí misma. Cunde a veces por así decir, la rebaja del tio Paco, o si se dejara atrapar un ornamentalismo barroco que se exalta y se hunde por el estupor. porque se obstina en la ostentación y carece de fondo. Hay Hay un pasaje pertinente en el Así habló Zaratustra de también hoy mucha filosofía del lenguaje, pero falta la Nietzsche, que podemos traer ahora a colación. Zaratustra comprensión del lenguaje de la filosofía. Tomás de Aquino (un personaje al que recurre Nietzsche, y que es él mismo sostiene la doctrina del verbum mentis, enseguida también como buscador de cumbres y abismos, mensajero que trae locutivo. A la concepción de la verdad sigue el verbum un anuncio) vuelve a subir a la montaña hacia la gran lingüístico. De manera que la verdad es traída por el ser al revelación del eterno retorno de lo mismo — la solución de hombre, y el hombre la concibe y se la devuelve según el la tragedia de la vida temporal —; y lleva consigo un enano lenguaje. La idea de generación en la belleza y la idea de al que él llama el espíritu de la pesadez. Nietzsche hace verbum mental que es también locutivo, son paralelas. Ya filosofía en términos poéticos, y el enano es la dificultad de pata Parménides “es menester pensar y decir que el ente la subida, el aplastar que contradice el esfuerzo, el rumor es”. Existe el lenguaje verdadero. del conocimiento cómodo. En el camino hacia la cumbre Pero ¿qué dice el lenguaje filosófico? La verdad del ser; aparece el estorbo, las formulaciones de la indiferencia y si es canto, la bondad, la belleza del ser: ser es, pero ser propia del espíritu de la pesadez. Zaratrusta, ya harto, se es verdadero y bueno y bello: ser, verdad, bondad, belleza. desprende del enano y lo pone encima de una piedra (el Es lo que los medievales llamaron trascendentales. La estupor es bellaquería para un descubridor, porque el teoría de los trascendentales, una de las más logradas estupor es trivial, se las sabe todas). Ahí aparece un formulaciones de la filosofía medieval, arranca de umbral, un gran pórtico por el que cruza un camino hallazgos de los grandes filósofos griegos, aunque no la infinito, que es el tiempo. A un lado del pórtico está el llamen así: es ejercida por Platón, y esté insinuada en pasado infinito y, al otro lado, el futuro infinito; el pórtico Parménides. es el presente. Zaratrusta pregunta al enano: ¿qué tienes En cualquier caso, si el filósofo se inhibe estupefacto, que decir del tiempo? Y éste le responde: el tiempo es todo eso se olvida o se vacía. La admiración es fructífera, curvo, porque todo es curvo; la verdad también es curva. con ella se encuentra la realidad y las energías humanas Zaratrusta se enfada, porque él quería averiguar lo mismo: la circularidad del tiempo. Y es que el enano lo dice con la verdad: si ésta pertenece a la realidad, se consolida en sí actitud de quien ya lo sabe, y no se da cuenta de que eso misma, al margen de cualquier relación, como dice una de contiene una gran revelación. las expresiones más usadas por los filósofos: la famosa El entusiasmo de Nietzsche, que pretende sacar a inseidad del ente y, correlativamente, puesto que la verdad relucir lo admirable del tiempo (la admiración en Nietzsche es del ente, la inseidad de la verdad. es báquica, dionisíaca), es anulado, despreciado por el Cabe llamar a la inseidad la interpretación subjetiva de enano. Hay otro pasaje de Nietzsche revelador al respecto: la verdad. Interpretar subjetivamente la verdad no quiere la aspiración de la voluntad de poder es convertir el tiempo decir que ella sea del sujeto que la contempla, sino todo lo en ser. No es que el ser sea el tiempo, sino que — y eso en contrario: la verdad es sujeto ella misma, pues está en sí definitiva es notar que el tiempo no es trivial —, si el misma y, por tanto, fuera de la mente, en un lugar propio. tiempo es curvo, el tiempo también es estante. Nietzsche, En la medida en que se subjetiviza la verdad, la verdad es un filósofo del tiempo, vitalista, para quien la vida es la en sí, está en un lugar, tiene un tópos al que Platón llama vida sensible, bellamente adornada, es finita, llora porque urános. El lugar de la verdad es el lugar celeste (no su secreto anhelo es hacer del tiempo ser; no que la sensible). Aparece ahora otro término que tiene que ver realidad deje de ser temporal, sino que el tiempo, jugando, con el asunto: la verdad es idea, la idea es en sí; la entidad se estabilice como ser. La verdad se resuelve en juego. de la verdad es en sí como idea. El problema ya está Hegel lo había ya anunciado: el tiempo es, encerrándose formulado: ¿la idea en sí es cognoscible? en ella, la eternidad. Insisto en que estas averiguaciones Así formulada la dificultad de la que estamos hablando, son, en rigor, intuitivas. Sobre ellas la crítica decanta la el paso siguiente es acentuar la prioridad de la realidad. A pregunta: ¿son coherentes, internamente compatibles? ello responde la palabra ousía, de suma importancia en La crítica plantea las dificultades que presentan las Aristóteles. Ousía es un abstracto del participio de formulaciones. De manera que si el primer momento es la presente del verbo einai. Ousía se vierte al latín con la admiración, y el segundo, la puesta en marcha de energías palabra essentia. Las cosas en cuanto que son entes (la que antes no se sospechan, el tercero es el planteamiento realidad en cuanto que es entitativa; la noción de ente es el de dificultades. La crítica no es tarea negativa si las modo filosófico de mentar la realidad), son la realidad en dificultades no son estúpidas, es decir, si no nacen del tanto que esencial. Esencial es lo mismo que ontológica: es estupor; o lo que es igual, descubrir una verdadera ente y lógos. El ente no es meramente óntico, sino ontos- dificultad es lo más difícil. Hay dificultades tontas que se lógos, posee en sí mismo su propia consistencia verdadera, plantean por no entender, y se prolongan en disensiones y ese ser íntimamente verdad es la esencia, la ousía; ente inacabables. Pero lo difícil no es sólo resolver las verdadero como ousía no es exactamente lo mismo que la dificultades, sino cómo plantearlas. Seguramente el entidad que corresponde a la verdad en cuanto conocida. planteamiento de Nietzsche es equivocado por anteponer Desde muy pronto, y desde luego de manera clara la crítica a la construcción poética. desde Platón, la filosofía se transforma, atendiendo a la relación de la verdad con el ente, en ontología. Es la subjetivización entitativa de la verdad. Entonces la filosofía trata de las esencias; no se puede ser de manera bruta, Capítulo 4 meramente empírica: el ente es fundamento esencial. LA TAREA DEL FILÓSOFO DESPUÉS DE PLATÓN: DEL MEOLLO A LA SÍNTESIS Esto planteó enseguida la dificultad que aparece expresada con claridad en uno de los diálogos autocríticos de Platón, el Teetetos, en el cual se plantean objeciones a Conviene insistir en el planteamiento propuesto, tesis sostenidas en diálogos anteriores (o por otros porque la filosofía es hoy más necesaria que nunca. Para filósofos; pero lo más interesante es la discusión íntima de mostrarlo me referiré de nuevo a su momento inaugural, al Platón con su propio pensamiento). El carácter del diálogo primer fruto de la actitud admirativa: el hallazgo de la se atenúa en el Teetetos, que versa sobre la suficiencia del existencia de lo extratemporal y, por tanto, la aparición de discurso mental. Como dicho discurrir es secuencial, no la verdad (pues, si todo fuese variable y temporal no podría alcanza la idea inmutable. hablarse de ella). En el Teetetos aparece la aporía de la verdad. El discurrir El primer descubrimiento obtenido desde la interno a la mente no la alcanza. Tal aporía se acentúa en admiración, insisto, es que la realidad está fundada de una otro diálogo, el Parménides, que viene a ser su manera estable. Pero entonces hay que resolver la continuación. Si la verdad es en sí, el noús (descubrimiento cuestión de qué significa ente móvil, pluralidad, etc. Otra correlativo a la verdad) también es en sí. Pero, ¿qué dificultad que surgió enseguida fue ésta: la verdad existe, y relación cabe entre dos en sí? ¿cómo llega el noús a la por tanto, coincide con la realidad misma. Por eso, tal verdad? O de otro modo, ¿qué quiere decir conocer como primeramente se nombra, la verdad es aquello que esencias si éstas son subjetivas? Y subjetivas significa que es (id quod est). Primero dicha coincidencia se vislumbra, la verdad está intrínsecamente sita en el ente (ontología). después se sienta. Se va perfilando una dificultad surgida precisamente de la importancia que se concede a la Es un problema muy importante, bien descrito por Repito: en la misma medida en que se consolida la Platón, que es un escritor de primera fila. Él, como otros esencia, se escapa a su propio estar en sí; pero entonces no autores griegos, usa metáforas ajustadas, muy ilustrativas. está en el noús, sino que es externa a él y si es externa a él En el Teetetos aparece también la metáfora del hombre ¿cómo se conoce? No por discurso, sino por conexión dormido. Si no conocemos la verdad, si se escapa de la fundada. La autocrítica no es señal de debilidad: no consideración mental por estar en sí, si no podemos significa que la filosofía esté siempre dando vueltas a un alcanzarla, entonces nuestra vida seria como la del hombre defecto interno, sino que se caracteriza por ser capaz de dormido, o como la del prisionero de la caverna (que plantear sus propios problemas. La dificultad de una aparece en la República, diálogo anterior al Teetetos. La dificultad está en que sea una verdadera dificultad, está en aporía de este diálogo, que ahora consideramos, equivale a plantearla bien; tiene que ser una dificultad de primera la siguiente pregunta: ¿cómo se sale efectivamente de la magnitud. Las dificultades pertenecen a la vida de la caverna?). El despierto es el que conoce. Admitido que el filosofía; por eso decía que un pensador que no ha alma posee noús, cabe distinguir dos situaciones: el noús sospechado varias veces que es tonto, no es filósofo. Las conociendo o dormido. En rigor, tal distinción constituye críticas extrañas a la filosofía, o dirigidas a ella desde fuera otra aporía que estudiaremos más adelante. son superficiales, o de menor importancia. La filosofía se La ontología, antes de ser una ciencia, es la puede reír un poco de ellas porque las que le afectan son constitución misma de la realidad; la verdad — la idea — es las formuladas en términos filosóficos. la realidad misma, es intrínsecamente entitativa. Pero, en La dificultad que cristaliza y aclara lo que quiere decir este caso, ¿cómo se alcanza?, ¿cómo se relaciona con el ontología, se expresa así: ¿conocemos o no conocemos noús? Esta es la aporía central del Parménides. La solución esencias? ¿cómo conocemos su unidad, si hay muchas? El platónica parte de la interpretación ontológica del alma: el primero de los grandes temas de la filosofía es el alma también es idea. Por consiguiente, la solución de la fundamento y en tanto que el fundamento da lugar a la aludida dificultad remite a la cuestión de la relación entre verdad, la filosofía es conocimiento de esencias. La las ideas. A esta relación o comunicación Platón la llama filosofía primera es conocimiento del fundamento, de lo koinonía. Ahora bien, la koinonía entre ideas sólo es posible primero, de aquello de dónde se genera la realidad, del si el nexo mismo es asegurado por una realidad de la que vigor actual con el fundamento que sustenta. Con ese vigor las ideas proceden: el nexo se subjetiviza a su vez como se constituye la realidad como verdadera: esencia. realidad fontal común y, por tanto, capaz de sentar el nexo Por tanto, desde Platón, el filósofo no se ocupa como relación derivada entre las ideas, que también ahora solamente de esencias, sino también de su conexión. son realidades derivadas (la unidad de las ideas es Empleando un lenguaje más cercano (conviene buscar superideal. Es éste uno de los puntos de que aranca palabras en la propia lengua, y no sólo en las venerables Plotino). lenguas antiguas) podemos llamar a la esencia el Si se acepta la solución platónica (dejando a un lado la intríngulis, el meollo. Hay otra palabra menos conocida: complicación que Plotino introduce), hay que decir que la busilis (esto tiene muchos busilis, es muy de ponderar). La filosofía se ocupa a partir de Platón de las esencias, de lo esencia es el meollo, lo más íntimo, lo más profundo, la más profundo, del fundamento, y que la verdad está verdad, a la que no le gusta exhibirse porque está retraída fundada, de modo que la pluralidad de las esencias es hacia el fundar, como dice Heráclito: physei criptesthai filei susceptible de una visión abarcante o unitaria. Ousía> se (al fundamento le gusta ocultarse); es lo mismo que dirá traduce a veces por substancia, pero substancia alude sólo Platón. ¿Qué significa conocer la verdad en sí? Heráclito en parte a la ousía; habría que decir que la ousía, más que señala: ama ocultarse, hay que ir hacia ella. El tema de la estar debajo, está en sí misma. Sin embargo, la mente filosofía de Heráclito es la tensión del comparecer de lo puede hacerse con ella, y de esta manera se sigue oculto. Pero si no existiesen esencias, no haría falta la manteniendo la sentencia parmenídea, aunque filosofía. desarrollada en el modo de una comunicación entre dos en Enseguida se ve que el ente es plural, o que no hay una sí. Así se responde a una aporía gnoseológica: ¿una mente sola esencia, sino muchas. Si hay muchas esencias, cada es capaz de conocimiento esencial? Platón sostiene que una será distinta de la otra; no hay sólo verdad, sino para empezar a determinar el problema se ha de entender verdades; no esencia, sino esencias. La filosofía avanza en que el alma también es una esencia, por lo cual el discurrir Grecia rápidamente, y de modo muy notable en tres o no se identifica exactamente con ella. cuatro generaciones. Todos estos asuntos se van Insisto en que la filosofía se desarrolla en gran parte decantando ante la mirada del filósofo, y la filosofía se resolviendo los problemas que ella misma se plantea. Es un hace juez de sí. Las otras ciencias no son jueces de sí privilegio de la filosofía primera ser la única ciencia capaz mismas porque desarrollan consecuencias: son ciencias de juzgarse a sí misma. Como la filosofía primera trata del conclusivas, y parten de unos supuestos que ellas mismas fundamento, puede plantear cuestiones fundamentales, no pueden cuestionar; ninguna ciencia es competente para hacer autocrítica; la crítica interna de la filosofía es algo así cuestionar sus propios supuestos. Por tanto, las como un juicio en el que la filosofía aparece siendo juzgada dificultades científicas son limitadas: el científico no por ella misma. cuestiona su ciencia porque no es de su incumbencia. Si aparece la dificultad, tiene que cambiar de postulado o de que las esencias no están aisladas, descoyuntadas, sino paradigma. La única ciencia capaz de ser juez de sí misma que tienen que ver entre sí, precisamente por ser una gran es la filosofía primera. Por eso, la ciencia no puede plantear conquista, es algo que ha concitado aporías. Con otras dificultades de principio a la filosofía. A veces los palabras, la filosofía ha concentrado su autocrítica en el científicos plantean cuestiones importantes a la filosofía, juicio sobre su propia capacidad de conocer esencias y de pero entonces ya no actúan como científicos, sino como sentar su síntesis. El filósofo se ocupa de meollos, de filósofos. También los grandes científicos plantean la esencias y de síntesis. Todo tiene que ver con todo, nada cuestión del cambio de postulados; pero entonces adoptan puede existir aislado. He aquí el lema platónico que la la misma actitud mental de Platón en el Teetetos y en el filosofía siempre ha tenido en cuenta, aunque no siempre Parménides. para aceptarlo. La autocrítica ha dado lugar a una serie de La segunda observación surgida inmediatamente es la versiones de dicho lema. vuelta a la unidad. No se puede admitir un monismo puro, Filósofo es el que tiene una mente sinóptica; quien no pero tampoco una pura dispersión. Hay pluralidad de sabe reunir las diferencias no es filósofo. Otros lo han esencias, de verdades, de substancias. Además, las expresado con otras palabras. Por ejemplo, Tomás de esencias no son todas de igual rango: la esencia de Dios es Aquino habla del saber universalísimo, Leibniz habla de superior a la de una mosca, etc. Pero una cosa es eso, y armonía preestablecida, Kant de síntesis a priori, Fichte de otra que entre las verdades no exista conexión, que la golpe de vista, Jaspers dice que la filosofía trata de los pluralidad comporte la imposibilidad de visión global. Si el abarcadores. Aristóteles, por su parte, habla de cosmos: ente es plural, también es verdad que dicha pluralidad se significa orden. Todas estas maneras de entender el tiene que poder reunir, y no solamente desde el punto de momento unificador de la filosofía son susceptibles de vista de la lógica formal; la realidad misma, por muy plural autocrítica. El filósofo que no someta a autocrítica las que sea, tiene que estar articulada. Entre los llamados soluciones que aporte, no puede ser tomado en serio. filósofos pluralistas, Anaxágoras adivinó este gran lema del Jesús Arellano dice que las maneras de considerar la planteamiento filosófico, que cabe expresar así: todo tiene visión global en la historia se pueden reducir a tres, cada que ver con todo. Anaxágoras es un personaje muy una con distinto alcance. Esa triple consideración tiene a su inteligente, maestro de Sócrates en su primera época, y vez un lado negativo o defectivo. Hay tres modelos de que llamó la atención de Platón y del mismo Aristóteles, síntesis, de relación: el analógico, el endológico y el indicando una solución no muy acertada del problema, de dialógico. Los modos defectivos son el analéctico, el la que tuvo que hacerse cargo Aristóteles formulando el endoléctico y el dialéctico. Los filósofos aristotélicos principio de contradicción, que es una versión muy sobria emplean el modelo analógico; el endológico (desarrollo de la unificación anaxagorea. Con todo, desde Platón, la desde dentro) es propio de los platónicos; y el dialógico filosofía no es sólo un saber de esencias, sino también un (las esencias en diálogo comunicándose entre si) es el saber sintético. La filosofía busca la comprensión global modelo más poderoso, iniciado por Heidegger. (otros dicen total o universal). La filosofía es autocrítica en La propuesta de Jesús Arellano tiene una clara tanto que es un modo sintético de conocer. La justificación. Aunque, como he indicado, el lema del incorporación de la autocrítica al camino que conduce a la conocimiento sinóptico de esencias (el modelo endológico) síntesis es la negación de la suficiencia de lo separado. procede de Platón, no es suficientemente preciso y, por Así pues, lo que primero se descubrió desde la tanto, resulta discutible. El mismo Platón intentó admiración fue la actualidad. Cuando la actualidad se mejorarlo en sus últimos diálogos (sobre todo, El Sofista y sustantiviza, aparece la noción de esencia. El campo de las Filebo), que ofrecen oscilaciones. Existen más diferencias esencias es plural. Pero entre las esencias ha de darse de las que Platón tiene en cuenta. Por tanto, tampoco las koinonía: forman una comunidad; no hay nada suelto. La dificultades de la visión global han sido consideradas por él filosofía es un saber global; busca la síntesis, averigua qué en su auténtico alcance. Sin embargo, retroceder ante relaciones (otra palabra muy importante) guardan entre sí dichas dificultades o limitar las diferencias (declarando las ideas. Las relaciones que guardan las ideas entre sí no inasequible el conocimiento de esencias, o noúmenos, son unilateralmente lógicas, sino reales: son esenciales. A como hace Kant) es desacertado: el planteamiento esta visión sintética Platón la llama sinopsis: no basta ver platónico debe estimarse como un primer grado de una idea; hay que verlas todas juntas, lograr una visión madurez de la filosofía. global, ver juntamente (sin-opsis). Más maduro que ese planteamiento es el aristotélico. Hemos conseguido aislar dos características de la Correlativamente, las aporías que Aristóteles presenta son filosofía. Procede buscando esencias, el meollo, y luego más agudas. La solución de tales aporías permite un busca las relaciones: cómo una verdad tiene que ver con avance que va más allá del modelo analógico, que es el otra; con ello no se constituye sólo un mundo lógico, pues usado por el Estagirita. Indicaré, de paso, que este modelo dicha reunión es ontológica. se construye desde la formulación del ente como Repito que ésta es la situación conquistada por el universalísimo (lógico y real). Las diferencias se modulan platonismo. La filosofía primera trata de esencias y de con la noción de analogía en tanto que son propias del ente síntesis. Ahora bien, ocuparse de las esencias y sostener (las diferencias son irreductibles hasta cierto punto por ser del ente; pero por la misma razón no son equivocas). Ahora filósofo de Platón se jubila a los cincuenta años; pero se bien, lo primario para Aristóteles es el acto. Pero, como jubila de la política para dedicarse a la contemplación. veremos, hay dos sentidos del acto — enérgeia y A lo que suele llamarse investigación filosófica prefiero entelécheia — entre los cuales es difícil hablar de unidad denominarlo actividad pensante, porque investigar es analógica. La investigación que abre dicha dualidad aquello que los científicos hacen en un laboratorio (aunque permite acceder al modelo dialógico partiendo de convendría que de vez en cuando vacaran en la Aristóteles. Por lo demás, la unidad dialógica es propia de contemplación, porque, si no, al final no saben lo que están la realidad personal. haciendo: se fían demasiado de los métodos, de las Pensemos en una hipótesis que un filósofo tiene que técnicas, etc.). Siendo esto así, la presencia del filósofo en desechar inmediatamente: tratemos de aislar una vaca, de la sociedad es hoy más necesaria que nunca, precisamente considerarla sin relación con nada, una vaca porque nuestra sociedad es bastante deficitaria en este absolutamente solitaria, es decir, fuera del cosmos. ¿Qué orden de cosas: poca gente se dedica a buscar lo esencial, y queda de ella? Nada. Una vaca extracósmica no puede mucho menos la visión sintética. existir. Por esencial que sea, la vaca guarda relaciones, y Busilis, decía, es una de las palabras con las que uno sin ellas es imposible: no podría alimentarse, no podría puede referirse al meollo inteligible de la realidad. Busilis respirar, y su cuerpo ni siquiera podría constituirse, porque significa también punto de extrema dificultad, lo más está hecho de material cósmico organizado. Si se quita enigmático de un asunto, su punto clave. De busilis se todo eso, no queda nada de la vaca. ocupa hoy poca gente. Pero nuestra situación está llena de En suma, la visión sintética es una aspiración propia de ellos, y por ignorarlos no sabemos de qué va. Como decía la filosofía primera (no de las ciencias, las cuales progresan Ortega, lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos en la línea de la generalización. Esta línea es indefinida). pasa. Es una descripción bastante clara de una situación Los grandes filósofos han propuesto distintas superficial: funcionamos de acá para allá sin continuidad, formulaciones de ella. Todos coinciden en que sin visión hemos perdido el control de la racionalidad, no tenemos global la metafísica no es posible, si bien algunos la fórmulas aplicables al fondo de los asuntos, el cual estiman un ideal de la razón realizable en condiciones permanece obturado. precarias. Asimismo, ciertas formulaciones del La filosofía no es un monopolio profesional: como conocimiento sintético han de mejorarse. En cualquier tengo el título de licenciado o doctor en filosofía, sé de caso, la filosofía es necesaria hoy, porque estamos en un busilis. No. Muchos sociólogos e investigadores de otras momento histórico complejo que nos inclina a admitir la áreas, se ocupan de puntos esenciales, y cuando lo hacen interdependencia de los factores actuantes: todos tienen actúan como filósofos. Saber filosofía no es enterarse de que ver con todos, aunque no sabemos a ciencia cierta de un elenco de materias, sino saber pensar como filósofo, es qué manera; en rigor, el planteamiento científico decir, lograr nociones abarcantes, con las cuales se puede positivista no permite saberlo. manejar no sólo este asunto, sino otros: relacionarlos, y si La visión sintética es un reto para el filósofo. Sus esa relación es dinámica (en la realidad casi siempre lo es), distintas formulaciones apuntan a la cuestión de cómo saber que el influir en un punto ha de tener repercusión en todo tiene que ver con todo, pues el aislamiento total es otros. imposible. En otras épocas el filósofo se dedicaba a pensar, Actualmente está de moda hablar de los llamados y se dispensaba de otros menesteres. Dicho con una efectos secundarios; en nuestra sociedad se ha hecho palabra latina: dedicarse a la contemplación es vacare (de evidente su existencia. De las acciones humanas no resulta ahí viene vacación), no hacer nada más que contemplar; sólo lo que sus autores pretenden. El hombre intenta una actividad humana muy intensa, pero no práctica. metas y fines, pero a esos fines les siguen consecuencias Contemplativos de la esencia, contemplativos del orden, externas a la intención del agente. Hoy sabemos que existe como dice Tomás de Aquino. Eso debe lograrse vacando. A gran cantidad de efectos secundarios no deseables, lo largo de la historia se ha hecho así. Contando con el perversos, también en el sentido etimológico de la palabra: sustento necesario, algunos se dedicaban a pensar. perverso es lo que se dispersa, lo que se desbarata, el ir La actividad propia del filósofo sigue siendo dedicarse a cada cosa por su lado; en vez de síntesis, desintegración. pensar. Pero para pensar lo que acontece es preciso Se han escrito bastantes libros sobre ello. No es verdad observarlo. Al expresar lo observado, se ejerce alguna que podamos recortar la finalidad de nuestras acciones y influencia práctica, y ello no es vacar. Platón en La que de ese modo acontezca sólo lo que pretendemos. República afirma que el gobernante debe ser el filósofo (el Nuestras acciones afectan a aspectos de la realidad que no famoso gobierno de los filósofos), pero también dice, y eso hemos tenido en cuenta, y precisamente por ello, nuestra no se suele mencionar, que no es tarea para toda la vida: ¿a incidencia en el mundo real es más amplia que la qué edad se dedica un filósofo a gobernar? Platón dice que pretendida. El recorte de objetivos va acompañado de aproximadamente desde los treinta y cinco a los cincuenta efectos perversos porque todo tiene que ver con todo. años; 35 años para prepararse, 15 para ejercer el mando y La pretensión de aislar impunemente el objetivo de mi el resto, como el gobierno es una carga, para vacar. El acción comporta la errónea hipótesis de que aquello a que apunto con ella carece de relación con otras dimensiones reales (veo el mundo por un canuto, acoto el campo de aparecen; el filósofo dice: aparecerán, porque al intervenir atención y creo que eso se corresponde con la realidad). en una parte del gran sistema sin saber nada del resto, se Pero esto no es acertado. La cantidad de casos en que ignora lo que pasará. Pero pasará. dicho error se comprueba es aplastante y, sin embargo, la Otro ejemplo es el problema ecológico. ¡Qué práctico gente sigue usando el canuto. ¿Por qué? Por un defecto de es usar sprays! Pero resulta que se destruye la capa de la racionalidad científica: las especializaciones. Las ciencias ozono. ¿Qué hacer? ¿Eliminamos los sprays? Si lo hacemos saben cada vez más sobre cada vez menos. Si, por enseguida, arruinamos una industria que mueve muchos ejemplo, uso un microscopie más potente, el campo de millones. Los efectos secundarios se pueden prever. realidad que cae bajo el microscopio es más pequeño; un Una ciencia social que se intentó en las últimas décadas poco en broma se suele decir que el científico sabe todo de es la prospectiva: tratar de saber un poco de lo que va a nada, y que el filósofo sabe nada de todo. Sin embargo, el pasar. Sin embargo, el futuro humano es imprevisible, que se ocupa de visiones sintéticas puede tomar decisiones sobre todo si se prescinde de factores pertinentes. No cabe aunando y reuniendo el parecer de los especialistas, aplicar a la sociología el ideal de Augusto Comte: saber pan relacionándolo; en esto consiste la capacidad de síntesis de prever. Ello puede dar lugar a un escepticismo no la razón práctica. justificado. Sabiendo más de menos se progresa en el Nuestra situación necesita estrategas, palabra que hoy saber de una manera muy parcial, que no es la mejor. La se usa mucho en el mundo de los negocios. No bastan las mejor manera es el abarcar, es decir, desarrollar la tácticas; hace falta adoptar medidas que abarquen un gran capacidad sintética. Desde luego, dicho desarrollo es número de aspectos. Si no, las cosas no salen. Hace falta difícil; el analítico es más fácil. Pero si descuidamos la gente que adivine o sea capaz de detectar más efectos capacidad de síntesis ¿qué haremos con la sociedad? La secundarios que la mayoría de la humanidad, que descoyuntaremos. Si tomamos medidas parciales, y no normalmente no detecta ninguno: cada individuo se sabemos coordinarlas previendo efectos secundarios, en empecina en lo suyo y no ve más; su libertad de acción es vez de arreglar los asuntos, los empeoraremos. Es decir, muy restringida, porque sabe muy poco. las cosas en vez de estar bien articuladas, estarán en una Siempre que se funciona basándose en conocimientos situación de discordancia recíproca, chocarán entre sí. especializados, o dicho de otra manera, siempre que el Estimo que estas consideraciones, y otras más que método que se utilice no sea sintético, sino exclusivamente podrían hacerse, son suficientes para sostener que hoy analítico, aparecen efectos perversos. El defecto de la hacen falta filósofos. ciencia es la especialización provocada por el análisis; la ciencia es compañera del análisis. Es bueno analizar, siempre que las piezas del análisis se sinteticen ajustadamente. Si no, la consecuencia es ir dando tumbos, Segunda Parte: Aristóteles: La filosofía como ciencia y provocar efectos secundarios. Ciertos desajustes se advierten, por ejemplo, en la práctica de la medicina. El médico detecta alguna Capítulo 5 enfermedad y aplica un tratamiento; pero a veces no tiene ARISTÓTELES: LA INDUCCIÓN Y LOS HÁBITOS. LA en cuenta muchos de los efectos secundarios, y por eso POTENCIA Y EL ACTO hay que inventar nuevos medicamentos que los palien. El organismo es una síntesis viviente. En él, todo tiene que Las conquistas del saber filosófico en su maduración ver con todo de un modo estrechísimo, El pensamiento más temprana, alcanzada por Platón, se centran en dos sinóptico ha tomado muchas veces como modelo el averiguaciones: primera, que la filosofía se ocupa de organismo; por ejemplo, la síntesis hegeliana es esencias y de la verdad intrínseca a la realidad; descubre organicista. Seguramente no es la única forma de síntesis, que la realidad es ontológica. Segunda, que todo tiene que y discutirlo es tarea del filósofo: qué tipo de síntesis ver con todo. El filósofo busca la visión global, lo que existen, y si el organismo es su forma más estrecha. Platón llama sinopsis, es decir, visión sintética, universal. Un corazón transplantado es un cuerpo extraño Hoy volvemos a damos cuenta de que si no vemos las introducido en un organismo; puede haber rechazo. cosas globalmente, no estamos de acuerdo con la Transplantar un corazón es introducir una parte en un compleja situación en que nos encontramos: necesitamos todo; el rechazo es una declaración de incompatibilidad. expertos en cuestiones globales, gente que haya cultivado Hay que tomar medidas sobre las defensas del organismo, su mente con la metodología propia de la filosofía ya lo que también provoca efectos secundarios, porque desde Platón, iniciada antes, desde Anaxágoras, maestro deprime el sistema inmunológico. De manera que acertar a de Sócrates. manejar una realidad compleja (complejo no significa En rigor, la filosofía platónica se ocupa de esencias, o, difícil, sino que todo tiene que ver con todo) no se logra por con un término castellano más pregnante, de meollos, de completo procediendo analiticamente. cuestiones clave, y de relaciones. Estas dos maneras de Si se interviene en una complejidad, es inevitable afrontar asuntos están más unidas de lo que pudiera provocar efectos secundarios. El científico espera a ver si parecer. A las esencias los medievales las llamaban también contemplación del cosmos en un nivel superior. Si quididades. La quididad es el quid de la cuestión (como se el conocimiento de esencias se sigue de la reunión de dice aún en lenguaje ordinario). La ciencia de quididades, o notas, para encontrar la idea de cosmos hay que fijarse en de ideas en sí, es ontología, visión global, visión universal. la unidad del fin (el fin es el orden, o el bien platónico En el fondo, una misma línea de consideración, que cabe enfocado epagógicamente). llamar insistente, permite pensar esencias y síntesis (evito Los sentidos de la epagogé hasta aquí considerados son el término totalidades; no es lo mismo lo global que lo modos según los cuales la mente humana va coincidiendo total. La noción de todo es una versión aporética de lo con la realidad a partir del conocimiento sensible. Así pues, global, como veremos). hay dos sentidos de la unidad que Aristóteles distingue El siguiente nivel de maduración corresponde a netamente: la unidad universal de las notas quiditativas Aristóteles, un pensador tardío desde el punto de vista del (unidad de la substancia como ousía) y la unidad global- desarrollo político y cultural de Grecia. Pero es, al mismo ordenadora. Lo universal y lo global son epagógicos, tiempo, la madurez de la filosofía griega: la filosofía se obtenidos en una línea ascensional progresiva, siguiendo la reanuda en él. La filosofía siempre se reanuda, vuelve a cual conocemos unidades consistenciales y contemplamos empezar descubriendo nuevos temas. Aristóteles recibe la su armonía, el orden, que es la versión aristotélica de la herencia griega. Era macedonio: procedía de una región al sinopsis platónica. norte de la Grecia clásica, que en aquel momento tenía Hay otras variantes de la epagogé con las que se hegemonía sobre las ciudades griegas (también fue constituye la lógica. Son de especial importancia la maestro de Alejandro Magno, el iniciador del Helenismo). symploké, la unión de objetos conocidos, el juicio, que está Sin embargo, aunque Aristóteles no sea propiamente regido por el conocimiento intuitivo del principio de griego, es el mayor de los filósofos griegos. contradicción (esta intuición es intrínseca al noús, y no Aristóteles pasa revista a los hallazgos anteriores. inductiva), y la apodeixis o conexión lógica demostrativa. Resalta la importancia del descubrimiento del universal (tò Algunos conexiones lógicas son necesarias; otras son más kathólou), que atribuye a Sócrates. El balance del saber débiles. heredado (las herencias muchas veces se aceptan a Conviene detenerse un momento aquí, en el punto beneficio de inventario) conduce a Aristóteles a sostener álgido a donde ha llegado en Aristóteles la admiración. que el noús humano conoce de modo epagógico el Resulta ahora que la estabilidad fundamental no es sólo la universal socrático y la sinopsis platónica. substancia, sino también el orden. La dimensión Es difícil agotar las dimensiones significativas que extratemporal de la realidad que habían empezado a posee la palabra epagogé en el planteamiento aristotélico. arañar las primeras conquistas, las primeras No tenemos una buena traducción de ella. A veces se ha consideraciones temáticas de los filósofos presocráticos, traducido por inducción, pero no es exactamente lo que la desemboca en la unidad de orden: la unidad que está más ciencia moderna entiende por tal. Quizá mejor es llamarla allá de la unidad esencial o quiditativa. La unidad de orden camino ascendente de la mente humana. Dicho camino no es más que substancial. A veces se dice que Aristóteles es es único, porque los diversos campos de la realidad no se el filósofo de la substancia. No, Aristóteles es el filósofo de prestan con la misma facilidad a una visión unitaria la substancia y del orden. En otro caso no habría asumido rigurosa (algunos son refractarios a ella). por completo la herencia de Platón. Hay, en efecto, distintos tipos y niveles de epagogé. En definitiva, en Aristóteles el conocimiento de Una primera epagogé parte de los sentidos. Es la esencias y el conocimiento de lo global son dos niveles, dos abstracción: la diversidad del conocimiento sensible es conquistas que están en la misma línea (que él llama unificable; proporciona la base para una visión más amplia epagogé). He aquí el balance que hace Aristóteles de la que él, la cual se consigue con una penetración iluminante filosofía anterior, de sus logros, de sus conquistas y conjunta (a cargo de lo que Aristóteles llama intelecto temáticas, y la manera que tiene de organizarlos. agente), que versa sobre datos sensibles, es decir, sobre Pero esto no es todo. Al modo en que Aristóteles los niveles inferiores del conocimiento humano (en este incorpora la filosofía griega anterior a él se añade un sentido epagogé viene a ser una inducción inherente a descubrimiento radical. Aristóteles no es sólo el nuestra condición de animales racionales, no un método testamentario de la filosofía griega, como dice Xavier más o menos problemático; por eso dicen los medievales Zubiri, sino bastante más: es el filósofo receptor de la gran que abstrahentium non est mendacium). tradición griega, la cual es pensada de nuevo por él. Al Pero en Aristóteles epagogé significa algo más que hacer ese balance, Aristóteles da un paso adelante. Desde inducción: también es algo así como intuición. Cuando se luego, todo filósofo necesita hacer un balance. A veces lo logra reconocer un conjunto unitario de caracteres en hace de manera meramente erudita, lo que da lugar a una varios sujetos reales, se alcanza su valor universal y la tradición rígida, como dice Heidegger, en la cual el modo mente intuye lo quiditativo; por eso epagogé significa de recibir el pensamiento anterior al propio ejercicio del intuición esencial. Asimismo, la consideración del cosmos, pensar se impone a este último, con detrimento para de lo global, para Aristóteles es epagógica. Hay nociones ambos, pues la resultante es un pensamiento acartonado. abstractas, conceptos quiditativos o de especies; hay Heidegger se propuso romper esa rigidez, porque le parecía que sólo así podía hacer su propia contribución a la olvido. Alétheia es no olvidar; pues bien, que la mente no filosofía, su nueva ontologia. Sin embargo, Heidegger olvide es el conocimiento habitual. La diferencia con la suscita una aporética que no acierta a resolver pues en él memoria es que ésta se refiere al tiempo: retiene el “siempre se va de lo claro a lo oscuro, y nunca al revés”. pasado; en cambio el hábito conserva lo actual, lo Aristóteles no es sólo un testamentario. No digo esto extratemporal. Por tanto, el hábito es un refuerzo para diminuir el prestigio de los filósofos griegos anteriores necesario del pensar, un refuerzo adquirido. La a él, pues Aristóteles los acoge. Pero ahora hemos de discrepancia con Platón en este punto tan importante es exponer sus hallazgos más genuinos. La filosofía siempre muy neta. Por ser adquirido, el hábito no remite a una vida es capaz de ir adelante, siempre se puede saber más. En la anterior, sino a una novedad (el conocimiento de medida en que se deshace la rigidez de la tradición (que novedades es excluido en el diálogo Menón, el cual es una sobre todo está en los libros), en la medida en que está viva introducción a la solución platónica cifrada en la en uno, no paraliza, sino que impulsa. La tesis: lo dicho por anámnesis). tal filósofo es definitivo, sólo la sostienen los filósofos de En la filosofía moderna, la noción de hábito se ha escuela, los cuales son testigos del saber acumulado. perdido o devaluado. Se dice: “esta persona tiene hábitos” Admitir que no queda nada por averiguar (o remitirse a la aludiendo a que tiene manías, rutinas, o meras otra vida) sería contradictorio: la filosofía ha de costumbres, es decir, a que obedece a usos sociales. Este reemprender la marcha, sin detenerse en una inagotable significado es práctico, no intelectual, y devalúa los hábitos discusión sobre la tradición recibida, sobre nociones ya morales (también la voluntad humana es susceptible de adquiridas por otros. Como estamos situados en la historia hábitos). Desde otro punto de vista, el hábito se reduce a de la filosofía, es preciso transmitir la gran herencia. Pero lo que se llama contexto: cuando se conoce algo que no se esa tarea, aunque sea muy importante, no es la clave del conocía, eso es acogido dentro de unas coordenadas. La recuerdo de la verdad. Ya he dicho que hay épocas noción de contexto es una noción debilitada dedicadas casi exclusivamente a evitar su olvido. Pero de (temporalizada) de la visión global. vez en cuando la verdad vuelve a encenderse. Los avances Para Aristóteles hay dos modos de incorporación de la en filosofía son más inherentes a este modo de saber la verdad al noús; la incorporación más íntima, más intensa, verdad que su mera conservación. es el hábito. Para hacer filosofía no es suficiente la En suma, los pasos adelante desde la admiración memoria tipo “banco de datos”, la memoria de una invitan a un balance, y, sobre todo, a reanudar la marcha. máquina, pues es preciso conservar lo adquirido en función El balance de Aristóteles dice así: la unidad quiditativa y la de una reunión que permita una visión global. Esto tiene unidad del orden son alcanzadas por el uso de la capacidad un cierto equivalente en lo que suele llamarse experiencia inductivo-intuitiva de la mente humana. Ahora bien, la de la vida, de la que los jóvenes tienen poca. El hábito se visión global ha de barajar muchas ideas. La mente parece a esa experiencia, pero es más, porque se trata de la humana, precisamente por ser relacionante, no olvida las experiencia de la vida intelectual. La experiencia de la vida ideas; no es una mariposa que va de flor en flor, sino que es le hace a uno capaz de darse cuenta de cómo tienen que recolectora, tiene muchas cosas en cuenta a la vez. La ver entre si los acontecimientos. Cuando está bien mente filosófica es una gran memoria, no va de un asunto coordinada, es un hábito noético-práctico llamado frónesis a otro olvidándose del anterior, porque entonces jamás (prudencia). El hombre prudente es el que ha adquirido conseguiría la comparecencia en sinopsis simultánea. mucha experiencia de la vida. No es algo acartonado o Filosofar es estar atento. El Estagirita concentra su rígido, sino vivido; el hombre en su fase madura sabe atención en precisar esta cuestión, ya abordada por Platón. conjuntar y así controlar su conducta, no dejarse llevar por La anámnesis es, en sentido platónico, la vuelta a una vida estímulos inconexos o esporádicos. El hombre prudente — anterior a ésta, el camino que saca de la caverna. los jóvenes, repito, no suelen serlo porque tienen poca La función epagógica, en su elevación globalizante, es experiencia de la vida — contextualiza bien sus acciones de una gran memoria sin la que no cabe el desarrollo de la acuerdo con lo que se llama circumspicere, la capacidad de actividad filosófica; la mente no se olvida de nada esencial; mirar en torno, es decir, la complejidad de la coyuntura. La si se olvidan, la globalización, el ver con creciente claridad prudencia es una forma práctica de sinopsis, un modo de la unidad del orden, sería imposible. Pero es preciso superar el mirar a través de un canuto, una ampliación del formular con mayor detenimiento este asunto de la ángulo visual. El hombre circunspecto no es el apocado, memoria intelectual. Aristóteles encuentra un término sino el que descubre oportunidades y alternativas. Mirar en más adecuado, descubrimiento suyo: la noción de torno es abrir horizontes. Cuanto más horizonte, mayor conocimiento habitual; el conocimiento en hábito es la circunspección. intuición más pura; el hábito es intuitivo-intelectual. A él se Queda descrito cómo Aristóteles recoge los logros de la reduce la memoria intelectual, que no debe confundirse filosofía anterior a él y efectúa un primer avance desde con la memoria orgánica propia de la vida animal, y que ellos. Ahora hemos de estudiar la distinción potencia-acto, nosotros también tenemos: la referencia al pasado. En que es la aportación más importante de Aristóteles y, al cambio, la memoria intelectual es el hábito. Decíamos que mismo tiempo, un poderoso modo de resolver dificultades. alétheia tiene una “alfa” privativa de léthe, que significa Recuérdese una aporía platónica que ya ha aparecido. ante todo a la biología: por eso, a partir de tal distinción se La idea en sí y la mente en sí están separadas. Por tanto, el puede hacer una biología filosófica. Aristóteles es el padre conocimiento es imposible. Dicha aporía permite formular de la biología filosófica, es decir, de la ontología del ser una distinción que aparece en el Teetetos: una mente que vivo. no conoce es semejante a un hombre dormido; y conocer Ahora hemos de exponer esta averiguación. Después es similar a un hombre despierto. Es patente que dicha enunciaremos los temas que se pueden formular desde ella distinción plantea una pregunta ¿cómo se pasa del no y los que quedan pendientes. Consideramos la distinción conocer al conocer?; ¿cuál es la índole estricta de la entre potencia y acto como una solución al problema de la distinción entre esos dos estados de la mente? ciencia en sí; un problema planteado por Platón cuando la Las dificultades salen al paso en el momento primera conquista temática de la filosofía (la mismidad correspondiente a la marcha de la filosofía. No están realidad-pensamiento), se escinde. En la averiguación situadas en un lugar fijo del camino, como la Esfinge de parmenídea late una aporía, que se desvela según el Edipo, ni se amontonan de cualquier manera, ni aparecen mismo desarrollo de la filosofía, cuando se subjetivizan la en cualquier momento, sino según la medida del desarrollo realidad (onto-logía) y el noús. de la filosofía, pues afectan a las averiguaciones recién La solución de Aristóteles no es la de Platón. La logradas. solución platonica consiste en aplicar la noción de A mi modo de ver, el descubrimiento más importante participación a las ideas. Esa noción se ha mantenido a lo de Aristóteles es la solución de la pregunta que acabo de largo de la historia de la filosofía combinándola a veces con formular. Entiende dicha pregunta en los términos más la solución aristotélica. Platón llama a la participación agudos. La diferencia entre el noús dormido y el noús koinonía. A mi modo de ver, no es una buena solución: a despierto es la diferencia entre potencia y acto. Ambas Platón la noción de koinonía se le va de las manos, y el nociones son originariamente encontradas por el Estagirita problema del conocimiento se disuelve en una dirección al considerar esa pregunta, y a una edad muy temprana. El mística. Platón recurre a una tercera realidad para unificar noús dormido es noús como capacidad de conocer, como el noús con las ideas. Ello comporta que la unidad del noús potencia (dynamis, capacidad, aptitud); se puede, pero con las ideas no corre a cargo del noús. En cambio, el noús todavía no se actúa. El noús es capaz de conocer la esencia, como acto en Aristóteles es una solución intrínseca. pero de entrada, como pura capacidad, no la conoce; En La República Platón llama al elemento unificador el cuando conoce lo inteligible, el noús está en acto. La Bien. En otros lugares lo llama el pantelos ón (realidad distinción entre potencia y acto (distinción que podríamos simplemente definitiva); el ontos ón (realidad malentender en virtud de una transmisión rígida) es la reduplicativamente considerada, la realidad qua talis), o, solución aristotélica de una aporía del Teetetos. sin más, el Uno. Pero ese elemento unificador, que permite Volvamos por un momento a Parménides: lo mismo es la koinonía entre mente y verdad, es superior a ambas. ser y pensar. Cuando dicha igualdad se desarrolla, surge Ahora bien, si es superior, entonces a la mente no le una aporía, porque si el ser y el noús se consideran en serio, interesa la verdad, sino el bien. Por tanto, se abre un nuevo son en sí. Pero si son en sí, entonces ¿cómo se establece el problema. Si para unificar mente y verdad recurrimos al puente? No es lo mismo pensar y ser, porque tampoco bien y decimos que el bien está por encima de la mente, la pensar es lo mismo como capacidad de pensar y como relación con el bien es un anhelo de unificación (esto lo estar pensando en acto. En el pensar del que habla desarrolla Plotino), y no una unificación en acto o actual, Parménides hay una dualidad: existe la potencia en virtud de aquello que desde Aristóteles se ha de intelectual y el acto o ejercicio de esa capacidad. considerar potencial. Acto-potencia es un par de espléndidas nociones, pero Es obvio que la solución de Aristóteles y de Platón son difíciles de entender. Las nociones con las que se resuelven distintas, y no se deben mezclar. A mi modo de ver, la las grandes aporías no son fáciles. A veces se ponen aristotélica es una solución correcta, mientras que la ejemplos triviales para explicarlas. Sin embargo, la noción de participación no pasa de ser una tentativa de distinción acto-potencia, en su primario sentido, es una solución. La mezcla entre ambas dificulta la dilucidación de solución muy ajustada de una dificultad concreta. Si la potencia y el acto, y es uno de los motivos por los que usáramos acto-potencia como una pareja de nociones con han sido mal entendidos. Aunque son dos asuntos arduos, la que se puede resolver cualquier dificultad (y así suelen no podemos contentamos con una comprensión trivial de proceder los filósofos de escuela), no entenderíamos su ellos, porque juegan un papel central en esta Introducción a sentido primario. Unos trozos de madera, se dice, son una la filosofía. mesa en potencia; alguien los lija, los acopla, etc., y la En primer lugar, conviene decir que las nociones de mesa ya está en acto. Otro ejemplo: el que ahora está en potencia y acto no tienen en Aristóteles un sentido único. Pamplona, está en potencia de ir a Madrid; si llega a Acto es una palabra latina en la que se vierten dos palabras Madrid, está en acto en Madrid. Este uso generalizado del griegas diferentes: enérgeia (energía) y entelécheia (en par potencia-acto olvida el meollo en que surgió: el estudio castellano entelequia). Lo que nosotros llamamos acto del conocimiento. En tanto que el conocimiento es una Aristóteles lo llama unas veces enérgeia y otras entelécheia; forma de vivir, la noción de potencia y acto se extiende esta distinción se ha de precisar. Con la noción de potencia pasa algo semejante: no es lo mismo la potencia de la ningún problema; el acto de conocer una mesa no puede enérgeia que la potencia de la entelécheia (casi siempre se ser el acto de ser de la mesa (entre otras razones porque la confunden y se considera la noción de potencia como una mesa carece de noús). noción unívoca. Pero eso es un error. Aristóteles no Correlativamente, se han de admitir dos nociones de entiende el acto de un modo unívoco, sino que tiene dos potencia. Una es la potencia que puede corresponder a la sentidos según la realidad de que se trate; y la potencia ousía (la potencia entendida como potencia de correspondiente tampoco es la misma). Además, la entelécheia), y otra la potencia entendida como potencia palabra enérgeia es más temprana y frecuente que de enérgeia (el noús dormido): son dos sentidos de entelécheia en el Corpus Aristotelicum. potencia. El acto como solución alternativa de la teoría platónica Intentaré exponer el acto como enérgeia (qué significa de la participación, es la enérgeia, no la entelécheia. Vamos que sólo se conoce en acto), dejando para más adelante la a intentar exponer esto, que quizá resulte un poco exposición del acto como entelécheia. Es patente que el abstruso, aunque abre notables perspectivas. Con estas acto de conocer no es una realidad en sí, porque si lo fuera, nociones Aristóteles quiere referirse tanto a la realidad del no podría comunicar intrínsecamente con otra realidad en conocimiento como a la realidad de la cosa; el que elija una sí (sino que haría falta la tercera realidad platónica). El u otra, y hable de enérgeia o entelécheia, tiene que ver con problema de la comunicación entre la mente y la verdad en la realidad de que se trate. En primer lugar, la enérgeia es la sí se plantea en Platón suponiendo que la mente es una solución del problema de la relación de la mente con las realidad en sí. Pero dicho supuesto es falso: la mente no es ideas; en segundo lugar, la entelécheia es la solución del real como una realidad en sí. El acto de conocer es real, problema de la realidad en sí. La enérgeia es el acto del pero no como una cosa en sí (si lo fuera, el problema no noús en tanto que posee la verdad. La realidad en tanto tendría solución). En el fondo, el problema estaba mal que verdadera en sí es la entelécheia. Dicha distinción, los planteado, pues no se puede resolver en términos de dos sentidos del acto, insisto, se corresponden inseidad; una inseidad no conoce otra inseidad, y por eso respectivamente con la solución del problema del hombre hay que acudir a un tertium como hace Platón. Para dormido y de la realidad como ousía. Si esto no se tiene en resolver el problema de un modo intrínseco hay que cuenta, no se entiende a Aristóteles, y no se sabe a qué modificar el planteamiento: el acto de conocer, la mente obedecen ambas nociones, ni cómo juegan en la filosofía en cuanto que está en acto no es en sí; si la mente fuese aristotélica. acto como la cosa, el conocimiento sería imposible. Por Repito, no es lo mismo enérgeia que entelécheia. La tanto, hay que admitir un sentido del acto enteramente enérgeia es la solución de la dificultad de la distinción entre peculiar y exclusivo del conocer. mente y verdad. A la verdad en sí la designa Aristóteles Si acudimos a otra terminología, la realidad en sí es lo con la palabra entelécheia: considerada al margen de la que se llama substancia (ousía en griego); se puede hablar mente, la realidad es entelécheia. Una cosa es el de substancia en acto, y eso significa entelécheia. Si el conocimiento en acto y otra la realidad en acto: son dos conocimiento es substancia, también es entelécheia, acto sentidos del acto. En tanto que se conoce en acto, ese acto separado o incomunicado. Por tanto, tiene que haber un es enérgeia. Lo real en acto, para el cual el ser conocido es sentido del acto que no sea substancia, y sólo ese sentido indiferente (es real aunque no se lo conozca en acto), es la del acto es el acto de conocer. Insisto, de ninguna manera entelécheia. se puede admitir que el acto de conocer sea incomunicado. Así pues, como hay dos sentidos de la realidad, hay dos Por una inveterada manía, que preside en gran parte sentidos del acto. No es lo mismo una montaña en acto y una orientación filosófica correcta, que es el realismo, se el acto de conocer. Si enfocáramos la noción de acto suele tender a considerar que la realidad por antonomasia diciendo: conocer en acto una cosa en acto, es otra (o la es la substancia; es lo que cabe llamar realismo misma) cosa en acto, no habríamos entendido a substancialista. Ahora bien, si se entiende que la Aristóteles; no es esa su solución, sino una variante substancia es la realidad por antonomasia se concluye que terminológica de la solución platónica. Pero la solución la plenitud de la noción de acto corresponde a la aristotélica no es una variante de la solución platónica. entelécheia. El conocimiento en acto se considera De aquí se sigue que sólo se conoce en acto (el noús en secundario, y se le presta menor atención, como si fuera un potencia no conoce nada). Conocer en acto es resolver el asunto marginal a la filosofía primera. problema de la relación de la mente con la realidad. Pues Hay otra distinción de Aristóteles que también ha bien, conocer en acto es conocer una cosa en sí, o alguna hecho mucha fortuna. Es la distinción substancia- dimensión de la cosa en sí. Pero ese conocer en acto una accidente. Si se entiende que la realidad en sí es la más cosa en sí, no es una cosa en sí, sino otro sentido del acto: importante, entonces va acompañada de otras realidades un acto distinto del acto de la cosa en sí; conocer en acto que no son en sí, sino “en el en sí”, es decir, en otro. Pues una cosa en sí no es una cosa en sí. O como diría un autor bien, dichas realidades se suelen llamar accidentes. La moderno, Moore: “conocer una elipse no es una elipse”; lo distinción entre substancia y accidente es la distinción cual es obvio. Si el acto de conocer una mesa fuese real entre las categorías; hay el ser en sí y el ser en otro. como una mesa, no se habría resuelto correctamente Accidente, symbebekós: lo que está junto a, lo que es en otro. Por ejemplo el blanco es un accidente, una propiedad hablar de la enérgeia la compara con otro tipo de práxis: que no es en sí. Eso es lo característico del ser accidental si cuando se construye una casa, mientras se construye, la se usa la distinción substancia-accidente. casa no está construida (construir una casa es no haber Es preciso sostener que esa distinción no sirve en modo terminado de construirla), pero cuando la casa está alguno para entender la distinción entre la enérgeia y la construida, no tiene sentido seguir construyéndola, y por entelécheia. Que el acto de conocer no sea substancia de tanto la casa terminada implica el cese del hacerla. A este ninguna manera significa que sea un accidente. El realismo tipo de acción Aristóteles le llama kínesis, movimiento substancialista no encuentra otro lugar ontológico para el físico o transitivo, o práxis atelés. Se construye mientras no acto de conocer que el estatuto de accidente. Pero ningún se ha terminado de construir; cuando se ha terminado, ya accidente es un acto de conocer; quien lo sostenga no no se construye. Aristóteles compara así la acción física puede resolver las aporías centrales del platonismo. La con el acto de conocer; contrapone la práxis teleía, el acto distinción entre un sentido del acto (enérgeia) y otro como conocer, con la práxis atelés, la práxis que no posee sentido del acto (entelécheia) difiere sin más de la su fin. La práxis que no posee su fin es el construir una casa distinción entre substancia y accidente. Muchas veces se o el moverse hacia algún sitio, porque estos movimientos dice que el acto de conocer es un accidente (un acto cesan en su término, y son mediales: cesan en su término segundo), pero eso es una consecuencia de privilegiar la porque no lo poseen. Son medios para el fin, y por eso, entelécheia o de considerar que la realidad por excelencia alcanzado éste, no tiene sentido que el movimiento siga. es la realidad en sí. Con ello se deprime o se olvida la Esto es práxis atelés. Dicho de otro modo, el movimiento distinción enérgeia-entelécheia. En suma, la distinción cesa en el término (péras), y ello nos pone a la vista el entre substancia y accidente y la distinción entre los dos sentido de la distinción entre potencia y entelécheia (el sentidos del acto no se deben confundir. término es enteléquico). Esa potencia es temporal. Que el movimiento tenga término significa que no lo posee. En cambio, dice Aristóteles, cuando se ve, se tiene lo visto y se sigue viendo; cuando se piensa, se tiene lo Capítulo 6 pensado y se sigue pensando; esto, dice, es práxis teleía, EL HALLAZGO DE LOS SENTIDOS DEL ACTO Y LA enérgeia. No es medio, sino acto con fin. Y lo es porque, a ORGANIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA diferencia del movimiento físico, posee el fin. Y no se debe decir que lo que posee sea término (péras), sino fin que Platón es un pensador muy sincero, fiel a la verdad, de está en la acción misma, por lo cual esa acción tiene ella amplias miras, como prueba su propuesta de visión global. misma carácter final: no es para algo, sino que en la misma No disimula sus errores cuando los percibe, ni se conforma medida en que ella se ejerce, esa práxis logra: se ve y se con soluciones aparentes, con componendas. Sin tiene lo visto. Sólo se tiene lo visto en cuanto que se ve, y embargo, aunque la koinonía no sea un componenda, no ese tener no implica el cese del ver, sino todo lo contrario: pasa de ser una tentativa de solución. En cambio, las se ve, se tiene lo visto y se sigue viendo. Hay unidad en nociones aristotélicas de potencia y acto, y la correlativa acto entre el acto de ver y lo visto (lo visto en tanto que distinción de dos sentidos del acto y de la potencia son está en el acto de verlo). más ajustadas a los problemas planteados en el Teetetos y Como es evidente, la enérgeia no es la koinonía, una en el Parménides. La noción de enérgeia recorre toda la comunicación en virtud de un tercero superior que sería la filosofía de Aristóteles, desde los fragmentos de sus obras hipóstasis primaria (el bien, como se dice en La República, juveniles que nos han llegado, hasta sus libros tardíos. o el uno, como se dice en El Sofista). Aristóteles lo ve así: Desde muy pronto, la aporía del hombre despierto y el no hay un tercer elemento, sino que el acto mismo de hombre dormido es resuelta con la distinción del noús entender posee lo inteligido; lo inteligido sólo está en el como potencia y como acto. acto de inteligir. Intentaré determinar brevemente qué significa conocer Aristóteles añade algunas observaciones, todas las en acto, enérgeia. A veces, Aristóteles utiliza otro término, cuales vienen a ratificar ese hallazgo primordial. práxis teleía, acto final (mejor que acto perfecto, porque la Aristóteles las formula con claridad: el pensar y lo pensado entelécheia también es perfección). La enérgeia es el acto son lo mismo en estricta simultaneidad (háma); cuyo fin no es ulterior, el acto que posee o que es el en de precisamente por eso, el acto ha alcanzado ya su fin. su fin (enérgeia se puede verter en la expresión “operación Conocer no es una aspiración, ni una relación adquisitiva o inmanente”). Operación inmanente, enérgeia, es aquella constructiva, no es un intento, sino un acto extratemporal: acción ejercida que propiamente hablando no tiene no es un ir a lo conocido, sino que ya lo posee. término, sino que alberga o posee inmanentemente lo Correlativamente, Aristóteles dice: mover y movido, conocido; la enérgeia es aquella práxis que posee en sí heterón; el mover y lo movido son distintos, pues lo movido misma su fin: lo conocido (tan sólo lo conocido puede ser es en el tiempo: no se construye de una vez, sino que hay poseído como fin). que ir construyendo; el movimiento de construir, en este Con esa facilidad para la metáfora propia del talento sentido, es continuo. En cambio, el acto de conocer no es griego, y que Aristóteles emplea espléndidamente, al continuo, porque, si se conoce, ya se ha conocido. Lo que realmente es un pretérito perfecto, lo que ya está dado, es explicación verbal. De ese modo se llega a decir cosas justamente lo que está dado en y para el acto de conocer. como ésta: si no me he fumado el cigarrillo, el cigarrillo Entre el mover y lo movido no hay unidad en acto porque está en acto, y la ceniza en potencia; cuando lo he fumado, mientras se está ejerciendo el mover, lo movido todavía no la ceniza está en acto. Para decir eso es preciso haber es perfecto, no ha llegado al término. El construir la casa fosilizado el pensamiento. Es entonces cuando cunde la no posee la casa, porque, mientras se está construyendo, fama de que la filosofía no sirve para nada. Sin embargo, la casa no es, y cuando la casa es, ya no se construye: el filosofar no es inventar unas etiquetas e irlas pegando a las término se corresponde con el cese del movimiento. En cosas. Las nociones filosóficas no son etiquetas. cambio, lo conocido no se corresponde como término con Para Aristóteles el acto no es una etiqueta del conocer. el conocer, sino que lo conocido está en el acto de conocer Se justifica cuando uno se percata de lo que es conocer. Y y ese acto no se detiene. En tanto que poseído, lo conocido Aristóteles se ha percatado: se ve y se tiene lo visto; en es háma tó autó, está en unidad con la enérgeia. Lo cambio, se construye una casa y no se tiene la casa. En un pensado es presente al pensarlo. caso hay que decir que el construir y lo construido son Se trata de un hallazgo de primera magnitud, la distintos y sucesivos, y en el otro que el pensar y lo solución más coherente del problema del Teetetos, entre pensado son lo mismo y a la vez: háma tó autó. Así otras cosas, porque no se atiene a los términos del desaparece cualquier problema de relación entre el noús problema. Lo notable es que en esta solución no hay en sí y la idea en sí; en su lugar, el conocer se capta como ningún en sí, sino un acto y una posesión por ese acto. Con ejercerse posesivo actual: enérgeia. inseidades no hacemos nada, porque están separadas; no Ahora bien, como no siempre estamos conociendo (en se trata de conseguir ninguna conjunción entre los acto), y esto es lo que ilustra la metáfora del hombre separados, sino de percatarse de que solamente se conoce despierto y el hombre dormido, hay que decir que no en acto y que entonces, lo conocido es poseído por el acto siempre se está ejerciendo una operación actualmente de conocerlo: el acto de conocer no es un medio, no se posesiva. Sin embargo, por otra parte, no podemos negar dirige a lo conocido, sino que ya lo posee y, en tanto lo que tenemos la capacidad de pensar aunque no estemos posee, lo está conociendo. pensando. Aparece entonces la noción de potencia. Si Todavía se ha de decir algo más, para que la noción de pensáramos siempre, si fuéramos como los dioses, que enérgeia quede bien perfilada. Aristóteles no dice ejercen eternamente la teoría, no habría por qué hablar de exactamente que conocer sea un acto, sino que descubrir potencia. El pensar no es temporal porque pensar y lo que significa acto es lo mismo que descubrir lo que pensado son simultáneos, no están separados significa conocer. Enérgeia no es un predicado del conocer, temporalmente; pensar-pensado, háma; se piensa sino que enérgeia equivale a conocer. No es que actualmente cuando se piensa. Pero ese “cuando” nos dice descubramos la índole del conocimiento a la luz de la que no siempre pensamos. Siempre que pensamos, lo noción de acto, sino al revés: nos damos cuenta de qué es pensado es actual, está en el pensar, pero al acto de pensar acto cuando nos damos cuenta de qué es conocer. Y esto le falta la eternidad: a veces pensamos, y a veces no. porque conocer significa necesariamente estar Entonces, es preciso distinguir el acto de pensar de la conociendo: lo conocido es conocido en simultaneidad con potencia de pensar, el noús en acto y el noús en potencia. el conocer, y no un término por alcanzar o al que llegar. El noús en acto, el entender, es el acto de lo actual. ¿Y qué He aquí la noción más primaria de acto, la primera que es lo actual? Lo pensado, pues es absolutamente imposible Aristóteles descubre. Ese acto es la actualidad. Háma, la un acto de conocer sin conocido, porque el conocer no es simultaneidad, comporta que lo conocido es lo presente al ciego. conocer. También cabe decir: lo conocido es lo Aquí se abre otro aspecto del problema, porque la actualmente conocido. La conexión conocer-conocido es el noción de acto la he descubierto en tanto que he par actualidad-actual, presencia-presente. La mente considerado el inteligir (y eso es extensible al ver, al oír, heurística de Aristóteles encuentra en el seno de la aporía etc.). Pero ¿y la ousía? ¿qué pasa con la realidad en sí? La de la ciencia en sí la gran averiguación: conocer significa enérgeia suprime el en sí del pensar. La enérgeia no es un estar conociendo, enérgeia. Insisto, no es que Aristóteles en sí, sino el “en” de “lo pensado”; pensado en sí no haya encontrado la noción de acto y la haya aplicado al significa nada, sino que lo pensado lo es en el acto de conocimiento, sino que en la consideración de lo que pensar: no hay ideas en sí, como sostenía Platón al significa conocer se descubre que lo conocido se da en formular la noción de koinonía. Las ideas, dice Aristóteles, tanto que conocer está siendo: acto-actual. Tópos tón están en el noús (ya se entiende que están en él en tanto eídon noús. que él está en acto entendiéndolas; el acto de lo pensado Sin embargo, ocurre que las nociones encontradas es el acto de pensarlo). Si no elimino la inseidad de lo quedan cristalizadas: los pensadores que vienen después pensado, o si me quedo sólo con ello, omito el acto. Ni el las dan por supuestas. Por eso, de ordinario se funciona pensar ni lo pensado son en sí. con la noción de acto como si se pudiera prescindir del En el conocimiento no hay inseidad, pero no por ello modo de encontrarla. La noción se aplica entonces en hemos eliminado absolutamente el en sí. No decimos que general, con lo cual no se consigue más que una no exista ninguna inseidad, sino que es exterior al conocimiento. Pues si hay casa construida y acción de del momento en el que el problema de la ciencia en sí ha construirla, ni la acción ni la casa son nulas, sino reales. En sido resuelto, es subordinar el ser al uno, recaer en el suma, la casa es real al margen de conocerla, porque el monismo. El ente no es mónon, no es único; se dice de conocimiento es contemplativo-posesivo, pero no es muchas maneras. productivo, y lo producido está fuera de él. La enérgeia no El ente en cuanto verdadero y el ente real son las dos es una causa eficiente, sino acto inmaterial no efectivo: maneras primariamente distintas de decir el ente. El ente cuando pienso una cosa, no por eso la hago. Aristóteles lo en cuanto verdadero se ha interpretado mal siempre que dice de muchas maneras: la idea de caballo no engendra no se ha tenido en cuenta la enérgeia. Otro sentido del un caballo. ¿Dónde está la idea de caballo? ¿En el cielo? ente es, precisamente, la entelécheia. Con ella tiene que No, porque entonces sería real extra mentem, y sería ver el decir el ente según el esquema de las categorías. Por generativa. Si la idea de caballo está en mi mente, es su parte, el decir el ente como potencia y acto ha de ser poseída por el acto de pensarla; la idea de caballo no doblemente dual según la enérgeia y la entelécheia (en otro engendra; la idea no es efectiva en tanto que está en la caso, la coherencia del Corpus Aristotelicum no es mente. respetada por la aludida sentencia). A su vez, el ente Que el conocimiento lo sea de la realidad extramental accidental es cuestión física y sólo secundariamente lógica. no quiere decir que la produzca, sino que la Sólo la enérgeia permite la consideración del ente en extramentalidad de lo real puede ser entendida por el cuanto verdadero, pues el objeto poseído por el noús en conocimiento, sin ser por ello producida. Por tanto, hay acto no es propiamente real, sino intencional. Si otro sentido de la realidad vinculado a lo extramental: es lo admitimos que no todo acto es acto como el conocer, real en cuanto que es eficaz, en cuanto que es capaz de averiguamos, en distinción con ese acto, otro sentido del influjo. Es decir, una piedra pensada no hiere a nadie. En ente real. ¿Se puede decir que el hombre dormido no es cambio, una piedra real puede romper la cabeza de acto — sino sólo potencia —? No, es también acto, pero no alguien. La eficacia de la realidad está extramuros del es enérgeia, sino ousía. La sustancia es ente real. Pero ello conocimiento. El conocimiento es posesivo de lo conocido no quiere decir que el acto de conocer no sea real, aunque, y lo conocido remite a lo real, es su conocimiento, pero lo desde luego, no es real como la sustancia. Son dos real no es real porque sea conocido. Así pues, queda sentidos diferentes de la expresión ser real. abierta la posibilidad de otro sentido del acto. Recapitulemos lo dicho hasta aquí. Hemos expuesto a Este segundo sentido del acto tiene que ser distinto de grandes rasgos cómo se desarrolla la filosofía hasta la enérgeia. Es evidente que la realidad extramental no alcanzar en Aristóteles un grado muy notable de madurez. puede ser acto como el conocer: tiene que ser otro acto. El avance de la filosofía tiene lugar en espacios pequeños, Aristóteles lo denomina entelécheia (cabe llamarlo acto y se lleva a cabo por pocas personas, y en un tiempo constitucional o forma real — distinta de la idea pensada — escaso, si se compara con cualquier otro progreso humano. ; en cambio, la enérgeia es acto ejercido). Según esto, las La marcha de la filosofía desde la actitud admirativa se ha eventuales aporías que afecten al acto como entelécheia condensado en adquisiciones teóricas muy altas. Resalta dejan a salvo la enérgeia (llamo eventuales a dichas aporías entre ellas la noción de acto que, como he dicho, lleva porque no son advertidas por Aristóteles. Sin embargo, ¿es consigo una dualidad, aunque al traducirla al latín con un completamente seguro que la forma real es un acto? Si se sólo término parezca que la noción puede entenderse de admite la distinción real essentia-esse, que no es formulada modo general o unívoco. Sin embargo, el ente se dice de por el Estagirita, parece incoherente con ella misma muchas maneras. Esto comporta que la filosofía se abre a sostener que lo sea. Además, se suele cifrar el acto de la una pluralidad temática. Aristóteles es el gran organizador, forma en su carácter actual. Pero lo actual es lo pensado). el autor de la primera constitución de las diversas ciencias La entelécheia también admite la distinción de potencia filosóficas que se han mantenido a lo largo de la historia. y acto. Se trata de un sentido de la potencia distinto de la En primer lugar, en tanto que el acto lo tomamos como potencialidad del noús, de acuerdo con el cual se abre la equivalente al ejercicio del conocer, se descubre la forma investigación aristotélica sobre lo físico. En cambio, la superior de vida. El estudio del conocimiento forma parte metafísica se ocupa de los dos sentidos del acto (la ousía es de la filosofía primera como culminación de lo que se suele estudiada en el libro VII, y el acto de conocer en el libro IX). llamar psicología. La psicología es una filosofía segunda El tema de Dios se asimila a la enérgeia (nóesis noéseos que estudia el ser vivo. El fundador de la psicología es nóesis). Aristóteles. El filósofo debe estudiar el ser vivo; el La distinción entre los dos sentidos del acto resuena en cognoscente necesita estar vivo, porque conocer es una una sentencia aristotélica que se ha hecho célebre, y sobre forma de vida. El ente vivo justifica una investigación que la que se ha escrito mucho en los últimos cien años (a partir constituye un bloque temático (con distintos enfoques a lo de Franz Brentano, un filósofo alemán que llamó la largo de la historia). atención sobre su importancia). La sentencia dice así: tò ón Pero es patente que no existe solamente lo vivo. Se légetai polachós (el ente se dice de muchas maneras, hay contrapone a algo que, siendo también real, no está vivo. que entenderlo de modo plural). La unidad no es superior Eso abre otra temática, otra ciencia: la física. Psicología y al ente. La más peligrosa confusión de la filosofía a partir física, de entrada, no son lo mismo: una cosa es el estudio de la realidad en tanto que viviente, y otra el estudio de la carácter de ciencia. Son cuatro grandes campos: la ciencia realidad física. La biología trata, sobre todo, del animal del ser vivo (psicología); la del ser no vivo (física); las (también del vegetal, que es un viviente de nivel inferior al ciencias del hombre (antropología); y la ciencia de la animal). El animal dotado de noús es el hombre. Esto realidad radical, de lo primero (metafísica). Para la permite otras filosofías segundas, propias de él, como la consideración de la ciencia aparece otra ciencia, el órgano ética o la política. de toda ella, es decir, la lógica. Las orientaciones En un curso de Introducción a la filosofía es interesante posteriores son debidas a movimientos de independencia considerar estos grandes bloques temáticos para percibir de las ciencias que rechazan su condición de filosofías su carácter diferencial. Se ha de señalar que desde segundas. Por otra parte, en el Corpus Aristotelicum hay Aristóteles la filosofía se transforma en investigación. Las libros acerca de la vida y de física que contienen líneas de delimitaciones que comporta el desarrollo de la sentencia investigación meramente tentativas. Aristóteles era aristotélica según la cual el ente se dice de muchas consciente de ello, pero la tradición posterior no lo fue, maneras (o la averiguación de los dos sentidos del acto y sino que las convirtió en dogmas. Es un caso patente de de la potencia), han dado lugar a grandes campos tradición rígida. temáticos en los cuales hay que tratar de avanzar La antropología de Aristóteles es certera, pero no desarrollando una investigación. De esta manera la completa. Son de destacar los libros que consideran ese admiración, por así decir, se ha disciplinado; desde una ser vivo que llamamos hombre en tanto no solamente es actitud inquisitiva, primaria, se llega a notar diferencias un cognoscente, sino que desarrolla otras actividades con significativas. las cuales intenta resolver el problema de su vivir en el Si se ha logrado una caracterización diferencial de lo tiempo. Como esas actividades, aunque distintas del ontológico suficiente para desarrollar distintas áreas de pensamiento, están presididas por él (como dice Tomás de investigación, se ha de proceder también a organizar sus Aquino, lo menos que se le puede pedir al que actúa es que resultados: es la noción de ciencia, de epistéme. El conozca), el hombre realiza actividades libres: actúa como fundador de la epistéme es también Aristóteles, pues actúa porque es un ser libre. La libertad es otra representa el momento de madurez filosófica necesario característica peculiar del hombre, ausente en el ente físico para que la filosofía pueda aspirar al estatuto de ciencia. y en el ente vivo no humano. Cada uno de los campos señalados puede ser científico. La consideración de las dimensiones dinámicas del Pero en cuanto la ciencia se presenta, digámoslo así, como hombre que se explican por su libertad y su noús, da lugar la forma que tiene que adquirir cada una de las ramas de la al estudio filosófico de la técnica, de la convivencia filosofía (una forma diversa, porque la ciencia no es humana, y del problema de la rectitud de las acciones que unívoca), resulta que la noción de ciencia es analógica. La el hombre ejerce en comunidad. Así resultan tres grandes analogía en el caso de la ciencia implica superioridad e campos para la investigación: la técnica, la ética y la inferioridad: hay ciencias superiores y ciencias inferiores. política. Aparece ahora otra cuestión que se ha de esclarecer: Es interesante el estudio de la relación entre la lógica y debe organizarse cada campo temático alcanzado por la la política. En tanto el hombre es un ser inteligente y libre investigación científica. La ciencia ha de constituir como tiene un comportamiento conducido por él mismo, cuyo sistema lo que ha averiguado investigando, y también ha escenario es la convivencia humana; la lógica puede de sentar las reglas de la investigación. Por otra parte, hacerse cargo tanto de sentar las reglas de la discusión como la filosofía nunca puede perder la visión global, hay entablada desde convicciones comunes, como de que relacionar la pluralidad de las ciencias, la cual no es comparar las opiniones sobre el modo de gestionar los dispersa, sino analógica. Son estos los cometidos de una asuntos humanos. Estos tipos de lógica son la tópica y la nueva ciencia: la lógica. retórica. La lógica como disciplina, o procedimiento para regular En definitiva, estas tres ciencias (técnica, ética y los distintos campos temáticos y relacionarlos, no es un política), se distinguen de las otras, que son teóricas, en campo temático único, aunque se puede investigar por que tienen que ver con la acción humana que logra separado si atendemos a las reglas conectivas de ideas. resultados, asegura la convivencia y conduce a una vida También Aristóteles es el inventor de la lógica como mejor. Es lo que se suele llamar razón práctica. disciplina independiente, en la medida en que se aparta de Con esto queda perfilado el saber filosófico que nos ha la koinonía platónica. Hay en Platón desarrollos lógicos dejado Aristóteles. No es poco: es casi todo lo que hoy es muy agudos, pero mezclados con la ontología. Tal la filosofía. ¿Se ha avanzado desde entonces en el confusión ha reaparecido a lo largo de la historia de la encuentro de nuevos campos temáticos? En la segunda filosofía. En otras ocasiones se ha extremado, parte de este curso intentaré contestar a la pregunta sobre erróneamente, la separación de la lógica. lo que Aristóteles ha pasado por alto. Tal limitación no Aristóteles es un obligado punto de referencia, pues tiene nada de extraño porque, por genial que sea, ningún representa aquella fase de maduración de la filosofía a pensador agota la filosofía. Sin embargo, repito, el partir de la cual es posible el discernimiento de campos de Estagirita es el obligado punto de referencia: si se ha investigación, y la atribución a cada uno de ellos del avanzado, ha sido desde él, o sobre él, no fuera de él: los que lo han olvidado se han enredado en aporías que plantear dificultades es lo más difícil. La dificultad también Aristóteles resolvió. es inventiva, hay que dar con ella. La palabra griega para En lo que sigue me ocuparé de dos grandes temas. designar las dificultades, empleada técnicamente por Primero expondré los avatares históricos de las filosofías Aristóteles y Platón, es aporía. Puede traducirse por segundas, y la reacción de algunos grandes filósofos dificultad, por problema, pero propiamente significa falta modernos contra su pretendida independencia. Después de salida (alfa privativa delante de póros que significa expondré el Corpus Aristotelicum comparándolo con camino, salida). A-poría en su primer sentido es un camino posiciones posteriores. Con ello queda completa la interrumpido: lo que sale al paso, lo que detiene. De ahí segunda parte de esta Introducción a la filosofía. pasa a tener un significado más directamente aplicable a la teoría, al filosofar: el pensar no puede seguir avanzando mientras no disuelva la aporía. Si no puedo salvarla, me paraliza. En su sentido prefilosófico, la aporía se Capítulo 7 corresponde con la libertad. Libertad en griego se dice LA RELACIÓN CONFLICTIVA DE LA FILOSOFÍA PRIMERA eleuthería; y significa primitivamente el andar sin CON LAS FILOSOFÍAS SEGUNDAS EN LA EDAD obstáculos, el tener el camino abierto. Cuando aparecen MODERNA obstáculos, o se vencen, o se rodean, o se rompen, pues, de lo contrario, la libertad se ve impedida y el movimiento se detiene. La primera acepción de la libertad se formula Las captaciones más o menos intuitivas de los grandes temas filosóficos fueron objeto de crítica en un momento respecto del espacio, del habitar, del estar el hombre en el mundo ejerciendo su actividad. bastante temprano. Se ha de ver qué significa exactamente esto, porque hay críticas que no nacen de la Este significado inicial se llena enseguida de una admiración. Se parecen a la anécdota de la muchachita connotación práctica: al andar por el mundo, habitándolo, tracia referida por Platón y Aristóteles: la primera el hombre hace cosas; no se trata de un simple deambular, anécdota no edificante de la historia de la filosofía. Tales pues al ejercer su libertad el hombre está en el mundo de Mileto, al que se considera cronológicamente el primer actuando sobre él, y de este ejercicio resultan obras filósofo, miraba el firmamento mientras andaba, y se cayó hechas. El andar humano que hace camino, como decía en un hoyo. Pasaba por allí, portando un cántaro, una Machado. muchacha tracia y se burló de Tales. Al parecer, narró el Esta peculiaridad del moverse humano dentro del suceso en la ciudad y la risa se hizo colectiva. Entonces, mundo sugirió a los griegos que el espacio no es dice Aristóteles, Tales de Mileto hizo una operación muy homogéneo: hay en él diferencias cualitativas. Hay así sencilla: comprar todos los molinos de aceite del entorno. espacios aporéticos, en los que no se puede ejercer la Así, cuando llegó el momento de la zafra, sus libertad humana, y espacios abiertos en los que se puede. conciudadanos no tuvieron otro remedio que acudir a Un espacio estrictamente aporético sería el subterráneo: Tales pagando un precio muy alto. Con ello, comenta bajo tierra el hombre está privado de su libertad; no puede Aristóteles, Tales no hizo nada extraordinario: se limitó a moverse. Ese espacio infernal es el Hades. El infierno está aplicar la ley del monopolio. También parece que Tales debajo. Y debajo significa bajo tierra. Otro espacio que devolvió el dinero, pues sólo había hecho la operación para también es aporético para los griegos, aunque menos que mostrar que no era un tonto. Pues bien, hay críticas como el subterráneo, es el mar, que se puede surcar. Pero no se la de la muchachita tracia que no hay por qué recibir, o se puede dejar huella en él (en este sentido el mar es caótico). contestan por amabilidad. El agua es un espacio semiabierto, porque tiene su aporía: Sin embargo hay otras críticas que son ventajosas para la nave deja la estela que se borra. En el mar no se puede la filosofía, porque ésta no avanza según un plan previo; su cultivar, señalaban los griegos; el mar sirve para progreso no consiste estricta y exclusivamente en razonar trasladarse, pero la estela no permanece. o en responder argumentativamente a las críticas. Y no es Otro espacio, que para el griego es el menos aporético, así, porque el hallazgo es siempre lo primero (la forma más está por encima del poder humano. Es el espacio aéreo. El alta de inteligencia es la inventiva; antes de la hombre sería más libre, pensaban, si tuviera alas; de ahí demostración y de la formulación más rigurosa, está el viene el mito de Icaro. Esta interpretación no es encontrar). Si el momento demostrativo o reformulativo es propiamente filosófica, sino mítica. El mito es anterior a la el que predomina durante una época, se puede decir que filosofía; es también una forma sapiencial, pero no no hay entonces creación filosófica. La filosofía va siempre filosófica, sino práctica. La interpretación de la libertad por adelante saliéndose de los datos (ese es, por lo demás, el parte del hombre mítico es interesante, sobre todo para la único test de inteligencia en sentido propio). Si uno se antropología cultural. La filosofía recoge algunas atiene a los datos, no añade nada. Lo más difícil es expresiones del pensamiento mítico y las acomoda. encontrar una dificultad. Responder a ella es inventar. El pensamiento es también como un camino. Cuando Algunos problemas, mas no todos, se resuelven se desarrolla la filosofía, el hombre va encontrando temas. averiguando que están mal planteados, es decir, Traté de describir cómo del descubrimiento del ente se mostrando que la dificultad es aparente. Por eso decía que pasa a la verdad, al bien, a lo bello, y se hace un esbozo de lo que en la Edad Media se llamará la teoría de los contradicción: ésta se da en términos de actualidad, pero, trascendentales. Al modo platónico de tratar los si hay cambios, la contradicción juega menos, o no juega. trascendentales se le pueden poner serias dificultades, En suma, si nos atenemos a lo actual, y nada más, ¿qué pues los trascendentales son un gran asunto y las hacemos con lo temporal? Lo actual nos lleva a la unidad, y dificultades en ese orden también lo son; no valdría decir la unidad es exclusiva; entonces hay que negar la sin más que la verdad no existe, o que el bien se reduce al pluralidad. Ahora bien, la formulación monista es buen pasar, etc. No; primero hay que ver si el que objeta o aporética, al menos porque con ella nos olvidamos de critica se ha admirado. Sólo entonces se pueden discutir pensar el tiempo. La filosofía se ve entonces obligada a las dificultades que surgen con la formulación de las ocuparse del tiempo. nociones teóricas de los grandes temas nacidos desde la Así pues, la filosofía se encontró enseguida con una admiración. dificultad que no es de poca monta. La dificultad fue Si la inventiva es propia del filósofo, también lo es resuelta por los griegos hasta cierto punto, pero ha tratar de formular los asuntos de modo coherente. Si no, renacido varias veces, y se ha intentado darle otras surge la aporía. Como la aporía es inventiva, su solución soluciones, o incluso se ha negado que tenga alguna. En contribuirá al avance de la filosofía; sin embargo, no se cualquier caso, las dificultades tienen la ventaja de evitar puede reducir el avance de la filosofía a la solución de que las teorías filosóficas se hagan unilaterales, o de aporías, pues aunque el momento aporético no se diera, permitir rectificarlas si lo hacen. Es evidente que admitir cabría proseguir en el modo de incrementar el momento sólo lo actual es unilateral. Claro que sin la postura de intuitivo primordial. Parménides hubiese sido difícil empezar a andar. Además, ¿Cuál es la primera dificultad que se encuentra en la los iniciadores muchas veces tienen que enfatizar, porque formulación de Parménides? Que el ente es “mónon”, uno, de lo contrario, su hallazgo pasaría inadvertido. Pero luego único, que no hay más que ente. Este monismo lo formula hay que ir desmontando ese énfasis, para encontrar una Parménides así: el ente es y el no ente no es (no hay más postura más acorde con la realidad. ¿Existe sólo lo actual? que ente). También lo expresa en términos de método o No. ¿Y qué se contrapone a lo actual? Lo temporal. Esta es camino: un camino transitable es decir y pensar, ente es; y una diferencia que se ha de tener en cuenta, ya que es necesario pensarlo y decirlo. En cambio, no se puede muchas dimensiones de la realidad no se explican sin el pensar no ente es: se trata de un camino intransitable, tiempo. Dicho de otro modo, el tiempo no es un defecto, completamente cerrado al noús. una nulidad o irrealidad completa. La noción aristotélica de potencia permite incorporar el tiempo a la filosofía. El ente parmenídeo es una esfera única, todo lo bella que se quiera, pero solitaria. Por más que el uno sea una Ahora bien, cualquier referencia temática a la realidad noción trascendental, no puede serlo de esta manera, se ha de completar con las dimensiones correspondientes porque es claro que la pluralidad también se piensa y se del hombre (ya he dicho que el descubrimiento de los dice. Gorgias de Leontino, el segundo de los grandes temas no es posible de otro modo). Que el hombre note sofistas, lo puso de manifiesto, aunque sin acertar a que existe lo temporal implica que él mismo tiene una concertar la diversidad de ser, pensar y decir. dimensión temporal. Pero también quiere decir que en el hombre el modo como lo supratemporal tiene que ver con La primera gran dificultad de la historia de la filosofía es lo temporal es distinto a como en el universo lo el problema de lo uno y lo múltiple. Es una gran aporía extratemporal tiene que ver con lo temporal: el hombre es hacer compatible la unidad con la pluralidad. La escuela de temporal de modo distinto al universo, y lo actual en el Parménides se estrelló ante ella y reaccionó mediante una hombre es distinto de lo extratemporal en la realidad estrategia defensiva que elaboró, por ejemplo, Zenón de distinta de él. Elea, diciendo que toda multiplicidad es aparente, pues conduce a un proceso al infinito: es impensable, lo mismo Atendiendo al tiempo, se destacan dos ramas de la que el no ente. El problema de Aquiles y la tortuga está filosofía, o, si se quiere, dos filosofías segundas. planteado así. Sin embargo, Zenón encuentra algo nuevo: Prosiguiendo desde la admiración, los temas se es el primero que utilizó la lógica de modo consciente, y la multiplican, y aparecen distintos tipos de filosofía como lógica contribuye a poner de relieve lo plural. solución de las aporías. El estudio de lo temporal en el mundo es la física, y el estudio de lo temporal en el hombre El problema de lo uno y lo múltiple tiene una inmediata es la psicología (al menos, gran parte de ella). De entrada, correlación con el problema del tiempo. El tiempo no es un estudiar el alma es estudiar lo estable, lo actual; pero el principio de unidad; además la unidad la hemos modo como tiene que ver lo actual con lo temporal es encontrado en el ente en tanto que la admiración nos saca distinto en el universo, porque éste no tiene alma. En el del tiempo: existe lo actual. Pero si hay tiempo, no sólo hombre la vinculación de lo temporal y lo actual en el existe lo actual. El tiempo tiene que ver con la pluralidad, hombre es muy estrecha. Ese es el contenido de la es una excepción a la actualidad. Para Parménides, no ser psicología y de la biología. La biología puede extenderse a quiere decir no ahora, no actual. La exclusión parmenídea realidades intramundanas: es la biología animal, y de los del no ente y de la temporalidad son solidarias. Tal vegetales. Luego hay un capítulo de la temporalidad vinculación se conserva en muchos pensadores. Incluso humana que no tiene paralelo en el universo: es el modo aparece en la formulación aristotélica del principio de como el hombre tiene que ver activamente con el propio el conocimiento filosófico en su primer momento de universo, es decir, el estudio de la actividad humana en madurez, que es Aristóteles. Ahora se habla de epistéme, tanto que productiva. Además, como el hombre es un ser de ciencia. La filosofía es ciencia: propiamente, la ciencia libre, controla su propia actividad. El estudio de dicho primordial o de los primeros principios, de lo fundamental, control corresponde a la ética y a la política. Las dos es la metafísica. Las filosofías segundas permiten, a su vez, últimas disciplinas se denominan filosofía práctica. el desarrollo de saberes científicos que contribuyen a Así pues, un modo de enfrentarse con las dificultades mantener la vigencia de la filosofía primera. es el desarrollo de disciplinas filosóficas, las cuales, en la Esta solución se mantuvo durante muchos siglos. Sin medida en que contribuyen a la solución de esas embargo, a finales de la Edad Media se empezó a pensar dificultades, tienen relación con lo primero que se que las llamadas ciencias filosóficas segundas no eran tan descubre, es decir, con lo extratemporal en el universo y en segundas. En otras palabras, a través de la noción de el hombre. La filosofía del hombre es susceptible de varias ciencia se pone en duda la hegemonía de la filosofía subdivisiones. Una solución muy madura, que aun siendo primera, la cual empieza a ser cultivada en una situación de cierta no puede decirse que sea la última palabra, es la idea extraño aislamiento. de la unidad substancial de alma y cuerpo en el hombre. Lo El divorcio de las ciencias respecto de la metafísica extratemporal en el hombre está unido al cuerpo, que sería tiene lugar en occidente con el nacimiento de la ciencia su dimensión temporal. Estas dimensiones son distintas física moderna. A partir de Galileo, la física se olvida de la (aquí aparece el problema de lo uno y lo múltiple), pero metafísica, y ya no se habla de filósofos, sino de científicos. están estrechamente vinculadas. Dicha vinculación se Más tarde se independiza la biología, y después la suele expresar como unidad substancial; el alma y el psicología. En buena parte, caracteriza a la Edad Moderna cuerpo no rompen la unidad del hombre, sino que la la aparición de ciencias que recaban su autosuficiencia y constituyen. Esta solución se incorpora a la filosofía, y con correlativamente niegan su subordinación y la ella se desarrolla la psicología. Es la idea del espíritu en el estructuración con que se había constituido el orden del tiempo (el alma es el espíritu), la idea del espíritu saber filosófico humano. Como esas soluciones resuelven encarnado (no en el sentido de la Encarnación del Verbo, problemas en los cuales uno de los términos es inferior al que es un tema teológico). ente primordial (multiplicidad, movimiento, etc.), se En suma, las soluciones a las aporías pretenden hacerse constituyen en ciencias segundas. cargo de la temporalidad. Hacerse cargo de ella es tratar El momento de rebelión acontece cuando los de entender filosóficamente el movimiento. Hay científicos encuentran una nueva metodología, a saber, el movimiento en la realidad externa, y eso es lo que trata la recurso a la matemática. Como la matemática no plantea física. Aristóteles dice que estudia el ente móvil. A problemas de fundamentación, permite prescindir de la Parménides, la noción de ente móvil le parecería una metafísica. La consagración de la ciencia como el único mezcla imposible. Sin embargo, como el movimiento se modo riguroso y válido del saber humano lleva consigo un demuestra andando, es decir, como es imposible negarlo, cierto descenso, que por otra parte se compensa tanto por fue necesario afrontarlo. Así se adquirieron conocimientos el rigor matemático como por el hecho de que estas sobre él; surgió la física, la psicología y la filosofía práctica. ciencias (que por ser ciencias del movimiento siguen Sin embargo, queda una dificultad: hemos llegado a las siendo segundas), independizadas de la metafísica, se filosofías segundas, distintas a la filosofía primera, que se vinculan con la práctica y resultan extraordinariamente encarga de lo extratemporal, del ente en cuanto ente, favorables para la acción humana. como dicen los metafísicos. Ahora tenemos que ver cómo Si sabemos legalizar el movimiento, podemos construir se vinculan estas disciplinas segundas con la filosofía máquinas, y desarrollar una parte muy importante de la primera. filosofía práctica: la técnica. Esta, que es una parte de la El nombre de “metafísica” fue impuesto por Andrónico filosofía práctica, cuando se independiza se convierte en de Rodas a un grupo de libros de Aristóteles que estaban tecnología. El descubrimiento de la técnica es griego. Gran guardados, no perdidos, en la escuela peripatética. parte del discurso filosófico de Platón, y también de los Andrónico era el escoliarca en el 50 a.C. Se editaron, casi sofistas, versa sobre la téchne. Pero la técnica griega no tres siglos después de escritos. Con todo, dicha está directamente vinculada a la física como filosofía designación editorial es afortunada. La metafísica, lo que segunda. Otro es el caso de la relación de la técnica está más allá de la física, la filosofía primera, como dice moderna con la nueva física. A partir de esa vinculación, la Aristóteles, es un nombre acertado si se tiene en cuenta el técnica pasa a ser tecnología, cosa que no sucedía en el planteamiento, pues la física y la psicología no se ocupan planteamiento clásico. Es una fuerte oscilación que no de lo primario. Lo metafísico, podríamos decir, es lo siempre ha sido aceptada. Más aún, la articulación entre la metapráctico y lo metaorgánico. Como, a su vez, parece ciencia física y la tecnología ha sido fuertemente criticada, claro que la psicología no se agota en la física, sino que el o se ha declarado insuficiente en la Edad Moderna. La gran movimiento humano se diferencia del de las piedras, se reacción contra ella es el idealismo alemán. Kant intenta organizan las ciencias colocando a la psicología como un ya una nueva solución a la relación ciencia-tecnología. Los saber que está entre la física y la metafísica. Se ordena así que vienen después de Kant son hiperkantianos, por decirlo de alguna manera. Los idealistas alemanes abusan de la racionalidad matemática, tiene lugar una fuerte de la filosofía al entenderla como saber absoluto. Por eso, reacción, cuyos representantes más característicos son los su objeción a la constelación de ciencia y tecnología pensadores alemanes desde finales del siglo XVIII a consiste en señalar que no se trata de saberes completos, mediados del XIX. Pero la aporía que conlleva este intento sino muy reducidos, o, con otra terminología, de reposición filosófica hace resurgir, agravadas, las viejas representantes de la razón finita. La reposición de la dificultades. filosofía primera por parte de los idealistas la desvirtúa al La gran aporía que plantea el saber absoluto hegeliano enfocarla como propia de una razón superior a la humana. es muy sencilla: si el saber absoluto se ha alcanzado, la Los idealistas reponen un tema medieval, pues ya se había historia ha terminado, es decir, el tiempo posterior al saber distinguido entonces entre ratio inferior y ratio superior. absoluto es insignificante, sin sentido, o lo que es igual, sin Esta distinción se vislumbra en Kant, y es potenciada, razón. Hegel tenía en Berlín varios círculos de discípulos. hasta el punto de una ruptura entre ambas, por los Llegó a tener trescientos oyentes en una época en que la idealistas alemanes (Fichte, Schelling y Hegel). universidad era elitista. Según dicen los biógrafos, de Frente a la ciencia reduccionista, Hegel intenta la todos esos alumnos, la mayoría no le entendían. Otros reposición de la filosofía como saber absoluto, como razón pertenecían al círculo de discípulos apasionados; tomaban suprema, divina. Sin embargo, el intento del idealismo apuntes y tenían conocimiento de sus ideas, que ponían al alemán desencadenó (como era inevitable), una aporía servicio de la redacción de sus lecciones orales. Y había un gigantesca, a la cual el pensamiento posterior no ha sabido grupo pequeño, que se dio cuenta del fondo del asunto. En contestar. Es una dificultad que ha quedado pendiente, por una de las reuniones que Hegel tuvo con este círculo ser inherente al planteamiento absolutista de la razón: la reducido, le preguntaron: maestro, si usted lo ha pensado dificultad es semejante al planteamiento de Parménides todo, ¿después qué? Y se cuenta que respondió: después (todo lo que existe es actual), pero es todavía más aguda. de mí, el gran hospital (es decir, la locura). Si después de La frase más significativa del idealismo alemán dice: la mí se intenta algo nuevo, será irracional porque todo está presencia es lo más alto (Hegel). Todo el desarrollo, todo el contenido en la filosofía como sistema absoluto. movimiento, es absorbido, en definitiva, por la presencia, Nótese que si la actualidad es absoluta la aporía del por la actualidad. Si esta divinización de la presencia se tiempo aparece enormemente agravada. Parménides se admite, la aporía salta con fuerza, y disminuye las había limitado a decir que el tiempo es una apariencia, posibilidades de desarrollar alguna filosofía segunda. pero para los filósofos del siglo de Hegel el tiempo es el Algunos lo han intentado, pero han fracasado. Es, por porvenir, las generaciones futuras. ¿Qué vamos a hacer ejemplo, el caso de Karl Marx, un discípulo de Hegel que después de Hegel? ¿Rumiar la doctrina del maestro porque aplica el planteamiento dialéctico a una ciencia práctica, la ella lo contiene todo? La solución que busca Marx, que economía. Como se deseaba sacar de la filosofía de Hegel suelo llamar el futurismo dialéctico, no resuelve la filosofías segundas, Marx ha tenido bastante cuestión, sino que la posterga. Marx llamaba a Hegel el predicamento, pero el hundimiento final del marxismo ha “viejo topo”, pero con él, decía, no había terminado la sido palmario. historia. Quedaba todavía una fase de vigencia de la Aunque el recorrido histórico que he seguido es muy dialéctica hasta llegar al fin: la sociedad sin clases. Claro esquemático, algunos de los hitos fundamentales del está que la solución de Marx presenta dificultades asunto quedan indicados. La primera solución a las aporías sistemáticas, porque para que un saber sea absoluto tiene parmenídeas es la distinción entre filosofía primera y que haber culminado. Por tanto, el futurismo dialéctico da filosofías segundas. Las filosofías segundas son soluciones la razón a Hegel, pues es un intento de profecía, y la de aporías porque estudian aquello que no cabe en la profecía y la dialéctica son incompatibles. Además, en metafísica: la pluralidad, el movimiento, la temporalidad. cualquier caso, o hemos llegado a la culminación de la Son la física, la psicología, la ética y las técnicas. Esta historia (Hegel) o la hemos retrasado (Marx); pero cuando solución se mantiene durante mucho tiempo. Después de lleguemos al final (si llegamos), el problema permanece. un lapsus en el que apenas se filosofa (corresponde a los La única alternativa es sostener que la historia no culmina últimos siglos del Imperio romano y los primeros de la en cuanto que tal. Edad Media. La decadencia del Imperio lleva consigo un La dificultad enorme que plantea Hegel es el sentido oscurecimiento del saber), en la misma Edad Media, del tiempo. ¿Cuál es el sentido del tiempo, y qué tiempo primero los árabes y después las escuelas europeas tiene lugar en el hombre? Es el tema de la ética. Es aquella cristianas, reconquistan el planteamiento maduro de los disciplina que estudia el tiempo desde el punto de vista de grandes socráticos, Platón y Aristóteles. El equilibrio se su sentido para el hombre. Se considera que es una derrumba con el intento de autonomía científica de las que filosofía segunda porque habla del sentido del tiempo y hasta entonces eran filosofías segundas, las cuales, éste no culmina en cuanto que tal. Pero mientras vivimos alcanzada la legalización matemática del movimiento, (es decir, antes de la muerte) está vigente la ética; en otro aducen su capacidad de liberar al hombre de la precariedad caso, el tiempo se nos va de las manos; por eso, la ética es de su situación en el mundo (la noción de progreso se inicia la forma más alta de razón práctica. Pues bien, en aquí). Sin embargo, frente a la pretensión de emancipación definitiva, habría que decir que el intento marxista es de índole ética. Esto a Lenin no le hubiera gustado, pero segunda de sus Consideraciones intempestivas, para la seguramente al joven Marx (no al Marx de El Capital), sí. racionalidad histórica absoluta, el tiempo posterior es una Como he dicho, Marx es el intento de hacer una filosofía coda superflua (“coda” es un término musical: un segunda práctica; pero ese intento ha fracasado, porque comentario final, una variación que glosa la melodía ya desde Hegel la gran dificultad es la ética, es decir, el oída). sentido del tiempo posterior. Hegel viene a ser la negación Pues bien: ¿de qué manera se trató de continuar? del saberse hijo. Es ésta una gran tragedia (el hijo de Hegel Colocando en primera línea las ciencias desgajadas de la tuvo un destino trágico). filosofía, las ciencias modernas: la física-matemática, la El planteamiento de Hegel es tan ambicioso, que es biología, la economía, etc. La racionalidad de estas inherente a él el que tenga razón respecto del futuro en sus ciencias, a las que también se llama ciencias positivas, propios términos. Si se intenta seguir, el hegelianismo aunque obviamente reducida o finita, es la única que lleva a la disociación de teoría y práctica (o la reducción de parece quedar después del fracaso del idealismo alemán, o aquélla a ésta). Es un problema humano de primer orden. de la gran dificultad que para el pensamiento filosófico Lo aporético después de Hegel es la existencia de la ética; futuro se desprende del planteamiento idealista. la cuestión sigue pendiente. Naturalmente, la influencia de Después de Hegel, y ello es una característica de la un gran pensador en las convicciones comunes de la segunda mitad del siglo XIX, lo único que queda es la humanidad no es decidible, y no pretendo en modo alguno racionalidad científica, es decir, formulaciones cargar la crisis de la conciencia moral en la cuenta de matemáticas y una serie de postulados (glosaré más Hegel, pero de todos modos hay algo de esto, porque, adelante la estructura interna de la ciencia físico- según Hegel, el tiempo posterior carece de sentido, y ello matemática). La segunda mitad del siglo XIX es la época equivale a la desaparición de la ética. Esto es digno de una del desprestigio de la filosofía, porque es positivista. larga meditación. Positivismo es un término ambivalente: enfoque empirista Por otra parte, si renunciamos a la filosofía primera, y de la realidad frente al idealismo alemán, y racionalismo erigimos la ciencia del movimiento en una ciencia de que confía sólo en la matemática. La matemática había regularidades que nos permita el dominio sobre la sido descalificada por Hegel como una forma inferior de naturaleza, lo que hacemos, en definitiva, es consagrar el racionalidad (es claro en este punto el contraste entre los saber práctico de índole inferior. El gran argumento que la escritos de Hegel y las primeras críticas dirigidas contra él ciencia moderna puede esgrimir ante la filosofía es éste: desde el positivismo). hemos construido aviones, mientras que antes teníamos También es clara la escisión que se produce en que andar en carreta; ahí están nuestras realizaciones. occidente entre el marxismo, heredero de Hegel, y el Hemos logrado éxitos. El éxito ha sustituido a la positivismo; es una separación práctica, y no sólo teórica admiración. Nos encandilamos con los éxitos, malos (esto explica muchas cosas que han pasado en los países sustitutos. En la dimensión práctica de la constelación del Este, cuando en ellos todavía imperaba el Diamat, una ciencia física-tecnología, hay un gran ausente: la ética. Es especie de marxismo esclerotizado). Aunque algunos un error confundir tener éxito con ser ético. pensadores marxistas no son adversarios de la ciencia positiva (por ejemplo, el mismo Engels, que en la literatura oficial del comunismo aparece como el gran colaborador y continuador de Marx. Marx muere en 1883, y Engels vive Capítulo 8 hasta 1895), en definitiva, los marxistas estiman que la LA CRISIS CONJUNTA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA RAZÓN racionalidad positiva es burguesa, dentro de su CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD TARDÍA interpretación dialéctica de las clases sociales. Esta escisión, que se convirtió en una oposición política Después del idealismo alemán se produce otra gran después de la revolución rusa, es observable a lo largo del dificultad. La situación es parecida a la de los que se XIX y más aún en el XX. Pero el pensamiento de Marx está oponen, sin encontrar solución, a la magnificación de lo hoy desacreditado, o reducido a una fase de la elaboración actual con que se inaugura la filosofía. La aportación de la sociología. Se alega que ese pensamiento, como hegeliana consiste en englobar el tiempo en la síntesis remanente de la dialéctica hegeliana, es inútil o perjudicial dialéctica. La filosofía de Hegel se ha de entender en dos para el desarrollo de la civilización. En cambio, la física- sentidos: por una parte, como la exposición de un proceso matemática proclama sus méritos: sus éxitos prácticos son que culmina en el saber global; por otra, como doctrina indudables. La unión de dicha razón teórica con la práctica sobre la eternidad. La presencia absoluta, que es lo más es la tecnología moderna (es decir, la física-matemática alto, es el fondo inmutable de todo (la verdad es el todo). desemboca en una agigantada versión de la técnica; por lo Se plantea así el problema del tiempo posterior a demás, la técnica es tan antigua como el hombre. Por ello Hegel. El posthegelianismo (algunos autores posteriores a su acelerado avance se acoge con satisfacción). Hegel lo han advertido) es un problema, porque después ¿Cuál es el sentido del tiempo histórico si se acepta, de Hegel no cabe un futuro racional. O, como dice después del naufragio de la razón absoluta e idealista, el Nietzsche, comentando a Hegel en este punto en la predominio de la racionalidad positivista? No puede ser sino la aceptación generalizada de la interpretación de la desencadenar una catástrofe. La tecnología empezó hace historia como progreso indefinido. Cultivando la ciencia, el años a provocar terror, y esto quiere decir que las aporías tiempo adquiere cierto sentido, no es enteramente de la ciencia moderna se han desatado. Al parecer en irracional: la humanidad no está sumida en una situación cierto modo Hegel acertó: esta racionalidad es un poco hospitalaria, no ha estallado la locura, sino que la ciencia se loca, ambivalente: puede proporcionar bienes o provocar encarga de conducir la historia hacia adelante. Pero, a males. Por tanto, su pretendido aislamiento de la filosofía diferencia de lo que pensaba Hegel, la historia no culmina, les priva del control que necesita. pues la ciencia positiva no tiene término último. La llamada mentalidad ecologista es una fase reciente La amalgama de la razón matemática con el tiempo no de la crítica a la tecnología, que luego se ha extendido a la pasa de ser una filosofía segunda con aplicaciones ciencia, desde otro punto de vista, o utilizando otro tipo de prácticas. Si sólo se admite esa amalgama, no hay lugar argumentos. Pero la primera señal de alarma vino de la para la metafísica. Por eso se asume la noción de progreso decepción de una de las grandes esperanzas puestas en el indefinido: el hombre va adquiriendo cada vez más progreso. La nueva razón puede presidir la dinámica de la conocimientos con los que consolida su actitud sociedad si a la gente se la educa en ella (el período pragmática, es decir, su aspiración al éxito; se libera de las ilustrado tiene una clara intención pedagógica, cuyo gran fuerzas naturales, y las pone a su servicio. Pero se trata de momento es el siglo XVIII y la segunda mitad del XIX). Si un esfuerzo sin fin precariamente compensado por la educamos a la gente, la sociedad será más racional y, por magnificación de los medios. Paralelamente, la tanto, más pacífica (se escriben odas al ferrocarril hacia organización social precipita en la llamada 1860 y 70; odas a la electricidad; hacia 1910 el adjetivo más tecnoestructura. operativo era eléctrico: esto es eléctrico, o bien, Con estos elementos se constituye la ideología oficial. electrizante; que un concierto de música rock es Impuesta o no por el poder político, triunfa, se expande y electrizante lo diría un señor con mentalidad de principios está de moda (aunque ahora está pasando una fuerte de siglo. Hoy se usan calificativos de tinte más dificultad). La idea de progreso indefinido, vinculada a psicológico). estimulantes promesas, es en cierto modo una versión En primer lugar, se pensó que las guerras se podían secularizada de la esperanza. La esperanza es uno de los desterrar: pertenecían al pasado, porque con hombres más grandes ingredientes de la historia occidental, sobre todo a racionales se lograría una civilización basada en una de las partir de la incidencia del cristianismo. La ciencia progresa, dimensiones más importantes de la ciencia: la praxis con ella se descubren más verdades, pero sobre todo se económica. La ciencia de la economía contribuyó consigue mejorar la situación del hombre. La ciencia decisivamente al fortalecimiento de la noción de progreso concita metas, ambiciones, ilusiones, que no carecen de indefinido, porque proporcionaba un modelo de relaciones justificación. Sin embargo, como saber teórico-práctico, la sociales en que desaparecía la guerra. En el pasado, un ciencia positiva no es completa. Asimismo, la idea de modo bastante corriente de adquirir riqueza era la guerra. progreso indefinido deja en suspenso el último sentido de Ahora ya no hay botín, sino transacciones comerciales, la temporalidad humana, y, por tanto, deja poco espacio negocios, competencias pacíficas. Entre el comerciante y para la ética. Sin duda, el cultivo de las ciencias mejora el guerrero, preferimos al comerciante. La racionalidad nuestra situación y también contribuye a desterrar los económica parece impedir la guerra. males que aquejan a la humanidad. Ahora bien, la Sin embargo, estalló una cuyos motivos de fondo ideología progresista es un trasunto psicológico fueron exclusivamente económicos. La guerra del catorce injustificado de los avances de la ciencia. Echar las (desencadenada simplemente por el hecho de que los campanas al vuelo no se aviene con una dura tarea de alemanes estaban a punto de ganar económicamente a los investigación cuyos resultados son provisionales. ingleses), fue como un jarro de agua fría, el primer golpe Una de las dimensiones de la ideología progresista que fuerte a la ideología progresista. Primero, porque fue una todavía se mantiene es la confianza en la medicina. Hoy el guerra militarmente mal conducida; segundo, porque prestigio y el poder de los médicos es enorme. Ha crecido costó más muertos que ninguna de las guerras anteriores; la exigencia de participar en las ventajas que la medicina y tercero, porque la gente acabó dándose cuenta de lo que comporta; es muy alta la cantidad de dinero empleado en en definitiva estaba en juego (como el petróleo en el medicina pública. La esperanza de alargar la vida y la salud reciente conflicto del Golfo Pérsico). A fin de cuentas, la son objetivos sobresalientes. economía no ha desterrado la guerra, sino que ha dado Todo esto pertenece a la época de la Edad Moderna lugar a la guerra europea, más dura que ninguna otra. que, después de la aventura fracasada del idealismo Además, en esa guerra se emplearon armas alemán, confía casi exclusivamente en un tipo de ciencias extraordinariamente mortíferas. La ametralladora, aisladas de la filosofía. Dichas ciencias se miden por el seguramente, es el arma que ha matado más gente a lo éxito. Sin embargo, ahora nos damos cuenta de que largo de la historia; pero la ametralladora es producto de la podemos frenar las enfermedades, pero también tecnología. desencadenar una guerra biológica. La técnica es El rebrote de una filosofía que renuncia a la ciencia ambivalente: lo mismo puede ir a nuestro favor que positiva acontece en la postguerra: es lo que se llamó la Kulturkrisis, la crisis de la cultura basada en la razón vueltas al asador de las miserias de nuestra época, que no científica. Es la obra de un grupo de pensadores críticos son pocas. que denunciaron la esperanza moderna. El más importante La denota del comunismo ha envalentonado a es Martin Heidegger. En Ser y tiempo (1927), Heidegger occidente. Pero hay gente, por ejemplo los yuppies, que no interpreta la práctica humana en términos no son precisamente postmodernos, sino unos especuladores: racionalmente científicos. A esta época pertenece otro se aprovechan como parásitos de las grandes aportaciones pensador muy influyente: Georg Lukács, marxista de la inventiva tecnológica de la modernidad al margen de independiente en su primera época. Propone una cualquier consideración ética. Por consiguiente, el interpretación de la estética como valor primario para la pesimismo postmoderno no da en el blanco: es preciso vida. Los marxistas oficiales le llamaron al orden y por reemprender la marcha, ir más allá de ese mundo plegarse a sus dictados, los libros posteriores de Lukács alucinado por el éxito fácil. La crítica postmoderna no son de menos interés. Los felices años 20 de Norteamérica puede hacerse cargo de esa tarea. Algunos sostienen una son años duros para Alemania. De esta situación surgen postura híbrida, entre postmodemidad y progresismo. Es también movimientos irracionalistas, como el nacional- otro signo de la penuria de nuestro tiempo. socialismo. ¿Qué se deduce de todo ello? Que hoy la filosofía es Desde esa primera campanada pesimista, la crítica ha más necesaria que nunca: tenemos que redescubrirla; seguido adelante. Después de la segunda guerra mundial empeño, sin duda, nada sencillo, porque requiere volver a (1939-1945) aparece una reformulación de Heidegger: el los orígenes: quien no se admira no será nunca filósofo. existencialismo francés, que también ataca al La filosofía es imprescindible porque, ante la crisis de la racionalismo. Por fin, ya en las últimas décadas se ha racionalidad científica, la alternativa es vivir como si extendido la conciencia de crisis de la racionalidad fuéramos animales irracionales, o recuperar nuestra científica en tanto que única forma de la razón, y no sólo condición humana conscientemente. ¿Qué ayuda en sus aplicaciones. La aporética dirigida a esa racionalidad proporciona la admiración, qué puede hoy aportar la ha terminado en posturas escépticas. Es lo que hoy se filosofía al bien del hombre? Consolidar el respeto a la proclama como postmoderno. realidad. Hasta hoy la ciencia la reducía a hechos. Pero La tesis central de la postmodernidad es que la Edad ahora se suele decir que es contrafáctica. Otra cosa es la Moderna se ha acabado, y eso significa exactamente que ciencia aplicada, pero la cuestión es el alcance de la no se confía en la racionalidad científica. Todavía, con racionalidad científica en orden a lo real. No he querido reservas, nos podemos fiar de la tecnología, de los repetir la argumentación contra la racionalidad científica resultados, pero la ciencia positiva en cuanto modo de que ha formulado Popper y han seguido otros[1]. Para un saber es, se tome por donde se tome, sumamente reducida físico cuántico la noción de hecho tiene poco sentido, y la o ilusoria. Este dictamen no ha sido rebatido por los última palabra en ciencia física es la mecánica cuántica. Ya llamados filósofos de la ciencia: Karl Popper y sus Einstein había dado un buen golpe a los hechos. ¿La discípulos. Uno de los libros más divulgados de Thomas filosofía puede edificar una cosmología desde la señalada Kuhn: Las revoluciones científicas (1962), sostiene que las situación de la ciencia? He aquí uno de los retos que ha de etapas de la historia de la ciencia son consecuencia de afrontar. mutaciones llamadas cambios de paradigma. Ninguno de 1. Puede verse una alusión a esta crítica en mi libro los paradigmas es de suyo justificable. Con lo cual, el Quién es el hombre, Rialp, Madrid, 2ª ed. 1993, pp. 19-41. racionalismo científico ha renunciado a ser la razón que dirige la historia. Podemos esperar que se inventen cosas, La filosofía sigue a la admiración. El desarrollo temático que mejoremos, pero que la situación, en términos que se despliega a partir de la admiración es espléndido. globales vaya a mejorar, no lo podemos garantizar. Sin duda hay valiosos descubrimientos de otra índole, que Asimismo, que la ciencia pueda progresar incrementando no se pueden dejar de lado. Por eso, reanudar la filosofía es por sí misma su cuerpo de conocimientos, tampoco está complicado: no debe contraponerse la filosofía a la ciencia; asegurado. si lo hacemos retrocedemos: redescubrir la filosofía es una tarea proyectada hacia adelante. Uno de los grandes Esta postura es actualmente mantenida por muchas problemas a formular de nuevo es determinar qué significa personas que se llaman filósofos, aunque, por lo común, no actualidad, porque de ahí, en definitiva, depende todo lo pasen de ser ensayistas, pues en torno a estos asuntos se demás. Es menester percatarse de la importancia de pueden hacer muchas observaciones más o menos despejar las siguientes preguntas: ¿se puede negar lo impactantes; en definitiva, más que filosofía es retórica o actual? No. ¿Qué significa entonces actualidad y tiempo, literatura (reducir la filosofía a un género literario es ser y tiempo, por emplear una expresión de Heidegger? Es superficial). Alejandro Llano ha escrito un documentado preciso pensar a fondo la respuesta, más allá del nivel libro (La nueva sensibilidad) sobre la postmodernidad, aporético en que la planteó la sofística, e incluso más allá donde trata de la situación de gran parte de los del idealismo, pues se ha de evitar el naufragio intelectuales de hoy. No toda la postmodernidad es postidealista, es decir, la pérdida de lo actual. pesimista. La crítica a un tipo de racionalidad no debe generalizarse y ha de ser matizada: ya está bien de darle Decir: ¿filosofía para qué? es como repetir la pregunta en favor de los demás. Por mucho que se beneficie el otro, de Lenin: ¿libertad para qué? Es una pregunta que se más se beneficia él y a eso no se puede renunciar (salvo en dispara a partir de nuestra situación. Llamar filósofo a una la intención, pero lo prevalente es la naturaleza humana, la persona en la segunda mitad del siglo XIX era un insulto, cual se enriquece con esa intención). porque no se admitía que un filósofo fuera un científico, y El peculiar feed-back que comporta la acción humana es se dejaba de lado como inútil. ¿Para qué sirve la filosofía? un punto clave de la antropología; si se olvida, entonces se La pregunta no tiene, en definitiva, más que una prefiere lo útil; sin embargo, el feed-back de lo útil es poco contestación: la filosofía trata de la verdad, porque lo intenso: por eso lo útil es inferior a otras dimensiones de lo actual hace accesible verdad. Por tanto, la pregunta acerca bueno, y no es un sustituto de la verdad. de la validez de la filosofía se reconduce a lo siguiente: ¿lo útil puede sustituir a lo verdadero? ¿vale tanto como lo verdadero?; más aún, si renunciamos a la verdad ¿al final lo útil no se reduce a lo inútil o a lo perjudicial? ¿lo útil se Capítulo 9 puede dar sin verdad? Es de suma importancia volver a EL LLAMADO PRINCIPIO ANTRÓPICO adquirir el sentido de la verdad. La noción de evolución no es aplicable al hombre; los Tras el fracaso de la filosofía moderna al respecto, cambios históricos, no son los evolutivos[2]. No hemos de preguntar por el valor que mantiene la filosofía confundamos la historia con la evolución; no confundamos aristotélica ante la ciencia moderna. De ordinario se suele tampoco el tener mayores conocimientos en cierto campo decir que es, a lo sumo, un brillante antecedente o que, en con ser más sabio. No es lo mismo, aunque es oportuno general, el antecedente es incluso la propia filosofía; es añadir una observación complementaria: hoy haría más decir, no cabe hacer ciencia si antes no se hace filosofía; falta ser filósofo que en otras épocas, no ya para los ambas constituirían dos etapas sucesivas del despliegue demás, sino para uno mismo. Por el contrario, parece que del saber humano: cuando se descubre la ciencia, la el científico trabaja para los demás. Pero esto no es cierto; filosofía queda como un residuo del pasado, ya que la científicos y filósofos han de meditar sobre su dedicación. ciencia se estima mejor desde algunos puntos de vista: su Por lo pronto, porque un descubrimiento es mucho más eficacia, precisión, etc. Algunos intérpretes añaden que que su repetición: entre Einstein y un discípulo de Einstein este cambio desde una mentalidad filosófica a una no hay comparación posible si el discípulo no reflexiona mentalidad científica, supone un gran cambio de sobre el itinerario mental de su maestro. El que inventó el planteamientos. automóvil, aunque los demás se beneficien del invento y Thomas Kuhn, en el libro ya citado, habla de cambio de puedan construirlo, mejorarlo, etc., ha realizado una paradigma. Sin una remoción muy profunda de lo que se actividad que los otros no han realizado nunca, ni admite como primario en una cierta constelación del realizarán jamás. Para cualquiera que empiece a conocer el pensamiento humano, no se puede inaugurar otro enfoque ser del hombre debe ser clara la diferencia entre inventar y científico. Las construcciones científicas son sistemáticas, aprovechar. Aprovechar lo hacemos todos. ¡Pero encontrar obra de grandes pensadores que recogen el estado de algo! Lo propio de la filosofía es la necesidad de espíritu de la época, y son muy resistentes: si hay algo en la reencontrar siempre: no se repite, se vuelve a inventar; la realidad que no puede ser explicado desde un paradigma, filosofía no se puede transmitir pasando a aplicaciones constituye una aporía para él; mientras las aporías no se prácticas: hay que volver sobre ella. Cuando se entienden a acumulan hasta un punto crítico no se produce el cambio fondo los libros de los grandes filósofos, siempre aparecen de paradigma. El cambio de paradigma no es sólo el nuevos asuntos en los que pensar. cambio de algunos aspectos de la visión anterior. Pero 2. Puede verse sobre este asunto mi libro Ética: hacia tampoco es tan radical que suponga la aceptación de un una versión moderna de los temas clásicos, México, ed. relativismo historicista. Cruz, 1993, pp. 13-50. A mi modo de ver, aunque lo que afirma Kuhn explica En segundo lugar, es imposible favorecer a otro ser hasta cierto punto la historia de la ciencia, no es aceptable humano sin una mejora del que favorece. El primer para la filosofía, la cual no usa postulados ni tampoco, beneficiario de cualquier acción beneficiosa es el propiamente hablando, paradigmas. Se podría decir que la benefactor. Esta es una de las claves de la comprensión del ciencia moderna usa paradigmas, más o menos hombre. Es absolutamente imposible que una persona conscientemente, desde el punto de vista de su haga un favor a otra sin mejora para ella misma. Eso no constitución. Pero la filosofía no. Dicho de otra manera: lo quiere decir que la persona no deba ser abnegada, o que que hay de representación del mundo en la filosofía griega, no quepa dedicarse a servir a los demás, pero no cabe ser sí ha sido cambiado, pero eso no es estrictamente la meramente altruista. El altruismo es la mitad del asunto; el filosofía, sino una excrecencia suya, o el modo que la que renuncie por altruismo a que su conducta le beneficie a filosofía tiene de integrarse en la esfera cultural de una él, no sabe lo que lleva consigo ser hombre. Sócrates época (lo que no impide que se distinga de ella). descubrió que la primera víctima de la injusticia es el que la Además, por debajo de los cambios, subyace una comete. Lo mismo pasa cuando uno hace un acto bueno constante: el llamado principio antrópico, uno de los tópicos actuales en filosofía de la ciencia. Dicho principio Se admite por lo común que la causa es anterior al es un modo de entender la correspondencia del hombre efecto. Ahora bien, entendido de acuerdo con la con el universo. Supuesto que el hombre procede del inteligibilidad de la verdad, el principio del universo no es universo, su mente y su dotación cognoscitiva general anterior según el tiempo, sino según su estricta actualidad deben estar de acuerdo con aquél. No puede ser que el fundante, que es extratemporal. En ello se distingue el universo esté hecho de tal manera que un ser cognoscitivo filosofar griego del mito, y así se forma la noción de phýsis. que procede de él no pueda conocerlo; sería un disloque En cierto modo, la noción moderna de condiciones iniciales inaceptable. Si el hombre está constituido por un proceso es una reposición de la explicación mítica. Si lo que está evolutivo, no es extraño a aquello de donde ha salido. sucediendo depende exclusivamente del pasado, su Debe darse reciprocidad. Así dice el principio antrópico: el fundamentación previa es en el tiempo: algo así como una universo tiene que estar hecho de tal manera que se memoria cósmica. No es la actualidad de la intelección corresponda con la dotación cognoscitiva del hombre, aquello en que se plasma la principiación, el fundamento pues éste procede del universo. no es intrínsecamente presente, sino que fundó, y su El principio antrópico carece de rigor, porque no es fundamentación se prolonga, según una ley, hasta ahora. claro que la inteligencia humana proceda del universo; Por tanto, si el universo no incluyera intrínsecamente el además, ni siquiera su conocimiento sensible se puede recordar, no se podría decir que encontrar una razón explicar completamente por su correspondencia con el científica es fijar unas condiciones iniciales. universo (las diferencias entre la biología y la física tienen El primer elemento representativo de la cosmovisión que ver con ello). científica es la noción de memoria cósmica: las cosas Desde el punto de vista de la representación, de la suceden como si la correspondencia del hombre con el imagen del mundo, hay una diferencia entre la física y la universo fuese, ante todo, la memoria, porque todo lo que biología de la filosofía clásica, y la física y la biología sucede depende de lo anterior en el tiempo. Si el mundo modernas. Tal diferencia estriba en el nivel de la no tuviese recuerdos, la dinámica de los acontecimientos representación (o cosmovisión) que acompañan a la no funcionaría de acuerdo con lo anterior, y no tendría filosofía, y es más significativa que el cambio de sentido la noción de condición inicial, ni el lema de “saber paradigma. para prever”. En suma, el universo ha de ser como la memoria humana, o la memoria humana lo más parecido Para la filosofía griega, el conocimiento adecuado con al devenir del universo. el universo no es el sensitivo, sino aquél según el cual el universo es verdadero. Recuérdese la mismidad El segundo elemento de la ciencia moderna es la parmenídea entre el ente y el noús. Si lo mismo es pensar y regularidad constante de los transcursos, es decir, la ser, el principio antrópico significa que el mundo en cuanto noción de ley. Es claro: para que las condiciones iniciales que real es verdadero, y que su representación procede de sean la causa de lo que sucede después, y no sobrevengan la inteligencia. eventualidades, debe haber una ley determinada que rija el transcurso. Pero la idea de regularidad temporal se saca de Este punto no es tan claro en la ciencia moderna. La la imaginación. Según esto, la representación o ciencia moderna viene a decir que la correspondencia cosmovisión de la ciencia moderna está hecha apelando a inteligible, que seria de tipo matemático, es hipotética. la memoria y a la imaginación. La noción de transcurso Propiamente, el universo se corresponde con una regular es una imagen, y admitir que el desencadenante representación que tiene elementos imaginativos y que lo pone en marcha está antes en el tiempo es suponer memorísticos. Ante todo, de acuerdo con el principio un recuerdo cósmico. antrópico, el universo sería algo así como una memoria cósmica. Frente a esto, insisto, la filosofía clásica sostiene que la realidad es verdadera porque el fundamento está ahora Lo anterior es imprescindible para plantear dos de las fundando. Si se admiten movimientos irregulares, es grandes nociones de la visión científica empírico-positiva imprescindible sostener que se explican porque el universo del mundo. Esta visión supone que todo se explica por es circular. La causa de todo lo que se mueve es circular. El condiciones iniciales. El ideal de la ciencia (tal como lo movimiento circular se caracteriza como movimiento propuso Bacon de Verulamio: saber para prever) comporta entero y perfecto (demasiado perfecto dirá Kepler). La que un estado de cosas actual explica lo que ocurra física de Aristóteles es intelectualista y se plasma en la después; correlativamente, lo que es hoy tiene que representación del universo esférico. Dicha esfericidad es explicarse desde antes (ello permite invertir teóricamente causa de todo lo que sucede. Al utilizar nuestros sentidos, la línea de tiempo). En suma, los principios explicativos que nos damos cuenta de que no todo es circular. Pero los admite la ciencia son enteramente anteriores en el tiempo. movimientos irregulares que acontecen en la tierra han de El principio de causalidad que utiliza la ciencia moderna es explicarse por el movimiento circular, que no existe en la una versión reglada del adagio: post hoc, ergo propter hoc; tierra, sino en las esferas envolventes. De aquí se concluye las causas del devenir cósmico, de los movimientos que que la tierra está en el centro. La visión del mundo que tienen lugar en el universo, son previas según el tiempo. acompaña a la física de Aristóteles es geocéntrica. El universo es así: hay una región hegemónica, dominante, que explica todo lo que ocurre en la otra región. Es la Hoy se sabe que el modelo de condiciones iniciales del región de lo circular; en ella no hay más que esferas y determinismo es inservible. Asimismo, como lo que vemos movimientos circulares de esferas; es la famosa física no es inteligible, tiene que existir un universo invisible, y astral de Aristóteles, a la que se opone Galileo. radical. Hay un libro de Bernard D'Espagnat que se titula La tierra no pertenece al mundo astral, porque en ella así (la distinción entre lo invisible y lo visible también está se dan movimientos irregulares, más o menos ordenados o en Merleau-Ponty). Si la correspondencia de nuestro violentos. Por eso, los movimientos que ocurren en la conocimiento sensible con el universo, incluidas la tierra deben ser causados por los movimientos astrales, y imaginación y la memoria, no es el desvelamiento del la tierra está en el centro. secreto del universo, en última instancia el universo es intelectual. La representación del mundo que acompaña a Lo primero que se rechaza en la Edad Moderna es el la física aristotélica reaparece. A no ser que el universo sea geocentrismo (Copérnico). Después, la perfección del absurdo. Que el universo es absurdo significa que no es ni mundo astral (Galileo). Así se derrumba la cosmovisión inteligible ni recordable ni imaginable. Ahora bien, ¿qué aristotélica; el geocentrismo es una consecuencia no quiere decir entonces que nosotros procedemos del necesaria, pero sí coherente, de la idea de fundamento universo? Quiere decir que también nosotros somos actual. En cambio, si el fundamento no es actual, no hace absurdos. falta el geocentrismo; y también al revés: al desmontar el geocentrismo no se ve inconveniente para dejar de Como veremos, la teoría de la evolución no se ha sostener que el fundamento es actual. Ahora los acabado de pensar. No puede ser la misma si se acepta que movimientos dependen de condiciones iniciales. mi correspondencia con el mundo corre a cargo sólo de la Paralelamente, la correspondencia antrópica con el memoria y la imaginación, o se sostiene que hay universo corre a cargo de la memoria y la imaginación. conciencia cósmica. En este último supuesto, la evolución, al menos en lo que al intelecto humano respecta, no es un Son distintas versiones del principio antrópico. Como proceso temporal. veremos enseguida, el principio antrópico es falso. Pero la filosofía se divulga a través de la representación, al ofrecer Alguno podría alegar que para este viaje no un modelo fácilmente intuible. Al concretar la idea de que necesitábamos alforjas. Si al final tenemos que declarar el fundamento es actual, aparece la circularidad. Cabe que la verdad del universo es invisible, la física moderna también sostener que aquello que en nosotros se resulta insuficiente: tiene lugar un cambio de paradigma corresponde estrictamente con el universo es la memoria y que nos coloca de nuevo en el nivel de la cosmovisión la imaginación. La memoria, porque el fundamento no griega. Sin embargo, en este sentido, no es aceptable la funda, sino que fundó; el fundamento es condición inicial. validez de la física de Aristóteles, porque, como ya he Lo que viene después está regido por leyes: imaginación, dicho, el principio antrópico es falso (en el fondo, reglas. De este modo el absoluto en física cambia. El constituye una aporía gigantesca tal como aparece en el absoluto físico para Aristóteles es el círculo; el absoluto Estagirita: justamente que toda interpretación temporal físico para Newton es el espacio (el espacio euclídeo está del universo se desecha; esta aporía obliga a rehacer la en el orden de la imaginación). Los sucesos del mundo teoría de la evolución). La inteligencia es anterior al suceden en el espacio; en el espacio tiene lugar la universo entendido como universo físico, el universo real traslación. Según el tiempo los influjos de las condiciones es inmaterial. Algunos autores como Bernard D'Espagnat iniciales se trasmiten. defienden que la física no es una ciencia de la materia. También Einstein dijo algo parecido. La cosmovisión de Aristóteles dice que el absoluto físico es inteligible; por Einstein está constituida por una parte geométrica y por tanto, la causa primordial es la causa actual, no la causa otra que hace las veces de lo real-material del universo (un anterior según el tiempo. Aunque, insisto, el tensor que, por el momento, no es reducible a pura planteamiento antrópico es falso, se puede llegar a la geometría, pero se espera que lo será. ¿A qué tipo de conclusión de que existe una conciencia cósmica. El mundo geometría? No se sabe). no es el correlato verdadero del noús, si no hay un noús cósmico. Hoy empieza a pensarse otra vez en la línea En el fondo, es explicable que después de cuatro siglos aristotélica. de divorcio de la física con la filosofía, al final se haya caído en la cuenta de que es imposible hacer ciencia sin contar En el mismo momento en que aparece una física con el supuesto de la inteligibilidad del universo. Pero en el indeterminista desde el punto de vista de la ley momento en que para hacer ciencia hay que suponer la imaginable, la noción de condiciones iniciales empieza a inteligibilidad del universo, volvemos a la filosofía. tambalearse, y para sostener el principio antrópico, la correspondencia de la memoria y la imaginación no es Según esto, más que revoluciones científicas, hay un suficiente. Al parecer la alternativa es ésta: o declaramos intervalo entre la visión filosófica y su reposición. Es un que el universo no es cognoscible, o tenemos que intervalo en el que se ha intentado entender el universo acogernos a que el universo es cognoscible él mismo. Es la con elementos inferiores a los filosóficos, o postura de Aristóteles: que el universo es circular comporta interpretándolo sin la asistencia intrínseca del que detrás de él hay una inteligencia. Para decirlo más fundamento, o únicamente por condiciones iniciales. Pero rápidamente: el universo es inteligencia. no se puede prescindir de la inteligencia ni de que el universo es verdadero. Hay gente que dice ser escéptica, Capítulo 10 que las cosas son como las opinamos, etc. Esto no tiene LAS CAUSAS Y EL PRIMER PRINCIPIO. EL ORDEN DE nada que ver con lo que dicen los físicos ahora: dicen que el DIOS universo es invisible. Invisible no quiere decir misterioso, sino que trasciende los sentidos. Lo que en el universo se Quedábamos en que, supuesto que existan corresponde con mis sentidos no permite más que una fase revoluciones científicas, como dice Kuhn, significan en del despliegue de la física. cierto sentido un retorno a Aristóteles, por cuanto la En cierto modo, la teoría de la evolución es un mito. El primera revolución científica moderna fue un cambio de mito es aquella forma de formular el conocimiento de la paradigma en el sentido siguiente: el cambio desde la idea realidad según la cual lo anterior es aquello de lo que de que el universo es inteligible, es verdadero y está depende todo. Pues bien, no solamente la teoría de la asistido por el fundamento en presente, a la idea de que el evolución es, en este sentido, mítica, sino que la noción de absoluto físico es el espacio. Si el absoluto físico es el condiciones iniciales también lo es. Pero la idea de espacio, el universo guarda correspondencia con la condiciones iniciales está ya desfasada. En efecto, si imaginación y con la memoria del hombre (la matemática establecemos una correspondencia biunívoca de las es hipotética y no permite una correspondencia exacta con condiciones iniciales con los acontecimientos que de ellas la realidad). O el fundamento es inteligible y funda en derivan, obtenemos un sistema de ecuaciones. Pues bien, presente (visión griega), o funda en pasado (visión Slutaky, estadístico ruso, y Yale, norteamericano, moderna, reposición de la estructura del saber mítico). Hoy mostraron que a partir de un cierto número de condiciones vuelve a buscarse la inteligibilidad del fundamento. iniciales el sistema de ecuaciones se hace confuso: aparece Con todo, la aludida alternativa, en tanto que remite al lo que los estadísticos llaman ruido blanco; las condiciones principio antrópico, se ha de revisar. Ni la conciencia iniciales interfieren entre sí y es imposible su cálculo (ni cósmica, que traduciría el planteamiento aristotélico, ni la siquiera es posible su formulación). Así pues, para memoria e imaginación cósmicas, que plasman el establecer la dependencia de un estado respecto de otro paradigma de la física mecanicista, son respetuosos con la anterior tengo que seleccionar unas cuantas condiciones diferencia entre la física y la filosofía primera. iniciales. Pero el criterio para elegir cuáles se han de considerar es arbitrario. No las puedo considerar todas La noción de conciencia cósmica se puede sacar de porque entonces aparece el ruido blanco, ¿pero cuáles Aristóteles solamente como una traducción a escojo? Esto exige privilegiar algunas, con lo que a lo sumo representación de la tesis de la verdad del universo, de su obtengo un modelo reducido y, además, injustificado en carácter inteligible. Dicha noción no agota la física y la última instancia. Por tanto, no hay una memoria cósmica biología de Aristóteles, y compromete la metafísica. Lo total. decisivo en dichas ciencias es, sin duda, la noción de principio. Ahora bien, los principios que juegan en física y En suma, cualquier explicación científica por biología son plurales, y no el principio primero. Por eso, la condiciones iniciales, y no solamente la teoría de la idea de conciencia cósmica es una representación, no fiel, evolución, tiene la estructura de un mito. Paul Feyerabend de las nociones primarias de la física y la biología ha intentado profundizar en esta línea haciendo muy aristotélicas. En rigor, la física aristotélica es una teoría elásticos los límites de demarcación. causal. Ese es el modo como se acopla a la física y a la Con todo, el problema reside en el principio antrópico. biología la idea de fundamento. Considerado desde su Es indudable que la intelección es a priori; es asimismo principiación intrínseca, lo que existe en el universo (la indudable que el universo físico posee su propia prioridad. tierra, los astros, los vivientes...), no se puede reducir a Pero se trata de prioridades distintas, compatibles entre sí, unidad perfecta, sino que, por así decirlo, se difracta, o se pero no trasladables la una a la otra. La intelección no es distribuye en distintos sentidos de la causalidad. una acción física, y al revés: de suyo las prioridades físicas Propiamente hablando, las causas son los principios según no inteligen. En rigor, la intelección humana es creada; la los cuales el universo es; la unidad del fundamento las prioridad del universo también lo es. Ahora bien, no son la trasciende: no se puede hablar de una unidad exhaustiva misma ni una sola criatura. Por eso es posible la intelección del universo sin incurrir en una petición de principio. de lo previo al intelecto humano sin incluir el uno en el La unidad trascendente del universo es distinta del otro. Más aún: la distinción neta entre ambas prioridades universo; se proyecta sobre el universo de acuerdo con una (sin extrapolaciones) ha de tenerse en cuenta para acceder pluralidad de sentidos causales. Una cosa es la arjé, el a la prioridad del universo desde la prioridad intelectual, principio, y otra las aitiai, las causas. Por tanto, la puesto que, en cambio, el acceso inverso carece de intelección del universo (y dentro de él, la del viviente sentido: lo intelectual es inalcanzable por lo físico[1]. corpóreo) se logra atendiendo a la pluralidad y 1. Sobre esta cuestión puede verse el tomo IV de mi concurrencia de sentidos causales. Esos sentidos se Curso de teoría del conocimiento, Pamplona, EUNSA, 1994 pueden unificar, pero su unificación no es trascendental. Las causas (Aristóteles considera que son cuatro, aunque alguna vez añade una quinta, teniendo en cuenta al hombre), no son el fundamento o primer principio; son predicamentales. Lo trascendental se contradistingue de declarado que sólo existe lo inmóvil; Aristóteles sostiene la lo predicamental; lo trascendental es lo que está más allá existencia del ente móvil, cuyo estudio exige una de lo predicamental. Este es el sentido que tiene lo explicación de acuerdo con causas. Por su parte, el viviente trascendental en Aristóteles, y el sentido de la distinción, orgánico es también un ente que está en potencia y acto, que procede de Andrónico de Rodas, entre física y pero que puede pasar por sí mismo (hasta cierto punto) de metafísica. la potencia al acto. Ambos tipos de entidad son abarcados Como ya he indicado, las obras de Aristóteles por el universo. El respecto del universo con el fundamento permanecieron ocultas durante siglos. En la primera guerra es un tema que en Aristóteles permanece abierto y que no contra Mitrídates, Sila las recuperó y las llevó a Roma se agota en la representación. (Teofrasto, el sucesor de Aristóteles en el Liceo, no se fió El fundamento del universo, en tanto que es un de los discípulos: pensó que podían descuidar o modificar fundamento asistente en presente, es siempre en acto, las obras de Aristóteles y recomendó que se ocultaran). respecto de lo cual lo físico y lo psíquico no conservan más La primera edición de las obras de Aristóteles es de que un resto de actualidad, por decirlo así, o una mediados del siglo primero antes de Cristo y corrió a cargo actualidad relativa compuesta con la potencia. Por otra de Andrónico de Rodas. Fue agrupando las obras de parte, la asistencia del fundamento a la realidad corpórea acuerdo con su contenido: obras de física, ética, política, debe hacerse de acuerdo con la temporalidad de esta lógica, etc. Unos cuantos escritos no encajaban en la última y, por tanto, tiene un marcado acento analógico. clasificación descrita, aunque se veía bien su orden. A Aristóteles avista el fundamento de distintos modos. Andrónico se le ocurrió llamarlos los libros que están más Son procedimientos para pasar de lo físico y lo orgánico al allá de la física (tà metá tà physikà); aunque no sea un título tema de la filosofía primera. Si existe el movimiento, como estrictamente aristotélico, refleja bien su contenido. éste no puede ser explicado por sí mismo, tiene que existir Aristóteles los llama filosofía primera, o a veces, la ciencia lo inmóvil, y lo inmóvil ha de ser motor primero. Si se que se busca, la filosofía que trata de lo primero, del admite una cadena de motores, hay que llegar a un fundamento. primero, que sería el primer principio desde el punto de La física y la biología, por ser filosofías segundas, no vista del movimiento. tratan del fundamento, sino que buscan comprender lo Se trata de un modo de llegar desde lo físico y lo real de acuerdo con principios y causas, que son menos orgánico a lo primero, en atención a que implican potencia. radicales que lo buscado por la filosofía primera: el primer Pero su principio último no la puede implicar, y ha de ser principio. Así las cosas, aunque se reciben después de primer motor en acto. Más tarde, el enfoque se recoge en modo escolar, las nociones con las que Aristóteles piensa la primera vía tomista de la demostración de la existencia lo físico y lo biológico constituyen lo que cabe llamar teoría de Dios: consta al sentido que algo se mueve; como nada de las causas predicamentales o teoría de las cuatro se mueve por sí mismo es necesario un motor, pero como causas. la serie de motores no puede ser infinita, tiene que existir Las cuatro causas son cuatro sentidos de la un primer motor y a ese primer motor, que es siempre en principiación. Precisamente porque son distintos, no son el acto, enteramente inmóvil, lo llamamos Dios. primer principio; el primer principio es (o debe ser) único o Ahora bien, Aristóteles llega a Dios también por otra transpredicamental. Transpredicamental significa vía, que no está estrictamente recogida por Tomás de metafísico. Si lo físico es el estudio de la realidad en cuanto Aquino (tiene que ver con la quinta vía, pero no es consistente en una pluralidad de sentidos principiales no exactamente ella): la consideración del carácter transcendentales, más allá de la física está la metafísica, el intermitente que tiene en el hombre la teoría, es decir, el estudio del fundamento en tanto que tal, en tanto que ejercicio de los actos intelectuales. El hombre no siempre primero. El nombre propuesto por Andrónico de Rodas es está en acto de conocer (recuérdese la distinción entre el acertado. También se puede llamar filosofía de lo primero, hombre despierto y el hombre dormido). Si existe un ser de lo primordial, o como diría Escoto, estudio de la que teoriza sin intermitencia, que está siempre en acto de primalidad. entender, que es enteramente noús en acto, hay que ¿Qué es lo absoluta y radicalmente primero? El acto llamarle Dios. Es un trascender desde la potencia y el acto puro: el estar siempre en acto. Eso no es propio ni de lo en el orden del noús (recuérdese la dualidad de los sentidos físico ni de lo biológico, que no siempre está en acto y, por del acto. Considerado precisivamente, el primer motor tanto, está mezclado con la potencia. Por eso se suele podría ser entendido como sustancia. En cambio, el decir que la física trata del ente móvil. Lo mismo se dice de trascender a lo primero en el orden del noús no puede la psicología, con una importante añadidura: la psicología entenderse así, sino como noésis noéseos nóesis). trata del ente móvil en tanto que en él está el principio de La metafísica, en definitiva, trata de lo divino. A veces su propio movimiento. Existe lo físico y lo vivo. Lo físico es se dice que trata de la sustancia (libro VII). Otras veces se ente, es real; pero es móvil porque sus principios son dice que trata de las causas, pues por ellas llegamos al múltiples, y entre ellos aparece la potencia: ello requiere el primer motor. Pero también trata de lo divino, de Dios, y estudio del movimiento (los libros III, IV y V de la Física, entonces es teología. Propiamente, se llega a Dios sobre todo, están dedicados a ello). Parménides había considerando el modo de vida que es la intelección. Si desde la vía del movimiento físico no se concluye sobre el es el acto de pensar, por la que se llega a Dios como nóesis ser de Dios más que de una manera oscura, a partir de la noéseos nóesis; ambas líneas deben coincidir: Dios es el teoría (la más alta forma de vida, cuyo ejercicio es superior primer motor como superior a las causas físicas, y el a la acción física), conviene decir que si el hombre es viviente eterno siempre en acto. Nótese bien, el acto de intelectual en potencia y acto, el acto de entender al pensar de ninguna manera es una causa predicamental. margen de cualquier potencia es la vida perfecta, la Repito que el universo no es puro acto, sino que protovida, la razón primera de la vida (esto lo desarrolla presenta una mezcla o alternancia entre potencia y acto. Aristóteles, sobre todo, en los libros IX y XII de la La potencia y el acto se da tanto en los seres vivos Metafísica). Decir que Dios existe es lo mismo que decir corpóreos como en los seres físicos. Precisamente por eso, que Dios vive. Y es la plenitud de la vida como plenitud de la física de Aristóteles es la ciencia del ente móvil, pues la la teoría (entenderse siempre en acto). movilidad comporta potencia. La psicología aristotélica es La conciencia cósmica, en definitiva, no es más que el el tratamiento de algo superior a lo meramente móvil, reflejo del primer motor en tanto que connota la nóesis pero que se ha de seguir explicando de un modo causal y noéseos. Pero no se puede decir que la nóesis noéseos se admitiendo el sentido causal al que, ante todo, hay que confunda con el universo, sino que lo trasciende: tiene que adscribir la potencialidad: la causa material. En cambio, lo ser enteramente simple, y el universo no lo es. Que el intelectual como acto no es causa predicamental. Por universo no sea simple significa que su principiación es tanto, Dios tampoco lo es. Esta observación permite plural; son los diversos sentidos de la principiación. plantear la pregunta sobre si Dios es sustancia para La filosofía ha vivido en gran parte de las grandes Aristóteles: ¿El Estagirita es primordialmente averiguaciones aristotélicas según las cuales la física y la sustancialista o intelectualista? Esta pregunta no puede vida se conectan con lo trascendental como primero, como dejar de plantearse, porque el acto intelectual es enteramente en acto: como primer motor y primer irreductible a la noción de sustancia. viviente. El primer viviente es el puro acto de entender, Visto cómo Dios aparece en Aristóteles (como próton porque la forma más alta de vida es la teoría (por eso respecto de las causas y como entender siempre en acto), Aristóteles dice que lo divino en el hombre es la examinemos su formulación de la causalidad. Es claro que intelección). A lo largo de la historia del aristotelismo, esta ha tenido una influencia histórica muy grande. Sin afirmación ha llevado a plantearse cómo tiene que ver el embargo, la historia de la filosofía no es sencilla, pues en intelecto con el alma: si es una parte de ella, o le ella aparecen distintas escuelas y enfoques (ello ocurrió sobreviene como modo de conectarla con el principio también en la Edad Media) que entran en colisión, primero, pues en cuanto aparece el noús estamos en el confluyen en procesos de sincretismo, etc. La distinción ámbito de lo divino. Por eso se suele decir, y es verdad, que entre las cuatro causas ha sido uno de los capítulos de la Aristóteles es intelectualista[1]. filosofía que se ha intentado compaginar con otros 1. Con estas observaciones hemos resuelto la enfoques, y, fundamentalmente, con la tradición platónica cuestión del juego del principio antrópico en Aristóteles. y neoplatónica (concretamente, con Plotino, pensador del Realmente no se puede decir que hay una inteligencia s. III después de Cristo), y con San Agustín. El agustinismo cósmica: eso es una representación desde el primer motor es una de las claves de todo el pensamiento medieval; el en tanto que el primer motor también es noús; pero nada agustinismo es platónico, aunque no es exactamente un más. neoplatonismo. La cosmología aristotélica admite la verdad de la La teoría de las causas de Aristóteles llegó a tener tal realidad, en consonancia con el planteamiento griego, que importancia que quiso formularse con ella la teoría del no admite que lo absoluto sea imaginable, puesto que el intelecto. Es indudable que la interpretación causal del fundamento asiste en presente. Con todo, es preciso intelecto no es aristotélica, porque la distinción entre la examinar cómo entiende Aristóteles la distinción entre las potencia y el acto, cuando se trata del intelecto, comporta causas y el primer principio, pues en ella radica su versión un sentido de la potencia y del acto distinto del que es de la visión filosófica del fundamento con la que empezó la pertinente para tratar de lo físico. Pero, por una serie de filosofía (está presente en la noción presocrática de phýsis razones, entre otras, que en San Agustín no hay una buena y en la noción de ente, tal como la formuló Parménides). explicación de cómo es el conocimiento de la verdad, para fortalecer el agustinismo se hace uso de las causas. Pero en Aristóteles no admite que la realidad del mundo sea estricto aristotelismo la teoría de las causas explica el enteramente en acto; no es el acto puro. Esto se traduce universo y los entes intramundanos (los physei ónta). en la distinción aristotélica, aunque la terminología no lo sea, entre principios predicamentales y principio Aunque se utiliza con bastante frecuencia, la trascendental. El primer motor, la nóesis noéseos, nóesis, interpretación causalista del conocimiento, o la aplicación como principio trascendental es lo divino. La filosofía al conocimiento de Dios de las causas predicamentales, es primera es filosofía acerca de lo divino. El Dios de un recurso teórico inadecuado. Aristóteles es el primer motor desde el punto de vista de Los sentidos causales son los siguientes: la causa final, las causas (aunque no es una causa predicamental, sino lo la causa eficiente, la causa formal y la causa material. A primero). Sólo así es posible conectar con la otra línea, que estos cuatro sentidos causales a veces se le añade un quinto, la causa ejemplar. Esta, que Aristóteles admite, causa formal un perro no es un gato. El perro es perro conviene referirla al ámbito de las obras humanas; en física según su taleidad de perro. es un sentido causal más bien platónico. La causa ejemplar Por último, está la causa material. Es, por una parte, es la causa formal modelo, una causa exterior a la cosa que aquello sobre lo que actúa la causa eficiente para lograr un es puesta en ella a través de la actividad del artista. En la efecto, puesto que la causa eficiente logra efecto actuando cosmología de Platón, contenida sobre todo en el Timeo, sobre algo que puede ser configurado por ella, y al que se contemplando las ideas se configura el caos informe; esa comunica una taleidad. Por tanto, ante todo, la causa plasmación de las ideas ejemplares se hace a través de un material es el principio según el cual son posibles los agente que Platón llama demiurgo: lo divino actuante, el efectos. Por otra parte, la causa material es principio con la artesano del mundo. causa formal, puesto que ésta es la taleidad en la materia: En Aristóteles el planteamiento es otro, porque la la pineidad es una configuración de la materia del pino. Si causa formal no es extrínseca: Aristóteles no mantiene una el pino es efecto, la causa eficiente instala la taleidad del interpretación técnica del universo; Platón sí. La causa pino en la materia. De manera que la causa material se ve formal aristotélica es natural y no supone un artesano. en orden a la causa formal y en orden a la causa eficiente. Describiré los cuatro sentidos causales y la física que sale En cuanto la causa material es la causa en la que se de ellos: una física de principios, no de leyes; no una física- instala la taleidad, es causa en la cual (causa in qua). Ello matemática, sino una física-física. quiere decir que la forma y la materia están unidas: es lo Para Aristóteles, la más importante de las causas, a que se suele llamar hilemorfismo. Hilemorfismo significa la veces llamada primera, es la causa final. Por eso se dice constitución según la cual una taleidad está en la materia, que una de las diferencias que hay entre la física informando a la materia. La famosa noción de sustancia aristotélica y la moderna física es que esta última elimina la hilemórfica es la consideración de la realidad constituida causa final. Ya desde Galileo y Newton, la causa final no por dos principios: la taleidad de la realidad física y aquello juega ningún papel en la interpretación del universo: el en que está la taleidad, aquello donde ésta se implanta. En mecanicismo es la exclusión de la teleología. Una física tanto que la causa eficiente es causa de efecto, el efecto teleológica, por el contrario, admite que la causa final es será la implantación de la forma en la materia. Como eso una causa física y, por tanto, que la explicación de la se hace de una manera sucesiva, podríamos decir que la realidad queda incompleta si se prescinde de la causa final. causa eficiente logra la configuración de la materia en Frente a la hegemonía de la causa final — nada actúa, tanto que saca de ella la forma: en este sentido la materia no hay eficiencia, si no es por el fin —, la moderna física se llama causa ex qua, no causa en la cual, sino causa a admite una eficiencia sin fin. La eficiencia es el sentido de partir de la cual. la causalidad al que se atribuye ser causa de efecto, Pues Así pues, desde la causa eficiente la realidad bien, ninguna causa eficiente actúa si no es por el fin: por hilemórfica es un efecto, y eso quiere decir que la causa tanto, la causa final es superior a la eficiente (por eso se eficiente ha actuado sobre la materia y la ha configurado; dice también que la causa final es causa de la causa terminada esa configuración, la forma queda instalada en eficiente). Que la causa final. sea causa de la eficiente no la materia y se genera el compuesto. Mientras la causa significa que sea la primera causa eficiente, sino que la eficiente está actuando, la causa material funciona como causa eficiente no se ejerce en orden a sí misma, o que causa ex qua; cuando se ha logrado la obra terminal, la mueve por mor de la causa final. Por eso, la causa final es causa material es causa in qua de la forma que está en ella. la predominante, aunque la eficiente también es Esta es, dicha grosso modo, la teoría aristotélica de las importante, porque sin ella no hay efectos; sin embargo, causas. Con ella se consigue una comprensión de lo real. A insisto, la producción de efectos no es mecánica, sino esto se añade una enorme cantidad de matices, porque es propter finem. Esos serían los dos primeros sentidos una teoría muy compleja. Pero se consigue una causales. La causa final es la que preside a la eficiencia, comprensión en la que, por así decirlo, no falta nada: aquella sin la cual la causa eficiente no actúa. tenemos la dimensión potencial del universo: la materia: Por su parte, la causa formal es un sentido de la su dimensión actual en tanto que es plural, y en tanto que principiación que hay que distinguir de los otros dos. Se le está, por una parte, llegando: y, por otra, ya instalada, podría llamar el principio de taleidad (quizá ésta sería la informando a la materia: el compuesto completo. descripción más ajustada): aquello por lo que algo es lo que Tenemos también la causa eficiente, sin la cual no se es, entendiendo ese lo que es como ser tal como es. La podría admitir el movimiento, que tiene que ver con el causa formal es, por tanto, el principio de diferencia: por efecto: la génesis de las cosas es su efectuación. Y, por una parte constituye la taleidad de aquello de que es causa último, tenemos la clave de toda la construcción: la causa formal (ella misma es la taleidad como principio); pero final, sin la cual ni habría eficiencia, ni, por tanto, precisamente por eso, hay una pluralidad de causas compuestos. formales y ello establece una distinción lo que es “tal” es Esta es la explicación completa del universo desde tal como es, pero no como es “tal” otra cosa. El principio principios. Hacen falta las cuatro causas, porque en el de taleidad es el principio de diferencia: en virtud de la universo hay actos y potencias, y hay que admitir el movimiento y la causa eficiente, o motora, etc. Y dominándolo todo está la causa final, sin la cual no tienen Esta causa fue excluida por varios motivos. Uno de ellos sentido las otras causas. es una interpretación ridícula de ella. Francisco Bacon de Si comparamos esta explicación principial del universo Verulamio, uno de los iniciadores de la física moderna, dijo según los cuatro sentidos de la causalidad, con la física- a principios del siglo XVII que la causa final es como una matemática, resulta claro que en esta última hay virgen que no engendra nada, es decir, una causa inútil reducciones bastante notables. Por lo pronto, como ya he (desde cierto punto de vista tiene razón, porque la causa dicho, no se admite la causa final, con lo cual la eficiente final no es la eficiente. Sin embargo, si separamos la viene a ser una causa mecánica, que actúa, pero no se sabe eficiente de la final, aparece la fuerza, que es una noción por qué; es el positivismo de la actuación: simplemente, reduccionista: no hay fin intentado o alcanzado). Insisto. hay efectos. De esta manera la causa eficiente se convierte La causa final no se confunde con la eficiente: es causa de en condición inicial. Se trata de una profunda modificación la eficiente sin ser eficiente. Eso a Bacon le parecía inútil. del sentido de la eficiencia. En rigor, esa modificación Sin embargo, es aquello sin lo cual la eficiencia no tiene consiste en la sustitución de la causa eficiente por la noción sentido. de fuerza. La noción de fuerza se destaca en la física Otro argumento que cabe presentar contra la realidad moderna al desligar la causa eficiente de la causa final (la de la causa final es el siguiente: si la causa final es terminal fuerza causa porque sí, espontáneamente, o en busca de ¿cómo va ser causa? Quizá sea aquello que se intenta, pero una determinación posterior). eso requiere un proyecto. En todo caso, la causa final ha de De todas maneras, la influencia causal de lo reservarse al hombre, porque la voluntad actúa de acuerdo temporalmente anterior es reconocida por la teoría de las con proyectos pensados. Pero actuar de acuerdo con un cuatro causas: la causa sólo anterior según el tiempo es la proyecto no presta carácter de causa al fin, porque éste es materia. La causa material, en cuanto que la eficiente ha lo que se alcanza y, por tanto, lo posterior. ¿Cómo se de actuar sobre ella, o en cuanto que la final se le une, puede admitir que lo posterior sea realmente causa? Si el tiene carácter potencial, es un sustrato que marca la fin es lo que se intenta, no es causa, sino resultado. No es aparición del tiempo: las cosas se producen en la materia un factor sin el cual no quepa una explicación completa según el tiempo (por eso, la noción de fuerza comporta desde principios, porque un principio que todavía no es, no cierta confusión de la eficiencia con la materia). En cambio, es ningún principio. el influjo de los otros sentidos causales no es En esta objeción que acabamos de exponer resuena el primariamente temporal: la taleidad no es causa según el convencimiento de que para ser principio hay que ser tiempo; la final tampoco; la causa eficiente sienta la anterior según el tiempo: es de nuevo la noción de distinción de antes y después, no se recluye en el antes condición inicial. Pero, repito, sostener que lo anterior sólo temporal. La única prioridad física recluida en el antes es la es causa según el tiempo es un prejuicio mecanicista, que potencia. La potencia física es la materia. lleva consigo una consideración incompleta de los La eliminación de la causa final en la física moderna principios de la realidad. Decir que la causa final es lo lleva consigo que la causa eficiente no lo sea propiamente, posterior es una confusión trivial; sostener que toda causa sino más bien una fuerza cuyo influjo es según el tiempo. debe ser anterior según el tiempo es un error, porque Con ello las taleidades, las causas formales, pasan a ser entonces pasa a primer término la causa material. La causa meras reglas: en definitiva, causas formales extrínsecas. En final desempeña un papel causal imprescindible, porque suma, la pérdida de la causa final desvanece el sentido de sin ella los otros sentidos causales son insuficientes, en las demás: la causa eficiente se confunde con la causa tanto que sin la causa final no hay orden. material y la causa formal con la pura regularidad del El orden no es posterior, sino que influye causalmente proceso, con lo cual hablar de un compuesto hilemórfico al (ordenando). El auténtico sentido de la causa final en término de un movimiento en el mecanismo no tiene Aristóteles es éste: la causa ordenadora; sin el orden el sentido. La física de Aristóteles es física de causas finales; universo se viene abajo; por tanto, la influencia causal del la física moderna es mecanicista. orden se ha de tener en cuenta. Hoy las causas formales vuelven a aparecer con fuerza La influencia causal del orden no es la única causa, pues y la interpretación mecanicista se muestra insuficiente. resulta compatible con las demás; la causa eficiente es Está en marcha la recuperación del planteamiento causa de efecto; pero efecto, de suyo, no significa orden; la aristotélico: el código genético es una vuelta a la causa causa formal hace de la materia algo tal (pero infomar, de formal. Además, la causa eficiente es afín a la noción de suyo, no significa orden). Si prescindimos de la causa energía, que no es la de fuerza (la energía tiene que ver ordenadora, considerado desde los otros sentidos más con la forma intrínseca que con la forma extrínseca. causales, el universo podría ser de cualquier modo. Por Por ejemplo, en teoría de campos no se puede hablar de ejemplo, la aparición de la termodinámica puso en primer fuerzas; hay configuraciones dinámicas, energías). término la pregunta por la causa eficiente: la disipación de Empieza a sospecharse que la causa final no es la energía quiere decir que no está garantizado que existan prescindible. Y esto nos coloca ante la necesidad de siempre efectos (a ello se reduce la noción de muerte precisar qué significa causa final. térmica del universo). Por consiguiente, es menester aceptar la tesis aristotélica: si la causa final es causa de la eficiente ésta queda reafirmada; la causa eficiente no se debido al carácter actual, enteléquico, que atribuye a las garantiza a sí misma. formas reales (es el llamado fijismo formal). Ahora bien, en A partir de la termodinámica, que fue el primer orden a la evolución, la noción de especie tiene en principio desarrollo de la física postmecanicista, la cuestión del un significado muy delimitado, a saber, una barrera para la orden y el desorden se muestra decisiva para entender la interfecundidad. Una especie nueva surge cuando un realidad física: ésta se ordena o se desordena, y eso quiere grupo de individuos vivos, fecundos entre sí, se aísla decir que no es indiferente al orden. ¿Qué es el genéticamente de otros en virtud de una irradiación ecosistema? Un sistema ordenado. ¿Qué es un organismo? geográfica que comporta la adaptación a un medio Un sistema ordenado. No basta con que las taleidades ambiente peculiar a lo largo de un período de tiempo estén conectadas según un dinamismo, según una fuerza; dilatado (ésta es la explicación estandarizada, que admite tienen que estar ordenadas. ¿Hay entropía positiva y excepciones). negativa? ¿Aumenta siempre la entropía o no? Estas En lo que respecta al código genético, no cabe decir lo preguntas obedecen a una laguna explicativa heredada: la mismo. Entendido, en principio, como un conjunto de causa final no habla sido considerada por la física moderna. unidades informáticas que controlan diversas funciones del La causa final no es la causa posterior, sino la viviente, es clara su afinidad con una de las nociones más ordenación. Si influye poco, se va del orden al desorden; si importantes de la filosofía de Aristóteles: la causa formal, influye mucho se va del desorden al orden. Hoy se cuya vigencia en el ser vivo es de especial relevancia. El investiga bastante sobre sistemas ordenados; ¿por qué se fijismo formal no constituye un obstáculo insalvable a ordenan o se desordenan los sistemas? Se pregunta por la dicha asimilación. Por otra parte, la comprensión del causa final. código genético en la biología actual todavía no es completa. Por tanto, las omisiones de sentidos causales con las que se inauguró y se construyó la física mecanicista son En un nivel menos profundo, si a un fisiólogo — o a un insostenibles; pensar lo físico sin tener en cuenta el orden anatómico — de hoy se le preguntara qué puede aprender es una detención prematura. de Aristóteles, seguramente mostraría un gesto de extrañeza. La biología de Aristóteles en este punto es anticuada y contiene errores crasos. Basta recordar su ignorancia de la circulación de la sangre (entrevista por Capítulo 11 Miguel Servet a mediados del siglo XVI al rectificar EL PROBLEMA DEL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA opiniones de Galeno y descubierta, oponiéndose a Galeno, BIOLOGÍA por William Harvey en 1616), su aceptación del equilibrio Antes de aludir a los temas filosóficos ausentes en el de los cuatro humores (tomada de Hipócrates), su teoría Corpus Aristotelicum conviene seguir trayendo a colación el del calor vital (relacionada con los cuatro elementos y con pensamiento aristotélico para examinar el valor que ideas de Empédocles), o su interpretación del cerebro. conserva para la investigación científica posterior. Hemos En la biología de Aristóteles aparecen errores tratado de física causal y metafísica, campos en los que su anatómicos graves. A pesar de su gran capacidad para la aportación es decisiva. Quedan por estudiar otras observación, es claro que no reunió un material suficiente, disciplinas que después del Estagirita han seguido ni lo hicieron sus discípulos que siguieron la línea de la orientaciones distintas a la suya. En primer lugar, la investigación empírica. Otros aristotélicos no empiristas biología, seguramente la ciencia más afin al genio aceptaron dogmáticamente sus opiniones en este ámbito. aristotélico: veremos cómo se enfoca la vida hoy, y qué Tal enfoque no se atiene al valor epistemológico y dice de ella Aristóteles. Después nos ocuparemos de la metódico que el mismo Aristóteles atribuye a este tipo de diferencia entre la lógica actual y la aristotélica; qué investigaciones. ventajas tiene cada una de ellas. Y, por último, de la Si consideramos la biología de Aristóteles desde una antropología y de la razón práctica. perspectiva sólo empirista, hay que decir que está Compete a la Introducción a la filosofía desbrozar el encerrada en su época. Pero si nos preguntamos por la camino, proporcionar puntos de referencia, y preparar un concepción de la vida, sin fijamos en los detalles tratamiento más detallado que corre a cargo de otras meramente representativos, o en el desarrollo asignaturas. Ya hemos dicho que el hito más destacado de experimental, entonces el asunto adquiere otro cariz. Si a la tradición realista es Aristóteles. Para cumplir la tarea de algún biólogo actual se le preguntara qué significa vivir, su introducir a la filosofía, es menester evitar la transmisión respuesta no apuntaría probablemente a lo esencial. Sin rígida de su pensamiento. Por eso, es conveniente embargo, la respuesta aristotélica es esencialmente válida. compararlo con otros planteamientos. La situación es, pues, un poco ambigua: desde cierto punto La biología actual se centro en el estudio de la de vista, en lo que refiere a la biología experimental, es evolución (la llamada teoría de la evolución), y en el evidente que Aristóteles está superado y apenas es descubrimiento del código genético; ambos están atendible. Pero no lo está el concepto de vida (insisto, no la relacionados. Aristóteles no tiene en cuenta la evolución representación) que él formuló. de las especies. Incluso puede parecer que la rechaza, Por lo demás, aunque los biólogos no sepan Como modelo suficientemente elaborado de ciencia se esencialmente qué es la vida, la biología como ciencia está suele tomar la mecánica racional. Consta de los tres obligada a preguntar sobre el valor teórico de las nociones elementos citados: unas aserciones de lógica sentencial que emplea, de las ideas de que se vale, porque en los que conviene llamar postulados; un cuerpo matemático, planteamientos científicos siempre hay, al menos, un que es el cálculo integral — lo que Newton llamaba el esbozo de teoría. cálculo de fuxiones —, y, luego, el intento de comprobar si Para precisar el estado de la cuestión, conviene sentar las ecuaciones están o no de acuerdo con el el ideal de ciencia, tal como un epistemólogo moderno funcionamiento del sistema de los cuerpos celestes, para suele precisarlo; y, entonces, preguntarse si la biología lo cual se han de hacer experimentos. moderna cumple ese modelo, o si más bien es una ciencia La experimentación se hace cada vez más complicada: que todavía no ha alcanzado un estatuto teórico suficiente. si no se cuenta con aparatos que hagan de puente entre la En principio, una investigación científica en sentido hipótesis y la interpelación dirigida a la realidad, no hay moderno alcanza el estatuto de ciencia rigurosa si cumple experimento posible. Por ejemplo, la prueba de que la tres condiciones: primero, haber logrado unas nociones tierra da vueltas en torno a un eje es el péndulo de básicas que permitan enunciados de carácter apodíctico; Foucault. El péndulo se mueve siempre en el mismo piano; segundo, haber encontrado una formulación hipotético- por tanto, si la tierra da vueltas en tomo a su eje, el piano matemática coherente con las nociones básicas; y tercero, del péndulo girará 360 grados durante un día (colocando el inventar el procedimiento para comparar las hipótesis péndulo en uno de los polos; puesto en otro sitio y hechas matemáticas con la realidad empírica, de tal manera que las transformaciones geométricas correspondientes, el se pueda decir sí o no a la hipótesis. Es decir, una ciencia es giro también se comprueba). Ahora bien, la hipótesis sobre rigurosamente tal si cuenta con proposiciones básico- el giro de la tierra sobre su eje es asimismo geométrica. teoréticas que se llaman postulados; un cuerpo de El experimento es la dimensión de la ciencia que parece hipótesis formulables matemáticamente; y procedimiento más fácil, e incluso obvia, pero no es así. Si se propone una de prueba de esas hipótesis. En la física moderna, a lo hipótesis matemática, parece que se ha de consultar a los primero se le suele llamar física teórica; a lo segundo física fenómenos, para ver si la hipótesis los explica. Pero, repito, matemática, y a lo tercero física experimental o de los con esto se trivializa el asunto: para que el experimento ingenieros. En la ciencia moderna el experimento no es lo tenga un sentido preciso, es menester construir un aparato primero, pues sólo tiene sentido realizarlo para verificar determinado: se consultan las señales indicadoras que hipótesis precisas, ya formalizadas. Y tampoco la emite el aparato mismo, que son significativas, si se ha matemática es lo primero, pues se requiere una base planteado antes con todo rigor la pregunta a la que el teórica proposicional. La elaboración de estos tres aparato responde. Y esa pregunta está encerrada en una ingredientes corre a cargo de investigadores distintos y fórmula matemática a la que no traspasa: con el complementarios (por ejemplo, un físico teórico no experimento se comprueba una fórmula matemática, si domina la matemática, y el físico matemático no es un no, no se sabe qué se comprueba. Si no hay experimento, ingeniero). no sé si una hipótesis matemáticamente bien construida es Es verdad que sin experimentos el conocimiento verificable. Pero si no hay una hipótesis matemática bien científico no puede corregirse, ni saber si el cuerpo construida, tampoco hay nada por verificar: no sé qué matemático se ajusta con lo real. Ahora bien, el preguntar. La relación entre la matemática y la experimentar no es tarea fácil: hay que inventar el experimentación requiere distintos especialistas. Hacen experimento, y además hay que determinar su alcance. El falta, primero, matemáticos; y, segundo, ingenieros que experimento sirve para comprobar una hipótesis (o para sepan también matemática, y capaces de construir el falsaria, como a veces se dice traduciendo un término de artilugio según el cual de las fórmulas matemáticas Popper). Pero es mejor decir que el experimento es una emanan preguntas dirigidas a la realidad. pregunta. Hay que acertar a formularla. La respuesta a En algunos asuntos la experimentación es imposible dicha pregunta no dice nada acerca de la realidad, pues la como pregunta si no se sabe provocar a la realidad para pregunta misma está guiada por la hipótesis, que es lo hacer posible una observación. Pero como el experimento sometido al experimento. Es inútil alegar que se no traspasa la hipótesis, en este caso se hace difícil experimenta sobre fenómenos, pues acerca de ellos sólo discernir la realidad de la matemática. Ello es una de las tenemos un cuerpo de ecuaciones matemáticas y de características de la actual física de partículas. Cabe postulados teóricos. Repito que el cuerpo matemático de entonces elevar este indiscernnrttento hasta el nivel de los una ciencia (la matemática no es una ciencia acerca del postulados teóricos (recuérdese al respecto el experimento fundamento, sino una ciencia puramente formal), de Aspect). presupone unas afirmaciones, unos enunciados básicos. Ciertos experimentos sobre el comportamiento de los Paralelamente, el experimento no dice nada acerca de lo cuerpos celestes no han sido posibles hasta la construcción real exterior a la hipótesis (eso sólo lo dice el físico teórico). de cohetes espaciales, que son como cuerpos celestes, y se Veámoslo con un ejemplo. puede comprobar si se comportan de acuerdo con lo que Newton propone. Si no se comportan así, entonces la mecánica celeste de Newton se viene abajo. La verdad es compatible con la longitud infinita de los catetos (sino sólo que el rumbo del cohete no sigue la órbita prevista por con catetos finitos). En suma, si se acepta la isotropía, la Newton, y es menester corregirlo con una nueva orden de física de Newton es posible; si no se acepta, es posible otra acuerdo con la situación del cohete. física, con matemática y experimentos también distintos Insisto, en la ciencia moderna hay un nivel matemático: (en rigor, Einstein sostiene que la configuración del espacio el de la hipótesis; pero hay otro sin el cual no habría es inseparable del tiempo. Claro es que, prescindiendo de manera de saber qué matemática es aplicable: es el nivel la representación, cabría decir que el espacio es el principio de los postulados. de discernimiento o diferenciación; esto sería asimilarlo a uno de los géneros supremos del Filebo platónico). La mecánica de Newton se apoya en dos aseveraciones primordiales: una, que el espacio es isotrópico; y, otra, que Así pues, una ciencia es un cuerpo teórico coherente el tiempo es isocrónico. Que el espacio sea isotrópico no es constituido por tres factores: postulados, un cuerpo de una hipótesis matemática, sino una tesis acerca de la ecuaciones matemáticas y unos experimentos bien índole del espacio. ¿Qué quiere decir que el espacio es hechos. Si falta alguno de ellos, no se puede decir que una isotrópico? Que no es irregular ni tiene configuraciones ciencia positiva sea rigurosa (es patente que la palabra propias, sino que es una dilatación infinita, siempre igual “positiva” no es adecuada para designar esta compleja en todas las direcciones euclídeas. ¿Qué quiere decir que el estructura). Las modificaciones de las teorías científicas, o tiempo es isocrónico? Que es susceptible de medida son una modificación de la hipótesis en virtud del porque su flujo es constante; el tiempo fluye siempre igual; experimento, o un cambio de postulados. no transcurre unas veces más lento y otras más rápido. Por ¿Cuál es la diferencia entre la física cuántica y la física eso, un minuto ahora y otro dentro de un siglo son iguales de Einstein? Aunque Einstein niega la isotropía, sin (aunque no superponibles). Si se admiten estos dos embargo, sigue manteniendo la localización, es decir, un postulados, cierta matemática es aplicable a ciertos cuerpo está en un lugar del espacio, aunque el espacio no experimentos factibles. Por ejemplo, con el radar se puede sea isotrópico, o rígido. En cambio, la física cuántica saber a qué distancia está un objeto, supuesta la isocronía (partiendo de Max Planck) empieza sosteniendo que la (hay que distinguir los dos postulados. Paralelamente, no localización es de orden experimental (o no independiente son lo mismo la métrica espacial, admitida la de la observación: teoría de la perturbación). Ahora bien, superposición, y la cronometria). dichos experimentos son susceptibles de comprensión La isotropía comporta que una unidad de medida es la matemática (noción de operadores correspondientes a la misma aquí que allí. Cualquiera que sea el lugar del espacio observación y de funciones de onda correspondientes a los que mida, puedo estar seguro de que un metro aquí y allí estados físicos). La mecánica cuántica debe formular son el mismo metro (el traslado no le afecta). Sin embargo, postulados acerca de la relación entre esa doble es obvio que esto sólo se puede aseverar, no comprobar. matematización y la realidad física. Como he indicado, Ahora bien, si no se admite el principio de superposición, Einstein sostiene que el teorema de Pitágoras se cumple no se puede hablar de extremales, de distancia fija, y la en espacios reducidos, y no en general. Esta limitación es matemática de la mecánica racional no se sostiene. Los insuficiente para la mecánica cuántica, que ha de tener en postulados no son ni la matemática ni los experimentos: cuenta sobre todo los intervalos de variación posibles. ¿cómo experimentar que todos los segundos son iguales? En suma, el modelo de la ciencia teórica moderna es la Dicha igualdad simplemente se asevera. Puedo hacer física, porque cumple las tres condiciones aludidas. Las experimentos con las fórmulas matemáticas concordes discusiones en torno al modelo científico son posibles en con esos postulados, pero no puedo comprobar los tanto que puedo cambiar los postulados y relacionar las postulados. Los postulados se pueden negar, siempre que fórmulas matemáticas con los experimentos. El su contrario sea inteligible. experimento tiene que ver con la fórmula matemática; si El principio de superposición es susceptible de una no, experimentar carece de significado preciso. comprobación muy limitada, porque sólo puedo medir en Pues bien, la biología, comparada con la física, no es un cierto ámbito. Precisamente por eso, Einstein pudo una ciencia rigurosa, porque no tiene postulados ni sostener que el principio de superposición no vale en hipótesis matemáticas con las que relacionar sus general, es decir, que el espacio total no es isotrópico. Sin experimentos. De aquí que la investigación biológica acuda cambio de postulado, no es posible la física de Einstein. a la multiplicación de experimentos. Carece de un La más precisa fórmula matemática acerca de la rigidez repertorio preciso de preguntas (no sabe lo que pregunta) del espacio es el teorema de Pitágoras, que dice así: el debido a un déficit matemático. Para notar esta diferencia cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los basta comparar el experimento de Michelson (que cuadrados de los catetos. Si el teorema de Pitágoras vale comprobó que la velocidad de la luz no se suma a otras) o en cualquier región del espacio, cualquiera que sea la la distribución de la energía en el espectro del cuerpo longitud de los catetos, el espacio es isotrópico. Pero negro (medida por Lummer) con el descuhrimiento de la aunque el espacio no es una figura geométrica, si se penicilina por Fleming (una feliz casualidad). La física sabe supone su configuración propia, no hay inconveniente de lo que quiere averiguar; los descubrimientos biológicos principio para admitir que dicha configuración no es son, por decirlo así, sorpresas debido al indicado déficit reflexivos, según los cuales es comprensible la vida. Pero matemático. los juicios reflexivos, por apelar al fin, son imprecisos; por Esa circunstancia, unida a la complejidad de la temática tanto, la biología no es ciencia teórica. Pero repito ¿puede estudiada y a la falta de una definición de su objeto (la ser la biología una ciencia teórica como lo es la física? ¿Se vida), ha convertido a la biología actual en una puede matematizar la vida? ¿cabe experimentar sobre la constelación de estudios sobre muy diversos fenómenos vida en el sentido de verificar una ley matemática? vitales (morfología, fisiología, citología, histología, Hoy ya se puede hablar de postulados biológicos (y en bioquímica, embriología, genética, ecología, etc.). No se este sentido de biología teórica), y de experimentos ha logrado una comprensión sintética de todos ellos. dirigidos por la idea de variaciones del código genético, Algunas propuestas unificadoras provenientes de la física pero aún no se tiene la fórmula matemática de la variación. cuántica no son todavía atendibles. ¿Podría haberla? Parece que no. ¿Las especies ¿Quiere esto decir que la biología no es una ciencia evolucionan? Seguramente, pero mientras no se refute la rigurosa? Desde luego, su surgimiento es posterior al de la crítica kantiana a los juicios reflexivos, su explicación física moderna. ¿Está obligada a adaptarse al modelo de la seguirá siendo una historia natural. física? Los intentos hechos en este sentido durante los Con todo, insisto, la biología va logrando una serie de siglos XVIII y XIX han fracasado. Pero no por ello se detuvo nociones básicas que invitan a esperar una mejor la investigación biológica, que se encauzó hacia la formalización. Hasta el momento tales nociones básicas, la generalización de los datos observados (un ejemplo de ello evolución y el código genético, no están rigurosamente es la taxonomía de Linneo) y la relación de correlaciones formuladas. No se malentienda este aserto. No discuto la fijas (entendidas, sin rigor, como relaciones de causas y realidad de la evolución, sino su formulación científica, efectos). Ello constituye una extremosa utilización del porque de momento la idea de mutación de formas método analítico. Ahora bien, es dudoso, a pesar de sus significa que se pueden poner en el tiempo unas después indudables éxitos prácticos, que este método sea de otras; pero eso puede llamarse evolución o cualquier adecuado para la comprensión de la vida orgánica. El uso otra cosa. de aparatos de observación cada vez más sofisticados ha La objeción o aporía más clara que se puede oponer al permitido indudables avances en la práctica médica; pero estatuto teórico de la noción de evolución es muy sencilla. la biología como ciencia es otro asunto (aunque el Supongamos que unas formas vivas proceden de otras panorama es bastante abigarrado, un clínico no es cuyas características son distintas. Por ejemplo, digamos exactamente un teórico). que los pájaros insectívoros son posteriores y que vienen Frente a la taxonomía estática, que culmina en George de los pájaros granívoros. Suponiendo que las diferencias Cuvier (creador de la anatomía comparada y cultivador de entre ambos se expliquen por mutaciones del código la paleontología), Charles Darwin sostiene a mediados del genético, resulta que no pueden ser debidas al azar, puesto siglo XIX la idea de la variación de las especies (a partir de que tienen que estar coordinadas, y la variación de una observaciones generalizadas de un modo muy discutible sola sería contraproducente. Hay variaciones que se con la idea de selección natural). Más tarde, ya en nuestro refieren al sistema digestivo. Es claro que el sistema siglo, la evolución de las formas vivas se acepta desde un digestivo de un granívoro es distinto que el de un in gran cúmulo de descubrimientos paleontológicos. De sectívoro. Además, el pico no es igual, porque un pico apto todos modos, todavía cabe preguntar sobre el estatuto para coger granos no sirve bien para coger insectos y científico de las tesis evolucionistas. Aunque se han viceversa; su forma es distinta. Entonces, suponiendo intentado formulaciones estadísticas, no se puede decir (aunque seguramente no es así) que cada modificación es que se haya logrado un cuerpo matemático acerca de ella. debida a una sola unidad informática del código genético, ¿Y los postulados de qué arrancan? Más bien parece que se el paso del pájaro granívoro al insectívoro es inexplicable, tiende a sentar la evolución como un postulado. En Darwin pues es menester que cambie no sólo el pico, sino la no pasa de ser una narración, una historia natural, pero no musculatura de la molleja, los jugos gástricos, etc. Si todas alcanza el nivel de teoría científica. Tampoco se trata de estas diferencias están regidas por genes diferentes, de una hipótesis, sino de una epopeya con un mito manera que sin la mutación de todos ellos el paso no es subyacente: las especies varían por una inestabilidad real, ¿cómo es posible que se den todas juntas si se deben fundamental sobre la que se instala una lucha de al azar? resonancias económicas. La dificultad se agrava si el cambio es mayor. Los Insisto en la pregunta: ¿se puede hacer una biología biólogos hablan de evolución potencial para referirse a teórica, como la física? Si se compara la física con la este problema: no sabemos cómo se actualiza la evolución biología, es fácil advertir que la teoricidad de la primera no suponiendo que consiste en la variación de muchos está presente en la segunda. Por tanto, si el modelo de caracteres, que esos caracteres no se deban a la misma ciencia es la física, la biología no es tal. Esto ya lo dijo Kant. unidad informática del código genético, y que la influencia En la Critica de la razón pura se estudian los juicios de un factor externo, como puede ser una radiación, afecta determinantes, que son los de la física. En la Critica del a ciertas unidades informáticas y no a otras. Es obvio que juicio se contiene una interpretación de los juicios aquí hay un vacío teórico. ¿Cómo coordinar todas las modificaciones necesarias si complejo. Pero lo que llamo enterarse es informático: el se sostiene una interpretación distributiva del código gen que se ha modificado manda información de ello a genético? Es decir, si se asigna a determinadas partes del otro. código genético el control de los caracteres. Un pájaro al Esto hay que precisarlo más. ¿A cuántas otras unidades que le muta el pico, pero no el jugo gástrico se encontraría informáticas envía cada una la información de su propia en una dificil situación, pues, por un lado coge mal los modificación? Si al cambiar un rasgo cambiaran todos, no granos porque su pico ha cambiado, y, por otra parte, habría ninguna estabilidad de los caracteres, lo cual no es digiere mal los insectos porque su jugo gástrico no ha el caso. Por tanto, si la dificultad de la llamada evolución variado. potencial solamente se puede resolver con la información Otros casos son triviales y ajenos a la evolución. Darwin interna (no sólo por reproducción), hay que preguntarse a pone el ejemplo de la preponderancia dentro de especies cuántas o a cuáles unidades informáticas se envía la de mariposas, algunas de las cuales son oscuras y otras modificación. claras, de uno u otro grupo. El predominio de las oscuras Por consiguiente, a la reproducción y a la información en un determinado momento requiere más humo en el interna se ha de añadir un control de esta última; control ambiente (entonces son más viables las oscuras que las que, a su vez, también es informático: es una coordinación claras y viceversa: las claras debieron predominar en un que gradúa, un autocontrol. Pero si admitimos la noción de momento que no había hollín en el ambiente. Esto se ha autocontrol, la evolución es otra cosa: el control comporta estudiado cerca de Londres, en donde la polución por el orden, telos, es decir, que la evolución esté dirigida desde carbón fue muy intensa en el siglo XIX). Aquí no hay dentro. Si la evolución es teleológica, no es un mero evolución, sino variantes de una especie cuyo predominio cambio de caracteres, sino un cambio de caracteres depende de la supervivencia dentro de un ambiente. Pero dirigido. Ahora bien, la necesidad del control es mucho la supervivencia como explicación de la evolución no es más clara en la embriogénesis que en la evolución, como válida, si hay que acudir a la variación del código genético. veremos enseguida. La embriogénesis puede llamarse Las variaciones dentro de la especie no exigen la también crecimiento orgánico. evolución; basta con la pluralidad a que da lugar la Experimentos hechos con organismos que tienen una reproducción, muy grande sobre todo si la reproducción es dotación genética muy elemental, por ejemplo, los virus, sexual: es la combinatoria de Mendel. La evolución es lo no exigen un planteamiento tan complejo. Incluso que hay que entender cuando se afirma que antes son los admitiendo que los virus son seres vivos, es seguro que reptiles que las aves, y que éstas vienen de aquéllos. Ello ningún viviente que no sea virus procede de ellos: los virus no es explicable salvo que el código genético sea distinto son parásitos, han salido de la vida, pero no pueden ser el de como hoy se entiende. Eso sí que abriría una puerta, y origen de la vida. Si se modifica alguna de las unidades haría que esta aporía se pudiera sortear. informáticas de un virus (basta el cambio de posición No se ha comprobado, aunque algunos biólogos lo relativa de un gen) resulta un conjunto diferente (las sostienen, que el código genético esté formado realmente unidades genéticas entendidas como elementos por unidades informáticas independientes o cuya combinados de distinta manera, darían lugar a modificación no influya en las demás. Supuesto que la informaciones conjuntas distintas; sin embargo la noción de gen como unidad informática de un conjunto no interpretación combinatoria es tosca o insuficiente). Por sea estrictamente analítica (de modo que pueda ejemplo, si se pretende lograr que cierto virus no se agarre modificarse una sola y las demás queden invariadas), (ese virus es casi un cristal que tiene en su superficie unos supuesto que no sea así, la aporía de la llamada evolución ganchos), si se averiguan los genes a que responden los potencial podría resolverse. El código genético debe ser un ganchos, al cambiar su posición se neutraliza al virus, no sistema, de manera que la variación de uno de sus puede agarrarse y se queda inactivo. Ahora bien, como se componentes comporta la variación de otros. Solamente parte de una hipótesis combinatoria global, se admitiéndolo vamos bien encaminados, porque así se experimenta en forma de ensayo y error: no se sabe a respeta la complejidad de lo orgánico. Es menester superar ciencia cierta qué puede resultar, en principio puede salir la interpretación analítica del código genético: no se trata cualquier cosa (por ejemplo, un virus nuevo). sólo de una información reiterable en copias, es decir, cuyo La multiplicación de experimentos es asunto práctico valor resida sólo en su capacidad de reproducción. La (se habla de ingeniería genética), pero desde el punto de reproducción no se excluye, pues, como se suele decir, vista teórico el avance es casi nulo. Ultimamente se trabaja todas las células de un organismo tienen la misma intensamente en el proyecto Genoma. Dicho proyecto es dotación genética (exceptuando las células sexuales que el intento de construir el mapa genético del hombre, es tienen la mitad, y algunas otras). Pero así considerada, la decir, enumerar y describir todos los genes humanos, y información no es ad intra: el código genético no se establecer la relación de cada uno con los caracteres “entera” de lo que le pasa a una de sus partes y ninguna de orgánicos del hombre. Se estima que si se emplearan sus partes se entera de lo que le pasa a las otras. Si se todos los equipos de los laboratorios que hay disponibles, enterara, la información no sería por simple reproducción, se tardaría entre diez y quince años en trazar el mapa. sino por coordinación, lo cual es obviamente mucho más Como no pueden dedicarse todos, porque hay otros germinal y un embrión de una semana, sin mengua de la proyectos, se tardará más. unidad, aparecen grandes diferencias, nuevos caracteres, Sin embargo, aunque el proyecto se cumpla, hay que tejidos, etc.: un despliegue admirable. Lo cual quiere decir saber qué significa el mapa, cómo leerlo, porque, repito, ya que la información no funciona por mera reproducción. La se tiene el mapa de algunos virus, pero seguimos sin saber noción de alma como acto o forma primera del cuerpo cómo funciona el código genético ad intra. En el caso del organizado se muestra como guía certera de la hombre el asunto es muy complejo desde el punto de vista investigación biológica. teórico. Insisto en que aquí nos interesa el estatuto Hoy se piensa que la embriogénesis no se puede científico de la biología, no sus aplicaciones prácticas. explicar sólo por el código genético, sino que hay otros Seguramente es posible servirse de un ordenador para agentes que influyen, por ejemplo, las enzimas; ahora hay lograr lo que se llama una simulación. Pero aún así, el que pensar la relación entre los genes y las enzimas. Como ordenador nos da un modelo; la simulación no pasa de ser dice Ortega y Gasset, al lado de un animal un astro es un una analogía en el sentido aristotélico de la palabra. Tener paralítico. Estudiar las variables a que obedece el sistema un mapa que no se sabe descifrar es lo mismo que no tener solar es sencillo comparado con el estudio de las variables ningún mapa. a que obedece la evolución, y con algo todavía más serio Todo esto es mucho más complicado que el sistema que es la ontogénesis, el crecimiento orgánico. Además, solar, porque las variables son extraordinariamente sin crecimiento orgánico, no hay filogénesis. abundantes y el organismo no es homeostático. Es ¿Llegará a encontrar la biología su propio estatuto evidente que en la embriogénesis el código genético, teórico? ¿El modelo de la ciencia que proporciona la física aunque sea el mismo en todas las células, no puede es válido para la biología, o la biología tendrá que echar funcionar por entero o de modo igual. Es completamente mano de otra metodología? Insisto en que la biología ha de imposible que, aunque se reproduzca, funcione por igual, afrontar problemas que a la física le afectan menos. La vida porque así no es explicable la diferenciación orgánica. Es está en el movimiento, decía Aristóteles; regir un asunto que está por resolver: ¿cómo es posible que el movimientos, el autocontrol que ello implica, es propio de código genético sea el mismo en casi todas las células, y la forma y del fin. sin embargo se produzca por crecimiento la diferenciación La situación en que nos encontramos puede desviar la orgánica? Es patente que esto sólo es posible si la atención de los puntos decisivos. Buscamos éxitos información genética no se ha empleado entera, sino que prácticos, dominar, construir artefactos cuya estructura es para dar lugar a una mano se ha empleado una parte de la diferente de la de los entes físicos; es decir, sobre la base información genética y para dar lugar a un ojo se ha de la ciencia física construimos cosas que físicamente no empleado otra; si se empleara la misma, mano y ojo serían son posibles; podemos construir automóviles (la iguales: es claro que con la pura reproducción la aporía no naturaleza no produce automóviles). Estamos en se resuelve de ninguna manera. condiciones de montar una tecnología que aprovecha Para Aristóteles, reproducción y crecimiento son potencialidades encerradas en lo físico, pero que de suyo lo funciones vitales distintas. Teóricamente Aristóteles físico no desarrolla nunca. Respecto de lo físico el hombre acierta: la reproducción es una reduplicación (aunque con se siente muy orgulloso, porque lo controla con su técnica, implicación finalista); esto implica individuos distintos. etc. Pero cuando se trata de lo vivo, se empieza a Paralelamente, si la reduplicación tiene lugar en un solo sospechar que los modelos tecnológicos que hemos individuo, es diferencial, porque únicamente así es construido hasta hoy son muy sencillos; un automóvil compatible con la unidad del individuo que, por orgánica, puede tener aproximadamente 4.000 piezas, pero no es es una unidad, una coordinación de lo plural. Pero la nada comparado con un mono. Sería muy insatisfactorio coordinación comporta telos. que en biología nos contentáramos con prolongar en la En suma, el código genético no es simplemente un realidad viviente éxitos de esa índole. mapa, sino que lo más importante en él es la coordinación Como es sabido, uno de los grandes problemas de la de unidades informáticas (lo que exige una unidad formal tecnología actual es el estudio de los materiales. El asunto superior; dicha unidad coordina lo cambiante). La biología se agudizó al intentar resolver el problema de aprovechar moderna aprecia el cambio en la evolución; pero el cambio para usos pacíficos la bomba de hidrógeno. La producción es mayor cuando se trata de la embriogénesis. Por eso, los de energía sería inagotable si se pudiera domesticar la biólogos comparan la ontogénesis con la filogénesis bomba de hidrógeno; se piensa que es técnicamente (entendiendo por ontogénesis la constitución de un posible porque se ha conseguido mantener una reacción organismo maduro, y por filogénesis la mutación de una de ese tipo durante un segundo y medio sin que se forma específica, la aparición de una nueva especie). Ahora fundiera el recipiente. Retardando la bomba de hidrógeno bien, la ontogénesis es mucho más complicada que la se consiguen energías gigantescas, mucho mayores que en filogénesis, de manera que una mejor comprensión de la las centrales nucleares, y además se trata de una energía ontogénesis contribuirá a explicar la filogénesis. En la limpia. Pero no tenemos material que aguante las ontogénesis las diferenciaciones y su control son mayores temperaturas que se generarían en el proceso de las que puedan darse en la filogénesis: entre una célula (temperaturas mayores que la del sol), aunque se registran avances prometedores. Por otra parte, una central de ese los Analíticos no agotan la lógica. Es menester una mayor tipo sería el equivalente de la piedra filosofal: permitiría flexibilidad; la lógica debe adaptarse a otros modos de trasmutar los elementos, de manera que no sólo resolvería conocer, a los distintos tipos de realidad de acuerdo con su el problema de la energía, sino también el de muchas accesibilidad. Tenemos conocimientos meramente materias primas. probables o que no gozan de una garantía total, sin que Sin embargo, la pregunta sigue en pie: ¿tiene sentido por eso debamos renunciar a ellos. Desde este punto de intentar algo semejante con los seres vivos? Ello vista, Aristóteles es la antítesis del escepticismo, porque equivaldría a producir nuevas formas de vida. No parece admite la relatividad de muchos de nuestros imposible. Ahora bien, se trata de otro éxito práctico. Pero conocimientos y, sin embargo, no renuncia a ellos, ni los aquí el criterio aplicable para medir el éxito es moral. valora peyorativamente. Teniendo esto en cuenta, quizá convenga decir que el núcleo de la lógica de Aristóteles no son los Analíticos, y que sería mejor centrarla en los Tópicos. Capítulo 12 La Tópica son los lugares comunes. Sobre ellos versa LA LÓGICA DE ARISTÓTELES propiamente el arte lógico, es decir, la lógica de la discusión. Los lugares comunes, en rigor, son las Lo primero que hay que decir de la lógica de Aristóteles convicciones sociales compartidas. Dentro de los tópicos es que se puede entender de varias maneras según el libro caben distintos niveles, según el tipo de comunidad que los del Organon que se considere primario o más importante. acepte. Si se enfoca el asunto considerando centrales los Por ser globales, las convicciones admiten la discusión. Analíticos, en los que se expone la teoría del silogismo Por tratarse de convicciones, no gozan de necesidad en categórico, tenemos una interpretación de la lógica según sentido estricto. Uno de los objetivos más importantes de la cual son secundarios otros libros en los que Aristóteles la lógica de Aristóteles es sentar reglas que decidan quién estudia distintas maneras de considerar lógicamente lo no tiene razón. Con expresión de Kant, no se trata de una necesario. Tales libros son los Tópicos, la Retórica, la lógica de lo necesario, sino de aducir buenas razones, unas Poética, y, en cierto sentido las Categorías. La lógica, en razones mejores que otras. efecto, debe considerar los distintos tipos de realidad que, ¿Quién vence en una discusión? El que tiene mejores sin ser necesarios, nos son accesibles. Se trata de otros razones. En cambio, cuando se trata de lo necesario, la capítulos de la lógica de Aristóteles a los que conviene discusión carece de sentido. Lo necesario se puede prestar especial atención. Sin duda, el descubrimiento del enseñar, pero no se puede discutir. Por tanto, esta silogismo entusiasmó a su autor. Quien hace un invento, y distinción se corresponde con dos situaciones del ser el silogismo lo inventa y lo estudia ampliamente humano: la Tópica atiende al carácter social del ser Aristóteles, es natural que intente apurar su alcance. humano; en cambio, los Analíticos se corresponden con su También es comprensible que sus seguidores centren su carácter autárquico. El hombre es autárquico en cuanto su atención en ello y estudien menos las otras partes de sus mente tiene acceso a lo necesario. En ese orden no planteamientos metodológicos. necesita de los demás. La lógica de la ciencia rigurosa no Pero, por otra parte, Aristóteles es un pensador es la lógica social ni de lo social. Aristóteles lo dice suficientemente abierto a la realidad para darse cuenta de taxativamente: al retórico se le debe pedir que sea capaz que no todos los campos de ella admiten un mismo tipo de de convencer, de persuadir; al científico no hay que conocimiento. Hay que destacar este aspecto de su pedírselo en absoluto, porque lo necesario se ve o no se ve. planteamiento: Aristóteles no es un panlogista, su lógica Una exposición retórica de lo necesario es un no es única y ello porque es consciente de que, por la contrasentido para Aristóteles. Pero ni la tópica ni la manera en que llegamos a ellas, o por su propia índole, las retórica carecen de sentido, porque hay conocimientos que regiones de la realidad no pueden ser estudiadas no son necesarios; y como los conocimientos no necesarios formalmente de la misma manera. aparecen en la sociedad humana, son imprescindibles y La teoría del silogismo es la lógica del conocimiento de deben tomarse en cuenta. lo necesario. El silogismo es el método demostrativo Por eso, insisto, es un cometido primario de la lógica riguroso. Se requieren dos condiciones para que funcione establecer reglas para la discusión; aunque ello es distinto con entero rigor: que nosotros conozcamos lo necesario y de la adquisición de un saber demostrativo necesario, no que lo necesario exista (respectivamente, lógica formal y conviene prescindir de la razón en la vida social. Si un lógica material). En tal caso, se pueden conseguir asunto es discutible, hay reglas para la discusión. Tales conclusiones, en sentido estricto, es decir, se logra un reglas no lo convierten en necesario. Sin embargo, dichas razonar riguroso, demostrativo, aplicable a la ciencia reglas son formales. En cambio, cuando se trata del saber teórica. necesario es más importante lo lógico material que lo Sin embargo, insisto, Aristóteles es lo suficientemente lógico formal. Por ello mismo, la validez del silogismo perspicaz para darse cuenta de que no todo es necesario, y perfecto depende de condiciones intuitivas (el de que no conocemos todo de la misma manera. Por tanto, conocimiento de los primeros principios y de la esencia: sin este último el término medio no se toma en su Se podría alegar que la lógica de lo necesario es la universalidad). Así pues, la validez formal de las reglas del superior. Sin embargo, ofrece aporías. Como dije, quizá orden social no se toma de la intuición. Si consideramos al Aristóteles se dejó llevar de un entusiasmo excesivo por el hombre como animal social, resalta su sujeción a la silogismo, lo cual es por otra parte explicable en un racionalidad política. Por el contrario, el noús es autárquico inventor. Ahora bien, si se considera con ponderación el en tanto que contemplativo. asunto, se ve que Aristóteles exige al silogismo una Al distinguir estas dos dimensiones del hombre (su condición que, por otra parte, le niega. Esa condición es la parecido con los dioses y su condición de animal social) siguiente: para que un silogismo sea estrictamente tenemos las dos lógicas de Aristóteles. Por eso dice que demostrativo es menester que el término medio se tome, cuando se trata de un saber práctico (acerca de lo útil, de lo al menos en una de las premisas, en toda su extensión, o justo, etc.) cuatro ojos ven más que dos. En cambio, según su universalidad. Pero para eso es imprescindible cuando se trata de la ciencia rigurosa cuatro ojos no ven que conozcamos las especies de las cosas. Ahora bien, más que dos. El científico se puede aislar; no se es Aristóteles niega que conozcamos las especies. La cuestión científico en cuanto que se es social: no hay sociedad de está intrínsecamente unida a la lógica de los predicables, científicos. Hay sociedad en virtud de otras dimensiones es decir, a los árboles lógicos que empieza a formular humanas. Enseñar a otros el saber necesario es una fase de Platón. Aristóteles la mejora, y es expuesta siglos más iniciación, pero una vez logrado no es posible añadirle tarde de modo muy amplio por Porfirio. La importancia de nada en común (en esta línea la lógica es estéril). la lógica de los predicables en la Edad Media es enorme. Quizá a ello se deba el hecho de que los medievales no Pretender un saber necesario acerca de lo accidental es dieran mucha importancia a la Tópica ni a la Retórica y propio de los sofistas, de manera que la Tópica y la Retórica prescindieron de otra obra también lógica, que es la son una rectificación: la pretensión de los sofistas es Poética. La Poética se estudia en el Renacimiento. Los incoherente con su intención social, es decir, con el hecho últimos medievales llegaron a una sutileza formal incluso de que enseñen reglas para triunfar en la discusión. La mayor que la actual; por eso hoy están de moda los sofistica sólo puede lograr buenas razones si no las estudios sobre la lógica tardomedieval. En cambio, los confunde con las razones necesarias. renacentistas consideran bárbaro el nominalismo En resumen, Aristóteles descubre que la lógica no juega formalista y buscan un mundo más humano, que creyeron un papel único. Como lógica predominantemente formal encontrar en una vuelta a Grecia. El antecedente no enseña sólo la manera de alcanzar el saber de lo aristotélico es la Poética. necesario, sino de regular el carácter dialogante del Esta obra de Aristóteles busca dar sentido a las hombre. Sólo así el diálogo deja de ser un parloteo de acciones humanas del pasado, es decir, hacer racional de loros. alguna manera la historia; lo lógico histórico, para La racionalidad de lo social a partir de convicciones Aristóteles, es la tragedia; fuera de ella la historia no pasa comunes es el tema de la tópica. Cuando no hay de ser una narración accidental. convicciones comunes, la discusión se entabla entre gentes Volviendo al silogismo, decíamos que para que éste sea o tropoi diferentes y es pertinente la retórica. Por eso, la riguroso el término medio debe ser tomado en toda su retórica tiene un uso fundamentalmente político y jurídico, extensión en una de las premisas, y eso supone conocer la en orden a resolver conflictos de intereses. Cuando hay especie. Pero según la teoría de los predicables, para conflictos de este tipo dentro de un grupo social sin conocer la especie es menester conocer también la convicciones comunes, se acude a la lógica para diferencia especifica: ignoro la esencia del gato si no sé la determinar un ganador. Cuando se trata de convencer sin diferencia que, añadida al género animal, la determina partir de convicciones comunes, más que buenas razones, como tal. Ahora bien, es taxativo que no conozco ninguna lo que hay son razones más o menos fuertes dirigidas, por diferencia especifica de animal (a no ser la del hombre: ejemplo, a la emotividad. Por eso, al científico no hay que racional). Pero si esto es así, no cabe sostener que el pedirle que sea persuasivo; al político, sí. Pero no se puede silogismo sea el modo lógico de conocer lo necesario: la abandonar la actividad del retor a la arbitrariedad. Hay que condición que se le impone no se puede cumplir (la averiguar el tipo de lógica que utiliza. necesidad o invariabilidad de la especie no pasa de ser una El interés de la lógica de Aristóteles es mucho más convicción de Aristóteles; por tanto, es discutible). amplio que el ofrecido si la consideramos exclusivamente Además, lo necesario tiene otro sentido en Aristóteles, desde los Analíticos y tacháramos lo demás de lógica a saber, los primeros principios. Ahora bien, la imperfecta. La Tópica y la Retórica no son imperfectas; son demostración de los primeros principios es imposible. lógicas diferentes, porque sus objetivos son distintos, Asimismo, tampoco son premisas. Ello equivale a sacar los porque toman al hombre en situaciones diferentes, y primeros principios del silogismo. Se suele decir que los porque consideran dimensiones de la realidad cuyo primeros principios se aplican en el silogismo, porque sin conocimiento no puede ser necesario (tampoco dichas admitir la vigencia de aquéllos (sobre todo, el de dimensiones son necesarias, aunque tienen su logos). contradicción) éste no es posible. Pero lo mismo hay que decir de cualquier otra relación pensable (de acuerdo con la doctrina sostenida en el libro IV de la Metafísica). La pertenecientes a distintas ciudades. Las convicciones del función del principio de contradicción en nuestro vulgo son distintas de las de las comunidades de conocimiento no es silogística, sino la de una condición a científicos. La ciencia es una res publica (Aristóteles lo priori de posibilidad de cualquier conexión de objetos concede), salvo que se trate del conocimiento de lo (aunque no en sentido kantiano). Es la índole del pensar necesario. Existen propuestas científicas que se pueden reducido a su última instancia (sin él seríamos como discutir, o que avanzan de acuerdo con su carácter social. plantas); por eso, dicho principio vale en cualquier caso, en Con su cultivo el hombre no alcanza la autarquía. todas las lógicas. La importancia de la tópica se acentúa al advertir que el Si se añade que el silogismo aristotélico no cumple con sentido actual de la ciencia cae dentro de ella. Es decir, la rigor la condición constructiva que se le impone para ser un ciencia actual no admite, por principio, proposiciones conocimiento de la realidad necesaria (es preciso que el exentas de discusión: ningún científico actual considera término medio se conozca en toda su extensión, lo que que conozca algo estrictamente necesario; su convicción exige, a su vez, conocer las diferencias específicas), parece central es que con su tarea contribuye al avance del saber. claro que se ha de atemperar la teoría del silogismo. En Lo conocido se ha de argumentar, racionalizar, formalizar, rigor, ningún silogismo es perfecto. El empleo del pero hay que discutirlo. La ciencia en sentido moderno es silogismo no supera la tópica: proporciona sólo buenas social: tan social que uno de los proyectos de la cultura razones, porque si el término medio que un interlocutor es occidental es mejorar a la dinámica social con la capaz de emplear es más general, más amplio, que el que incorporación del saber: es la teoría del progreso. El emplea otro, su razón es mejor en la argumentación estatuto de la lógica moderna es una cierta tópica. Por eso, discursiva. Pero si la argumentación discursiva se hace con la lógica moderna es casi por entero lógica formal. La silogismos imperfectos, no es correcta la idea de que con el consideración filosófico-lógica de la ciencia moderna a silogismo el hombre escapa de su condición social. partir de Aristóteles resulta muy superior a la que hace Karl El único conocimiento necesario que tenemos es Popper, por ejemplo. presilogístico y no demostrativo. Los primeros principios También desde aquí podemos proponer una no son conclusiones y no tienen nada que ver con la teoría caracterización de la opinión pública: es la tópica de la res de la definición; son trascendentales y, por tanto, publica no científica. Si la opinión pública no se formula de transcategoriales. La pregunta sobre el modo de conocer modo meramente retórico, consiste en el intento de los primeros principios sólo puede resolverse acudiendo al conseguir algunas convicciones o algunos conocimientos hábito intelectual. Pero de este asunto no se ocupan in comunes, para un sector más o menos amplio de la recto los Analíticos (en estos libros sólo aparecen algunas sociedad. Se trata de tópicos no científicos, propios de la indicaciones). sociedad de los hombres que quieren enterarse de lo que Así pues, me parece que eliminado el excesivo prestigio acontece sin acudir a argumentos tan sólidos como los de del silogismo, su uso lógico en la tópica es el más los científicos, o empleando una lógica, si se quiere, más importante. Su uso retórico es más débil, porque el débil. Es decir, la opinión pública, la del hombre vulgar, es término medio del silogismo retórico es el menos universal inevitable en la medida en que el cultivo de la ciencia se (a la lógica retórica cabe llamarla lógica indicial; el término especializa. En este sentido viene a ser una tópica medio en ella no es más que un indicio). complementaria. Evidentemente, la opinión pública está abierta a la discusión. Basta recordar, por ejemplo, la La tópica implica comunidad de convicciones. Tales diversidad de pareceres sobre los méritos de un deportista. convicciones pueden tomarse como base de referencia; aunque no sean primeros principios, constituyen un Para Aristóteles la opinión no es alógica. Es una tópica conectivo entre hombres, miembros de una colectividad o sin el rigor de la tópica científica. A su vez, la tópica de los comunidad, y marcan, los limites de una cultura. Toda científicos se distingue de la lógica de lo necesario. Desde cultura se caracteriza por sostener unos supuestos, unas Aristóteles, la ciencia moderna no es una sorpresa lógica. creencias heredadas, un sistema de vivencias básicas La tópica es todo lo extensible que se quiera. He comunes. Esos supuestos hacen posible la convivencia. hablado de dos comunidades, las de los hombres que se Aquí podríamos emplear la distinción, que propone dedican al cultivo del saber y las del hombre de la calle. Ferdinand Tönnies, entre sociedad y comunidad. Hay Pero existen otros grupos con convicciones comunes. grupos humanos con convicciones comunes fuertes y He tratado de poner de manifiesto las implicaciones actuantes, a partir de las cuales la conexión es sólida: es humanas de la lógica de Aristóteles, con las que conecta una comunidad. En la sociedad, por el contrario, se da un con los intereses de los lógicos actuales. La lógica se acentuado pluralismo, y eso quiere decir que las entiende hoy, por muchos, como pragmática, lo que convicciones comunes son escasas o genéricas, por lo que equivale a enfocarla dentro de una teoría de la no se reconocen en la práctica y se rompen con facilidad. comunicación. Asimismo, la discusión acerca del rigor de la Según Aristóteles hay varias comunidades, es decir, la matemática está fundada en una argumentación que hace Tópica es plural. Existe la comunidad de los hombres que de ella un cuerpo de enunciados o fórmulas comunicables. se dedican a cultivar el saber (o saberes especializados); En la obra de Gödel, que es el momento en el que la existe también la comunidad de los hombres vulgares, o matemática pierde su condición de ciencia necesaria o estrictamente rigurosa, hay un teorema puramente se argumenta por analogía: se llega a lo desconocido a lingüístico, o que sin interlocutores ya no es válido (es una partir de lo conocido mediante el supuesto de la variante del problema del mentiroso). En este sentido, la homogeneidad de la naturaleza. Dicho postulado es hasta matemática pasa a engrosar la tópica. Además, hay cierto punto aceptable, pero ha de usarse con cautela. Su círculos de matemáticos cerrados entre sí; los uso aristotélico muestra hasta qué punto Aristóteles es un matemáticos no forman una comunidad global. Conviene investigador: no renuncia a decir algo acerca de lo que no recordar que incluso el cálculo de probabilidades no se resulta directamente accesible. Claro está que la analogía, entiende hoy de una manera unívoca. Nos encontramos, si se dogmatiza, se presta a una mala interpretación. por tanto, con una pluralidad de lógicas. La fisiología de Aristóteles está fundada en la teoría de Acerca de la retórica hay que señalar la debilidad del las sustancias elementales, mediante un procedimiento término medio en ella, pues se toma de apariencias o de analógico. Parece obvio que Aristóteles no le concede indicios no seguros. Podríamos llamarla lógica del valor de certeza, porque la analogía es un aventurarse a diagnóstico (supuesto que el diagnóstico no lo haga una partir del postulado del parecido, cuyo control en cada máquina). Aristóteles pone el ejemplo de la palidez: si una caso carece de precisión. Si el parecido fuera menor, la mujer está pálida, entonces está embarazada porque la conclusión obtenida por analogía sería otra. Pero acerca palidez es un indicio de embarazo. Pero es sólo un indicio del más y el menos en los parecidos apenas se puede decir porque una mujer puede estar pálida por embarazo y por algo con precisión. razones distintas y además no toda mujer embarazada Posteriormente, la fisiología aristotélica fue tomada en está pálida. De manera que la palidez es una sugerencia, sentido dogmático. Sin embargo, como digo, la analogía un término medio indicial que ni siquiera es un propio, sino no permite afirmaciones taxativas. Su grado de seguridad un accidente. no pasa de la conjetura razonable. Sin duda, Aristóteles Insisto en que no por ello Aristóteles es escéptico. piensa la fisiología dentro de su visión global del cosmos; Admitir lógicas plurales no es orientarse hacia el pero desde el punto de vista lógico se ha de excluir que sus relativismo o el escepticismo. Aristóteles es un afirmaciones al respecto sean apodícticas. Por más que su investigador que gradúa con acierto la seguridad de los doctrina esté bien urdida, no está respaldada por la conocimientos que logra. Buena parte de lo averiguado observación directa, sino únicamente por el postulado tiene carácter de ensayo (pragmateia). El relativismo es aludido. Los parecidos son posibles porque la naturaleza más bien un vicio del lector, que se ha perdido en una no da saltos; pero no pasan de ser posibles y, por tanto, logomaquia: ha leído a muchos autores y no sabe a qué plurales. Además, la analogía aristotélica no es carta quedarse. Un filósofo de cuerpo entero piensa lo que enteramente congruente con su teleología, ni con la lee, tratando de articularlo. distinción, para él muy neta, entre el mundo astral y el Aquí hay que añadir otro importante capitulo, a saber, sublunar (la idea de que en la constitución de los la lógica analógica, que no constituye el contenido de un organismos animales entra el éter es un modo de atenuar libro, pero también es una forma de lógica usada por tal distinción). Aristóteles. Su lógica analógica es distinta del tratamiento Es de notar que la ciencia actual utiliza argumentos de de la analogía en la Edad Media. La analogía se usa este tipo; por ejemplo, al pretender unir la física con la científicamente para ir de lo conocido a lo desconocido. El química o construir una física biológica. Puede parecer que camino se apoya en un supuesto del que Aristóteles está usamos procedimientos más rigurosos, porque tenemos muy convencido, y que ha sido admitido largamente un cúmulo de observaciones de que Aristóteles carecía; sin (aunque hoy los cuánticos lo han puesto bastante en embargo, el método no deja de ser analógico, y va discusión). El supuesto es que la naturaleza no da saltos. acompañado de un matiz reduccionista. Por tanto, si conocemos bien una región de la realidad, Como se ve, la lógica de Aristóteles es más amplia y podemos aplicar dicho conocimiento (no unívoca, sino matizada, menos unívoca, más plural de lo que suele analógicamente) a otra región de la realidad que no estimarse. Aristóteles no renuncia a saber y se abre paso conocemos. La analogía es la lógica de lo no directamente discurriendo de diversas maneras sin renunciar a ninguna. accesible, admitido su parecido con algún otro campo real Es notable la superioridad de Aristóteles sobre los o nocional. Por tanto, en la analogía hay una conclusión, posteriores teóricos del método. Por eso, la dogmática de pero no deducida por un silogismo. Mientras que la tópica los comentaristas de su lógica es deplorable. Aristóteles es usa silogismos, aunque imperfectos (y la retórica otros más un realista acérrimo, venera la realidad y evita forzarla con imperfectos), la analogía no, pues es algo así como una la lógica. La antítesis de esto es Espinosa: ordo et connexio comparación: lo que se sabe de esta región de la realidad idearum idem est ac ordo et connexio rerum. Aristóteles dice puede trasladarse secundum quid a otra región de la que no que no, por más que el descubrimiento del silogismo le se tiene conocimiento directo. Esta es la lógica que emplea lleva a un entusiasmo exagerado. Con todo, el silogismo Aristóteles cuando habla de fisiología, o intenta entender consta de juicios y Aristóteles niega que la estructura la constitución del ser vivo según sus distintas partes. lógica del juicio sea real: en la realidad no hay sujetos ni No cabe duda que hay muchos rasgos de lógica predicados. Por eso, con el silogismo se consigue, a lo analógica en la ciencia actual. Muchas veces, sin saberlo, sumo, una conclusión necesaria, pero la conclusión misma es un juicio. Por tanto, también hay que preguntar si es se puede conseguir en la línea de una tópica. Si ésta correcta la formulación judicativa de los primeros permitiera una epagogé, si las argumentaciones principios[1]. contrapuestas pudieran ser sintetizadas en un nivel 1. Mi opinión al respecto puede verse en El superior, la discusión daría lugar al encuentro inductivo de conocimiento habitual de los primeros principios, Cuadernos un sistema. de Anuario Filosófico, Serie Universitaria. n.° 10. Servicio Para el saber práctico la noción de sistema es de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, importante. Es propio del directivo utilizar este 1993. (texto posteriormente recogido en el volúmen procedimiento. Un hombre de gobierno ha de ser capaz de Nominalismo, Idealismo y Realismo, Pamplona, EUNSA, reunir los datos de los especialistas y entender si son 1997). coherentes o no. Asimismo, el desarrollo de la Hasta aquí, el elenco de la pluralidad de lógicas en interdisciplinariedad, un lema que es preciso llevar Aristóteles es el siguiente: la demostración necesaria; la adelante, ha de apelar a la epagogé. demostración con buenas razones, en el orden de la Las grandes averiguaciones lógicas de las que ha vivido discusión a partir de convicciones comunes, o de una la humanidad hasta el siglo XIX son aristotélicas, hasta el disparidad de opiniones; heurística que parte del postulado punto de que hasta entonces lógica aristotélica y lógica se de la continuidad de la naturaleza. Pero, como ya se ha tomaban como sinónimas. Pero en el siglo XIX aparece indicado, en Aristóteles hay otra lógica además de éstas: la otra orientación. En relación con la matemática, que ha inductiva. progresado de una manera insospechable para Aristóteles, Aristóteles desarrolla una lógica de la inducción, al lado se hace posible una lógica de cálculo, con la cual se pueden de la cual las modernas son elementales. Aristóteles llama decidir conclusiones que desde la lógica de Aristóteles son epagogé a la inducción. La lógica epagógica es muy variada inalcanzables. El cálculo lógico se ha desarrollado a partir y se aplica a varios campos. En primer lugar, la abstracción de Boole, Frege, Russell y Withehead, y también desde el alógica (desde el punto de vista de una lógica positivismo lógico de Carnap, etc. Se ha pretendido un demostrativa) es una forma de inducción: una iluminación cuerpo lógico formal que permita establecer una decisión de lo sensible, una elevación en virtud de la luz del clara sin partir de principios. La lógica moderna termina, intelecto agente. por su precisión formal, en la construcción de máquinas calculadoras, que no funcionan como la mente, sino de una Pero no es éste el único caso de inducción. En ciertos manera estrictamente automática o inconsciente. pasajes, Aristóteles sostiene que el conocimiento de los primeros principios es inductivo; ahí inducción quiere decir La revisión moderna de la lógica formal es posterior a la otra cosa distinta de iluminación de lo sensible: se trata del aparición de la física matemática, pero, en definitiva, es intellectus ut habitus, o hábito de los primeros principios, el una lógica de cálculo, que emplea un lenguaje cual es innato e intuitivo. enteramente formalizado, que se puede trasladar a un soporte físico, es decir, a los materiales con que se fabrican Hay que resaltar que el carácter inventivo de la los ordenadores. inducción y su distinción de la analogía. La inducción tiene otra posibilidad de empleo, similar a lo que hoy se ¿Cómo comparar esta lógica con el espíritu que anima entiende por sistema[2]. Es decir, si tenemos una serie de el planteamiento aristotélico de la lógica? La diferencia datos inteligibles dispersos, averiguados de diversas (aunque en Aristóteles se advierte un esbozo de lógica de maneras, la inducción consiste en encontrar su correlación: cálculo vinculada a la formalidad del silogismo) es, esos datos, por lo pronto desconectados, encuentran su justamente, que la lógica de Aristóteles es inventiva. El pleno significado al ser conectados entre sí. Este es el gran asunto de la lógica es en él su formulación. Aristóteles modo epagógico de entrar en el tema de las peculiaridades no piensa que exista una lógica dada, ya hecha. La lógica humanas, que no se puede abordar con la lógica de los está en él en estado naciente. El núcleo de la lógica predicables. Por ejemplo, la correlación entre el carácter aristotélica es inventivo. En cambio, el núcleo de la lógica bípedo, la aparición de las manos, el proceso de formal moderna es el cálculo: la aplicabilidad de sistemas hipercerebralización y la capacidad lingüística del hombre formales ya dados. Así se automatiza la lógica, porque el es sistemática y se conoce inductivamente. momento inventivo se ha olvidado; dicho de otra manera, se busca el correlato formal de hechos, y con ese correlato 2. En este sentido la empleo en mi libro Quién es el se manejan. El formalismo es una duplicación de los hombre, Madrid, Rialp, 2ª edición, 1993. hechos que los convierte en datos. La inducción con la cual se encuentra el sistema es un Pero para Aristóteles la lógica es, ante todo, inductiva: sentido de la epagogé distinto de la abstracción. La reunión lo que tenemos que hacer es encontrar una formalización de datos inteligidos tampoco da lugar a una demostración; lógica para el caso; si lo conseguimos, ensayaremos su es una conexión de notas, una parcial captación de lo valor. Si lo que se desprende de lo que hemos encontrado necesario, distinta de un término medio. Por eso suelo no tiene que ver con los datos, entonces se ha de modificar decir que un sistema inductivo es abierto: siempre se el sistema lógico, o dejarlo abierto, es decir, no pueden integrar más datos. Se trata de un modo de considerarlo como un sistema aplicable de un modo adquirir conocimientos nuevos claramente mejor de lo que exacto. Esta diferencia es muy importante. La idea de una Capítulo 13 lógica única siempre origina problemas de inconsistencia. LA ANTROPOLOGÍA DE ARISTÓTELES: EL TENER El carácter tentativo, digámoslo así, de la lógica de Aristóteles tiene un gran valor, porque conduce al Hemos de ocupamos ahora de la antropología de descubrimiento de regiones lógicas. Hay una lógica que Aristóteles. El Estagirita advierte una dimensión humana sirve para la discusión, para fijar el sentido de los términos indudable: el hombre es el único ser que tiene. También tal como se usan en el habla argumentativa. Otra lógica Gabriel Marcel, filósofo personalista, se da cuenta de ello trata de articular proposiciones. Para ello es menester cuando distingue de modo tajante entre ser y tener. Desde encontrar su nexo, pues de entrada no está asegurado: es luego no conviene confundirlos, pero tampoco se deben el famoso problema del término medio. Otras veces la entender como contrapuestos. lógica abre la diferencia entre distintos tipos de realidad, de tal manera que permite establecer jerarquías en el Aristóteles acierta cuando sostiene que la diferencia del conocimiento de la realidad: es la lógica categorial; hombre con los animales es que es un ser capaz de tener, distinguir entre sustancia y accidente es un ensayo de es decir, un ser que guarda una relación muy estrecha con tratamiento de niveles de realidad con el que se decide lo que podemos llamar sus propiedades, las cuales van más sobre su importancia relativa. Por así decir, lo que a allá de su individualidad ontológica. En cambio, en otros Aristóteles no se le ocurre es que se puedan hacer seres vivientes no conviene hablar de propiedades, salvo combinaciones sobre unas reglas lógicas enteramente en sentido lato, si con dicha palabra nos referimos a los conquistadas, de manera que de ellas salgan accidentes agregados a su sustancia que son sus necesariamente consecuencias; eso sería una prolongaciones naturales, sin ser formalmente poseídas: mecanización. La lógica de Aristóteles es más libre que la para el animal el vínculo de pertenencia no se destaca en la lógica de cálculo. En un momento en que tenemos que relación sustancia-accidente. En cambio, en el hombre sí adecuar nuestros esquemas mentales a lo que vamos se destaca, de manera que aquello que le es propio es descubriendo acerca de la realidad, decir que el ideal de la formalmente suyo, y así lo vive. De otra manera el hombre lógica es la deductividad pura y dura, obtenida de un modo no podría ser libre, en el sentido clásico de causa sibi. Lo mecánico, es un anacronismo. que caracteriza al hombre es ser causa sibi en orden a la propia culminación teleológica. Por eso, en él se da Desde Aristóteles hay que defender (esto hoy ya está formalmente la relación medio-fin: el hombre sabe iniciado) que no hay lógica, sino lógicas. Es decir, que no establecer (ningún otro animal lo sabe), una relación entre puedo montar un sistema formal que valga para todo, medios y fines. Es el único animal que entiende el ser del porque con ello me separo de la realidad, y me encierro en medio. un mundo lógico, como hicieron los tardomedievales. Un mundo lógico que funcione por su cuenta es estéril. Esto se corresponde con el hecho de que la capacidad Sostener que la realidad se ajusta a priori a la lógica posesiva humana tiene lugar según distintos niveles. Hay conduce a una formalización sucedánea. grados de posesión más intensos que otros, y según esos grados se establece la relación medio-fin. Cuando las La lógica de cálculo no es un modelo de organización posesiones humanas son menos intensas, el modo de de las cosas. ¿Por qué? Porque, en definitiva, la realidad poseer es menos formal, menos intrínseco: cuando la está organizada por la causa final, y no por un sistema posesión no termina de excluir la exterioridad de lo formal. Por eso, la actividad del lógico es una actividad de poseído, sino que simplemente se lo adscribe y lo adscrito búsqueda, y no de aplicación automática. sigue siendo fuera de la adscripción, la posesión es débil. Ahora bien, si se admite que la realidad se ajusta En otros niveles la formalidad posesiva es más intensa. enteramente a un sistema formal, se ha de decir que la Ya aludí a uno de ellos al hablar de la práxis cognoscitiva, o realidad no cambia. Sin embargo, una cosa es que práxis teleía; en ella la posesión formal es estricta: se ve y conozcamos la realidad, y otra que nuestras estructuras se tiene lo visto. Entre los niveles cognoscitivos, la mentales sean las estructuras reales; un sistema lógico no posesión intelectual es la más intensa por su estabilidad. es un funcionamiento real. Si se intenta meter toda la Pero si la cosa poseída es externa, es decir, está en relación realidad en la lógica, aparece el dilema propio del con el hombre sin ser intrínsecamente poseída, su nominalismo tardomedieval: o la realidad como tal no es posesión es un accidente con fundamento en el hombre. A lógica, y, por tanto, la lógica no trata de lo real, o la tal accidente Aristóteles lo llama hábito predicamental. realidad se disuelve en la lógica (lo que conduce al idealismo). De entrada hay que decir que el nivel inferior de posesión es medio respecto de su inmediato superior, el cual, si hay otro todavía más alto, se ordena a su vez a él. He aquí en resumen, la comprensión del hombre como un animal que tiene, es decir, como un animal cuya naturaleza no consta solamente de accidentes inherentes emergentes o sobrevenidos, sino que re-tiene. Describamos brevemente el nivel inferior de posesión. de la pezuña. La pata animal está terminada; en cambio, la Es el nivel que podemos llamar posesión corpórea. El mano no está terminada, y por ello es capaz de muchos hombre es capaz de tener según su cuerpo, lo cual usos. La mano posee usando. Esta forma de posesión da distingue el cuerpo humano del animal. Para que el cuerpo lugar al utensilio. Decir que el hombre es capaz de humano sea capaz de mantener una relación de posesión corpórea equivale a entenderlo como el ser que pertenencia con cosas, es necesario que comporte cierta fabrica, usa y maneja. potencialidad, y no esté enteramente acabado. Si lo Al pasar del estar vestido a la actividad manual, se da estuviera, no podría poseer, puesto que la posesión es, en uno cuenta de que la mano es más potencial que otras cierto modo, complementaria respecto del posesor. Si el partes del cuerpo. La mano es formalmente poseedora: se cuerpo humano estuviera enteramente acabado, sólo se le tiene en la mano. El tener en la mano es medido por la podrían añadir cosas, pero no estaría posesivamente mano misma y es una activación: la mano puede abierto a ellas. Para que el cuerpo esté abierto manufacturar. Manufacturar quiere decir, por lo pronto, posesivamente a algo distinto de él, es menester que no actualizar potencialidades de la mano. Esa actualización es esté terminado. Intentaré mostrarlo con algunos ejemplos comunicada a lo poseído. La mano se puede usar de tomados de Aristóteles. muchísimas maneras. El Estagirita dice que el cuerpo humano es el único que Si uno no se admira, no es filósofo. El carácter usual de puede ser vestido, en el sentido de que el vestido sea del la mano es admirable. La mano no está terminada como la cuerpo según una relación posesoria. En cambio, los garra, como la pezuña, pero a cambio de eso, es cuerpos animales no adscriben a ellos mismos vestidos, modulable, poseedora y fabricante. Por eso, el hombre es sino que la protección del cuerpo animal es la piel, o el un ser técnico. Una de las partes de la antropología es la pelo, que son partes suyas. Un animal no se viste. Como es técnica. No sería posible la dimensión técnica del hombre claro el vestido es distinto del cuerpo humano (la piel no). sin un cuerpo capaz de adscribirse cosas. La adscripción Sin embargo, el vestido es tenido por el cuerpo justamente modifica las cosas adscritas: con la mano se puede tocar el no siendo parte de él. El vestido se adscribe de tal manera piano, golpear, esgrimir una espada, manejar un timón, al cuerpo que es tenido por él; se advierte así una relación pilotar un avión; la mano sirve para todo. Es el medio por de posesión, una héxis, el hábito categorial. excelencia, porque es peculiar de su poseer una dimensión Que el vestido sea poseído por el cuerpo humano funcional ejecutiva. A la mano se adscribe un instrumento, significa, ante todo, que quien marca la pauta es el cuerpo: al cual comunica su capacidad ejecutiva respecto de un por eso el vestido está hecho a medida, o el cuerpo marca material; es lo que hace, por ejemplo, un escultor con el la medida del vestido. Ser medida de aquello que se posee escoplo. es imprescindible para que se trate de verdadera posesión; También existe el gesto manual (no sólo el del rostro). si no, sólo habría yuxtaposición. Los gestos son significativos. Hay un lenguaje de las Es obvio que el cuerpo animal no es la medida de manos, por ejemplo, el saludo. El vestido se teje con ningún vestido. Si a un animal se le coloca alguna tela, hay aparatos que se manejan. También el vestido tiene que decir que no le va, porque el cuerpo animal es incapaz carácter gestual o manifestativo. Hay, en suma, un tipo de de adscribirse eso que llamamos vestido; simplemente, le realidades que se caracterizan por estar adscritas a la rodea o le cuelga. Cuando se ve un perro llevando encima actividad manual. Es un mundo humano, dotado de una especie de manta, resalta la evidencia de que la manta significación. Con la mano el hombre maneja el tenedor, el no está medida por el cuerpo del perro, sino que le es cuchillo. El hombre no come sólo con la mano, sino que simplemente ajena. utiliza instrumentos manuales para comer. El tenedor es Aristóteles propone también el ejemplo del anillo. El tenedor en tanto que es tenido en la mano. Insisto, existe anillo es tenido por el cuerpo humano. A un animal no se le un mundo humano constituido por las cosas de uso, por la puede poner un anillo, ni nada parecido, de tal manera que técnica. El hombre es técnico porque su cuerpo no está el animal lo tenga. Se puede poner un collar a un perro terminado. para llevarlo, pero eso es una sujeción: el anillo se Las cosas de uso son khrémata. Khrémata es subordina al cuerpo, porque el cuerpo al poseerlo lo mide; equivalente a prágmata. El hombre posee un mundo en cambio, con el collar se sujeta al perro. También al construido por él. Las realidades de ese mundo son caballo se le pone un bocado, pero el bocado es para khrémata o prágmata. Es evidente que sin el cuerpo dicho guiarlo; el caballo no tiene el bocado como el hombre tiene mundo no existe. El cuerpo es medida configurante: hace el vestido. un automóvil o una cacerola, o una espada a su medida. Como he dicho, en tanto que un cuerpo está Khrémata son las cosas a la mano: el utensilio, el artefacto. determinado, no posee. Para que el cuerpo pueda poseer Para captar el primario valor antropológico del tener es preciso que no esté enteramente actualizado. corpóreo, la mejor palabra es utensilio. Aristóteles entiende la mano como una parte Heidegger ha llamado la atención sobre este especialmente potencial del cuerpo humano, y por ello importante asunto. En los primeros parágrafos de Ser y apta para modalidades de tener casi infinitas: el homo tiempo se pone de manifiesto el carácter medial del útil faber, la mano de obra. La mano se distingue de la garra o (Zeug), que reside en el estar en la mano, en el estar siendo usado (el martillo es martillo al “martillear”). El hombre usa la perfección de la naturaleza humana; es el tema de la utensilios porque su cuerpo es potencial. El hábito virtud, de la areté). predicamental es un accidente exclusivo del cuerpo Hay distintos niveles de acción, y por tanto, distintas humano. potencialidades o capacidades humanas. Como poseedor, Aristóteles recoge de esta manera observaciones del el hombre no es un ser simple, unilateral, sino sumamente sofista Protágoras de Abdera. Protágoras formuló la rico, pues su tener está constituido por distintos niveles (no sentencia siguiente: el hombre es la medida de todas las capas; entenderlo así no sería aristotélico). Hay niveles cosas. Esta sentencia se toma a veces como una superiores e inferiores, aunque no aislados: todos ellos se declaración de relativismo; no es nada claro que ésa sea su han de coordinar. La primera forma de coordinación que intención, pues la totalidad de las cosas de que habla propone Aristóteles es la de los medios y los fines: lo que Protágoras son los khrémata. Aristóteles retorna el es superior es fin, y lo que es inferior tiene carácter de descubrimiento protagórico por entero y fija su estatuto medio. La posesión inmanente, o cognoscitiva, es superior ontológico. El cuerpo humano es posesivo. Espléndida a la tenencia productiva, manual, etc., de manera que ésta averiguación que Heidegger repite a su vez. Se trata de estará al servicio de aquélla. Y si la virtud es superior a la una dimensión innegable del hombre. posesión inmanente, la razón está al servicio de la felicidad, de la última actualización del ser humano en términos de eudaimonía. Asimismo, los distintos niveles de la actividad posesiva son complementarios: no cabe Capítulo 14 tenencia corpórea sin conocimiento. Las manos no serían OTROS NIVELES DE LA POSESIÓN HUMANA: LA ÉTICA actualizables sin conexión con el cerebro, etc. En la teoría del progreso subyace un desconocimiento No todas las dimensiones del hombre son consideradas de esas distinciones y coordinaciones. Por ejemplo: si se en el Corpus Aristotelicum. Con todo, es muy oportuno entiende que sólo la acción productiva mejora la condición tomar la filosofía de Aristóteles como punto de referencia, humana, se olvida la virtud. Si fiamos demasiado en para ver qué averiguaciones contiene, dónde están sus nuestra capacidad técnica, si sólo nos fijamos en el límites. Por otra parte, la antropología del Estagirita tiene desarrollo de los productos o en la satisfacción de las algo que decir sobre los añadidos que se le han hecho. necesidades, o en lo que Aristóteles llama la crematística Muchos de los caminos que se han seguido para llenar las (la preocupación maniática por los khrémata), se puede lagunas aristotélicas han terminado en resultados pensar que el hombre únicamente mejora desarrollando incoherentes, por lo cual hay que retomar a Aristóteles las actividades de ese nivel, es decir, que sus fines están para ver hasta qué punto podemos sacar de él inspiración ahí: resultaría entonces que el recurso que tenemos para para continuar la antropología. mejorar es producir más y mejor. En el momento en que el En el Estagirita falta una filosofía de la historia y no hay asunto se plantea así, se olvidan las demás dimensiones un tratamiento de la persona. Tampoco aparece la idea de humanas; caemos en dificultades insolubles, que al final progreso, que es moderna. Surge en el siglo XVII (el abruman y desmoralizan. Ya hemos visto algunas de las primero que emplea la fórmula es Leibniz); como se ha aporías a que se presta el progreso. Desde este punto de indicado ya, se afianza en el siglo XIX y se mantiene hasta vista, Aristóteles sigue siendo actual. nuestros días; aunque ahora nos damos cuenta de que el Si todo es producir, el que tenga más ha progresado, y progreso tiene derivas contraproducentes, como advierten el que tenga menos se ha quedado atrás. Aparece así la los sociólogos y los filósofos de la cultura. distinción entre el desarrollo y el subdesarrollo. ¿Qué decir Los teóricos del progreso sostienen que podemos entonces de la ética? Si sólo el progreso hace mejor al articular la historia de alguna manera. Somos sujetos hombre, la ética tiene que ver exclusivamente con el tener históricos, y, como tales, poseemos una cierta racionalidad corpóreo. Sin embargo, las relaciones de producción, o que nos permite ir construyendo el futuro. La teoría del trabajo, dan lugar a problemas de expropiación. Frente a progreso comporta, por tanto, una interpretación de la ellos, los valores éticos que se esgrimen van dirigidos a acción práctica humana. Si esa acción es suficientemente restablecer cierta igualdad. El egoísmo, la insolidaridad, la racional, si está al servicio de los intereses humanos, ruptura del orden social y la lucha prevalecen. El mundo llegará a metas deseables, a mejorar las condiciones de humano se transforma en un combate que los hombres vida, etc. entablan para hacerse con los resultados de su acción, en cuya posesión se cifra el valor de la vida. Es lo que se llama Aristóteles distingue varios tipos de razón práctica. Ya determinismo económico, el cual provoca el escándalo en he señalado cómo pensaba la razón práctica técnica: de acuerdo con el hábito predicamental. Pero dicha la conciencia moral y moviliza la ética en el sentido indicado. racionalidad no es la única, porque también existe la razón política y la ética, que no se piensan así. Esas tres Ahora bien, dicha movilización es insuficiente, y por dimensiones de la razón práctica humana no deben eso se registra una paradoja que no deja de ser trágica: se confundirse: unas son superiores a otras y no versan sobre está suponiendo que ser mejor es tener más. Pero lo mismo (por ejemplo, la ética se plantea el problema de entonces ¿cómo justificamos el reparto de esas tenencias entre los que no saben trabajar? Es posible tener éxito (al productividad hacia dentro consiste en hacer al hombre menos a corto plazo) y ser una nulidad ética. Se percibe bueno. Esto último es lo más importante, puesto que la que la posesión corpórea no da para tanto: se esperaba mejora del hombre hace posibles acciones más altas. Por mucho de ella, y, al final, uno queda defraudado. No es eso, el crecimiento del espíritu comporta virtudes, y no es correcto cifrar la perfección del hombre exclusivamente en un devenir automático. Ha de tenerse en cuenta también la producción. Por sí sola la producción no nos hace que el hombre puede adquirir hábitos malos (vicios). Las mejores. acciones que provocan vicios han de ser evitadas; es éste Además, no cabe pedir a la ética una productividad de un imperativo moral que el consecuencialismo ignora. Las ese tipo: sostener lo contrario es lo que se llama consecuencias de tal ignorancia son ruinosas, y señalan la consecuencialismo ético. Claro está que, si no aceptamos limitación de dicho planteamiento. este enfoque, nos encontramos con el otro extremo de una Al encerrar la ética en el dualismo entre el absolutismo dicotomia la ética del deber ser: “eso no lo hago porque va del deber impracticable y el consecuencialismo unilateral, en contra de mis convicciones y mis principios, y me es se provoca la perplejidad de la conciencia moral. Desde esa indiferente el resultado”. Es la distinción propuesta por dicotomía es casi inevitable una conclusión agnóstica y, en Max Weber entre la ética de convicciones, del deber (por el fondo, atea. ¿Cómo atreverse a pensar que el hombre es ejemplo, la ética kantiana) y la ética consecuencialista, de creado por Dios si es incapaz de perfeccionarse al actuar? los resultados. Dios es violentamente expulsado del mundo humano. Este dualismo ético es conflictivo. El kantiano Platón, en Las Leyes, reaccionó contra este peculiar desprecia los resultados, y actúa según una total pureza ateísmo práctico (sostenido por Protágoras), y por eso moral desde el punto de vista de la intención. Pero el declara que el único métron es la divinidad. No es necesario consecuencialista acusa al kantiano de irresponsable, llegar a ese extremo. La productividad humana es, en porque con su ética se paraliza la práctica humana. Por principio, buena. ¿Permite ello olvidar la virtud? De otra parte, el consecuencialismo tampoco se puede ninguna manera. Los tres niveles de la posesión humana admitir, porque es imposible prescindir de la intención. son compatibles, y se requieren unos a otros. No es obstáculo para ello que la productividad práctica sea La pretensión de pureza ética que sostiene la llamada progresiva. Todo lo contrario: el progreso técnico señala ética de las convicciones es inalcanzable o quimérica. El con nitidez la relación del hombre con las criaturas absolutismo normativo del imperativo categórico es materiales. A dicho tipo de técnica, Aristóteles la irrealizable porque ignora la más alta forma de posesión, denominó despótica. Con ella no se resuelve la cuestión de que es el hábito moral (o virtud). Si el consecuencialismo la relación del hombre con el hombre. También las sólo tiene en cuenta la posesión corpórea, el intento de relaciones interhumanas son objeto de una ciencia, que superación del hedonismo propuesto por Kant es Aristóteles llama política, la cual es una continuación unilateral, porque la voluntad humana ella sola, o no inmediata de la ética. perfeccionada por la virtud, es demasiado débil para lograr dicha superación. La práctica humana es el motor del progreso. Es evidente que poder utilizar el hierro en gran cantidad, fue, Los hábitos de la voluntad (también la inteligencia es en su momento, una mejora grande. La primera fase de la susceptible de hábitos) son perfecciones intrínsecas que industrialización es metalúrgica. Las fábricas más siguen al ejercicio de sus actos; por tanto, como importantes en el siglo XIX son las acererías. Después se perfecciones adquiridas, son poseídas por la facultad del pasó a la química, los plásticos, etc., y ahora estamos en la modo más íntimo: constituyen, como perfecciones suyas, era de la informática. su propio crecimiento o fortalecimiento. La posesión corpórea es débil por ser lo poseído exterior al cuerpo. La Pensemos en el hierro. Con él hacemos muchas cosas: posesión inmanente es más fuerte, pues corre a cargo del ferrocarriles, puentes, etc. Entre una diligencia y el acto cognoscitivo en el cual está el objeto conocido. El ferrocarril, es preferible el ferrocarril. ¿Cómo emplear el hábito es un nivel superior de posesión, al que cabe llamar hierro en gran cantidad? Ello exige el carbón, porque el intrínseco, por constituir el perfeccionamiento de la hierro no puede utilizarse si no se funde. Solamente con facultad en cuanto que tal, o estante en ella, y elevante de bosques fósiles ha podido sacarse adelante la ella. productividad metalúrgica moderna. Sin la hulla no se hubieran podido utilizar grandes cantidades de hierro. Sin la consideración de la virtud, la ética queda Además, el hierro tampoco se hubiera podido tratar bien incompleta. A la acción práctica del hombre acompañan quemando madera de los bosques vivos. Cuando se quiebras inevitables, porque no corresponde a ella de descubre la utilidad del petróleo, la hulla se utiliza menos. inmediato la consolidación de la naturaleza humana sino más bien a la virtud, que viene a ser como la Organizar la producción es un objetivo complejo. El realimentación del principio natural de la acción Por eso, mundo práctico es flexivo; unas cosas remiten a otras: no corresponde a la ética la consideración de la productividad existe el instrumento único. El martillo no sirve para nada de la acción no sólo hacia afuera, sino también hacia si no hay clavos y los clavos no sirven si no hay nada que dentro del hombre mismo. La producción externa de la clavar. Si falla un elemento, el plexo de los utensilios se acción consiste en la consecución de bienes; la deshace. Se podría continuar la descripción. Pero la razón incomunicación es inadmisible, y más cuando se admite la práctica humana no se agota con ello. Cada grado de debilidad del pensamiento, es decir, la inminente producción ofrece también inconvenientes. Así, la posibilidad de equivocarse. Por aquí se acaba en un contaminación de Londres por la industria hullera era hace irracionalismo desamparado. Ya he dicho que la razón no años mayor que la actual. El uso del petróleo también da puede enteramente con la historia. Algunos, como el gallo lugar a malas consecuencias ecológicas: quizá el mundo de Morón, chillan su decepción por el fracaso de las viejas humano fuera menos rico antes, pero el hombre puede utopias idealistas instalándose en la superficie de la vida: hacerlo además de rico, inhóspito. El progreso no es el que cada cual piense lo que le de la gana: ¿qué más da? camino para la implantación total de la ética. Otros se acogen a la crisis ecológica y denuncian la Vista desde Aristóteles, semejante esperanza rayaría técnica. Tampoco esto es admisible. No es posible que en la ceguera, porque habría olvidado que hay distintos haber inventado el ferrocarril, el avión, etc., sea de suyo niveles de la razón práctica y que ningún nivel es contraproducente. Sin duda hemos incurrido en un vicio enteramente trasladable a los otros. La ética no es contra la prudencia, que destruye la naturaleza. Ahora realizable por completo en términos de producción. Los bien, los vicios son corregibles. En otro caso, la visión del griegos, por lo general, prestaron poca atención a la futuro se obtura, o se hace más pesimista que la deriva técnica (no pusieron empeño en desarrollarla). Aristóteles, degradada de los regímenes políticos de Platón, que sin embargo, nunca pensó que existiera incomunicación termina en la catástrofe a partir de una primitiva edad de entre la ética y la preocupación del yo empírico por la oro. También las ilusiones progresistas terminan en humo, satisfacción hedónica de sus necesidades naturales, como y, además, por el camino lo arrasan todo. ¿Pero no cabe sostiene Kant en la Crítica de la Razón Práctica (más tarde salir del error? ¿No será que la ética se ha de coordinar con cambia de postura). Un hombre moderno puede echarle en la producción, sin que la razón práctica sea unívoca? cara a Aristóteles que se equivoca al no percibir la De entrada, grandes extensiones del ser humano están importancia de la técnica productiva y al vincular su cultivo por colonizar éticamente. Las virtudes se adquieren excesivo a un vicio: la crematística. No veo inconveniente gradualmente. La educación ética ha de contar con una en matizar algunos puntos de la insuficiente consideración dosis abundante de comprensión. El hombre madura aristotélica de lo instrumental, pero sin incurrir en la ética durante toda su vida, y exigirle una completa coherencia consecuencialista. En el consecuencialismo, el hombre práctica antes de tiempo es, precisamente, inoportuno. El simplemente queda confundido con lo que hace. Aparece rigorismo es contraproducente. Hay que aceptar con por fuerza entonces el maquiavelismo: no se tienen en tranquilidad la condición humana: estamos hechos para cuenta más que los medios. crecer. El crecimiento requiere ayuda, y educar consiste en La producción no está autojustificada; la perfección del proporcionarla. La vida es una línea quebrada porque los hombre está en las virtudes. Lo útil no es la virtud; es otro errores prácticos son inevitables. Pero esa circunstancia no nivel posesivo. Por mucho que el hombre se empeñe, sin es motivo para renunciar, sino todo lo contrario: una virtudes no puede hacer enteramente coherente el curso invitación a corregirse. Por eso se dice que la razón de su acción, Por tanto, la idea de construir un mundo práctica es correcta; correcta significa corregida. Que la técnicamente perfecto es desatinada, porque ahí no está la ética no se plasme enteramente de una vez no quiere decir perfección del hombre. La producción es connatural al que no exista. Por eso, tampoco se puede erigir la hombre, pero su perfección reside en la virtud. producción en un valor absoluto. Aristóteles ofrece un planteamiento ético muy El crecimiento interior consiste en la virtud. La madurez matizado, que las versiones modernas de la ética no han humana se mide por la capacidad de asumir superado. El tener humano es cuestión de niveles. ¿La responsabilidades. Por tanto, la relación de la ética con el ética? La iremos implantando en la medida de lo posible si fracaso es ambivalente. El que se niega a ejercer adquirimos virtudes. ¿La productividad? Hemos de actividades que comportan responsabilidad — autoría — desarrollarla sin perder su control. ¿Y la racionalidad? Es ha fracasado ya, porque ha renunciado a contribuir con la preciso seguir investigando. Si no, esta vida sería muy aportación de lo propio: la ha omitido, se ha inhibido. Sin aburrida. La condición humana se caracteriza, desde la embargo, por otra parte, la responsabilidad va dignidad de la persona, por una provisión de recursos acompañada por el riesgo: nuestro conocimiento del bastante seria, y una capacidad inventiva notable. Pero eso futuro es imperfecto. He aquí el enclave de las no tiene un desenlace definitivo aquí, en la historia. Basta consecuencias en ética: son tantas, y tan prolongadas, que recordar el hecho de que hay que volver a educar a cada ignoramos su alcance último. Una de las equivocaciones generación; no está garantizado que la siguiente sea del consecuencialismo reside en ello: las consecuencias de mejor. nuestros actos no se pueden medir a corto ni a medio Hoy soplan aires de renuncia a la razón práctica. ¿En plazo; tan sólo unas cuantas son verificables en un plazo qué consiste la renuncia a la ética? En el relativismo. Se razonable; las más se sabrán en el Jüngstegericht, el juicio alega que estamos en una sociedad pluralista, final. Por consiguiente, aunque la ética no es capaz de caracterizada por un politeísmo de valores: no hay ningún evitar los fracasos inmediatos, únicamente la virtud nos bien absoluto, sino que cada uno tiene el suyo. Pero esa libra del fracaso definitivo (que es, a la vez, la ruina de la contrae el músculo. Pero la acetilcolina es sólo uno de los dinámica de nuestro ser). conectivos químicos; hay muchos más, no todos La situación en que hoy se encuentra el pensamiento conocidos. Si esas sustancias químicas son producidas por ético y político no parece excesivamente brillante. Por eso otras células, el asunto se complica bastante. Por otra es conveniente escuchar el mensaje aristotélico. La razón parte, tampoco se conoce bien el metabolismo neuronal: práctica no es unívoca. Existen distintos niveles posesivos. es dificil de investigar; además, el estudio del sistema Hay que aprender a jugar con la distinción entre ética y nervioso se ha hecho atendiendo a la manera según la cual técnica sin separarlas; precisamente porque el incremento se constituyen los circuitos, se alternan y se modifican. En de esta última ha sido muy intenso en los últimos siglos, esta línea se ha avanzado, pero las cuestiones a las que he sin el crecimiento interior que es la virtud, el hombre es aludido no están suficientemente aclaradas. Queda mucho desbordado por ella y deja de gobernarla: se le escapa de camino por delante. Quizá al recorrerlo sea posible las manos. Tal situación de los khrémata es paradójica y, precisar la analogía entre el cerebro y los ordenadores, de por lo mismo, abierta a fuertes, desconcertantes, aporías. lo que se ocupa la llamada teoría de la inteligencia Repito que el modo de afrontar dificultades propio de la artificial. razón práctica es la corrección. Sin embargo, el Por lo demás, tanto la biología como la física se desconcierto nos hace perder el tino, y nos limita a apelar encuentran en una situación de crisis de modelos. al consenso o a las fórmulas de marketing. Heidegger hablaba de una crisis de fundamentos. A mi nodo de ver, no se trata estrictamente de eso, porque la ciencia moderna no se ocupa del fundamento, que es un tema melafísico: se constituye con postulados y empleando un aparato matemático verificable. Con ello se Tercera Parte: Más allá de Aristóteles consiguen modelos, es decir, representaciones limitadas, reducidas, de lo real. Aunque muchas veces se dice que los modelos son inevitables, porque hemos de entresacar Capítulo 15 rasgos de lo real por ser imposible su representación HACIA UNA NUEVA MATEMÁTICA completa (la idea de mapa responde a la misma imposibilidad), la verdad es que los modelos son insatisfactorios. Ahora bien, si aspiramos a una Hemos expuesto en la Segunda Parte de este libro comprensión más completa de lo real, ha de modificarse el algunos asuntos que interesan a la filosofía de la ciencia: enfoque de la ciencia usado en la Edad Moderna. cuál es modelo teórico con que se ha construido la física científica a partir de Galileo, y las nociones básicas que, ¿Hay correlatos aristotélicos de esa aspiración, o habría de cumplirse siguiendo otra inspiración, y dejando más tardíamente, ha ido logrando la biología. El estatuto definitivamente atrás a Aristóteles? Conviene ampliar el de la ciencia es un problema filosófico, aunque conviene consultar a los científicos, porque son los que llevan la alcance de la pregunta. En rigor, para la filosofía los modelos no son apropiados, porque la filosofía busca investigación entre manos. comprender y la comprensión no es lo mismo que la Además de las dos líneas de investigación biológica representación. La pregunta afecta más que a Aristóteles a citadas (el código genético y de la evolución), hay otra la filosofía moderna. Sin duda, algunos grandes filósofos cuyo interés es enorme: el estudio del sistema nervioso. modernos (sobre todo Hegel y Heidegger) han dejado a un Como se sabe, el sistema nervioso se piensa, sobre todo lado la ciencia de su tiempo (aun conociéndola bien) desde Cajal, como constituido por unas células muy porque no se han contentado con la representación. Pero especiales, que se llaman neuronas. Se ha dicho que una otros han contribuido a construirla (como Descartes y de las características de las neuronas estriba en que, una Leibniz) o la han asumido (es el caso de Kant, que concede vez formado el sistema nervioso, no se reproducen. Hoy importancia a la representación — Vorstellung — en la esto no es seguro. Por otra parte, las neuronas constituyen Critica de la razón pura, y determina la temática de la algo así como un sistema, una especie de red, cuyas Crítica de la razón práctica por su ausencia). En Aristóteles, conexiones desde el punto de vista morfológico se llaman la intención primaria de su cosmología no es sinapsis. La investigación actual versa, entre otras cosas, representativa (si bien se puede trasladar a una sobre dos extremos hasta hace poco descuidados: si en el representación imaginativa). dinamismo del sistema intervienen sólo las neuronas, o Si la ciencia moderna se ha asentado en modelos, y hoy también otras células próximas, que se consideraban como empieza a pensarse que cabe proceder de otro modo, ¿a células de soporte; en segundo lugar, como las neuronas son en cierto modo discontinuas, la relación entre ellas qué referimos a Aristóteles: a la ciencia que se hace o a esa otra que comporta un cambio profundo? Hasta el plantea grandes cuestiones. Se ha pensado que esa momento lo hemos referido a la primera. Quizá puedan relación se debe a agentes químicos: por ejemplo, una neurona motora tiene en el extremo de su axon unas referirse a esa revisión del planteamiento algunas observaciones del Estagirita. vesículas que producen acetilcolina. Cuando hay una orden nerviosa, se produce una descarga de acetilcolina que Lo primero que conviene decir es lo siguiente: desde un actitud ante las cuestiones difíciles es atacarlas, y no a la punto de vista complementario de lo dicho hasta ahora ligera, sino, como suele decirse, agarrando el toro por los sobre la ciencia, la ciencia moderna es el intento de cuernos. someter lo real al cálculo; la razón científica moderna es Sentemos un balance de lo dicho en este apartado. calculante: trata de los aspectos de la realidad susceptibles 1º La utilidad no es una categoría decisiva. de ser medidos, y de correlacionar todas las medidas. Ello implica una interpretación de la matemática que permite 2º La persecución del éxito olvida problemas que el cálculo, Este tipo de matemática suele llamarse hemos de resolver — ecología, orden internacional — cuya matemática lineal. Si nos atenemos a ella, diríamos que, dificultad reside en su complejidad. Es preciso aprender a para la ciencia, lo real es lo medible. Si exageramos — tratar lo complejo. Las simplificaciones reduccionistas son reductivamente — dicha perspectiva, diríamos que lo que inadecuadas. no se puede medir no existe (en cierta ocasión un 3º La noción de modelo está vinculada al científico, para el cual la filosofía es una elucubración inútil, representacionismo. Es una noción reductiva: no podemos me aseguraba que no se trabaja con conceptos y que, si abarcarlo todo. El representacionismo sostiene que sólo alguno de ellos entraba en el laboratorio, había que podemos estar ciertos de lo directamente manifiesto, de lo perseguirlo como a una mosca, por asepsia mental). que aparece ante la mirada vigilante sin ocultar nada más Sólo existe lo que se puede medir: es una convicción profundo o complicado. Así formula Descartes las llamadas característica de la concepción científica moderna ideas claras y distintas: sólo lo son las ideas simples (sólo lo estándar: se considera que sólo así la investigación simple es distinto — inconfundible — y claro en su directa científica puede tener aplicaciones prácticas, y ésta es una aparición ante la mirada de la mente). de sus grandes justificaciones. Pero la utilidad no es lo 4º Hoy se empieza a caer en la cuenta de que estos tres mismo que la verdad, sino una categoría subsidiaria suya. puntos son insostenibles y que, por tanto, es preciso Sin la verdad, la utilidad se busca a ciegas, por lo que imprimir a la ciencia un drástico cambio de orientación: fácilmente se transforma en su contrario, lo perjudicial. hay que abandonar la idea de que la ciencia consiste en En el momento actual de la humanidad es más calcular o medir. necesario que nunca elevar el nivel de la gente. De otro Medir es un modo bastante superficial de saber, una modo, no podemos controlar los problemas socio-políticos comparación que proporciona poca información sobre lo que tenemos. O cultivamos el saber, o no podemos hacer real. Para ir más al fondo de las cosas, es preciso preguntar frente, por ejemplo, al reto ecológico. El reto ecológico si la matemática es la ciencia de la cantidad. Si la pone de manifiesto lo que hay de antipráctico en las matemática sirve para el cálculo, la matemática estudia la aplicaciones de la ciencia moderna. La ciencia moderna cantidad. Este es el parecer de Aristóteles. La teoría consigue resultados útiles, pero, a la larga, parece hacer aristotélica sobre la matemática ofrece este gran imposible la supervivencia del hombre sobre el planeta: un inconveniente (ya veremos en qué sentido lo es); pero balance negativo. Ante esto, algunos ecologistas piden precisamente por eso, el cultivo de la matemática le menos técnica, o técnicas más blandas, menos interesa poco: conocer cantidades no es lo más contaminantes, etc. Pero no podemos parar, sino que para importante. resolver la cuestión hemos de cambiar la tecnología, y, en Aristóteles sostiene, asimismo, que las matemáticas no el fondo, movilizar el saber científico hacia adelante. son buenas. Esto quiere decir que no versan sobre el fin, o Pero este problema no es el más grave. Hay otro que la causa final no se conoce con ellas. El aserto es gravísimo que es el problema del orden internacional. El correcto mientras la matemática se reduzca al cálculo. problema ecológico quizá se podría controlar, sobre todo Ahora bien, hoy los matemáticos empiezan a entender que en los paises desarrollados; en los subdesarrollados menos, el cálculo es un capítulo que se debe traspasar. En sentido porque funcionan con industrias anticuadas, y no tienen estricto, calcular es resolver ecuaciones de modo dinero para invertir en medidas anticontaminantes. Pero el unívoco[1]. problema del orden internacional es mayor: carecemos de 1. Henri Poincaré llamó la atención hace cien años él. Hoy en día es patente que la humanidad está muy sobre una dificultad de la matemática de la llamada interrelacionada, pero tenemos conflictivas fronteras mecánica de los sistemas cerrados (que son los culturales y problemas no resueltos de modelos compuestos por pocos cuerpos aislados de perturbaciones organizativos sociales. externas. Su interacción es expresable matemáticamente). La incomunicación cultural hace imposible el orden Un sistema cerrado famoso es el sistema solar tal como lo internacional. Pero sin orden internacional ¿cómo formuló Newton. Ahora bien, al pasar al llamado tercer gestionar las relaciones cada vez más estrechas entre los cuerpo las ecuaciones son éstas: pueblos? Estamos en una fase crítica, que hace a mucha gente pesimista. Pero ser pesimista conduce a (ECUACIONES) conformarse, y conformarse es la peor postura que hay. El Se trata de un sistema hallado a partir de los tres conformista es un conservador y el conservador se parece al diablo, porque ha renunciado a su fin. No, la única principios de Newton, más la ley de atracción de masas, más el principio de superposición lineal. r1, r2, r3 son 2. En Einstein hay una aproximación al funciones vectoriales del tiempo desconocidas, que planteamiento no lineal. representan el vector de posición de cada una de las tres 3. Los educadores siguen a veces teorías masas que interaccionan gravitatoriamente. psicológicas deficientes; por eso, han pensado que Los niveles de solución de una ecuación diferencial son: convenia enseñar a los niños la constancia de la cantidad a) existencia y unicidad de soluciones para condiciones para empezar a formar su capacidad abstractiva. Una iniciales fijadas (en este caso son los vectores de posición y prueba típica es ésta: se muestra al niño dos recipientes de sus primeras derivadas en un instante determinado). Por formas distintas, y se trasvasa el agua contenida en uno al averiguar: qué condiciones iniciales hacen que la solución otro. Se pregunta entonces si ahora hay más o menos exista y sea única. En este caso está resuelto, y además es cantidad que antes. Claro es que como la cantidad no demostrable por la teoría general de ecuaciones depende de la forma del receptáculo, supuesto que no se diferenciales. haya perdido nada al trasvasar, la cantidad no ha variado. Sin embargo, la pregunta no está bien planteada. Si el niño b) dadas esas condiciones iniciales, hallar la solución tuviera la mente formada, respondería que no se trata de si escribiéndola en forma de cuadratura (integrales hay más o menos cantidad, sino que el agua es la misma. ordinarias). Esto no está resuelto: se ha impuesto una regla La cantidad no pasa de ser un accidente. que es válida para algunas ecuaciones diferenciales pero no exigibles para todas. Aristóteles acepta que la matemática funciona con números. Para sumar 1 y 1, los dos unos tienen que ser c) obtener la solución por el procedimiento que sea iguales. Ahora bien, ¿realmente los unos son iguales, o (algoritmo finito o infinito) que permita una solución diferentes? ¿el primer uno es idéntico al segundo uno? Es numérica tan aproximada como se quiera a la solución a), una pregunta que hace Frege, aparentemente enigmática, que sabemos que existe y es única (en rigor, esto es lo pero con mucho sentido: es necesario, por un lado, que los mismo que lo que se entiende por solución de una unos sean distintos y, por otro, que esa distinción no cuadratura. Además, para saber lo que vale el seno de un impida su igualdad. Porque si los unos variaran, no se ángulo hay que sumar una serie infinita, es decir, por podrían sumar. Si considero números fijos o hetero- aproximación — la función seno es ignota en todo el respectivos, construyo matemática lineal; pero si proceso anterior —). considero que también son autorespectivos, entonces la Sin embargo, Poincaré mostró que un sistema tan matemática es no lineal. La matemática más interesante determinista como el solar podía ser inestable (al menos, seria esta última, porque permite una visión interna o alguna órbita) precisamente con una variación mínima de cualitativa. la fijeza de las condiciones iniciales, es decir, que la Supongamos que la matemática cuantitativa no es más aproximación a a) puede no serlo tanto como se quiera. que un tipo de matemática, y que hay también Actualmente se concede gran atención a la matemática matemática cualitativa. Entonces la noción de evolución no lineal (variables no ligadas por una constante). Las adquiere un nuevo sentido, pues hasta hoy la noción de soluciones de las ecuaciones no lineales no se pueden evolución se ha montado sobre una idea que, aunque no se tratar en general[2]. Sólo en las últimas décadas el uso de repare en ello, pertenece a la matemática lineal. Hay ordenadores de gran velocidad ha permitido encararlas. Se especies y variación de las especies[4] (o como decía ha descubierto que en ellas un pequeño cambio en una Lavoisier: la materia ni se crea ni se destruye, solamente se variable puede modificar otras variables de un modo transforma; de manera que lo que hay a un lado y a otro de inesperado, o catastrófico (en ellas no son válidas las una transformación es igual). Es un modo de pensar; pero aproximaciones “lineales” a que aludimos en la nota l). Una ¿es el único? ¿el universo es así? ¿lo que realmente característica de las ecuaciones no lineales es la acontece es así? Estas preguntas afectan a los supuestos realimentación positiva (multiplicación por sí mismo de un de la ciencia moderna. Se propone continuar fuera de término). dichos supuestos. El postulado según el cual el espacio es A veces se dice que este tipo de matemática es blando isotrópico solamente abre paso a la matemática lineal: si el (y el otro duro, como se habla de técnicas duras y blandas; espacio es igual en todas sus partes, externas unas a las es claro que un ordenador no es contaminante desde el otras (partes extra partes), la matemática lineal puede punto de vista ecológico), y que permite un conocimiento imponer sus procedimientos de cálculo. de la realidad no cuantitativo, sino cualitativo[3], es decir, 4. En rigor, la evolución está suponiendo le entender la génesis de formas, o su modificación. En este constancia de la especie. Si no se admite dicha constancia sentido se habla de la relación entre el caos (la no se puede plantear el cambio de especie. Si la especie de pulverización o ruptura de cualidades) y el orden (la suyo no es estable, constante, hablar de cambio de especie morfogénesis). Dicha relación seria reversible, o de tipo carece de sentido. De manera que los orgullosos especular — se daría en los dos sentidos —. Se estima, evolucionistas no han cambiado de paradigma: es que yo además, que tal reversibilidad permite una consideración soy evolucionista y con ello me opongo al fijismo: las holística, o total, con la que se iría más allá de la noción especies no son iguales, sino que cambian. Sí, las especies reductiva de modelo. no son constantes, pero hay una constante sin la cual ese cambio no se puede pensar y usted la admite. Si admitiera La interpretación de la causalidad que utiliza la física que la especie es un conjunto de variables que no tiene que moderna es insuficiente. Aunque su conexión con la ver con constantes, su formulación en matemática lineal matemática ha dado lugar a resultados prácticos no serviría; es una combinatoria y nada más: una extraordinarios, que han sido su gran carta de combinatoria con reglas constantes. presentación, hay en el mecanicismo una restricción de la Aristóteles no admite sólo el fijismo cuantitativo, sino comprensión de la realidad que se ha ido mostrando el cualitativo, es decir, la fijeza de las formas. Para progresivamente. Paralelamente, se va recuperando el Aristóteles la forma es uno de los sentidos del acto; la enfoque causalista que procede de Aristóteles. Tenemos entelécheia es la forma. La forma es acto y, por tanto, otra vez un proyecto de avance teórico: se abre un camino inmutable. Precisamente por eso, a un aristotélico le hacia una más clara fundamentación. resulta extraña la idea de evolución. La forma, para serlo, La consideración del fundamento culmina en el tema tiene que ser la misma que es; si cambia lo más mínimo, es de Dios, de lo divino. La mito-logía griega responde al otra. principio antrópico, pues presenta a los dioses como una La inflexión actual de la matemática hace accesible una extrapolación de la psicología humana. La teología serie de temas que no tienen que ver con la cantidad, sino aristotélica llega a Dios como primero en el orden con aspectos formales de la realidad. Un aristotélico podría intelectual o en el orden de la causación (la de Platón alegar que ello no le afecta, porque las formas fijas son, comporta dimensiones morales). Este planteamiento se propiamente, las formas sustanciales, y las cualidades son conservó en los medievales — es lo que llaman teología formas accidentales. Hay todavía algo más: la matemática natural, preámbulo de la fe —. I Leibniz habla de Teodicea, no lineal habla de la relación entre el orden y el caos. En el nombre poco apropiado porque significa “justificación de aristotelismo, el orden no es exactamente la forma, sino el Dios”, y a Dios no hay que justificarlo. Este planteamiento fin; por su parte, el caos podría asimilarse a la materia. Ello metafísico debe mantenerse, aunque más elaborado, invita a formular tres preguntas: ¿respecto del fin se porque Dios es persona. A la comprensión de la conserva en Aristóteles la fijeza de las cualidades? ¿El fin personalidad divina contribuye el poner voluntad en Dios, como orden consiste en la emergencia de formas lo cual es una aportación cristiana. cualitativas? ¿Cuál es el respecto del orden a la materia? La Dios es el tema más importante de la filosofía. Sin respuesta es la siguiente: embargo, en la ciencia moderna Dios está excluido. Se 1º Las cualidades no son la forma sustancial, pero tiene de Él una visión excesivamente artesanal, como si muchas de ellas pertenecen a su naturaleza. En tanto que fuera un arquitecto, lo cual comporta una cierta la naturaleza es la sustancia considerada como principio despersonalización (la persona es ante todo realidad operativo, su respecto al fin es intrínseco y comporta donal). Además, en la fase en que la fíisica moderna estimó movimiento. completo su modelo, pensó que se podría prescindir de Dios, o que Dios no entraba en el campo de la 2º El tratamiento del fin no compete a la matemática. investigación. Dios no es un tema científco. También en En física el fin es la causa final. este sentido la fíisica y la biología modernas han sido 3º Orden y materia en física son realmente causas: reduccionistas. Pero si se recupera la idea de la explicación causa final y causa material; decir que son respectivas de la realidad por principios, Dios vuelve a comparecer. equivale a decir que son concausas. El ateísmo moderno (las grandes culturas históricas no Así pues, concluimos que es preciso desarrollar la física han sido ateas) afecta a las bases mismas de la cultura de las causas aristotélica si se pretende aproximar a ella la occidental. ¿Se puede prescindir de Dios? Si la ciencia se matemática no lineal, tipo de ciencia matemática que considera un sistema cerrado, Dios no tiene sitio. El tema Aristóteles no conoció. de Dios se confina en ese residuo del conocimiento humano en el cual la ciencia todavía no ha sentado su racionalidad propia. Dicha postura es injustifcada, porque es imposible que la ciencia ocupe todo el pensar; la idea de Capítulo 16 EL ATEÍSMO MODERNO que una racionalidad científca sea enteramente consistente es falsa. Hay varios tipos de ateísmo. Uno de ellos es el Al hilo de lo llevado a cabo en distintos campos del marxista, que hoy está de capa caída. Este ateísmo se basa saber en la Edad Moderna, se ha sacado a relucir lo que en en la idea de que el hombre no se subordina a Dios, sino al Aristóteles se corresponde con ello. Así se han logrado dos revés (Feuerbach). No es el ateísmo del mecanicismo, que objetivos: averiguar hasta qué punto Aristóteles está expulsa a Dios de la ciencia, sino el ateísmo que lo excluye todavía vigente, y exponer el modelo que adopta la ciencia de la vida, que considera a Dios incompatible con el moderna. En muchos aspectos dicha ciencia es hombre. El hombre está en una situación penosa, antiaristotélica; pero hoy se registra un acercamiento a miserable, pero es el único agente de su propia curación. Aristóteles. El ateísmo marxista es, por tanto, un ateísmo soteriológico. Sostiene la idea de una situación perfecta de la humanidad pendiente de alcanzar, lo cual supone que la adivinaciones de Nietzsche son poéticas, de un tono situación anterior (a la que llama prehistoria) es más bien acusadamente vitalista, y están desconectadas; pero ello desastrosa. Hay que redimir al género humano. ¿Pero es consecuencia de que su mirada es fragmentaria: muy quién lo redime? Se tiene que redimir a sí mismo. Una intuitiva; capta varios temas, pero no las conexiones. Ello interpretación actual del mesianismo judío sostiene que el no autoriza a decir que el pensamiento de Nietzsche sea Mesías es el pueblo de Israel, no una persona a la que haya desintegrado, sino que es, por decirlo de alguna manera, que esperar. pulsátil; intenta la exaltación de la vida de una manera que Se trata de un ateísmo que incide directamente sobre no consigue ser unitaria; hay grandes brochazos, retazos un dato estrictamente religioso, que altera, y que apunta a no bien conjuntados. El intento de conjunción es tan sólo la idea del perfeccionamiento humano de un modo un capítulo del pensamiento de Nietzsche: es la idea del reduccionista. El hombre no ha alcanzado su plenitud; eterno retomo, cuyo último sentido se le escapa. ¿cómo puede alcanzarla? ¿puede debérsela a Dios? ¿Dios Con esto hemos tocado el tema de Dios, que, insisto, es es el Redentor de la humanidad, o eso corre a cargo de la el gran tema de la filosofía: la filosofía desemboca en Dios humanidad misma? Como dice la vieja letra de la a la fuerza. Por eso, la relación de la filosofía con fases Internacional: nosotros mismos somos nuestro redentor. culturales ateas es problemática: la filosofía se reduce a Este planteamiento puede dejarse de lado sin dejar de ensayismo fragmentario fruto de la desorientación. Porque ser ateo: yo no necesito ser salvado como ser genérico, la brújula del pensamiento indica a Dios, y un pensamiento porque me basto y me sobro con mi propia dotación sin Dios es un pensamiento desnortado, que vaga o divaga. natural individual para vivir: no hay nada que salvar, lo único que hace falta es el éxito. El éxito está repartido según las capacidades de cada uno. Este tipo de ateísmo es una forma de naturalismo. A veces se habla de la muerte de las ideologías: muere la utopía, muere la ideología. La Capítulo 17 prueba es que ha desaparecido la gran utopía moderna, el LOS GRANDES FILÓSOFOS marxismo. Ahora bien, la salvación ideológica es mucho más modesta de la que corre a cargo de un ser infinito, Conviene añadir algunas puntualizaciones sobre el superior al hombre. lugar que ocupa Aristóteles en la historia de la filosofía. Repito que el ateísmo es peculiar de la cultura Hemos tomado su pensamiento como punto de referencia; occidental en una de sus fases y en ciertos grupos, ahora justificar la concesión de ese privilegio equivale a bastante extensos. En otras culturas no se da; no hay responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se las ha la culturas ateas, aunque a veces la idea que se tiene de Dios filosofía con su propia historia? Surgida de la admiración, es poco acertada. El sentido de reverencia es algo propio la filosofía se historifica en el modo de una discusión de lo del hombre; además la palabra cultura remite al cuidado y logrado desde ella, puesto que nunca lo conquistado es al culto: el hombre debe ponerse al servicio de lo que definitivo si la admiración no se apaga, es decir, si no es obliga, y ello implica un ser del que el hombre depende. En sustituida por la actitud dogmática (o por el estupor que la cultura occidental aparece el ateísmo, pero no de un descalifica de antemano cualquier logro). modo unívoco, sino según diversas variantes: desde una Según esto, la filosofía tiene dos puntos de partida. El soteriología inmanente, como el marxismo, a un primero de ellos, la admiración, es el arranque del filosofar. agnosticismo (Dios no es el tema de la ciencia), o una El segundo, lo logrado hasta un cierto momento, es el suspensión del juicio: porque Dios es un asunto del que punto de partida temático, los filosofemas sobre cuya (como de todos los demás) no puedo estar seguro. suficiencia se discute. La discusión descubre lo aporético. El ateísmo de hoy no sólo acude a la idea de una crisis Por eso se suele decir que la historia de la filosofía es de fundamento, sino que está vinculado a la historia de problemas más que de soluciones; a veces se desintegración del ser humano. Basta indicar que el añade que las soluciones no existen. Pero esta conclusión hombre atraviesa una situación de interna división; duda invalida los logros y, por tanto, desconoce el auténtico de si mismo, y esa duda le impide concentrar su esfuerzo y, sentido de lo aporético, que no consiste en la anulación de como afrontar el tema de Dios exige un gran impulso, el lo logrado, sino en el paso a nuevas adquisiciones. hombre desintegrado renuncia o desiste. El incremento temático de la filosofía es la obra de los Uno de los autores que más influyen en el ateísmo grandes filósofos. No merecen ese calificativo dos tipos de actual es Nietzsche. Tiene páginas ateas, blasfemas y filósofos; en primer lugar los transmisores de lo logrado calumniosas, que marcan la deriva hermenéutica de su por otros. Si dicha transmisión es fiel, e incluso depurada, pensamiento. Pero, con todo, a mi juicio, en última el que la lleva a cabo es un filósofo auténtico: no grande, instancia, no es ateo. Sin duda, el dios de Nietzsche es muy pero tampoco pequeño. En segundo lugar, los que especial y aparece en algunos pasajes contemplativos, no advierten dificultades en lo logrado sin añadir nada. Cabe hermeneúticos, que los nietzscheanos actuales soslayan. llamarlos filósofos perplejos (si no derivan hacia el estupor, Nietzsche se emplea como testigo y justifcación de la en cuyo caso dejan de filosofar), o también filósofos desintegración actual del hombre. Sin duda las testigos, porque, a su modo, son complementarios de los transmisores. La complementariedad se debe a que los esencia se distingue realmente del acto de ser, aparece un grandes filósofos dejan su obra sin acabar. sentido de la potencia que tampoco es aristotélico. Ambos A lo largo de su tarea pensante, un gran filósofo puede logros permiten una recepción controlada del advertir las aporías que cierran el camino hasta entonces neoplatonismo. Los filósofos transmisores recorrido. Un ejemplo claro de ello es Platón, cuyos correspondientes constituyen la llamada filosofía diálogos más maduros son autocríticos. Otros advierten aristotélico-tomista, o, simplemente tomista. Sin que deben iniciar una investigación que se ha de añadir a embargo, hasta nuestro siglo, el hallazgo del acto de ser se aquellas de que antes se ocuparon. Si dicha investigación conserva en el tomismo de un modo débil. no se unifica con las líneas previamente seguidas, éstas En tercer lugar, los grandes filósofos modernos quedan en suspenso. Ejemplos de caminos dejados atrás intentan una sustitución del punto de partida temático. No se dan en Kant, Schelling y Heidegger: son los pensadores se trata estrictamente de un ascenso al modo en los que se distinguen períodos, algunos de los cuales, neoplatónico, sino de la búsqueda de un fundamento seguramente, no han de llamarse grandes. sólido; más aún: completamente firme. Se pretende, en Aristóteles no es un pensador autocrítico[1]. Asimismo, suma, desterrar de una vez por todas la perplejidad, de es equivocado hablar de períodos en su pensar (como asegurar lo que se manifiesta desde una instancia pretende Werner Jaeger y de modo exagerado Joseph enteramente en nuestro poder. Esa instancia es la Zürcher). Sin embargo, en su caso, como en todos los subjetividad. Suelo llamar a esta maniobra especulativa demás, la filosofía no está acabada. En último término, lo simetrización del fundamento. aporético se condensa en lo inacabado de la obra completa La maniobra está en marcha en Renato Descartes. La de los grandes filósofos. Los aciertos, los logros perplejidad es apreciada por él en términos de duda importantes — y más cuanto más importantes —, dejan universal. Suscitar la duda equivale al encuentro del puro abierto lo que ha de colmarse: lo no dicho, lo no pensado pensar en primera persona: el cogito. La inferencia de la todavía de lo que ha sido pensado. Eso es justamente lo realidad del cogito es inmediata: cogito-sum; ego sum res que los filósofos transmisores no ven y lo que despierta la cogitans. Descartes sostiene que con ello ha logrado el perplejidad complementaria de los filósofos testigos. primer principio de la filosofía, una certeza inconmovible a 1. Los logros aristotélicos se refiren a la crisis de la la que el mismo dudar ha conducido. filosofía anterior a él. Responden a la autocrítica de Platón Ahora bien, no es ninguna paradoja que la subjetividad y a la perplejidad en que termina la filosofía presocrática, de la certeza comporte la desconfianza ante la lógica cuyo reflejo más claro ea la sofística. Respecto de Platón, formal. Para Descartes, la admisión de premisas que sean el logro es la noción de acto. Respecto de la perplejidad de razón suficiente de una conclusión es una sustitución del la física presocrática, la doctrina de la causalidad. Respecto cogito. Un principio del pensar que valga por sí mismo de ambos, la justificación de la conexión judicativa (que frente al cogito lo anula como primer principio. Platón no alcanzó). Dicha justificación es el principio de Paralelamente, Descartes rechaza la interpretación del contadicción expuesto en el libro IV de la Metafísica. cogito-sum como una deducción (todo el que piensa existe; El indicado carácter de la filosofía de Aristóteles es la yo pienso, ergo). razón de su dilatada transmisión y de la escasez de La transmisión de la filosofía cartesiana es bastante grandes filósofos que hayan proseguido a partir de sus agitada. La relación entre el sujeto y las ideas claras y hallazgos temáticos. Así se explica también que la filosofía distintas (rescatadas de la duda) es obviamente aporética, moderna cuente con filósofos que son grandes en tanto pues si el sujeto es el fundamento, ha de ejercer su función que han logrado un punto de partida temático que no se fundante respecto de lo conocido. La respuesta a dicha encuentra en Aristóteles. Por tanto, en la gran filosofía aporía requiere introducir la lógica con un nuevo sentido posterior a Aristóteles se han de distinguir varios sectores, que se debe a la función que se le encomienda. Reseñaré a que a veces conectan entre sí. continuación las soluciones de tres grandes filósofos En primer lugar, el neoplatonismo (que, en rigor, es un postcartesianos. postaristotelismo). Consiste en proseguir más allá del Godofredo Guillermo Leibniz propone la noción de hallazgo del acto, a la vez como ente — entelécheia — y razón suficiente; identificada con el sujeto absoluto, el como noús — enérgeia —. Esta ascensión conduce a la principio de razón suficiente es también el principio prioridad de la potencia entendida en un sentido que no es primero ontológico, es decir, la comprensión desde el aristotélico. La continuación del neoplatonismo (que punto de vista de Dios. Desde la mónadas, creadas, el también tiene una amplia transmisión) es la mística principio de razón suficiente sienta la equivalencia entre A especulativa, cuyo máximo exponente es Juan Eckhart es B y A piensa a B (el análisis de las mónadas creadas es su (muerto hacia 1328). existencia, es decir, el despliegue predicativo — o En segundo lugar, los grandes filósofos dominicos del representativo — de los atributos integrantes de su siglo XIII, Alberto Magno y Tomás de Aquino. Su posibilidad; el planteamiento de Leibniz acude a la lógica aportación es el hallazgo de un sentido del acto ausente en modal). Aristóteles: es el llamado acto de ser. En cuanto que la Manuel Kant introduce la noción de uso trascendental principio de identidad (Leibniz también admite esta de la lógica, que viene a ser una versión débil del valor reducción). ontológico de razón suficiente de Leibniz, identificado con 4. En el desarrollo de la mecánica cuántica esta la unidad del sujeto trascendental (ese valor es determinación es discutida: A implica no no A, pero no no problemático para Kant); por eso, el planteamiento A no implica A (la complicación A y no A no da 1). Es un trascendental kantiano permite criticar la pura razón, es modo de entender la indeterminación probabilística. decir, sentar sus límites. Desde el sujeto trascendental es Interesa destacar que la subjetividad es un tema posible la deducción de las condiciones de pensabilidad de moderno, ausente en Aristóteles. A través de Nicolás de los objetos, pero no del objeto entero, por cuanto que el Cusa (1401-1464) Leibniz conecta con Eckhart (Hegel lo objeto está también integrado por datos sensibles (o hace a través de Jacobo Boehme: 1575-1624). Cierta recogidos por las formas a priori de la intuición sensible). inspiración neoplatónica es apreciable en ambos autores. Con otras palabras, el principio de razón recae sobre datos La cuestión es si la conquista tomista de la distinción real que no derivan de él. La consecuencia de ello es que el essentia-esse da razón del sentido moderno de la sujeto no se reconoce en los objetos[2]. subjetividad. La respuesta es afirmativa: si el sujeto es Hegel vuelve a establecer la primacía sin fisuras de la simétrico con el fundamento, el acto de ser humano se razón en el modo del reconocimiento del sujeto en el eleva sobre esa simetría. Con todo, hasta el momento las objeto, es decir, soldando la escisión kantiana, o pasando relaciones entre el tomismo y la filosofía moderna han sido de la conciencia (o autoconciencia desgraciada) a la polémicas. Esto significa que la transmisión del tomismo autoconciencia absoluta. Para ello es preciso superar o no ha acertado a entender al hombre desde la distinción elevar a unidad todas las determinaciones negativas, real citada, o que la antropología ha sido enfocada como reuniéndolas sintéticamente, y prescindir de cualquier filosofía segunda. El enfoque del ser personal humano dato exterior a la lógica, lo que se consigue con la exclusión como acto de ser está a la espera de encontrar un de supuestos y con la interpretación de las desarrollo adecuado. determinaciones negativas como recíprocas: si no A es el negativo de A, A determina no A, por lo que es más bien no A que A, y al revés[3]. Este peculiar sentido de la lógica es la dialéctica hegeliana[4]. Capítulo 18 2. En rigor, esto quiere decir que Kant admite dos LA HISTORIA sentidos del fundamento. Por un lado, el sujeto trascendental — la unidad de la conciencia, el “yo pienso Como ya señalé, es claro que no todas las aporías son en general” que acompaña a todas las representaciones —, del mismo rango. En el Teetetos y en el Parménides se que es el fundamento racional. Por otra lado, al aceptar la plantean varias. La más importante, aquella en la que prioridad del espacio, Kant abre paso a un fundamento encallan la mayoría de los filósofos y a partir de la cual se exterior a la razón (por eso, el argumento ontológico de elabora la filosofía de Aristóteles, es la que Platón llama la Leibniz, la idea del ente perfectísimo o integrado por todos ciencia en sí. Parménides sostenía que lo mismo es ser y los posibles, es refutado por Kant: no toda posibilidad es pensar. Platón recoge y cuestiona dicha sentencia: ¿cómo racional). Ello se advierte con claridad en un ejemplo de pueden ser lo mismo si cada uno de ellos por separado es síntesis a priori que Kant propone: la recta es la distancia en sí? Si cada uno es en sí y las inseidades son mas corta entre dos puntos. Propiamente, el fundamento incomunicables, el conocimiento queda en blanco (otros de esta síntesis es el espacio. dirán que aislado de la realidad; innatismo, nominalismo, Por ello mismo, es imposible el cogito-sum. El sujeto no representacionismo, teoría del espejo o de la es real como principio de razón, o condición última de autorreferencia, etc.). Platón trata de resolver la dificultad objetivación pensable (denkbar). Sí lo es, en cambio, como con la noción de koinonia. Aristóteles la afronta con la sujeto moral, o como razón de ser de un puro imperativo distinción potencia-acto. Noús en acto significa acto categórico (sin embargo, el imperativo absoluto no es posesivo. La operación de conocer en cuanto posesiva es representable: es autónomo en tanto que se deduce del señalada al decir que cuando se ve, se tiene lo visto, o sujeto como voluntad libre, pero así el sujeto es un cuando se piensa, lo pensado; eso es acto, práxis teleía. factum). En suma, la dificultad estriba en que si la realidad es en 3. Nótese que la exclusión de datos o supuestos es sí y el noús es en sí, como las inseidades están separadas, solidaria con la determinación recíproca de las no hay relación posible entre ellas. Empantanada en tal determinaciones negativas: A no llega a ser A separada de dificultad, la filosofía recurre a vías marginales. Aristóteles no A. Si esto se entiende de modo completamente aporta una doble distinción entre potencia y acto. En tanto general, la posibilidad de cualquier determinación remite a que se aceptan esas distinciones se dibujan diferentes todas las otras. Con ello se retoma la lógica modal de campos temáticos; la filosofía se hace plural. Si el ente se Leibniz, es decir, la equivalencia de la omniposibilidad con dice de muchas maneras, hay varios tipos de realidad la necesidad: se reduce el principio de razón suficiente al susceptibles de investigación sin que por ello la filosofía deje de ser unitaria. En la Segunda Parte de este curso enuncié las disciplinas que distingue Aristóteles. Entre ellas humanas en las que algunos de los miembros no son libres, son muy relevantes las que se ocupan de la vida. o no se relacionan con los demás usando su libertad. Si tenemos en cuenta que el ser vivo no es unívoco, sino ¿Dónde hay miembros que no son libres, o que no se que hay grados de vida, podremos distinguir, dentro de la relacionan con los demás usando su libertad? En lo que psicología, varios niveles: el estudio de lo vivo en tanto que Aristóteles llama la oikía, la casa (de ahí viene economía. La precognoscitivo, lo que Aristóteles llama vida vegetativa, economía es la ciencia de la casa, o el nomos, las reglas de puede denominarse «biología». Junto a aciertos de la casa). El hombre desarrolla sus actividades práctico- principio, la biología aristotélica contiene desarrollos técnico-económicas en términos caseros, porque en la tentativos que hoy son insostenibles. Por encima de lo economía, propiamente hablando, no se da la libertad de meramente vegetativo está la vida animal dotada de los todos. La relación de un padre con los hijos pequeños no es niveles de conocimiento inferiores al noús. La zoología es una relación política. Y no lo es porque el niño sólo es libre el estudio del viviente animal. En griego bíos y zoé se en potencia, pues todavía no puede usar su libertad; al niño distinguen con más finura que en castellano. Zoé significa hay que cuidarlo y educarlo. Estas relaciones pueden ser vida animal con connotación de mortalidad. El animal es entrañables, pero no son políticas, porque lo característico más animado que el vegetal; es capaz de llevar a cabo un de lo político es la libertad de todos. Los menores de edad comportamiento, tiene movimientos en los cuales el pueden llegar a ser libres. Pero hay otros seres humanos conocimiento hace de guía. Pero por encima está la vida que no llegan nunca a serlo; esos son los esclavos. Los racional y por eso la psicología culmina en la antropología, esclavos no forman parte de la polis, sino que pertenecen a en el estudio de aquel ser que no solamente es según zoé, la oikía. Desarrollan técnicas instrumentales, y están sino que organiza con su lógos su bíos: lo grava en él, es sujetos a un régimen despótico (déspota en griego significa biográfico. Lógos tiene, asociado a bíos, connotación de amo). discurso, de pensamiento ilativo, como dirían los latinos. Lo ético, en el planteamiento de Aristóteles, tiene que Por eso es también habla. En este sentido lógos es una ver con lo siguiente: el hombre cuando produce, y cuando variante de noús (noús es la intellectio, la comprensión se relaciona con los demás, no es un sistema invariable, ascendente; el lógos añade la articulación; además de fijo, sino que le acontece una modificación. Esa discursivo es introductor de alternativas). Por eso el modificación es nada menos que hacerse mejor (crecer hombre no se limita a comportarse, sino que se conduce como hombre) o peor (deteriorarse). El hombre como tal de uno u otro modo, y esto abre el estudio de la práctica es un ser capaz de mejorar o empeorar en cuanto que con humana. En cuanto que el hombre es un ser vivo que tiene su lógos dirige su acción. Si las acciones que desarrolla no lógos, puede llevar a cabo acciones programadas de son honestas, el hombre adquiere vicios; en cambio, si las diversa índole, que para su vida temporal comportan acciones que realiza son honestas, el hombre adquiere configuración; eso es estrictamente la vida pragmática. virtudes. El campo de lo pragmático es estudiado por tres Aristóteles realiza un estudio sistemático de la ética de disciplinas distintas, aunque muy vinculadas entre sí. Por virtudes en varias obras, una de las cuales es la Ética a un lado, el estudio de la acción humana, en tanto que Nicómaco. Conviene resaltar la importancia que Aristóteles dirigida, produce medios de subsistencia: el que se concede a esa dimensión de la práctica humana según la conduce, cuando actúa, transforma. Pues bien, el estudio cual el hombre libre se hace mejor o peor, es decir, de la acción humana transformante es la técnica, que adquiere virtudes o se convierte en un hombre vicioso. Por Aristóteles llama dominio despótico. El campo semántico eso, el campo temático al que se refiere la filosofía práctica de la téchne es bastante amplio, pues la acción humana se de Aristóteles es amplio, matizado y bien articulado. En caracteriza también por realizar obras en común; el esencia, la ética aristotélica, la noción de técnica y la hombre convive, se conduce produciendo y conviviendo; noción de política, son de estricta actualidad. Sin la así aparece otro asunto: la sociología, el estudio de la distinción entre virtud y vicio, la conducta humana es sociedad, que Aristóteles llama ciencia política. Político en incomprensible. griego significa dirección de las acciones en común propias Por otra parte, como también he dicho, teniendo en de hombres libres. Cuando en las acciones humanas cuenta que en el ejercicio activo del lógos aparece lo interviene el lógos y correlativamente con él la libertad ilativo, se abren dos campos vinculados entre si: la lógica, tenemos la política, la vida ciudadana. El hombre no actúa el estudio de las normas de la argumentación, el modo de en solitario, como Robinson Crusoe, sino que es miembro conducir el pensamiento ilativo, y el lenguaje. Para de un grupo. Y en cuanto que las relaciones de los Aristóteles, que el hombre tenga lógos no sólo significa miembros del grupo se caracterizan por la libertad, se que discurre, sino que es capaz de hablar. La filosofía del habla de razón práctica política (contrapuesta a despótica). lenguaje del Estagirita es más rica de lo que se suele Política no es, como hoy entendemos, algo distinto de la pensar. sociedad (el poder burocrático); no, para un griego la política es la consideración de lo social en cuanto que sus La relación entre la lógica, el lenguaje y la política es miembros son libres, y se contrapone a las relaciones otro campo temático. El uso del argumento imperfecto o verosímil con vistas a convencer a los demás se llama retórica. La retórica es una lógica debilitada que tiene que ver con la conducción de hombres; un buen uso de la Aristóteles lo hace en algunas ocasiones, pero los retórica es imprescindible en la vida civil, porque con peripatéticos (la escuela de filosofía que fundó Aristóteles frecuencia la gente no razona mucho. No digamos cuando se denomina el Peripatos), muy activos en el siglo II y I se trata de niños; la pedagogía, el modo de cultivar al niño, antes de Cristo, e incluso después, desarrollaron una tiene mucho de retórica, porque no se puede pretender enorme colección de observaciones empíricas, de que sin experiencia se entiendan bien las cosas de la vida. fenómenos necesitados de alguna explicación (había que Sin embargo, Aristóteles es bastante optimista: dice que salvarlos). conviene empezar enseñando a los niños asuntos teórico- Pero lo que realmente falta en el Estagirita es una imaginativos como la geometría. La enseñanza de la ética filosofía de la historia. La historia es un conjunto de es más difícil, y, por tanto, posterior. Con la geometría fenómenos pasados, escasamente documentados, aparece en la filosofía aristotélica la matemática. Como se dependientes de múltiples factores, por lo que no se ve por el puesto que le atribuye en la pedagogía, pueden salvar. Simplemente se puede intentar Aristóteles no tiene una alta opinión de la matemática, encontrarles un sentido acudiendo a la tragedia. La poética sino que la considera una ciencia bastante limitada; es es una lógica más débil incluso que la retórica. A la gente menos pitagórico que Platón. De todos modos, la crisis de se le convence con un discurso bello de carácter razonable. la escuela platónica a partir de Espeusipo — su sucesor en Las acciones humanas del pasado pueden elevarse a la dirección de la Academia — se debe probablemente al símbolos que conmuevan al ser representados. La énfasis concedido a esta disciplina. representación o escenificación simbólica es un modo de Otro campo temático es la poética. La técnica humana traer el pasado al presente, de acercar los muertos a los no sólo es pragmática, sino que el hombre intenta también vivos, de fingir la supervivencia de acciones que plasmar lo bello. El asunto de lo bello, tan propio del acontecieron, pero que, realmente, ya no son. La tragedia, espíritu griego, está recogido en el Corpus Aristotelicum. La como recuerdo de acciones, les reconoce verdad, o les dota poética, entre otras muchas funciones, tiene que ver con la de ella en la medida de lo posible, es decir, poniéndolas en lógica, porque la obra de arte es un intento articulado de escena[1]. reflejar la verdad: la belleza tiene que ver con la verdad; 1. La peculiar logicidad de la tragedia en Aristóteles splendor veritatis la llamaron los medievales. El esplendor se distingue de la necesidad sentida por las culturas míticas de lo bello tal como se plasma en una obra material puede de incorporar el pasado en el modo del relato. Ello se llamarse técnica (arte) estética. En tanto que la estética es corresponde con la profunda modificación que la arte, tiene carácter ilativo; se puede hacer arte con muchos tradicional areté griega experimenta en Sócrates. “A materiales: por eso existe arte culinario, musical, pictórico, medida que me hago viejo — dice Aristóteles — soy más literario, etc. Ahora bien, para Aristóteles el arte por amante de los mitos”. Sin embargo, esa afición no se excelencia es la tragedia, es decir, el intento de encontrar refleja en su filosofía. la racionalidad de las acciones humanas del pasado, de los En todo caso, la historia en Aristóteles tiene el carácter acontecimientos temporales ya transcurridos en tanto que de un conjunto de símbolos, pues esa es la única manera es posible entender su sucesión. Desde este punto de vista, de hacerla asequible a la filosofía. Pero, estrictamente, en la tragedia sería una parte de la lógica, la más débil y, a la Aristóteles no hay filosofía de la historia, porque la vez, un tímido esbozo de lo que nosotros entendemos por historia, de suyo, es inactual. Aunque sea un ser racional y filosofía de la historia. la racionalidad se extienda a su actividad práctica, el Aristóteles es un investigador. Delimitó campos y fijó hombre es incapaz de comunicar racionalidad a la sucesión métodos. Lo que hicieron los discípulos de Aristóteles en la de las biografías, es decir, no puede organizar el tiempo de llamada investigación empírica debió ser muy abundante, una colectividad a lo largo de un período largo. La historia aunque los resultados de su trabajo se perdieron con la de una colectividad, la sucesión de los muertos y de los quema de la biblioteca de Alejandría por los árabes. vivos, es casi enteramente contingente, no obedece a un Aristóteles se dio cuenta de que no toda ciencia es plan racional previo, y, por tanto, a parte post carecemos enteramente racional: hay ciertas cosas que escapan a la de hipótesis para entenderla. Si el hombre no es capaz de razón, por carecer de necesidad interna. Tales dimensiones pensar lo que acontecerá después de él, tampoco es de la realidad sólo pueden estudiarse de una manera: posible que el historiador lo piense por él. Salvo que el intentando salvar lo que aparece. Es un lema espléndido devenir histórico posea una legalidad natural, la filosofía que ya utilizó Platón: salvar los fenómenos. Cuando la no puede hacerse cargo de la historia. Pero no se da ese realidad (Aristóteles se refiere sobre todo a la realidad caso. Tampoco es una ciencia experimental. Sólo podemos física y también a la biológica) no se adecúa enteramente hacer poética: dibujar tipos, modelos, de las acciones con una ciencia ilativa rigurosa, cuando no es enteramente humanas. Eso es característico de la tragedia, que viene a lógica, es decir, cuando no obedece a necesidades que el ser el extremo de la lógica en tanto que las acciones no pensamiento pueda captar y formular a la vez, no hay más están separadas, sino que se siguen unas a otras remedio que acudir a una explicación que salve los constituyendo cierta unidad (no son meros episodios). Por fenómenos. Esta idea de salvar los fenómenos, o si se consiguiente, es preciso afirmar que los límites de la quiere, la ciencia empírica, también es aristotélica. ciencia aristotélica son los de su lógica. En suma, en Aristóteles no hay historiología porque agustiniano aparece un factor muy importante que los tampoco hay manera de conducir la historia hacia un fin. griegos desconocían, y que es la clave de la filosofía de la Esto, seguramente, obedece a un motivo expresado con historia, a saber, la Providencia divina[2]. Como es claro, la claridad por Platón, y que también aparece en autores Providencia rebasa los límites de la lógica aristotélica. posteriores como Plutarco: la idea de que el tiempo 2. La influencia de los dioses mitológicos en la vida humano (no tanto el tiempo biográfico, como el colectivo) humana es arbitraria, ocasional y discordante. Además, está sujeto a un proceso fatal de desintegración: desde una por encima de los dioses impera la necesidad como fuerza primitiva edad de oro, se pasa estadios cada vez peor extraña a la psicología. organizados. La historia, desde el punto de vista de la En Aristóteles, Dios pertenece a otro campo temático: organización social, es pura decadencia. Aristóteles no lo lo que está más allá de lo físico. Hay que ocuparse de la dice tan claramente como Platón en La República; pero si última radicalidad de la realidad: lo que está más allá del es así, el estudio del pasado histórico vale la pena, por ser ente que se mueve (se mueva con movimientos transitivos, el lugar de las grandes acciones con las que los seres con operaciones inmanentes, o con un comportamiento humanos posteriores pueden identificarse mediante una libre). Es lo que estudia la metafísica. La metafísica de purificación (catarsis) de sus emociones. Son acciones Aristóteles culmina en el estudio de lo divino (no digo Dios, sujetas, por otra parte, a un destino trágico: lo sino lo divino, porque el Dios de Aristóteles no es persona). característico de quien quiere enderezar los asuntos humanos es el fracaso. Hay una última palabra pesimista Esto es una limitación, digámoslo sin cargar las tintas, cuya connotación directa es histórica. Que la historia del tratado de lo divino en la metafísica de Aristóteles. La carece de lógos ascendente es la opinión griega que deidad aristotélica no es creadora ni providente, sino un Aristóteles hace suya. Ciertamente, en la Política se motor inmóvil que no se cuida de nada. Por tanto, hay un propone un modelo de organización, de politeía (el asunto propio de la humanidad — tomar parte en la régimen mixto), que podría valer para el futuro. Pero no dirección del tiempo — que carece de vector de sentido. La parece que Aristóteles lo considere realizable. dicotomía entre la contemplación teórica y las acciones prácticas arranca de aquí. La filosofía se hace cargo de la historia, se abre a su estudio, en la Edad Moderna; antes no hay filosofía de la El tema de la historia se hace accesible a la filosofía en historia, si se exceptúa el caso de San Agustín. En San términos de providencia. En el caso de San Agustín es muy Agustín existe un gran proyecto de historia universal en claro, y también en los grandes tratadistas de la filosofía de una obra titulada La ciudad de Dios. San Agustín asiste al la historia en la Edad Moderna. Sobre todo en Hegel, el final del Imperio romano, época decadente que coincide más audaz. La filosofía de la historia de Hegel es un intento con el triunfo de la Iglesia católica y provoca en los de averiguar cómo la Providencia dirige la historia. Esta paganos una aguda nostalgia de los tiempos gloriosos de idea aparece en el pensamiento socio-político europeo a Roma, lo que induce a atribuir la decadencia a la partir de Hobbes. La idea de que el hombre puede tomar la cristianización. Uno de los motivos de La ciudad de Dios es historia en sus manos, y lo puede hacer porque la refutar dicha tesis: la decadencia del Imperio romano no se Providencia está de su lado, o porque puede averiguar los debe a los cristianos, sino a los vicios inherentes a la planes de Dios, permite extender la razón a la historia. Ello separación de Dios. San Agustín vive una crisis histórica, forma parte del proyecto moderno, pero no del griego. Sin pero no está dispuesto a aceptar que sea definitiva. En embargo, hay que distinguir dos versiones del citado cambio, los grandes filósofos socráticos vivieron otra crisis proyecto. Si se estima que la razón humana es suficiente histórica, a saber, la crisis de la polis griega y no le vieron para llevarlo a cabo, aparece la versión progresista, cuyo solución efectiva. inconveniente estriba en la tendencia a desterrar la Providencia: sólo el hombre es autor de su destino. Si, en Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno. cambio, se estima que la razón humana es insuficiente, la Alejandro significó el término de la polis griega. Hay razón que dirige la historia es la divina. En tal caso, cabe bastantes indicios en la Política de la discrepancia de sostener un panlogismo histórico si se tiene la osadía de Aristóteles con los proyectos de su discípulo. El proyecto que dicha racionalidad sea, conocida por completo por el que alarma profundamente a Aristóteles, y que estima filósofo. Esta es la postura de Hegel. Con todo, no es condenado al fracaso, era la extensión de la cultura griega necesario incurrir en esos extremos. a los bárbaros, de la isonomía de Pericles más allá de la polis. ¿En qué situación se encuentra hoy la filosofía de la historia? Hoy la idea de racionalidad de la historia está El caso de San Agustín es diferente. San Agustín sujeta a fuertes dudas. La extensión de la racionalidad a la vincula el valor de la vida humana a la revelación cristiana y historia, la razón en la historia (expresión que utiliza la comunidad católica. De aquí se sigue la distinción entre Hegel), es un asunto del siglo XVIII y del XIX. Leibniz lo dos ciudades: una ciudad que nace del amor del hombre a vislumbró a finales del XVII y, seguramente, también los sí mismo, lo cual comporta el desprecio de Dios, y una filósofos españoles del XVI. Desde luego, en la Ilustración ciudad nacida del amor del hombre a Dios por encima de esta dimensión del proyecto moderno es clara (basta con sí. La primera ciudad no puede subsistir; en cambio, la leer a Rousseau, a Condorcet y a los revolucionarios ciudad de Dios es indefectible. En el planteamiento franceses). La Revolución francesa es un intento de ejercer Hegel resume su pensamiento en parágrafos cortos, el una acción racional que elimine lo irracional de la historia. problema aparece bien reflejado. La conciencia se refiere al absoluto: el desvelamiento de la identidad acontece en la forma de una subjetividad que pone una objetividad, y se reconoce en ella. Al reconocerse en ella, vuelve a sí Capítulo 19 misma como un inmenso círculo. En esa ida y vuelta se EL SUBJETIVISMO MODERNO alcanza la identidad absoluta, que es tanto objeto — como es claro, la totalidad objetiva — como sujeto. Estamos exponiendo los límites del campo temático de Desde este punto de vista, la historia del espíritu serla: la antropología en Aristóteles. La noción de persona, el espíritu griego (algo así como una objetivación de la cual decíamos, no es griega; es cristiana y no hay precedente no se destaca la subjetividad); la conciencia desgraciada pagano de esta noción. La noción de persona se desarrolla (un sujeto en desacuerdo o no reconciliado con ningún dentro del pensamiento cristiano, primero en los padres objeto, que no se reconoce en ninguno de los que aparecen griegos y luego en la teología-filosofía medieval. Después en la conciencia: el momento subjetivo no compensado aparece enmascarada en la preocupación por el sujeto, que por el objeto); y el momento absoluto de la subjetividad (el es una característica de la filosofía moderna, a la que se encuentro con la objetividad correspondiente, que deja suele acusar de subjetivista o, por la importancia que le atrás la inquietud del proceso dialéctico). Los tres grandes concede al estudio del hombre, antropocéntrica. Aunque pasos de la historia del espíritu son las tres últimas fases su enfoque sea desviado, no cabe duda de que el acento históricas: Grecia, Europa y el propio sistema hegeliano que pone la filosofía moderna en el sujeto tampoco es como culminación y reconciliación. griego. Sin el precedente cristiano — en rigor, es mucho Como pensador subjetivista, Hegel recurre a la teología más que un precedente si se tiene en cuenta la desviación con más intensidad, por ejemplo, que Kant. Así se agravan moderna —, el subjetivismo no habría surgido. los inconvenientes del sujeto trascendental kantiano: si el En el sistema hegeliano la noción de sujeto ocupa un sujeto trascendental no es nadie, la historia es la lugar central. Hegel señala que el hombre griego clásico constitución de la subjetividad divina, su reconocimiento, vincula su propia conciencia a la colectividad, y, por tanto, recuperación, o identificación, a través de la humanidad. carece de autoconciencia. La importancia del individuo se La historia de la humanidad — iniciada débilmente en destaca cuando el hombre no se vincula a la sociedad hasta oriente — se activa en Europa, y la historia de Europa se el punto de que fuera de ella no tiene conciencia de sí. Ello desentraña en la propia filosofía hegeliana. Este ocurre con la crisis de la polis (también con la crisis del planteamiento, obviamente, es incorrecto. Dios no es la sentido romano de la ciudadanía). El hombre cosmopolita humanidad ni la filosofía de Hegel. Además, la identidad se encuentra a la intemperie, sin punto de referencia sujeto-objeto no corresponde a Dios. colectiva. Como no se reconoce a sí mismo en el grupo, Por otra parte, la presunción hegeliana de superar una refiere la conciencia a sí mismo. Entonces aparece, y según identidad unilateralmente objetiva, como era la griega, y el Hegel crece con el cristianismo, la autoconciencia subjetivismo desgraciado (para Hegel la última expresión subjetiva. El problema de sí mismo tiene que resolverse en de la conciencia desgraciada es la distinción de Fichte sí mismo o enfrentándose a todo lo demás. Seguramente, entre yo y no-yo), ofrece, sin superarlos, los mismos en este planteamiento hay mucho de autobiográfico; son inconvenientes de los extremos que trata de conciliar. ideas muy tempranas, incubadas cuando Hegel sale de Hegel no ocultó nunca su admiración por la Hélade. Para Tubinga, durante una época de su vida en que sufre una un sujeto finito, la absolutización del objeto es una experiencia muy fuerte de extrañamiento, de soledad. subordinación aplastante. Asimismo, la subjetivización del Hegel considera que el individualismo, el subjetivismo, espíritu que clama por su identidad (Hegel habla del está vinculado a lo que él llama la conciencia calvario del Absoluto y, a veces, lo llama viernes santo hipocondriaca, o conciencia desgraciada. El individuo especulativo) es gnóstica: una continuación de la exégesis desamparado trata de encontrar el punto de referencia en luterana de la kénosis y glorificación de Cristo. sí mismo, pero de momento está escindido, separado de sí, El propósito que anima a la filosofía de Hegel es la y se encuentra mal porque no se encuentra. reconciliación, es decir, una versión gnóstica de la La historia de la conciencia enferma es, para Hegel, la Redención. Pero la solución hegeliana no es válida, porque historia de Europa. Hegel trata de dar un paso más allá de el sujeto no puede reconocerse en el objeto. Se trata de la conciencia colectiva del hombre griego (que es la una reconciliación en falso: el sujeto de Hegel no es conciencia pagana: el hombre no se encuentra en sí persona. El equilibrio entre la subjetividad y su mismo, sino en las leyes, en la sociedad; o sujeto a un reconocimiento objetivo es imposible. En la distinción poder arbitrario). objeto-sujeto actúa de manera distorsionada la relación El subjetivismo es entendido como el intento entre el Padre y el Hijo. El Hijo, la expresión eterna del históricamente prolongado de reconciliación consigo Padre, seria el objeto idéntico al sujeto. Es el motivo mismo a través de la acción (el yo para Hegel es la acción teológico de fondo de la especulación de Hegel, que infinita). En unos pasajes de la Enciclopedia, obra en la que recibió su formación en Tubinga, un seminario para antihumanismo. La prueba es fácil: consideramos que un pastores protestantes. pato bañado por petróleo es más patético que un soldado Insisto, la persona es un tema cristiano. Bien o mal iraki sometido a un intenso bombardeo. ¿No es eso una desarrollado, con elementos conceptuales correctos o no, despersonalización, o una desubjetivización? es un descubrimiento cristiano. Hegel habla del sujeto La alusión a los patos no es una broma. Para Skinner el desgraciado: la historia es un Dios que no acaba de hombre es un ser instintual troquelable. Para Lorenz los reconocerse a sí mismo; el viernes santo especulativo es el instintos animales son tan importantes que cuando el final de esa larga historia, la víspera de la Resurrección, de animal se queda sin aquello que apuntan, lo que se ponga la reconciliación. en su lugar es ungido con todos los atributos que el instinto Si tomáramos el pulso a nuestra situación cultural y prefigura. Por ejemplo, los patos pequeños, en ausencia de espiritual, habría que decir que, comparada con la fuerte la madre, trasladan su instinto al cuidador, porque según la experiencia que anima al romanticismo, en nuestra época situación el cuidador cumple el rol de la pata. Pero pensar nadie se atreve a algo así (dentro del romanticismo, la que el hombre se puede explicar como se explica el mayor fuerza especulativa corresponde al romanticismo comportamiento de un pato es sostener que no es alemán; Hegel es un filósofo que busca la solución del persona. Realmente esto es una calumnia; a veces nuestra drama romántico: la escisión). En el fondo la filosofía de la época nos tienta por ese lado. Es una tentación diabólica. reconciliación de Hegel es una forma de gnosis. Como El diablo pretende demostrar que el hombre es un error de digo, aunque la solución sea inválida, no carece de Dios, que Dios se equivocó al crearlo. Por eso el diablo es grandeza. Pero, actualmente, ¿se atreve alguien a pensar asesino y engañador. así? ¿somos hoy románticos, con lo que el romanticismo ¿Cuál es la causa de nuestro desistir? La filosofía nace tiene de agitación interior, de anhelo de encontrarse en la admiración. Un hombre que se considere a sí mismo consigo mismo, tanto dentro como fuera? Hoy no nos un pato no caerá nunca en la admiración. Ahora bien, tal atrevemos. La gente está resignada: pasémoslo bien, identificación es grotesca. Vuelvo a preguntar: ¿por qué el conformémonos con poco, con tal de que sea placentero. hombre de hoy no admira? Uno de los posibles motivos ¿Qué quiere decir idéntico? ¿Qué quiere decir que yo me podría ser éste: la versión de la admiración propuesta por pueda reconocer exhaustivamente? Nada, es una quimera. Hegel (el ser como pura indeterminación) es dificilmente La situación actual, en lo que respecta a la autoconciencia, compartible. La función que juega el ser en Hegel como marca un desplome. Por eso, el romántico es hoy más puro ser al que no se le puede atribuir nada, es desgraciado que antes y ya no se fía de la solución simplemente la condición de posibilidad del hegeliana. La conciencia desgraciada del romántico ha reconocimiento del sujeto (si de entrada me encontrara venido a ser patología del espíritu, enfermedad mortal, con algo, ese algo estaría dado al margen de la como decía Kierkegaard. La muerte del espíritu es esto: un constitución del sujeto, y sería imposible superar la espíritu que renuncia a saber quién es. conciencia desgraciada). Pero esta versión de la De todos modos, la exclusión del problema del yo en el admiración no sirve en una época abocada a un gran área de las especulaciones griegas no es completa. embrollo: estamos desbordados; tantas impresiones, Aparece en forma de tragedia o en la apreciación de la tantas noticias, tantos jaleos. ¿Y cómo captar el sentido de autoafirmación como hybris. Pero la tragedia no se la complejidad? No se sabe, y se renuncia a saberlo. mantiene, sino que deriva hacia la comedia: es el Ricoeur decía que estamos en una situación hermenéutica diagnóstico de Hegel. La comedia es la confesión de que el de sospecha, de lucha o conflicto de las interpretaciones: alma griega no es capaz de mantenerse en tensión, y no descubrimos lo admirable porque no sabemos a qué decae en la burla, en una ironía mala, pesimista. obedecen las cosas. La época nos induce a eso, pero el Realmente, en la cultura griega el hombre se sintió como filósofo debe luchar contra su época si su época es así. No un ser agitado por fuerzas que lo sacan de sí, es decir, admirar es estar desconcertado por dentro, no saber por como un ser a merced de los dioses o del destino; ahora donde tirar porque todo es tan complicado que no se tiene bien, la tragedia es clásica o preclásica, anterior al la clave de nada. El filósofo se dedica a la búsqueda de momento helenístico. En Homero está muy claro: el claves, y nuestra situación tiene una. hombre se siente poseído por un poder exterior del cual es Repito que los griegos ignoraron la persona. Es un tema un juguete. La ruptura interior, al menos en el plano cristiano. Para un protestante romántico como Hegel, la psíquico, está atestiguada en los grandes monumentos persona se reduce a un sujeto empeñado en encontrar la literarios clásicos. Hegel expresa a su manera que la propia identidad. Hegel construye la historia del espíritu antropología griega tiene un límite: se queda en la objetivado que se subjetiviza, y culmina en una síntesis en sustancia, y la sustancia no es el sujeto en sentido que el sujeto se desvela a sí mismo por completo. Nuestra moderno, no es el yo, sino un ente sin yo. época ha renunciado a tal aventura. Ya aludí al dicho de Actualmente la idea de autoconciencia está pasando Ortega: al hombre en nuestra época le pasa que no sabe lo una fase de oscurecimiento. Aparece pocas veces en la que le pasa. Yo lo diría de otra manera: nos hemos filosofía actual. El hombre se considera a sí mismo muy empequeñecido. No nos atrevemos, y entonces nos poca cosa: nuestra época contiene fuertes dosis de conformamos con un pensamiento crepuscular. Pero la cuestión de quién soy es central. Las respuesta modernas a Las vacilaciones sobre la filosofía de la historia, y sobre esta pregunta no son correctas. Tenerlas en cuenta ayuda la historiografía, tienen un reflejo en la opinión. Y esto a no volver a equivocarse. plantea otra cuestión: no ya el sentido del pasado, sino el sentido del presente; ¿cuál es la situación de la humanidad hoy? ¿Somos capaces de entenderla, de gestionarla? ¿Los modelos explicativos que se han barajado sirven de guía en Capítulo 20 el presente? Hace cinco años se daba por supuesta la LO GRANDE Y LO PEQUEÑO: LA LIBERTAD Y LA existencia de la Unión Soviética como una organización PROVIDENCIA estable apoyada en la ideología marxista. De pronto, desaparece y pasa a ser un tópico de la conciencia general Aristóteles determinó una amplia gama de campos que el régimen soviético era un mascarón; debajo no había temáticos, aunque no completa: hasta San Agustín la nada, porque en cuanto se aflojó la presión policíaca, se historia no cae bajo la consideración de los filósofos. vino abajo. Pero al pretender encontrar una nueva forma Posteriormente, con muchas variantes (algunas de ellas de organización, no se sabe cómo hacerlo. Poco después, inaceptables), surge en la filosofía moderna la la guerra del Golfo aumenta el desconcierto, la perplejidad: preocupación por la racionalidad de la historia. Hoy se ¿qué está pasando? Empezamos a entrever que lo que plantean algunas dudas sobre la racionalidad del devenir acontece en Rusia y los Balcanes o en el mundo árabe no temporal del género humano, y en este sentido estamos nos es indiferente, es decir, que estamos en una situación volviendo a declarar imposible el descubrimiento de leyes, de factores interconexos. de regularidades, según las cuales el devenir de la Volviendo a la mente de la gente, de una manera o de humanidad pueda considerarse pensable. Es patente que otra, en unos con mayor rigor científico y en otros de modo plantear de una u otra manera esta cuestión afecta a otros experiencial, reaparece aquella vieja tesis según la cual aspectos de la filosofía, especialmente a la antropología todo tiene que ver con todo. De nuevo hemos descubierto que, como vimos, en Aristóteles se constituía sobre todo la complejidad, y además de forma acuciante: no podemos en el plano de la ética, la política y la psicología. El alma escapar de ella, no hay islotes, no podemos aislarnos. El humana, que es racional, plantea la cuestión del noús. Pero tema de la socio-historia, la interacción entre la comunidad el noús es un elemento divino (que llega por epigénesis). Lo humana y la historia, se destaca con fuerza. Aunque no se exclusivamente humano es la discursividad según la cual la acaba de saber cómo pensarla, en líneas generales preside racionalidad se extienden las acciones prácticas. la investigación de los sociólogos. La cuestión acerca de si la historia es una ciencia Siempre se ha advertido la complejidad de lo humano, filosófica influye en la investigación histórica. Los pero no teníamos una comprobación práctica tan clara historiadores han de organizar un material ingente, decidir como tenemos hoy. No hay más remedio que admitirlo: si qué partes son más importantes y precisar el método de la fallan algunos de los factores que intervienen, se resiente historiografía, y adaptarlo al contenido. No es lo mismo la el conjunto. Para algunas personas esto es aterrador o historia como narración de batallas, de dinastías, de sumamente incómodo: se quiera o no se quiera, de cómo grandes hechos (las res gestae, como suele decirse), etc., se comporte cada uno dependen muchas cosas; incluso la que buscar la legalidad de otros acontecimientos. La abstención tiene consecuencias; no cabe quitarse de en historiografía desarrollada a partir de la filosofía marxista medio, sin que ello provoque algún efecto. Ya he hablado pretende encontrar la legalidad histórica en la economía. de los efectos perversos. Pero la historia podría cifrarse también en el desarrollo de ¿Cuál es la clave de la complejidad? ¿Cómo acertar a las culturas, es decir, ciertos conjuntos de ideas, gobernarla? Es una experiencia, una situación psicológica instituciones, literatura, etc., más o menos coherentes. Las sorprendente, la de nuestro presente: sabemos que todo culturas entonces serían los sujetos de la historia. Por lo tiene que ver con todo, y a la vez nos sentimos demás, no sabemos lo suficiente acerca de los modos de desbordados por ello, y, por lo mismo, nos inclinamos a vivir de las multitudes en tanto que en ellas se refleja la olvidarlo. Seccionamos nuestra conducta en trozos o influencia de las minorías. Aunque el motor de la tramos inconexos: la producción y el consumo, lo privado y Revolución francesa fueran los ideólogos que en ella lo público. Se habla del pluralismo cultural. Los desajustes actuaron, si nos preguntamos qué pensaban las masas son claros. La situación se refleja en nuestra vida de un parisinas que tomaron La Bastilla, llegamos a la conclusión modo sesgado, sin parecerse, sin semejanza. De aquí de que sabemos poco de ello. ¿Cómo se vierten las ideas arranca la sensación de una multiplicación de espejismos en la mentalidad común, cómo las vive la gente, hasta qué en los que se disolvería nuestra existencia. Lo que se ha punto influyen en su vida, o cómo se difractan en las dado en llamar postmodernidad es, en gran parte, una distintas comunidades? ¿No es la gente común la constatación de tal sentirse desbordados, una renuncia a protagonista de la historia? ¿Y cómo la lleva a cabo si su agarrar al toro por los cuernos. racionalidad es escasa? Es difícil acertar sobre las Hace unos años se decía que una cosa es el mundo conexiones de tantos aspectos, algunos de ellos mal macroscópico, la física de los cuerpos grandes, y otra lo conocidos. microscópico, lo atómico, y que esta diferencia comporta modelos y metodologías distintos. Hoy se está abriendo una batalla, y por una batalla se perdió un reino. Lo más paso la idea de que no es así, de que las cosas grandes y las insignificante desde un punto de vista es sumamente cosas pequeñas tienen la misma influencia: a la hora de importante desde otro. Ahora bien, ¿con esto se instala la considerar la dinámica, lo pequeño se repite en lo grande y pura contingencia en los acontecimientos humanos? ¿La lo grande en lo pequeño. Todo está coimplicado en su citada secuencia de acontecimientos está gobernada por forma. Es lo que actualmente se llama el “caos” (otra una razón profunda, o es meramente casual? La manera de advertir la complejidad). El caos, en sentido inteligencia humana carece de criterios para medirla, salvo matemático, no quiere decir confusión, sino que lo uno: la existencia de un intelecto superior a ella. Ha de ser pequeño tiene tanta importancia como lo grande. Es como la suya una intelección para la cual lo pequeño y lo grande si volviéramos a una idea que rondó la mente de un gran sean compatibles, pues los regula. Esa regulación se llama pensador, uno de los adelantados de la Edad Moderna: la Providencia divina. equivalencia por complicación entre lo infinitamente Si Dios cuida de “todo” hay sitio para una filosofía de la pequeño y lo infinito, una idea (que prolonga la cuestión de historia. En cambio, si Dios, como sostiene Aristóteles, es la similimdo formarum) propuesta por Nicolás de Cusa, un el primer motor inmóvil, completamente aislado, no cabe pensador a caballo entre la filosofía medieval y la filosofía de la historia. Si hasta los cabellos de vuestra moderna. cabeza están contados, si Dios se ocupa de las flores del Tal planteamiento altera, evidentemente, muchos de campo... Es ése un tema ausente en Aristóteles. Ahora los esquemas que hasta ahora se sostenían. Es un nuevo bien, para cuidarse de “todo”, la intelección divina ha de modo de pensar, la introducción de un punto de vista ser inseparable del amor. La intensidad del amor comporta cualitativo más que cuantitativo, muy filosófico, entrevisto predilección; paralelamente, el azar — la contingencia sólo hace varios siglos. Leibniz (que es un gran pensador de la es posible si es “preferido”, “destacado” (la omnitud de lo segunda mitad del siglo XVII — muere en 1716 —, y que en posible es una idea propia de la lógica modal a la que se cierto modo continúa algunos aspectos de Nicolás de atiene Leibniz para montar su versión del argumento Cusa) pensó que si descubría una relación definida en un ontológico, y Hegel para hacerse cargo de la racionalidad intervalo muy pequeño de una curva, conocería cómo es la absoluta de la historia). Sin duda, para Dios nada es curva entera. Esto dio lugar al cálculo diferencial, un gran imposible, pero no todo lo posible es efectivo. Sujetar a avance en la matemática de su tiempo, que permitió la Dios a la lógica modal es incorrecto, por excluir la física de Newton. Pero la mecánica racional concede gran predilección inherente a la suma intensidad del Amor importancia a la cantidad; las cosas muy grandes tienen divino. mayor influencia que las cosas menores. La matemática es Aristóteles no se atiene a la lógica modal al sentar la cuantitativa, por así decirlo. Ahora se habla de matemática preeminencia de la necesidad. De suyo, lo inteligible es cualitativa; lo cualitativo se basa en la apreciación de la necesario, porque es “lo que es, como lo es” y de ninguna semejanza formal entre lo infinitamente pequeño y lo más otra manera. Lo necesario es lo enteramente fijo, la grande. estabilidad sin fisuras. La necesidad se extiende a los Si aplicamos esas sugerencias a la historia, nos procesos temporales de acuerdo con la fijeza formal- encontramos con una pregunta: ¿la historia es el estudio teleológica. Pero esta extensión no es completa; no todos de los grandes movimientos o, por el contrario, los grandes los sucesos posibles son necesarios (la equivalencia entre la movimientos y los acontecimientos pequeños son todos omnitud de la posibilidad y la necesidad es una idea de la ellos significativos? Aquí entra en juego la dignidad de la lógica modal moderna, elaborada a partir de la escisión persona. ¿Las decisiones de un labriego castellano en 1567 entre lo ideal y lo real singular que propone el son menos importantes que la política de Felipe II? ¿Son nominalismo. Si lo ideal suprime lo particular, el orden posibles ambas por separado? No es fácil responder a estas ideal, la posibilidad, se convierte, si es entero, con lo preguntas, pero tampoco conviene omitirlas. ¿Qué es lo necesario. Por tanto, la aludida equivalencia es propia del más característico de nuestra situación: su complejidad o idealismo). la generalizada renuncia a afrontarla? Aristóteles admite que en el mundo sublunar hay series El estudio de la historia no es ajeno al tema de la causales no necesarias. Por eso hay que salvar los complejidad. Todo está interrelacionado y, fenómenos. Más aún: algunos acontecimientos ni siquiera probablemente, esas interrelaciones son distintas cuando pueden tratarse de ese modo. Existe el ente simplemente lo pequeño y lo grande se parecen entre sí o cuando son accidental (ón katá symbebekós, uno de los modos de decir discordantes. En amplias regiones de la realidad física no el ente); por lo pronto, la interferencia de líneas causales cabe decir que sea más importante lo grande que lo cuya conexión ignoramos, pero que dan lugar a un pequeño, porque una tormenta puede matar muchas acontecimiento: por ejemplo, el descubrimiento de un mariposas, pero una mariposa puede producir la tormenta. tesoro por un hombre que pasea. ¿Cómo aplicar esto a la antropología? Para un pensador, Otro ejemplo: si la nariz de Cleopatra hubiera tenido encontrar estas preguntas es un reto apasionante. Ya se otra forma, Marco Antonio no se hubiera enamorado de sabe: por un clavo se perdió una herradura, por una ella, y la historia de Roma hubiera seguido otro curso. herradura se perdió un caballo, por un caballo se perdió Aristóteles se queda en el ens per accidens. Pero hay que decir más: en el fondo, la criatura no es sólo necesaria, ni entre innumerables posibilidades. Por tanto, en el orden de sólo contingente. la necesidad soy un cero. Ahora bien, yo no soy un caso en Profundizar en este aspecto sería muy interesante, modo alguno, sino un ser personal. pero ahora sólo lo enuncio como una manera de enfocar la La persona es el ser más digno que existe; es un ser filosofía de la historia. La repetición de lo grande en lo libre, y llamado a la felicidad. Pero ello depende de que pequeño, y viceversa, es un asunto bastante más complejo comience a ser, y ese comenzar es contingente, porque es que la dialéctica hegeliana. Veinticuatro siglos después de creado; más aún: es creado en tanto que otros no lo son. Aristóteles vemos en la historia humana la acumulación de En definitiva, soy exclusivamente porque Dios ha querido una pluralidad de entes per accidens. Sin embargo, nos que sea: y dicho querer es un acto de predilección divina. atrevemos a vislumbrar otro modo de afrontar la cuestión. No hay otra explicación. En general, puede decirse que La historia es dialógica porque es el encuentro de la todos somos empíricamente intercambiables. Pero el ser libertad de las personas. personal es irreductible. Para que yo sea, entre las ¿En Aristóteles hay una teoría de la libertad? Sí. Es posibilidades de existir hombres, Dios ha tenido que libre, dice, quien es dueño de sus actos, y es dueño de sus preferirme por encima de los demás. Y lo mismo con actos el que verdaderamente es fin de ellos; ser libre, por cualquier otra persona humana existente (claro es que Dios tanto, es ser causa sibi. El que es dueño de sí es libre, pero no está obligado a preferirme; el obligado por esa ello se justifica por la tendencia racional a un fin propio. Es preferencia soy yo). ésta una gran averiguación: sólo merece y necesita ser Aristóteles tiene razón: el hombre es libre porque es libre aquel que es fin para sí; es una alta consideración del capaz de ser feliz. Ser feliz es ser fin para sí mismo y el que ser humano: sólo le conviene ser libre a aquel ser viviente es fin para sí mismo debe ser dueño de sus propios actos. que es capaz de felicidad. La felicidad — eudaimonia — es Sí, pero ¿qué necesidad había de que algún hombre fuese? una de las grandes ideas aristotélicas. ¿Quién es ¿Cómo hacer compatible la contingencia con la libertad, en propiamente feliz? Entre los animales solamente el tanto que la libertad se explica por la felicidad? Insisto en hombre. Una piedra, un animal, no pueden ser felices. que la averiguación aristotélica es espléndida: solamente ¿Quién puede serlo? Aquel en el que la relación con la puede ser feliz el que tiene inteligencia y es libre. La causa final es clara para sí mismo. Ser libre sólo se justifica capacidad de verdad y la libertad están estrechamente si uno puede ser feliz. Y al revés: sólo en aquel que es capaz vinculadas. Por eso, la ética es una disciplina filosófica. de ser feliz tiene sentido la libertad. Poner libertad en una Con todo, parece que hemos olvidado algo: yo estoy hormiga es absurdo porque la hormiga no conoce su fin, no hecho para ser feliz, y por tanto, digámoslo así, en mi se dirige a éste sabiendo que es poseído, o para ella constitución como ser real, la libertad se da misma: no puede ser feliz. Es ésta una bella aproximación inexcusablemente. La libertad estriba en ser causa sibi. Si al tema de la libertad, aunque no es suficiente. uno no es dueño de sus actos no se puede procurar la La libertad es radicalmente personal. Dicha radicalidad, felicidad, porque la felicidad está a nuestro alcance: no es que Aristóteles no ha advertido, deja atrás el ens per per accidens, aunque no todo hombre la logre. Esto es lo accidens (en rigor, también los otros modos de decir el que quiere decir Aristóteles. La felicidad es una precisa ente) en virtud del carácter filial de la persona humana. vinculación con lo necesario, a cuyo servicio está la Cada persona humana es el ser más improbable que existe. libertad. Por ser dueños de nuestros actos podemos ser Si lo vemos desde el punto de vista de la racionalidad felices, pero la felicidad no consiste en el ejercicio de las clásica, es pura casualidad que nosotros existamos. Cada acciones prácticas. Según esto, la conexión entre lo libre y uno de nosotros existe porque es hijo de su padre y de su lo necesario, cuyo término es la felicidad, pone a la libertad madre. Pero ya es casual, por ejemplo, que mi madre se en el orden de los medios. En suma, Aristóteles cifra la casara con mi padre (podrían no haberse encontrado felicidad en la contemplación de lo divino. nunca o no haberse enamorado), y entonces yo no hubiera La contemplación saca al hombre de la historia, e existido nunca. Además, mi generación tuvo lugar un día incluso de la polis, porque no es asunto de la filosofía determinado. Más aún, para que haya fertilidad es práctica. La conexión libertad-necesidad es teleológica. El menester la emisión de, aproximadamente, 300.000 fin de la polis es la vida buena, virtuosa, es decir, un cierto gametos masculinos. Es obvio que si el gameto masculino tipo de felicidad inferior a la contemplación. Al que se unió al zigoto femenino hubiera sido otro, yo no contemplar, el hombre alcanza la autarquía, la existiría, sino un hermano mío (y al revés: ese hermano independencia y, por tanto, una situación superior a la de mío no existe, sino yo). Es un ejemplo claro de vinculación miembro de la polis (la autárkeia es más que la enkráteia o de lo grande y lo pequeño: yo dependo del encuentro suficiencia moral). Comparada con la contemplación de lo fortuito de tal embrión masculino con tal zigoto femenino. necesario, resalta con fuerza la accidentalidad de la Pero si esta consideración se lleva hasta Adán, y se historia y su irracionalidad. multiplica por las sucesivas generaciones, que cada uno de Ahora bien, Aristóteles olvida que la contingencia de la nosotros exista es asombrosamente contingente. ¿Hay historia me afecta a mí mismo, pues en mi nacer dependo alguna explicación lógica, racional, científica, filosófica, de de una enorme cantidad de casualidades de índole que yo exista en lugar de otros? Ninguna. Yo soy un caso histórica. ¿Es eso racional? No lo es si no apelo a la dilección divina. Entonces, ¿cómo sostener que es posible Por otra parte, al tratar de la felicidad, nos la contemplación de lo divino dejando al margen esa consideramos dotados de una alta dignidad: somos seres dilección sin la cual no soy? Aristóteles vincula la racionales, capaces por ello de dominar nuestros propios contemplación con el noús, pero no vincula al noús con la actos; seres teleológicos o constitutivamente aspirantes a persona. ¿El noús es superior a la libertad? Si no lo es, la felicidad. La descripción del hombre como ser felicitario ¿cómo es posible que no haya filosofía de la historia y el es una de las dimensiones del humanismo griego. hombre sea un ser libre? Entre los seres terrestres, la felicidad es exclusiva del Matar un feto es una acción monstruosa, porque un hombre porque sólo el hombre es capaz de procurársela. feto sólo puede explicarse desde la dilección divina, y no es Sócrates no se distingue de Platón solamente por su carne aceptable la reducción de su existencia a un hecho y por sus huesos, sino porque si es feliz, es feliz él; la empírico. Paralelamente, la felicidad de la persona carece felicidad de Sócrates no se puede confundir con la de de sentido al margen de su carácter dialógico. Platón, precisamente porque a Sócrates le corresponde Insisto. ¿Cómo siendo inicialmente pura contingencia procurársela él (la felicidad es de cada uno, intransferible). se aúna en nosotros la libertad con la necesidad La Ética a Nicómaco culmina con el tratado de la teleológica? Aristóteles sólo podría responder a la amistad. Amistad significa intercambio de bienes, es decir, pregunta negando el inicio histórico del noús. Pues no deja cierta apertura a una felicidad común. Esto nos abre a un de ser raro que un ente accidental sea causa sibi. Ahora orden superior de consideraciones; la ya aludida bien, soy persona. ¿Cómo es posible que no haya filosofía coexistencia dialógica del ser personal (quizá la distinción de la historia y, por otra parte, que el hombre sea apto para de eudaimonía y makarousía sea una alusión de Aristóteles la felicidad? a la cuestión). A pesar de todo, la historia es un asunto del que la Es una dualidad muy notable que en nosotros se den filosofía debe ocuparse. Para poner de manifiesto las esos dos momentos: ser genéticamente contingentes, aporías que lleva consigo la racionalidad histórica, extremé inexplicables, y ser capaces de felicidad. Por tanto, hay que la cuestión sacando las últimas consecuencias de lo que aceptar que, aunque la racionalidad de la historia sea difícil Aristóteles dice acerca del ens per accidens. Según él, lo de averiguar, la historia no puede reducirse a pura que hace racional una serie de acontecimientos es el fin. sinrazón. Aristóteles en antropología emplea un Pero no se ve que la historia tenga fin, puesto que no es expediente teórico incompleto: se fija en unos importantes más que un proceso de decadencia o un conjunto de caracteres del hombre, pero no se plantea su acontecimientos azarosos (la longitud de la nariz de compatibilidad con otros que no lo son menos. Cleopatra, etc.); traté de mostrar hasta qué punto nosotros Es claro que en la generación de un animal también se somos per accidens. Apelé también a que cada uno somos da esa contingencia, pero eso contrasta menos con lo que una persona, aunque en nuestro nacimiento, el azar haya es propiamente un animal. Considerar una oveja como un funcionado de una manera aguda (cualquier variación en número no plantea la misma dificultad que entender a una serie de acontecimientos que son variables de suyo Sócrates de esa manera: la oveja no es persona, ni es libre, bastaría para que ninguno de nosotros existiera). ni es racional. Los aristotélicos distinguen dos series de Si fuéramos empiristas o positivistas, y consideráramos causas, la causa de la generación de los individuos de la al ser humano como un caso, cada uno de nosotros seria misma especie, y la causa de la especie misma. En la una concreción empírica. Frente a eso se yergue nuestra filosofía aristotélica la primera serie causal se considera condición de personas. Persona significa realidad indefinida (es la prioridad del huevo o la gallina). Los irreductible a cualquier otra: yo no soy intercambiable, no tomistas también lo ven así: son causas accidentales y soy un número, un caso. De lo contrario no sería yo. como tales pueden prolongarse al infinito. En cambio, en Al hombre no se le considera como un caso, sino como las causas esenciales no se puede proceder al infinito, y por un espíritu, como un ser éticamente perfeccionable, libre, eso se puede llegar a la existencia de una primera causa, a etc. Con todo, Aristóteles cifra la individualidad humana en la existencia de Dios. La segunda vía, de origen algo accidental: ¿qué distingue a Sócrates de Platón? aristotélico, que emplea Tomás de Aquino para demostrar Accidentes peculiares hacen que Sócrates no sea Platón; lo la existencia de Dios, no se puede montar más que si se que los escolásticos llamaron «esta carne y estos huesos» distinguen las causas accidentales y las causas esenciales. (Aristóteles también emplea esta expresión). Las causas accidentales son las que explican la pluralidad Peculiaridades corpóreas, porque, dentro de la de individuos dentro de una especie, y las causas consideración de la especie, todos somos hombres, esenciales las que explican que exista la especie. aunque en realidad no todos somos el mismo hombre Pero el contraste entre causas accidentales y esenciales (entonces sólo existiría un hombre único). Lo que no es suficiente cuando se trata del hombre. Una persona determina nuestra individuación es accidental. ¿Nuestra es algo más que el individuo de una especie: la persona no individuación define también el noús? Pero el noús no es se explica por la generación, si la generación es una serie para Aristóteles un accidente. Tampoco lo es la especie. accidental de causas. Ante todo, porque el alma humana Desde luego, la idea de un noús único para todos es es creada directamente. Pero este argumento no basta. Es incompatible con la noción de persona. preciso sentar como tesis que existe una razón superior que es dueña de crear unas personas y no otras. Tal rituales). Veamos algún aspecto más de la cuestión. Si a un dominio es dilectivo. Este es el tema de la Providencia de individuo se le diera una serie de cifras (y no supiera que Dios en la historia. Los filósofos que desarrollan una son del número pí) pidiéndole que descubriera alguna ley, filosofía de la historia, desde San Agustín hacia adelante, llegaría a la conclusión de que esa serie es un puro de una u otra manera, sacan a relucir un peculiar o más desorden. Ahora bien, por otra parte, el número pí tiene un intenso sentido de la Providencia: no el gobierno de los significado preciso: es la relación entre la circunferencia y acontecimientos intracósmicos, sino la dotación de un la recta. Este aspecto es inteligible: es una comparación sentido al tiempo humano. En el Prólogo de la Filosofía del planteada por una inteligencia. En tercer lugar, si se Derecho (obra publicada en 1821, al principio de su estancia propusiera a un individuo inventar un número en el que la en Berlín) Hegel sostiene que lo real es racional, y lo serie de cifras fuese aleatoria, no sería capaz de construir racional real. Esta expresión hegeliana comporta la un número irracional salvo que conociera las series de racionalidad de la historia. Los griegos no eran tan Cauchy. En las series que nosotros construimos hay cierta optimistas. Para ellos, hay un cierto tipo de ente que no es tendencia. Esto sugiere que hace falta ser más inteligente pensable. ¿De dónde viene esta idea de que existen que el hombre para poder sentar un número sin ninguna excepciones a la racionalidad de la realidad? Desde luego, regla (en definitiva, sólo una inteligencia infinita es capaz es visible en el descubrimiento pitagórico del límite de la de prescindir de reglas). Las inteligencias limitadas, por el racionalidad matemática (los pitagóricos sostenían que la contrario, se caracterizan por atenerse a pautas: caen, physis es el número). digámoslo así, en ciertas rutinas. Aunque ya he aludido a la cuestión, conviene insistir en La alusión a la aporética de los pitagóricos es una ella. Los filósofos griegos ejercieron el pensamiento desde ilustración de cómo cabe enfocar la objeción básica de la una esperanza semejante a la consideración hegeliana, filosofía de la historia. Dicho de otra manera, quizá no pero se encontraron algo en lo que la razón rebota, y seamos capaces de hacer una acabada teoría de la historia: precisamente también en una ciencia que los pitagóricos siempre quedará algo pendiente. Pero hay una explicación consideraban muy importante: en la geometría (lo completa: la Providencia. La Providencia no es una irracional juega un amplio papel en la cultura griega: es lo hipótesis, sino que se sigue de la existencia del Dios irreductible al dominio del noús, lo cual acontece de modo personal. agudo en la psicología humana, que alberga muchos En definitiva, existe para nosotros lo irracional, pero no factores oscuros). Al intentar calcular la suma de los en absoluto. Y por tanto, se ha de sostener que no sólo lo cuadrados cuando los catetos son iguales (el caso de un necesario es racional. Lo contingente también lo es; no triángulo rectángulo isósceles), surgió el problema de la para nuestra lógica, pero sí para Dios. Al alcance del raíz cuadrada de dos. Pero la raíz cuadrada de dos es un filósofo están ciertas calas en la racionalidad de lo azaroso número inconmensurable. (podemos, por ejemplo, calcular probabilidades). La Después se encontró la inconmensurabilidad de la sentencia de Einstein: Dios no juega a los dados, no circunferencia y el diámetro, el famoso número pí (2.pí.R es comporta que Dios esté sometido a la necesidad. la longitud de la circunferencia), pero pi es un número Es seguro lo siguiente: cualquier regla, cualquier ley de inconmensurable, irracional. A veces se le ha llamado, acontecimientos históricos que nosotros encontremos, porque es un número muy importante, número será un aspecto parcial de la racionalidad de la historia, y trascendental. Ello quiere decir que si calculamos una serie no su racionalidad completa. Por eso se equivoca el que de sus cifras, no hay manera de averiguar ninguna sostenga que la historia se explica por leyes económicas y probabilidad para la cifra siguiente. 3,14159... ¿Cuál es la nada más. Las leyes económicas seguramente tienen siguiente? Por muchas cifras que averigüe, no tengo validez, pero no son la racionalidad completa del acontecer ninguna ley de la serie en virtud de la cual pueda predecir histórico. Y si alguien dijera que la historia se explica el número siguiente; el número siguiente puede ser exclusivamente por leyes sociológicas, también se cualquiera. equivocaría. Asimismo, es incorrecto considerar la historia El número pí es una clara metáfora del azar. No existe como un campo cerrado a la lógica humana, puesto que relación estrictamente racional entre la recta y la somos capaces de entender la compatibilidad de nuestra circunferencia: son inconmensurables. Lo circunferencial, contingencia con nuestro ser personal. Más aún: para todo lo curvo en cuanto que tal, no se puede transformar en hombre, y no sólo para los filósofos, la meditación sobre recto, y esa inequivalencia es el número pí; una serie sin esa compatibilidad es imprescindible. La gran novedad ley. La rotunda distinción aristotélica entre el mundo astral cristiana es poner todo el ámbito de lo irracional, que para y el sublunar está estrechamente relacionada con dicha los griegos era impenetrable a la razón y que Aristóteles circunstancia. redujo a lo accidental, enteramente bajo la dependencia de El número pí, la distinción entre lo perfectamente curvo la Providencia: es sencillamente fantástico. y lo recto, revela la gran influencia que en el pensamiento griego tuvo lo irracional. Por lo pronto, la escuela pitagórica se dividió (parte de sus miembros desistieron de pensar y se dedicaron exclusivamente a actividades Capítulo 21 omnipotente, si nosotros no hacemos nada sin su auxilio, si LIBERTAD, DETERMINISMO Y PERSONA incluso con su causalidad Él nos mantiene en el ser (y esto es así en un planteamiento creacionista), entonces ¿cómo vamos a ser libres? Es lo que podríamos llamar pesimismo Hemos hablado de una ampliación temática que teológico acerca de la libertad humana. Aristóteles no considera científica, a saber, la historia. También expuse en esbozo las distintas maneras de El pesimismo teológico está muy presente en los afrontar la contingencia, la probabilidad, etc. Actualmente planteamientos protestantes. Lutero escribió un libro el cálculo estadístico es objeto de discusiones, quizá titulado precisamente así: De servo arbitrio; nuestra porque el planteamiento primero, el de Laplace, a la larga, libertad es esclava. Como consecuencia del pecado original ofrece fuertes aporías (Laplace es un físico matemático de estamos inclinados al mal sin que podamos evitarlo. No finales del siglo XVIII que dio una formulación dogmática podemos ejercer ningún acto que nos saque de la de la física de Newton). corrupción de nuestra naturaleza (puesto que los actos proceden de ella). Por tanto, tampoco podemos hacer Si llevamos estas observaciones a la antropología, nos nada para salvamos. En definitiva, Lutero plantea el encontramos con la libertad. Formulé la noción aristotélica problema de la libertad humana en orden a la salvación; no de libertad: el dominio de actos en orden a la felicidad, a la somos libres para salvamos, estamos predestinados. Se perfección del sujeto, o dicho brevemente la noción de trata de una problemática teológica interesante que me causa sibi; libre es aquel que es causa para sí; no de sí, sino limito a indicar. “para sí” (el sentido reflexivo de la expresión causa sui es moderno). Sin embargo, podríamos preguntarnos si con Praemotio physica, dice Tomás de Aquino; no podemos esta noción de libertad, que por otra parte es espléndida, actuar si no somos intrínsecamente auxiliados por Dios se llega al fondo de la libertad. (ese auxilio es ontológico, no una ayuda ocasional, sino que forma parte de nuestra propia constitución creatural). A mi modo de ver, la noción de libertad que propone En estas condiciones, ¿qué significa ser libre? Aristóteles es correcta, pero no es toda la libertad humana. Modernamente, como es sabido, a través de muchas La solución no puede ser más que una. Si somos discusiones se han propuesto algunas nociones de la genéticamente improbables, pero somos personas (no libertad diferentes a ésta, e incluso se ha negado que el casos empíricos), se ha de admitir que somos objeto de hombre sea libre. La negación de la libertad ha obedecido predilección divina. Lo único que puede explicar nuestra a diversos motivos. El más general es el siguiente: existencia es un amor especial que nos hace ser a nosotros ¿conocemos exactamente los motivos de nuestras y no a otros (no hay ninguna otra explicación racional acciones, de nuestra conducta? ¿No será más bien que, posible de nuestra contingencia genética). La cuestión de aunque tengamos conciencia de ser libres, por debajo de la la predestinación ha de enfocarse desde este punto de conciencia hay otros factores que son la verdadera causa partida. No cabe admitir que un ser por entero corrompido de nuestro comportamiento, por más que de inmediato no sea creado, y menos aún si está en juego la predilección los conozcamos? Frente a la libertad se esgrimen a veces divina al principiarlo. Tampoco cabe admitir que dicha tesis negativas. Sobre todo en la segunda mitad del siglo predilección quede de suyo en suspenso. XIX, que es una época cientificista y positivista; se sostiene Por consiguiente, la libertad humana es creada en una interpretación determinista del actuar humano. orden al mantenimiento de la predilección, es decir, en El determinismo es una tesis pesimista, porque es triste orden a un destinarse. La verdadera libertad es amar a Dios que creamos que somos libres y que en realidad no lo más que a uno mismo, servirle (San Agustín); la intensidad seamos. Si esto fuese cierto, viviríamos engañados o en un de la libertad es, asimismo, un preferir. La aceptación de la mundo ilusorio. Este es, por ejemplo, el planteamiento de voluntad de Dios es la cumbre de la libertad (y al revés, la un filósofo del siglo pasado: Schopenhauer. Sostiene que cumbre del cumplimiento de la voluntad divina por la la individuación — cada ser humano — no es más que una criatura es la libertad). La praemotio tomista apunta a la manifestación de una voluntad radical, universal, que no coincidencia de las dilecciones. sabe a qué obedece, sino que funciona de modo Veamos otra variante del planteamiento de la libertad. espontáneo. Nosotros no somos sino modulaciones de esa A las vacilaciones en torno a la libertad humana a voluntad: nuestra personalidad es una apariencia, lo que él principios del siglo XVI, que arrancan de la postura de llama el velo de Maya, el reino de la ilusión. Lutero (desde el punto de vista católico este asunto se Aparentemente, cada uno de nosotros somos seres resuelve en el Concilio de Trento), sigue lo que podríamos subsistentes, pero en rigor estamos vinculados a una llamar una interpretación pesimista de la libertad. No es el voluntad impersonal que ni es libre, ni deja de serlo, pesimismo del determinismo, es decir, la tesis según la aunque, desde luego, elimina nuestra libertad. cual la libertad es puramente aparente, sino un pesimismo Otras dudas acerca de la libertad humana se plantearon más de fondo. Se acepta la libertad, pero no su valor por la cuestión (que en Schopenhauer está repetida en otra positivo. Ser libre es una desgracia, porque la libertad es clave) de cómo hacer compatible la libertad humana con la contradictoria, o absurda. omnipotencia divina; si Dios lo prevé todo, si es Repito que no es el pesimismo del determinismo, sino culinario es el nivel elemental de lo que nosotros llamamos una posición libertaria pesimista: ser libre es una carga la cultura; en Aristóteles hay una filosofía de la cultura, insoportable; mejor sería no serlo, porque no conduce a dispersa en distintos pasajes, pero sus observaciones son nada. Late en esta postura la nostalgia de la vida animal. certeras. Recuérdese su interpretación de la tragedia: Mejor sería eximimos de lo que la libertad lleva consigo, a conferir sentido a las acciones del pasado. saber, el comprometemos con las cosas. Las cosas no Si la libertad no se tiene en cuenta, se incurre en una justifican ningún compromiso, ninguna preocupación antropología reduccionista. Se dice que el hombre es un fundamental. En suma, la libertad es superflua, porque las ser de necesidades, y que si no las satisface, se muere. Sí, cosas que encontramos en la vida son insignificantes; sin pero en el mismo satisfacer necesidades está la libertad, embargo, la libertad se empeña en que no las porque el hombre tiene que comer, pero su naturaleza, a consideremos así. diferencia del animal, no le dice qué tiene que comer, ni El perro se comporta de manera muy simple, posee una cómo, ni cuándo. Eso tiene que inventarlo él. Si no fuera dotación instintiva suficiente, y vive en función de ella: no así, todos comeríamos lo mismo, pero el revisar las tiene su vivir a su cargo. En cambio, por ser libres hemos distintas maneras de comer que tiene la humanidad, da perdido la facilidad de la vida animal. lugar a grandes sorpresas. La naturaleza humana no nos En esta observación pesimista hay algo de verdad. Tal dice cómo ni qué comer, pero es evidente, en cambio, que vez a nosotros nos resulta extraño, pero mucha gente de al tigre sí se lo dice. Por eso, a veces, el hombre se plantea los países del Este, al desaparecer la losa comunista, problemas de dietas, o se niega a comer; a ningún animal estima que la libertad occidental es excesiva, porque les se le ocurre, por ejemplo, hacer una huelga de hambre. Ya deja a la intemperie: ellos vivían mal, pero vivían con las en este nivel tan elemental estamos en nuestras manos. necesidades cubiertas, como le ocurre a un animal en un Cuando este cuidar de sí se experimenta como dureza zoo. ¿Qué es mejor para un animal? Si vive sólo, tiene que superflua, y así les ocurre a ciertos filósofos cazar y está sujeto a que le falle la caza. En cambio, un existencialistas, la libertad adquiere los rasgos de una animal estabulado recibe todos los días comida sin hacer carga abrumadora. ¡Qué cómodo sería comer cuando hay ningún esfuerzo. que comer, porque nuestra naturaleza nos lo dijera! Las amas de casa se han de preocupar por los menús: ¡otra vez Si comparamos estas dos situaciones cabe preguntar: lentejas, ya es la cuarta en esta semana! Esto no lo dice ¿es mejor vivir en un zoo humano y que el Estado cubra ningún animal. Además, el animal come de una manera precariamente todas las necesidades sociales, o lo que que estropeamos al domesticarlo. Por ejemplo, a los ocurre en occidente en donde se puede triunfar, pero perros se les da de comer varias veces al día, pero el perro, también se puede fracasar? Quizá seria mejor que no instintivamente, come para dos días en virtud de un fuéramos libres, que contásemos con un conjunto de recuerdo ancestral: la comida no puede obtenerse con resortes automáticos que condujeran nuestra vida, y no regularidad. tuviéramos que hacemos cargo de ella. Es patente que el pesimismo libertario demuestra, a sensu contrario, que la Ser libre no quiere decir tan sólo ser causa sibi, sino libertad sólo es valiosa si el vivir humano es respectivo a la también ser requerido. En virtud de lo primero, nuestro realidad suprema. existir está a nuestro cargo; por tanto, tenemos que inventar nuestra vida. Por ello, cada uno puede adquirir Por eso, en la misma medida en que se sostiene esta una forma de vivir. En virtud de lo segundo, esa forma no tesis, se ha de admitir que ser persona también es una siempre es acertada. Ello acontece todavía más a los desgracia. Persona es el ser que se hace cargo de algo. Ya ángeles, seres en los que cada uno de ellos tiene una forma la definición clásica lo pone de manifiesto: la persona es el de vida decidida a partir del conocimiento de su propia supuesto de las acciones, el responsable de ellas. A un esencia. Los ángeles son más libres que nosotros, dice perro no se le atribuye ninguna responsabilidad. Ser Tomás de Aquino, porque cada uno agota su especie, y ello responsable quiere decir correr peligro de ser castigado si comporta que la conoce intuitivamente. La forma de vida no se encuentra el sentido de la propia vida. Es otro de cada ángel es única, es la suya. Pero sobre su forma de importante aspecto de la libertad, que sale a relucir al vida descubierta, recae el requerimiento por el cual su discutir las dudas acerca de si la libertad es buena o mala; libertad se ejerce en orden a lo trascendente. La respuesta dudas que, ya digo, a veces se expresan de manera del ángel decide para siempre sobre su ser personal. filosófica y otras al contrastar modos de vida diferentes propios de regímenes políticos casi antagónicos. Conviene La libertad como causa sibi es en nosotros más débil subrayar que al hombre su vida no le es dada que la del ángel, porque no conocemos intuitivamente completamente hecha; está inexorablemente obligado a nuestra especie, pues no la agotamos. Por eso, las formas inventarla (invenire), so pena de dejarla inédita. de vivir son plurales. Hoy se habla de pluralismo; Platón y Aristóteles, atinadamente, hablaban de tipos (trópoi) Aristóteles lo vio, al menos en parte. Señala que el humanos. Esta noción es la base de su sociología. En este hombre no tiene una vida sensible como la del animal, sentido estamos a medio camino: tenemos una libertad porque su dimensión espiritual influye en la sensible, y por (como causa sibi) menos intensa que la del ángel, y no eso, dice, ha inventado la cocina; el hombre cuece y asa estamos embarcados en los instintos animales. Pero si porque no le place el alimento meramente natural. El arte cada hombre se puede inventar su vida, también puede sujeto? ¿El sujeto es capaz de conocerse a sí mismo en ofrecer, puede prometer (un animal no puede prometer). términos de objeto? El planteamiento de estas preguntas El hombre es dueño de su vida, y hasta cierto punto, dueño es explicable hasta cierto punto por el personalismo de su futuro: su libertad es más que causa sibi. Dejando a cristiano puesto en otra clave: el sujeto entendido así no es un lado el pesimismo de los existencialistas, conviene exactamente la persona, sino que tiene más bien un señalar que el hombre es capaz de agregar algo nuevo a lo carácter general o, como dice Kant, trascendental. que existe y, por tanto, de dar, de aportar. Trascendental en sentido kantiano quiere decir principio Aristóteles no descubrió la persona. La noción de de derivación de lo pensable — Ich denke überhaupt —, persona es cristiana. Tal como aparece por primera vez, es sujeto en general. Pero el sujeto en general no es nadie: no una noción de teología trinitaria en orden a la distinción es persona. El enfoque oscurece la auténtica noción de del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Posteriormente persona. aparece también en orden a la unidad de Cristo, que tiene La filosofía vuelve a ocuparse de la persona hacia la dos naturalezas: la divina y la humana. Por eso se debe mitad siglo XX. Aparecen entonces una serie de filósofos decir que la persona es un hallazgo cristiano, y no un tema en los cuales el tema de la subjetividad empieza a pagano. Cuando se trata de la persona, la distinción orientarse y precisarse de otra manera. El gran pagano-cristiano es de suma importancia, porque siendo antecedente de estos pensadores es un autor romántico en principio, insisto, un tema de elaboración dogmática muy original si se le considera dentro del gran movimiento referida a Dios, a partir de ahí se va constituyendo la de ideas que tiene lugar en el área germánica en la primera noción de persona humana. Si el ser humano es persona, la mitad del siglo XIX. Ese autor es el danés Sóren libertad se amplía en el sentido indicado. Si como causa Kierkegaard. Kierkegaard rechaza la interpretación sibi la libertad humana es menor que la del ángel, su absolutista y universalista del sujeto. Lo más propiamente libertad personal (o dialógica, respuesta al requerimiento, radical en el ser humano es lo que él llama el individuo; dilección) en principio no lo es. Kierkegaard es un agudo crítico de Hegel. La noción de persona es desarrollada en gran parte por A partir de él los estudios sobre la subjetividad humana los pensadores medievales, que son también teólogos. La se orientan de otra manera, y se penetra en esa especie de distinción, tan neta hoy, entre la teología de la fe y la tapadera generalizadora que es la interpretación filosofía (que no es saber acerca de la fe, aunque trate de trascendental del sujeto. Libres de la interpretación desarrollar la comprensión de la fe, en la medida de lo racionalista, planteando el problema del quién, se vuelve a posible), no era tan clan en los autores cristianos tomar contacto con el tema de la persona. En nuestro siglo premedievales, en la Patrística griega, uno de cuyos hay bastantes filósofos de mayor o menor rango que se autores más importantes es Gregorio Nacianzeno. El ocupan de ella. Quizá, aunque por otros motivos, el que de Nacianzeno es uno de los padres de la Capadocia, una una manera aguda ha restaurado el estudio de la persona región del Asia menor, muy floreciente antes de ser es el Cardenal Wojtyla, que escribió un libro titulado arrasada por los turcos. En la Capadocia se desarrollan Persona y Acción. Insisto, aunque está oscurecido, hay una grandes escuelas de teólogos especulativos que abordan el clara inclinación en la filosofía moderna hacia este campo tema de la persona con mucha originalidad. De estos temático, ausente en la filosofía griega. pensadores depende, en gran parte, el pensamiento ¿En qué sentido la persona es un campo temático oriental cristiano. peculiar? En muchos; intentaré hacer un pequeño elenco. Más tarde la indagación acerca de la persona pasa a Ante todo, en orden a uno de los temas más importantes occidente. Es muy madura en Tomás de Aquino, y es de la filosofía: el tema del fundamento, de lo radical. ¿Qué posible desarrollarla teniendo en cuenta la distinción de ser es lo primario? Para los griegos, el fundamento. El ente y esencia (la libertad personal pertenece al orden del ser; la sería el fundamento intrínsecamente asistente, es decir, el libertad como causa sibi es del orden de la esencia). fundamento actual, el fundamento en tanto que está Después, el tema de la persona sufre cierto fundando ahora. No un fundamento que fundó y deja oscurecimiento. La filosofía moderna se las compone mal después desguarnecido a lo fundado, sino un fundamento con la noción de persona quizá porque, aunque acentúa estante, actual, extratemporal. mucho más que la filosofía griega el tema del sujeto El fundamento es el tema central de la filosofía (por eso humano (hasta el punto de caracterizarse por su intención se habla de filosofía primera o metafísica): es lo primario, subjetivista), el sujeto tal como aparece en los grandes el próton, lo primero. Ser lo primero significa también ser filósofos a partir de Descartes, sobre todo en el idealismo lo más alto. Hay una ambivalencia semántica que conviene alemán, no es la persona. conservar; lo más alto es asimismo lo más profundo La idea de sujeto precipita al plantearse la cuestión de (“altum” en latín). la distinción de la conciencia con el objeto pensado. Al ¿Qué hay en el fondo de todo? ¿Desde dónde se puede sujeto se le ve en relación de contraposición con el objeto. ver todo como surgido o emanado de ello? Aquello de que En el idealismo alemán la relación sujeto-objeto alcanza su todo depende es, a la vez la explicación total. Desde su máximo nivel de discusión. ¿El sujeto se asimila al objeto? inicio la filosofía se ocupa del fundamento: es la phýsis de ¿O el objeto al sujeto? ¿El objeto depende o deriva del los jonios, o el ente parmenídeo. Para Aristóteles, el próton es la ousía. Aunque la palabra sustancia no sea griega, sin radicalidad no se caracteriza simplemente por apoyar a embargo, pone de relieve lo peculiar de la realidad otra cosa, sino porque ella misma está abierta a sí misma. considerada en su profundidad: sub, el soporte; stare, la Y ese estar abierto a sí mismo se llama intimidad. El tema última clave estante de lo real. Lo más profundo de la de la intimidad lleva consigo lo siguiente: solamente hay realidad es la primera razón, o como dirá Leibniz, el intimidad si hay igual, si existe la réplica. principio de razón suficiente (identidad y causalidad a la El último fundamento, o en otra terminología la causa vez). primera, es único. Cuando se habla de Dios como último Ahora bien, la noción de sustancia ofrece dos fundamento se dice que Dios es uno, porque la pluralidad dificultades. La primera de ellas arranca de la dualidad en el orden del fundamento implica una limitación en el enérgeia-entelécheia: ¿lo primero es el puro acto fundar. No puede haber dos radicalidades fundamentales. intelectual, o la sustancia? Es claro que la sustancia, como En cambio, cuando hablamos de la radicalidad personal la acto, es enteléquica. La oscilación aristotélica es insoluble unicidad estorba. En ello estriba la ampliación que en sus propios términos. Sin embargo, aquí es más llamamos intimidad o además. No basta con ver el relevante una segunda dificultad. La pluralidad de la fundamento como fundamento de, sino que la intimidad sustancia es compatible con dos modelos ontológicos ya abre el ámbito del yo, cl ámbito personal. Pero es mencionados: el endológico y el analógico; pero es externa imposible que exista una persona sola, porque la soledad al modelo dialógico. frustra la misma noción de persona. Quizá desde aquí se Es claro, por tanto, que la noción de persona no pueda vislumbrar por qué se puede decir, a la vez, que Dios equivale a la noción de sustancia. Esta observación abre es Uno y Trino. No son dos afirmaciones incompatibles. paso a la pregunta sobre la suficiencia de la consideración Dios es Uno desde el punto de vista del próton, de la griega de la profundidad de lo radical. Lo definitivamente realidad fundamental primaria, pero como ser personal, es radical no es la ousía, sino la persona. Naturalmente, la Trino. persona no sería un nuevo campo temático si se asimilara a No pretendo racionalizar el misterio de la Santísima la sustancia. Pero dicha asimilación es incorrecta. Por Trinidad, pero sí señalar que la persona es aquella consiguiente, la persona es una ampliación de la filosofía en radicalidad que no puede ser sola. El espléndido lo más propiamente suyo: la consideración de lo radical. aislamiento, que no es ningún inconveniente para el La indicada ampliación ha de entenderse del siguiente fundamento, para la persona sí lo es. Si la persona es modo: es preciso seguir sosteniendo la prioridad del radical y está sola, se destruye su carácter dialógico. La fundamento. El fundamento es lo primero y, por tanto, persona, que es intimidad, lleva consigo comunicación. conviene proseguir su investigación, de acuerdo con la Quizá, aunque de modo desviado, este asunto de la equiparación aristotélica de la metafísica con la filosofía intimidad se refleja en la antes mencionada relación primera, o “ciencia que buscamos”. La ousía no es el sujeto-objeto. El sujeto se abre al objeto. Una intimidad término de la búsqueda. A la vez, se ha de sentar la que fuera ella sola, en definitiva, se abriría a la nada. O la diferencia de la persona con el fundamento: en ello estriba persona encuentra a otra, es con otra, o es una pura justamente la ampliación temática que la noción de desgracia. Por eso digo que el tema de la relación sujeto- persona comporta. Suelo expresar la ampliación con el objeto es una manera desviada y derivada de referirse a la adverbio además: la persona es además del intimidad, porque ningún objeto es persona. fundamento[1]. Como el ser-además le corresponde a ella En algunos filósofos del siglo XX no exactamente (no seria correcto decir que el fundamento es además de la personalistas, para los cuales el sujeto, el ego, sigue siendo persona), se concluye que el ser personal es el ser-con muy importante, la dificultad que el objeto plantea para la (además equivale a ser-con: coexistencia. Lo dialógico es apertura al otro ha llegado a ser advertida. Edmundo real como co-existir). Husserl plantea la cuestión de lo que él llama la 1. Puede verse un desarrollo de este planteamiento intersubjetividad sin acertar a resolverla. Su discípula Edith en mi libro Presente y futuro del hombre, Madrid, ed. Rialp, Stein apela a la empatía. La persona es un ser inter, no es 1993, pp. 149-203. un ser sólo. La persona ha de saber quién es, pero no lo puede saber si no es con otra. Insisto. Es patente que la persona no se puede reducir al ente griego. Es un descubrimiento que va más allá de él, Si es así, los temas centrales de la antropología un avance en otra línea. Si se admite la legitimidad de la descubiertos por los griegos no la agotan. Si la persona es noción de persona, el tema de lo radical muestra una ampliación temática del tema de lo radical en los dimensiones que han pasado inadvertidas. Intentaré términos que estoy exponiendo, la libertad personal es ponerlas a la vista. Lo característico de lo fundamental, de más que la eleuthería de Aristóteles. No es incorrecto lo primario, es explicar lo que de él deriva (la noción de entender la libertad como dominio de actos, pero la phýsis, por ejemplo). Pero el fundamento, por mucho que libertad personal traspasa el orden de los medios. No cabe se suelde con lo fundado, no es capaz de una réplica. Para duda de que la libertad es inseparable de la intimidad: decirlo con más precisión: el fundamento será todo lo ¿cómo ser íntimamente si no se es libre? Pero ello no radical que se quiera, pero carece de intimidad. Lo que la significa solamente que los actos estén en las propias noción de persona añade al fundamento es que la manos, sino que lo más radical del hombre es un destinarse. ¿Pero en orden a qué, si no es en orden a otro? ¿Y si el otro no es persona, entonces qué hace consigo misma la persona? Ser persona no es lo mismo que ser dueño de los propios actos, o ser capaz de un control según el cual uno se conduce y no es arrastrado por factores inconscientes. Eso es cierto, pero, radicalmente, a la persona no le basta. Si lo más radical es la intimidad, la libertad no sólo tiene que ver con las propias acciones, sino que es también el ser apto para encontrarse con otro que sea también persona. La libertad muestra una nueva dimensión sin que por ello se niegue el logro griego. La libertad es el respecto al otro, que si no es libre a su vez, la defrauda radicalmente. El fundamento funda, pero lo fundado es inferior a él: la causa es superior al efecto; el fundamento es superior a lo fundado. En cambio, la persona es respectiva a lo no inferior a ella, porque su intimidad queda inédita en tanto que se abre a lo inferior. Entonces ¿para qué la libertad? Para la intersubjetividad. Lo dicho acerca de la intimidad vale también para el noús y para el acto de la voluntad que es el amar. El fundamento puede ser amado. Ahora bien, ¿qué quiere decir que el fundamento es amado? Que es bueno, y, por tanto, deseado. Lo fundado puede tornar, puede volverse al fundamento en términos de eros. La vuelta al fundamento de lo fundado es el intento de poseerlo. Como dice Aristóteles, lo que es primero en el orden del origen de la naturaleza, es el fin de la naturaleza. El fin es lo que se ama. Pero el amor personal no es exactamente así. El amor personal es el amor de pura benevolencia: el amor libre del afán de dominio y, por tanto también, más allá del deseo. Kant lo entrevé cuando pone en la raíz de la ética el respeto. Esto merece un respeto, dicen en Andalucía. Respetar: ¿qué otra cosa me interesa a mí de mí, si amo a mi semejante? El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios. En Nietzsche, la voluntad de poder no reconoce semejante, y por eso sólo ama — compadece — lo inferior. El amor personal no es deseo de dominio, sino todo lo contrario.