2019 - Modelo de Proyecto de Aprendizaje - para Docentes
2019 - Modelo de Proyecto de Aprendizaje - para Docentes
2019 - Modelo de Proyecto de Aprendizaje - para Docentes
PLANIFICACIÓN: FASE 1 (realizar este proceso días antes de terminar la unidad didáctica)
SELECCIÓN Y DEFINICION DE UNA SITUACIÓN O UN PROBLEMA
SENSIBILIZACIÓN (realizar este proceso al terminar la unidad de didáctica, se sugiere, el último día de la unidad didactica)
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS Recupera información explícita de Recupera información explícita de
los textos orales que escucha los textos orales que escucha
(nombres de personas y (nombres de personas y
personajes, hechos y lugares) y que personajes, acciones, hechos,
presentan vocabulario de uso lugares y fechas) y que presentan
frecuente. vocabulario de uso frecuente.
EVIDENCIA/ C1 C2 E1 C1 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
Obtiene información del texto escrito: el estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.
Infiere e interpreta información del texto: el estudiante construye el sentido del texto. Para ello, establece relaciones entre la información explícita e implícita de este para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto escrito.
A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la información implícita y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso
estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto sociocultural del lector y del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que
son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una opinión
personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS Deduce características de Deduce características implícitas
personajes, animales, objetos y de personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones lógicas lugares; determina el significado de
de causa-efecto que se pueden palabras según el contexto y hace
establecer fácilmente a partir de comparaciones; asimismo,
información explícita del texto. establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-diferencia
y enseñanza y propósito, a partir de
información explícita del texto.
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
átic
em
a
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y
transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: es comunicar su comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones
entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: es seleccionar, adaptar, combinar o crear una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias y
superficies, y transformar las formas bidimensionales y tridimensionales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas a partir de su exploración o visualización. Asimismo, justificarlas,
validarlas o refutarlas, basado en su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y conocimientos sobre propiedades geométricas; usando el razonamiento inductivo o deductivo.
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
Interactúa con todas las personas: es decir, reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquece de ellas. Actúa frente a las distintas formas de discriminación (por género,
Social
fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrática.
Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa en la construcción de normas, las respeta y evalúa en relación a los principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la
convivencia; para lo cual, maneja información y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo
público).
Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democráticas;
para lo cual parte de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren.
Delibera sobre asuntos públicos: es que participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien común. Supone construir una
posición propia sobre dichos asuntos basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las diversas posiciones.
Participa en acciones que promueven el bienestar común: es que proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y
utiliza canales y mecanismos de participación democrática .
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
Problematiza situaciones para hacer indagación: plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales; interpretar situaciones y formular hipótesis.
Ciencia y
Diseña estrategias para hacer indagación: proponer actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar las hipótesis.
Genera y registra datos e información: obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis.
Analiza datos e información: interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o refutan la hipótesis.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de veracidad
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo
natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones,
considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global.
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que
ofrece el cuerpo y el movimiento.
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa: El estudiante expresa su fe de manera espontánea y con gratuidad en la construcción de una sociedad justa, solidaria y fraterna, a partir de su
proyecto de vida integrador y significativo que favorezca la vida armónica con los demás desde los valores del Evangelio.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida: El estudiante actúa según los principios de la conciencia ética y moral cristiana en situaciones concretas de la convivencia humana.
Toma decisiones razonables en coherencia con los principios evangélicos.
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
Educación Religiosa
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
C
T
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
DESEMPEÑOS
Gestiona
EVIDENCIA/ C1 C2 C3 E1 C1 C2 C3 E2° C1 C2 C3 E3 C1 C2 C3 E4 C1 C2 C3 E5 C1 C2 C3 E6
CRITERIOS
EVIDENCIA
GENERAL (del
Proyecto)
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICOS Simultaneas
ESTRATEGIAS DE Diferenciadas
ATENCIÓN Y Atención directa
ORGANIZACIÓN DE Atención indirecta
LOS ESTUDIANTES
TIEMPO