Ri PDF
Ri PDF
Ri PDF
MINISTERIO DE EDUCACION
R.M. Nº 849-89-ED
REVALIDADO CON R.D. Nº 0506-2006-ED
LEY N° 29394
REGLAMENTO INSTITUCIONAL 1
DIRECTOR GENERAL
INDICE
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
FINES ………………………………………………………………………………………………………. 09
OBJETIVOS……………..………………………………………………………………………………. 09
ALCANCES ……………………..………………………………………………………………………. 10
BASE LEGAL……………………………………………………………………………………………. 10
CAPÍTULO II
CREACIÓN……………………………………………………………………………….………………. 12
REVALIDACIÓN………………………………………………………………………………………. 13
FINES ………………………………………………………………………………………………………. 13
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………..….. 14
CAPITULO III
AUTONOMIA ……………………………………………………………………………………………. 15
DE LA ARTICULACIÓN……………………………………………………………………….……. 15
DE LA COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL………………………………. 15
TITULO II
DESARROLLO EDUCATIVO
CAPITULO I
DE LAS METAS DE INGRESANTES ……………………………………………………………. 16
DEL PROCESO DE ADMISIÓN ……………………………………………………………………. 16
PARTICIPACION DEL IESTP”RPP” EN LA CAMPAÑA DE ADMISION ……………. 17
PARTICIPACION DE LA DRELM EN ADMISION ……………………………………………. 17
INSCRIPCION DE POSTULANTES PARA LA ADMISION ………………………………… 17
COMISION DE ADMISION EN EL IESTP “RPP” ……………………………………………. 17
DE LAS FUNCIONES DE LA COMISION DE ADMISION ……………………………….. 18
DE LA PRUEBA DE ADMISION ………………………………………………………………..…. 18
DEL INGRESO ECONOMICO OBTENIDOS POR EL PROCESO DE ADMISION……. 18
LA MATRICULA …………………………………………………………………………………………. 19
MATRICULA DE LOS INGRESANTES…………………………………………………………... 19
RATIFICACION DE MATRICULA …………………………………………………………………. 19
AMPLIACION DE LA MATRICULA EN U.D. …………………………………………………. 20
RESERVA / LICENCIA DE MATRICULA ……………………………………………………… 20
DE LA EVALUACIÓN ACADEMICA ………………………………………………………………. 20
EVALUACION ACADEMICA SISTEMA MODULAR ……………………………………….. 21
PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES ……………………………………………………………..……. 22
HOMOLOGACIONES…………………………………………………………………………………. 22
DEL TRASLADO INTERNO Y EXTERNO………………………………………………….……. 22
TRAMITE DE TRASLADO ………………………………………………………………………….. 22
CAPÍTULO II
FORMULARIO FUT……………………………………………………………………………………. 26
PAGINAS ELECTRONICA ……………………………………………………………………………. 26
USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN …………. 26
CAPITULO III
DISEÑO CURRICULAR BASICO …………………………………………………………………. 27
PLANES DE ESTUDIO DEL SISTEMA CURRICULAR ……………………………………… 27
SEMESTRE ACADEMICO …………………………………………………………………………. 28
ITINERARIO FORMATICO DE COMPUTACION E INFORMÁTICA…………………….
29
ITINERARIO FORMATIVO DE CONTABILIDAD……………………………………………. 30
ITINERARIO FORMATIVO DE ENFERMERÍA TÉCNICA …………………………………. 31
ITINERARIO FORMATIVO DE COSMETICA DERMATOLOGICA (AÑO - 2013)
32
ITINERARIO FORMATIVO DE COSMETICA DERMATOLOGICA (AÑO –
2014) 33
DEL PERFIL PROFESIONAL ………………………………………………………………………. 34
COMPONENTES DEL PERFIL PROFESIONAL ………………………………………………. 34
CAPITULO IV
CERTIFICACION MODULAR (I, II Y III)………………………………………………………. 35
TITULACIÓN ……………………………………………………………………………………………. 00
CAPITULO V
ESTUDIOS DE POST TITULO ……………………………………………………………………. 00
CAPÍTULO VI
CARRERAS AUTORIZADAS EN EL IESTP”RPP” AL AÑO 2014 ………………………. 37
AUTORIZACION PARA NUEVAS CARRERAS O PROGRAMAS ……………………… 37
CAPITULO VI
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL- SISTEMA MODULAR ……………………………………. 37
COMITÉ DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES …………………………………………….. 38
DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ………………………………. 39
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION TECNOLOGICA …………………. 40
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA ………………………. 40
CAPÍTULO VII
SUPERVISIÓN …………………………………………………………………………………………. 41
MONITOREO ………………………….………………………………………………………………. 41
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL …………………………………………………………………. 41
TITULO III
ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO
CAPITULO I
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL ……………………………………………. 42
GESTION INSTITUCIONAL - CONTEXTO EXTERNO ……………………………………. 42
GESTION INSTITUCIONAL CONTEXTO INTERNO …………………………………………. 43
REGLAMENTO INSTITUCIONAL ………………………………………………………………. 44
CAPITULO II
ORGANIZACIÓN ………………………………………………………………………………………. 44
DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN ……………………………………………………………. 44
DE LOS ORGANOS INTERNOS DE LA INSTITUCION ……………………………………. 44
DE LOS ORGANOS DE LINEA ……………………………………………………………………. 46
PERSONAL DOCENTE ESTABLE …………………………………………………………………. 48
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ………………………………………………………………… 49
TITULO IV
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
CAPITULO I
DEBERES DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO …………………………………. 51
DERECHOS DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICOS ……………………………. 51
ESTIMULOS PARA EL PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO ………………………. 52
INFRACCIONES PARA EL PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO ….……………. 52
SANCIONES PARA EL PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO ….…………………. 52
CAPITULO II
DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE …………………………………………………………. 52
DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE ………………………………………………………. 54
ESTIMULOS PARA EL PERSONAL DOCENTE…………………………………..……………. 55
INFRACCIONES PARA EL PERSONAL DOCENTE ….………………………….…………. 55
SANCIONES PARA EL PERSONAL DOCENTE ….……………………………………….…. 56
CAPITULO III
DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO ………….…………………………………. 56
DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO …………………………………………. 57
ESTIMULOS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO ………… ………………………. 58
INFRACCIONES PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO ……………………………. 58
SANCIONES PARA EL PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO ….…………………. 58
CAPITULO IV
ESCALAFON ……………………………………………………………………………………………… 60
CAPITULO V
DEL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL ………………………. 60
LICENCIAS ………………………………………………………………………………………………. 61
PERMISOS ………………………………………………………………………………………………. 62
DE LAS VACACIONES ANUALES ………………………………………………………………. 63
DE LA COMISION DE SERVICIO ………………………………………………………………. 63
RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR …………………………………………………. 64
CAPITULO VI
DE LAS TARDANZAS E INASISTENCIAS ………………………………………………………. 64
DE LAS FALTAS ………………………………………………………………………………………….. 64
INFRACCIONES Y/O FALTAS ……………………………………………………………………….. 65
PROHIBICIONES …………………………………………………………………………………… 65
TÍTULO V
CAPITULO I
ESTUDIANTES DEL IESTP”RPP ………………………………………………………………. 66
DERECHOS, DEL ESTUDIANTES ………………………………………………………………. 66
DEBERES DEL ESTUDIANTE ……………………………………………..……………………. 66
ESTÍMULOS ………………………………………………………….………………………………. 67
SE CONSIDERAN ACCIONES DE MERITO …………………………………………………. 67
CAPITULO II
INFRACCIONES A LOS ESTUDIANTES ………………………………………….………. 67
PROHIBICIONES A LOS ESTUDIANTES ……………………………………………………. 68
SANCIONES A LOS ESTUDIANTES …………………………………………………………. 68
LAS SUSPENSIONES Y EXPUSIONES …………………………………………………………. 69
TÍTULO VI
ASOCIACION DE EGRESADOS
CAPITULO I
CREACION DE LA ASOCIACION DE EGRESADOS ………………………………….……. 69
CONFORMACION DE LA ASOCIACION DE EGRESADOS ……………………………. 69
RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACION DE EGRESADOS …………………………. 69
ORGANIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS ………………………………. 70
FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE EGRESADOS …………………………………. 71
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS ……………………………………………………………….. 71
TÍTULO VII
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PATRIMONIO
CAPITULO I
REGIMEN ECONOMICO DEL IESTP”RPP” ……………………………………………………. 72
FUENTES DE FINANCIAMIENTO ………………………………………………………..………. 72
APORTES DEL ESTADO. ………………………………………………………………………….…. 72
OTROS INGRESOS ………………………………………………………………………………………. 73
CONFORMACION DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES ……………………………………. 74
FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES ……………………………………………. 75
DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA ………………………………………………………. 75
ACTIVIDAD DE LOS RECURSOS PROPIOS ……………………………………………………. 76
DONACIONES …………………………………………………………………………………………. 76
CAPITULO II
CONFORMACION ………………………………………………………………………………………. 76
INCORPORACION DE BIENES ……………………………………………………………………. 76
PATRIMONIO ………………………………………………………………………………..…………. 77
DEL ORGANO RESPONSABLE ……………………………………………………………………. 77
DE LA INCORPORACION AL PATRIMONIO MOBILIARIO ……………………………. 78
CODIFICACION ………………………………………………………………………………………. 78
DEL REGISTRO ………………………………………………………………………………………. 79
INVENTARIO …………………………………………………………………………………………. 79
INVENTARIO FISICO ………………………………………………………………………………. 79
VERIFICACION FISICA ………………………………………………………………………………. 80
TÍTULO VIII
RECESO, CIERRE TRANSFERENCIA Y REAPERTURA INSTITUCIONAL
CAPITULO I
DEL RECESO DE LA INSTITUCION ………………………………………………………………. 85
CAPITULO II
DEL CIERRE DE LA INSTITUCIÓN ………………………………………………………………. 86
CAPITULO III
DE LA REAPERTURA DE LA INSTITUCION ………………………………………………….. 86
CAPITULO IV
DE LA TRANSFERENCIA ……………………………………………………………………………. 86
MISIÓN:
Ser una Institución con local propio y líder en la Educación Superior
Técnica del país, por la alta calidad profesional de su personal, la
identificación Institucional que le anima y el empleo de una moderna
tecnología y la aplicación del Nuevo Diseño Básico Curricular.
VISIÓN:
Formar profesionales técnico competitivos, dispuestos a insertarse
exitosamente en el mundo laboral y/o empresarial, con capacidad
cognitiva, procedimental, valores e integración afín a la entidad.
VALORES
Nos proponemos internalizar en la Comunidad Educativa como base de
nuestro desempeño en el rol asignado, los valores de amor entendido como
solidaridad, la justicia como el dar a cada quien lo que merece; y la verdad,
como la realidad más la razón.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL
R.D. Nº 056-2008-ED.
R.D. Nº 0208-2010-ED, que precisa sobre los exámenes de Admisión en los Institutos
y Escuelas de Educación Suprior Tecnológicos y en los Institutos de Educación
Pedagógicos autorizados para desarrollar carreras profesionales tecnológicas
seleccionadas.
R.D. 0321-2010-ED Aprobación de los Lineamientos para elaborar el Reglamento
Institucional y documentos de Gestión de los Institutos y Escuelas de Educación
Superior.
Resolución Directoral Nro. 401-2010-ED “Lineamientos para la práctica pre-
profesional en Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de
Educación Suprior pedagógico que aplican el nuevo diseño curricular básico de la
educación superior tecnológica.
R.D. Nº 402-2010-ED.
Ley N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Resolución Directoral Nº 0408-2010-ED “Lineamientos para la titulación de los
egresados de IEST e IESP, que aplican el nuevo DCB de la Educación Superior
Tecnológica.
Resolución Directoral Regional N° 04201-2009-DRELM, Aprobar el Reglamento del
año 2009 de “Determinación de la Responsabilidad del Trabajador sobre el Control,
Perdida, Robo, Destrucción, o Siniestro, de los Bienes Patrimoniales de la Jurisdicción
de la Dirección Regional de Lima Metropolitana”.
RD Nº 462-ED.
R.D. Nº 0592-2010-ED, Normas Nacionales para Titulación y otorgamiento de
duplicado de diploma de títulos en carreras docentes y artísticas en Institutos y
escuelas de educación superior públicos y privados y su modificatoria R.D. Nº 0910-
2010-ED.
Resolución Directoral Nro. 686-2010-ED Apruebe la Directiva Nro. 46-2010-
DIGESUTP/DESTP “Normas para la adecuación de los planes de estudio de las
carreras tecnológicas de acuerdo a los lineamientos generales del nuevo Diseño
Curricular Básico, en Instituto de Educación Superior Tecnológico e Instituto de
Educación superior de Educación”
Decreto Supremo Nº004-2010-ED Aprueba el Reglamento de Ley Nº29394, Ley de
Institutos y Escuelas de Educación Superior.
RD Nº 1479-2011-ED
CAPÍTULO II
CREACIÓN, Y REVALIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, FINES Y OBJETIVOS Y2
2
Decreto Supremo Nº 004-2010-ED
3
DS 014.2002-ED y DS Nº 004-2010-ED
NOTA: La no revalidación del IESTP "RPP” implica el receso de oficio, aplicando lo normado en el literal j del
artículo 83° del presente Reglamento.
servicio educativo.
g) Lograr el cumplimiento de los objetivos programados en las asignaturas y
unidades didácticas a cargo del personal docente y administrativo.
h) Establecer premios y estímulos para el personal y estudiantes que realicen
acciones relevantes en torno a la mejora institucional.
i) Establecer sanciones para el personal y estudiantes que infrinjan las normas
internas de la institución, del Ministerio de Educación y Dirección Regional de
Educación de Lima Metropolitana.
j) Programar, desarrollar, supervisar y evaluar los planes curriculares vigentes
(Sistema Modular y tradicional).
k) Elaborar y desarrollar planes que contribuyan al desarrollo Institucional.
l) Desarrollar acciones de proyección social a la comunidad.
CAPITULO III
TITULO II
DESARROLLO EDUCATIVO
CAPITULO I
PROCESO DE ADMISIÓN, MATRICULA, EVALUACIÓN, PROMOCIÓN,
HOMOLOGACIÓN, TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRÍCULA,
CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS, SUBSANACIONES, LICENCIASY
ABANDONOS DE ESTUDIOS.
4
RDR Nº 01121-2014-DRELM y su Directiva Nº 013-2014/DRELM/J.UGP/J.UGA
5
R.D.R. N° 00886-2013-DRELM, Aprobar la Directiva N° 015-2013 /DRELM/J.UGI/ J.UGP/J.UGA., 6, 6.2. Proceso de Admisión.
6
RD Nº 1479-2011-ED
7
RDR Nº 929-2011-ED
8
Directiva N° 002-2013-MINEDU/UMGP-DIGESUTP-DESP. “Normas y OrientacionesNacionales para el Desarrollo de las Actividades
Académicas durante el año 2013 en Institutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Docente y Artística a Nivel Nacional”.
9
Directiva N° 002-2013-MINEDU/UMGP-DIGESUTP-DESP. “Normas y OrientacionesNacionales para el Desarrollo de las Actividades
Académicas durante el año 2013 en Institutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Docente y Artística a Nivel Nacional”.
10
R.M. Nº 0046-2013-ED
TRAMITE DE TRASLADO
El traslado es el procedimiento por medio del cual el estudiante, al término del semestre
académico, solicita al Instituto de origen el cambio de institución (traslado externo) a un
Instituto de destino.
a) El Instituto de destino, en el plazo máximo de 15 días de presentada la solicitud,
autoriza el traslado del estudiante que cumpla con los requisitos establecidos en
Secretaría Académica, siempre que cuente con vacantes en la carrera o especialidad
solicitada.
b) Para efectuar el traslado es necesario presentar el Certificado de Estudios VISADO por
la DRELM, Partida de Nacimiento Original y Certificado Secundario Original.
c) Los ingresantes al IESTP “RPP” podrán solicitar el traslado a otro Instituto público o
privado que cuente con vacante disponible.
d) Los estudiantes del IESTP en receso o cierre definitivo podrán solicitar su traslado a
otro Instituto siempre que cumplan con los requisitos establecidos en su Reglamento
Institucional.
e) No procede el traslado de estudiantes provenientes de carreras diferentes a las
carreras y especialidades de formación docente.
Requisitos:
- Solicitud dirigida al Director General.
- Copia de certificado de estudios autenticado o fedateado.
- Copia de ficha de matrícula, (debe estar matriculado en el I ciclo, para poder
convalidar los cursos que requiere).
- Adjuntar los Syllabus de las Unidades didácticas a convalidar.
- No debe tener reserva de matrícula.
- Recibo de Pago por derecho de convalidación por cada U.D.
11
Ley 29394, Art. 13, Convalidación de estudios en los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
CAPÍTULO II
DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACIÓN
a) El IESTP “RPP” desarrolla el nuevo DCB en las carreras técnicas y está obligado a
adoptar las nuevas tecnologías de información y comunicación como herramientas de
apoyo a la gestión pedagógica, institucional y administrativa.
b) Se hará uso de la página Web y los demás medios informáticos con el fin de brindar
información académica a los estudiantes, padres de familia y público en general. Dar a
conocer sus aportes y experiencias a la comunidad local, regional y nacional.
c) Se contará con un directorio informático del personal de la Comunidad Prialina.
d) Se desarrollara un Plan de Desarrollo Informático Institucional, tomando en cuenta los
requerimientos de los estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo.
CAPITULO III
DISEÑO CURRICULARES, PLANES DE ESTUDIOS, TÍTULOS
Legislación Tributaria 4 3 72
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Fundamentos de Costos 5 4 90
Contabilidad de Costos 6 4 108
MP No. 2
Contabilidad de Sociedades 8 6 144
Contabilidad Contabilidad Aplicada 8 6 144
Pública y
Privada Técnica Presupuestal 6 4 38 108 918
Contabilidad
5 4 90
Gubernamental I
Contabilidad
8 6 144
Gubernamental II
Aplicativos
5 4 90
Informáticos
Formulación de Estados
MP No. 3 6 4 108
Financieros
Análisis Análisis e Interpretación 5 4 90
36 846
Financiero de Estados Financieros
Fundamentos de Finanzas 4 3 72
Finanzas Públicas 4 3 72
M P No.02
Nutrición y Dietas 5 4 90
FORMACIÓN ESPECÍFICA
UNIDADES MÓDULOS
SEMESTRE DIDÁCTICAS EDUCATIVOS
MÓDULOS TOTAL
UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉ
EDUCATIVOS I II III IV V VI
HORA CRÉDIT
HORAS DIT
HORAS
S OS
OS
Corte de cabello 4 72 3
Corte de cabello
3 54 2
personalizado
Ondulación permanente 4 72 3
Laceado 4 72 3
Trituración capilar 5 90 4
MTP No. 1
Diseño de tinturación 5 90 4
COSMETICA 828 34.5
CAPILAR Peinado 6 108 4.5
Diseño de peinado 4 72 3
Tratamiento capilar 4 72 3
Dibujo antropométrico 3 54 2
Anatomía y fisiología
2 36 1.5
humana
Química 2 36 1.5
Higiene y masofilaxia facial 4 72 3
Fisioestetica facial 8 144 6
Masofilaxia corporal 5 90 4
(Mó
dulo Fisioestetica corporal 5 90 4
s Podoestetica 5 90 4
Técn Manicultura 3 54 2
ico Maquillaje 4 72 3 2502
Prof Depilación 4 72 3
MP No.02
esio Electroestetica 4 72 3
nale
Estética Bioquímica aplicada 3 54 2 1260 53
s)
Dermatológic Química cosmética 4 72 3
a Anatomía y fisiología de la
3 54 2
piel
Semiología de la piel 3 54 2
Dermatología estética 2 36 2
Clínica dermoestetica 2 36 2
Bioseguridad aplicada 3 54 2
Tratamientos spa 5 90 4
Nutrición aplicada 3 54 2
Asesoría de estética
3 54 2
integral
MTP No. 03 Psicología 2 36 1.5
Gestión de Mercadotecnia 4 72 3 17.5
414
centros de Gestión de centros de 0
6 108 5
estética y spa estética
Informática aplicada 4 72 3
Contabilidad 4 72 3
TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesional 24 22 22 24 24 23 2502 105 2502 105 2502
TOTAL HORAS Modulo Transversal 8 10 8 6 6 7 810 33 810 33 810
TOTAL HORAS SEMANALES 32 32 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CREDITOS 576 576 540 540 540 540 3312 138 3312 138 3312
Un crédito equivalente a 24 horas de trabajo académico de 50 minutos durante un semestre. Un semestre
académico tiene una duración de 18 semanas. 540 horas lectivas y 30 horas semanales mínimas de desarrollo
curricular incluyendo la evaluación.
MP Nº 01 Dibujo antropométrico 3 2 54
Química 2 1.5 36
Estética y Diseño de corte de cabello II 3 2 54
Diseño Capilar. Laceado 4 3 72
Diseño de tinturación 5 4 90
Diseño de peinado 4 3 72
Tratamiento capilar 4 3 72
Anatomía y fisiología humana 2 1.5 36
02(Módulos Técnico Profesionales)
Tratamiento facial 4 3 72
Depilación 4 3 72
FORMACIÓN ESPECÌFICA
MP Nº 02 Electro estática 4 3 72
Química cosmética 4 3 34 72
Estética Anatomía y fisiología de la piel 3 2 54
Dermatológica Bioseguridad aplicada 3 2 54 828
y tratamiento Fisioestetica facial 8 6 144
Corporal. Masofilaxia corporal 5 4 90
. Bioquímica Aplicada 3 2 54
Semiología de la piel 3 2 54
Tratamiento en SPA 5 4 90
Fisioestetica corporal 5 4 90
Podoestética 5 4 37 90
Manicultura 3 2 54
Maquillaje 4 3 72
MP Nº 03 Dermatología estética 2 2 36
Clínica dermoestetica 2 2 36
Manicultura,
Nutrición aplicada 3 2 54 846
Podoestética y
Asesoría de estética integral 3 2 54
Gestión de
Psicología 2 2 36
Centro de
Mercadotecnia 4 3 72
Belleza
Gestión de centro de estética 6 5 108
Colorimetría 4 3 72
Contabilidad 4 3 72
TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales 24 22 22 24 24 23 105 105 2502 2502
TOTAL HORAS Módulos Transversales
HORAS
8 10 8 6 6 7 33 33 810 810
TOTAL HORAS SEMANALES 32 32 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 576 576 540 540 540 540 138 138 3312 3312
PRÁCTICA PROFESIONAL: 35 % mínimo del total de horas de los módulos de formación específica.
Un crédito es equivalente a 24 horas de trabajo académico de 50 minutos durante un semestre. Un semestre
académico tiene una duración de 18 semanas, 540 horas y 30 horas semanales mínimas de desarrollo
curricular incluyendo la evaluación. Este plan curricular cuenta con 3312 horas para el año 2014.
12
Directiva N° 046-2010-DIGESUTP/DESTP
CAPITULO IV
CERTIFICACION MODULAR Y TITULO PROFESIONAL TECNICO
CAPITULO V
ESTUDIOS DE POST TITULO
Art. 51.- El IESTP “RPP” otorgará la certificación Profesional de la Segunda especialización a nombre
de la Nación en la especialidad que corresponde a quienes aprueben los estudios de post-
título, cuya duración no será menor de (04) semestres académicos con un creditaje no
menor de ochenta (80) créditos.
Art. 52.- El IESTP “RPP” puede ofertar, previa autorización del Ministerio de Educación, los
programas de capacitación, actualización o especialización con niveles de óptima calidad en
aspectos pedagógicos científicos, artísticos, tecnológicos según el caso otorgando la
certificación correspondiente, esta certificación no es un diplomado.
El Instituto gestionará ante el Ministerio de Educación la formación especializada a
profesionales titulados.
CAPÍTULEXPERIME
NTALES
13
RD Nº 408-2010 – ED Y RD Nº 462-ED
14
Ley 29394, Art. 45° Post-título en los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
CAPÍTULO VI
CARRERAS AUTORIZADAS, AUTORIZACIÓN DE NUEVAS CARRERAS Y
PROGRAMAS EXPERIMENTALES
El IESTP “RPP” podrá desarrollar nuevas carreras o programas en forma experimental con
resolución expresa de la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional
del Ministerio de Educación. Debiendo señalar las metas de atención por carrera o
programa, el número de semestres académicos de cada una y el tiempo de autorización de
la experiencia, la que no podrá exceder la vigencia de la autorización de funcionamiento
institucional o revalidación, pudiendo ser prorrogada como resultado del proceso de
revalidación.
Las nuevas carreras o programas que el Instituto propusiera será autorizada, previa
evaluación de la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del
Ministerio de Educación y aprobada con Resolución Directoral 15 ,Es requisito
Fundamental:
a) La opinión favorable de la Dirección Regional de Educación.
b) La opinión favorable del CONEACES y
c) La conformidad de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación.
El CONEACES establece los criterios, estándares, indicadores y procesos de evaluación
para la revalidación.16
d) La Resolución autorizará el funcionamiento de la carrera o programa sólo por el
período de vigencia de la autorización o revalidación de funcionamiento institucional,
indicará el número de semestres académicos de la carrera o programa y las metas de
atención autorizadas, con las siguientes precisiones:
La justificación del proyecto de la nueva carrera o programa debe estar sustentada
en un estudio de oferta y demanda.
El Instituto de Educación Superior público debe contar con la opinión favorable y
disponibilidad presupuestaria para la nueva carrera en un documento de la
Dirección Regional de Educación o de la que haga sus veces.
CAPITULO VI
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIÓN REAL DE TRABAJO, LA INVESTIGACION E
INNOVACIÓN
15
Ley 29394, Autorización de Carreras y Programas experimentales.
16
El D.S.Nº004-2010-ED, y su modificatoria D.S. Nº 003-2012-ED; en sus Artículos, 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7, expresan los
procedimientos formas y modos de la Revalidación de los Instituto.
MÓDULOS
MP Nro 1 MP Nro 2 MP Nro 3
ESPECIALIDAD %
Total Hrs. Total Hrs. Total Hrs.
Hrs. Pract. Hrs. Pract. Hrs. Pract.
Administración de redes y 1080 400 1080 400
35% 1080 400
comunicaciones
Enfermería Técnica 35% 1080 400 1080 400 1080 400
Contabilidad 35% 1080 400 1080 400 1080 400
17
R.V. 069-2015-ED y de empleabilidad vinculadas con una carrera profesional.
Debido a la oportunidad de contar con entidades que desarrollan actividades del perfil
profesional los estudiantes podrán desarrollar prácticas hasta 400 horas en 03 meses
de práctica pre-profesional, lo que les permitirá afianzar la teoría con la práctica.
18
Ley 29394, Capitulo II, Investigación, Art. 38.
19
Directiva N° 002-2013-MINEDU/UMGP-DIGESUTP-DESP. “Normas y OrientacionesNacionales para el Desarrollo de las Actividades
Académicas durante el año 2013 en Institutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Docente y Artística a Nivel Nacional”. – Investigación –
Investigación Aplicada. 6.3.5.
3. Dedicatoria
4. Agradecimiento
5. Índice
6. Introducción
7. Marco teórico o referencial
8. Diseño metodológico
9. Resultados y análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Bibliografía
13. Anexos
CAPÍTULO VII
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
20
Ley 29394, Art. 46 Supervisión y Monitoreo en los Institutos, Art. 47 Evaluación Institucional en los Institutos.
TITULO III
ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO
CAPITULO I
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
21
Ley 29394, Art.48, Planificación y Gestión Institucional.
22
Directiva N° 002-2013-MINEDU/VMGP-DIGESUTP-DESP
23Resolución Directoral 2935-2011-ED., “Orientaciones de Política para el desarrollo de las actividades educativas durante el año
2012 en Institutos y Escuelas de Educación Superior que desarrolla carreras Tecnológicas”, 6.9.
24
Resolución Directoral 2935-2011-ED., “Orientaciones de Política para el desarrollo de las actividades educativas durante el año
2012 en Institutos y Escuelas de Educación Superior que desarrolla carreras Tecnológicas”, 6.10.
25
Resolución Directoral 2935-2011-ED., “Orientaciones de Política para el desarrollo de las actividades educativas durante el año
2012 en Institutos y Escuelas de Educación Superior que desarrolla carreras Tecnológicas”, 6.17.
CAPITULO II
ORGANIZACIÓN DEL IESTP”RAMIRO PRIALE PRIALE”
Art. 67.- ORGANIZACIÓN
La organización del IESTP”RPP” se regirá por el Título III de la Ley 29394, articulo 29, su
Reglamento D.S. Nº 004-2010-ED articulo 49; 49.1; 49.2; 49.3; y las normas y lineamientos
expedidos por el Ministerio de Educación.
Se incorpora como órganos internos en el Instituto, además de lo establecidos en el Art. 29
de la Ley, los siguientes:
3. LA DIRECCION GENERAL27
26
art.32; 33, de la Ley 29394
27
RDR Nº 6447-2012-DRELM- Directiva 062-2012/DRELM/J.UGI/J.UGP/J.UGA
FUNCIONES:
a) Ejecutar las disposiciones emanadas del Consejo Directivo.
b) Elaborar, en coordinación con el Consejo Directivo, el proyecto de presupuesto
anual.
c) Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo institucional y del presupuesto.
d) Dirimir, en caso de empate, las decisiones adoptadas por el Consejo Directivo y el
Consejo Institucional.
e) Otras establecidas por el Reglamento de la Ley N° 29394.
En caso de que ningún docente nombrado del IESTP, cumpla con los requisitos
indicados, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana deberá encargar
la Dirección General al postulante que haya alcanzado el mayor puntaje en la
convocatoria cerrada, que desarrolló en su oportunidad.
28
Resolución Jefatural N° 1053-2011-ED, 8.4.1.,
29
Ley 29394, Art. 50.3, Órganos de Línea.
Funciones
a) Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas, en
coordinación con los jefes de las Áreas Académicas.
b) Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica correspondiente.
c) Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los docentes de la
institución.
d) Firmará los permisos de su personal a su cargo y será responsable de su
cumplimiento y veracidad.
e) Es responsable de la permanencia en sus puestos de trabajo del personal a su
cargo e informar a la Unidad Administrativa - Área de personal, la ausencia y
abandono injustificado en el que incurra el trabajador, independientemente de la
responsabilidad a establecerse.
f) Otras que señale el presente reglamento.
Sus funciones:
a) Gestionar y proveer los recursos necesarios para la óptima gestión institucional.
b) Elaborar, ejecutar y evaluar el presupuesto de la institución.
c) Administrar los bienes y recursos institucionales.
d) Informar a las autoridades y a la comunidad educativa sobre el manejo de los
recursos y bienes institucionales.
e) Firmará los permisos de su personal a su cargo y será responsable de su
cumplimiento y veracidad.
f) Es responsable de la permanencia en sus puestos de trabajo del personal a su
cargo e informar a la Unidad Administrativa - Área de personal, la ausencia y
abandono injustificado en el que incurra el trabajador, independientemente de la
responsabilidad a establecerse.
g) El encargado de control de personal dentro de los primeros cinco (5) días,
consolidará las tardanzas, inasistencias y permisos justificados, injustificados a
efectos de aplicar los descuentos correspondientes. Así mismo informará a su jefe
inmediato para la aplicación de las sanciones que establece el presente
reglamento.
h) Otras inherentes al cargo.
30
(ART. 50.7; 64; 65 DEL D.S. Nº 004–2010-ED)
31
(Art. 58; 59 DEL D.S. Nº 004-2010-ED)
4. SECRETARIO ACADEMICO32
Depende del Jefe de Unidad Académica, a cargo de un Secretario Académico.
Son requisitos para desempeñar el cargo de Secretario Académico:
a) Título profesional y grado académico en alguna especialidad de la carrera que
oferta la institución.
b) Estudios de especialización o postgrado en gestión educativa.
c) Experiencia docente en nivel superior no menor de tres (3) años.
d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado
administrativamente en los últimos cinco años.
e) Otros que señale el reglamento interno.
32
(Art. 50.1; 50.2 ; 56; 57 del D.S. Nº 004-2010-ED)
FUNCIONES:
a) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de la programación curricular, en
coordinación con los docentes responsables de las respectivas áreas académicas.
b) Ejercer la docencia con responsabilidad, ética profesional, disciplina y estar
actualizado.
c) Asesorar y supervisar la práctica pre-profesional.
d) Promover y participar en proyectos técnico profesional de investigación, innovación o
extensión comunal, dentro de su carga académica.
e) Orientar y asesorar proyectos de investigación de los estudiantes con fines de
titulación.
f) Realizaciones de consejería, orientación o tutoría.
g) Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de
Trabajo (PAT), Reglamento Institucional (RI), Proyecto Curricular Institucional (PCI),
y los sílabos.
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
I.E.S.T.P. “RAMIRO PRIALE PRIALE”
2017
REGLAMENTO INSTITUCIONAL Página 50
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “RAMIRO PRIALÉ PRIALE”
CONSEJO
DIRECTIVO
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
I.E.S.T.P. “RAMIRO PRIALE PRIALE”
2017
DRELM
CONSEJO
CONSEJO CONSULTIVO
INSTITUCIONAL
DIRECTOR
GENERAL
SECRETARIA
DIRECCIÓN
JEFE AREA
JEFE UNIDAD ACADÉMICA SECRETARIA ACADÉMICA
ADMINISTRATIVA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICACIÓN
ABASTECIMIENT
SEGURIDAD Y VIGILANCIA
JEFE INVESTIGACIÓN E
AUX. BIBLIOTECA
CONTABILIDAD
CONT. PERSONAL
OFICINISTA
TESORERIA
SERVICIOS
TEC. FINANZAS
ALMACEN
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CAJA
ENFERMERÍA TÉCNICA
O
DOCENTES
TITULO IV
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA33
CAPITULO I
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES DEL
PERSONAL DIRECTIVO Y PERSONAL JERARQUICO
33
RDR N| 03472-2013-DRELM
Las sanciones que recibe el personal Directivo y Jerárquico dependerá de la gravedad del
daño y/o falta determinada por los Directivos de la DRELM.
Son susceptibles a procesos administrativos.
CAPITULO II
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS INFRACCIONES Y SANCIONES DEL
PERSONAL DOCENTE
Art. 78.- DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE 35
- Docentes 40 horas
La jornada Laboral diaria para los docentes es:
Turno Mañana : 08:00 hrs – 14:40 hrs.
Turno Noche : 16:00 hrs – 22:00 hrs.
- Docentes de 30 horas
La jornada Laboral diaria para los docentes es:
CARGA ACADEMICA34
a) Es la que se asigna al docente para desarrollar actividades en los siguientes rubros:
a. CARGA LECTIVA .- Desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje,
y
b. Actividades de la CARGA NO LECTIVA
34
RM Nº 070-2016-MINEDU
b) Los Jefes de Área Académica asignarán en la Jornada lectiva del docente de dicha Área
Académica, hasta 04 horas de supervisión de prácticas pre-profesionales, las cuales se
contabilizan dentro de la asignación de su carga lectiva de 18 a 20 horas.
1. CARGA LECTIVA
a) Es la que asume el docente para el desarrollo de las actividades de enseñanza y
aprendizaje de las Unidades Didácticas (UD) de los Módulos Educativos,
incluyendo la evaluación y los programas de recuperación y la supervisión de la
práctica pre-profesional.
b) Los Docentes desarrollarán de 18 a 20 horas de clases.
c) Para la distribución de la Carga Lectiva entre los docentes Nombrados y
Contratados de una Carrera Profesional se tendrá en cuenta los siguientes criterios
en orden de apelación:
a. Título profesional o pedagógico n la especialidad.
b. Título de profesional Técnico en la carrera profesional.
c. Doctorado.
d. Maestría.
e. Estudios de Doctorado
f. Estudios de Maestría
g. Estudios de Especialidad (Diplomados de post-Grado, u otros estudios de la
especialidad afín a ella).
h. Contar con trabajo de investigación o innovación tecnológica, realizado en
los últimos 5 años.
i. Experiencia laboral en su especialidad
j. Tiempo de servicios oficiales en la Docencia de Educación Superior.
k. Evaluación de los estudiantes, obtenida mediante encuesta anónima.
d) En caso de empate, se considera, en orden de prioridad:
a. El mayor número de años de su ejercicio laboral en el Sector Productivo.
b. La antigüedad del Título.
e) La asignación de Horas de clases para el Personal Directivo del IESTP “RPP” es el
siguiente:
a. Director General: podrá desarrollar hasta 02 horas lectivas.
b. Jefe de Unidad Académica: podrá desarrollar hasta 06 horas lectivas.
c. Jefe de Área Académica: podrá desarrollar de 10 a 12 horas lectivas.
d. Secretario Académico: podrá desarrollar hasta 04 horas lectivas.
e. Jefe de Área de Producción: podrá desarrollar hasta 06 horas lectivas.
f. Jefe de Unidad Administrativa: podrá desarrollar hasta 02 horas lectivas.
g. Docentes: desarrollaran clases de 18 a 20 horas.
2. CARGA NO LECTIVA
La carga no lectiva será distribuida, considerando en primer lugar la carga lectiva, por
la comisión integrada por:
- El Director General del IESTP “RPP”, quien lo preside
- El Jefe de Unidad Académica.
- El Jefe del Área Académica a la que pertenece el docente.
- Un Representante Docente de la carrera elegido en asamblea de docentes
(nombrado y contratado)
Es deber del docente desarrollar actividades en los siguientes rubros:
a) Programación curricular.
b) Consejería.
c) Seguimiento de egresados.
d) Comité Consultivo.
e) Actividades productivas y empresariales.
f) Asesoramiento a los estudiantes.
g) Actividades de Investigación e innovación Tecnológica.
h) Otras que resulten como necesidad de aplicación del nuevo DCB.
CAPITULO III
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS, INFRACCIONES Y SANCIONES
DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
SON DEBERES
a) Asistir puntualmente y observar los horarios establecidos, debiendo registrar sus
asistencias en las respectivas tarjetas y/o partes de control.
b) La jornada laboral para el personal ADMINISTRATIVO es de 07 horas y 45 minutos de
lunes a viernes.35
c) La jornada laboral para el personal CAS36 con funciones de VIGILANCIA Y SEGURIDAD
es de 40 horas/semanal, laborando 08 horas diarias de lunes a domingo, con días de
franco, según rol en la semana.
35
D.L: Nro. 276. Ley de Bases de Carrera administrativa y Remuneraciones del Sector Público.
36
D.L. Nro. 1057 que regula el Régimen Laboral Especial de Contratación Administrativa de Servicios.
CAPITULO IV
ACTUALIZACIÓN DE LEGAJO PERSONAL Y LAS FICHAS DEL
PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO37
37
RM Nro. 0376-2003-ED “Manual Normativo de Escalafón”
CAPITULO V
CONTROL DE ASISTENCIA, LICENCIAS, PERMISOS, COMISIONES, VACACIONES Y
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DOCENTE Y
ADMINISTRATIVO
TRAMITE DE LA LICENCIA
a) El servidor para hacer uso de Licencia debe hacer de su conocimiento con un FUT con
10 días de anticipación (salvo casos de urgencia), contar con la Visación de su Jefe
inmediato y contar con los requisitos correspondientes.
CONSIDERACIONES LEGALES
a) La sola presentación de la solicitud no dá derecho al goce de Licencia. Si el servidor se
ausentara en ésta condición, sus ausencias se considerarán como inasistencias
injustificadas sujetas a sanción de acuerdo a Ley, salvo caso fortuito o de fuerza mayor.
b) El trabajador autorizado para hacer uso de la Licencia mayor de diez (10) días deberá
hacer entrega de cargo al Jefe inmediato o al trabajador que éste designe para su
reemplazo.
c) El uso y abuso deliberado o simulado de enfermedad, será informada al Director de la
DRELM para su tratamiento de acuerdo a Ley.
d) Los periodos de Licencia sin goce de remuneraciones no son computadas como tiempo
de servicio para ningún efecto en la Administración Pública.
e) Para el cómputo del periodo de Licencia se acumulan por cada cinco (5) días
consecutivos o no, los días sábados y domingos. Igual procedimiento se seguirá cuando
involucre días feriados no laborables
f) El servidor debe hacer presente del retorno de su licencia mínimo con 24 horas antes
de culminar la licencia.
PERSONAL DOCENTE
a) El docente que solicita licencia deberá hacer entrega del PORTAFOLIO DOCENTE
COMPLETO a través de Mesa de Partes a la Unidad Académica. De la misma forma
entregará los documentos el docente que lo reemplaza al término del periodo de
licencia.
PERSONAL ADMINISTRATIVO
a) Para tener derecho a Licencia sin goce de remuneraciones o a cuenta de un periodo
vacacional (solo para personal administrativo), es necesario que el trabajador tenga
más de un (1) año de servicio efectivo y remunerado en condición de nombrado o
destacado.
CAPITULO VI
INFRACCIONES AL PERSONAL DOCENTE, PERSONAL DIRECTIVO PERSONAL
JERARQUICO Y PERSONAL ADMINISTRATIVO
TITULO V
ESTUDIANTES DEL INSTITUTO
CAPITULO I
DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROTECCIÓN A LOS ESTUDIANTES
En relación al horario
a) Asistir a clases según el horario establecido:
Turno mañana ingresa de 8:00 am
Turno noche ingresa de 5:00 pm
b) Ingresar y permanecer en el aula designada.
c) Cumplir los horarios de receso establecidos en cada aula.
d) Justificar las faltas y tardanzas según las disposiciones establecidas en el presente
reglamento.
e) Solicitar Licencia en caso de insistencia forzosa dentro del periodo de 20 días
consecutivos hábiles.
38
Decreto Supremo Nro. 004-2010-ED – Capítulo V Estudiantes
d) Portar objetos punzo-cortantes, armas y otros. Así como bebidas alcohólicas, cigarros,
estupefacientes, etc.
e) Ingresar y permanecer en aulas que no le correspondan.
f) Fomentar el desorden y la indisciplina dentro o fuera del horario de clases.
g) Alterar y/o falsificar el carné de estudiante, así como hacer uso de un carné que no le
pertenezca.
h) Ingresar a áreas restringidas.
i) Usar celulares, MP3, revistas, periódicos, así como cualquier otro elemento que
distraiga su atención en clase.
j) La pérdida de cualquier objeto personal del alumno será de su absoluta
responsabilidad.
k) Consumir alimentos o bebidas en clase.
l) Suplantar o dejarse suplantar, copiar y dejarse copiar en las diferentes evaluaciones.
m) Matricularse con apellidos y/o nombres que no le corresponden.
n) Asistir a clases en estado etílico o con síntomas de haber consumido estupefacientes.
o) Injuriar, calumniar o difamar a sus compañeros de aula o personal de la institución.
TITULO VI
ASOCIACION DE EGRESADOS
CAPITULO IX
LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS, FUNCIONES Y SEGUIMIENTO
39
RD-0056-2008-ED
TÍTULO VII
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PATRIMONIO
CAPITULO I
APORTES DEL ESTADO, OTROS INGRESOS Y DONACIONES
40
Directiva N° 002-2013-MINEDU/VMGP-DIGESUTP-DESP “Normas y OrientacionesNacionales para el Desarrollo de las Actividades Académicas
durante el año 2013 en Institutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Docente y Artística a Nivel Nacional”.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
Las fuentes de financiamiento del Instituto son:
a. Tesoro público.
b. Ingresos propios.
c. Transferencias de recursos financieros, legados y donaciones.
d. Cooperación Técnica y Financiera nacional e internacional, de conformidad con la
Normatividad vigente.
e. Los ingresos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
(FONDEP).
f. La asignación de recursos del Tesoro Público para los Institutos y Escuelas Públicos,
materia de la Ley, se determina en el Proceso Presupuestario del Sector Público, en el
que los pliegos presupuestarios correspondientes efectúan la provisión para cada año
fiscal en base a los objetivos y metas institucionales.
g. Los ingresos propios comprenden principalmente las rentas de la propiedad, las tasas,
la venta de bienes y las prestaciones de servicios.
RÉGIMEN DE RECURSOS
Los ingresos captados por el Instituto señalado en el artículo anterior son registrados y
publicados en su página web, bajo responsabilidad del representante legal y son
destinados a la infraestructura educativa, material educativo y capacitación del personal
de la institución, de conformidad con lo dispuesto en el Sistema de Administración
Financiera del Sector Público.
RÉGIMEN TRIBUTARIO.
a. El Instituto goza de inafectación de todo impuesto, directo o indirecto, que pudiera
afectar bienes, servicios o actividades propias de la finalidad educativa, de acuerdo con
lo establecido en la Constitución Política del Perú y las normas vigentes.
b. El Instituto se rige por las normas del Régimen General del Impuesto a la Renta y
demás normas que correspondan.
41
RDR 001546-2012-DRELM/Directiva N° O17-2012-DRELM/UGA/AT, Directiva para el Manejo de Fondo Fijo de Caja Chica en los
Institutos de Educación Superior Tecnológico y/o Pedagógico Publico.
d) El fondo fijo de Caja Chica, es aquel monto que se mantiene en efectivo bajo ciertas
condiciones que impiden la sustracción o pérdida, debiendo ser custodiado en caja de
seguridad y otro medio similar bajo responsabilidad del Tesorero, fondos que son
destinados a gastos urgentes y no programados en determinados bienes y servicios,
siempre y cuando se refiera a gastos menudos de rápida cancelación que por sus
características y finalidad no puedan ser para efecto de su pago mediante cheque u
otra modalidad.42
e) El fondo fijo de Caja Chica será objetivo de arqueos sorpresivos inopinado de arqueos
sorpresivos inopinados normales, tanto por parte de la administración de la entidad
como de la unidad ejecutora, quienes dispondrán su realización, a iniciativa de los
servidores designados para tal efecto, con el objeto de regular procedimiento
administrativo y salvaguardar su correcta utilización sin perjuicios de las acciones de
fiscalización y control que son competencia del Órgano de Control Institucional
correspondiente a la DRELM.
42
RDR 001546-2012-DRELM/Directiva N° 017-2012-DRELM/UGA/AT, 6.18, 6.20, Directiva para el Manejo de Fondo Fijo de Caja
Chica en los Institutos de Educación Superior Tecnológico y/o Pedagógico Publico.
43
Normas Legales – 357074 – Decreto Supremo N° 02-2007-ED.
44
Normas Legales - 357076
c) Las donaciones de bienes que realicen entidades del Sector Público a favor de
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras del sector privado o viceversa
serán aprobadas mediante Resolución Ministerial refrendada por el Ministerio del
Sector.
d) En todos los casos el alta y la baja de bienes muebles donados ingresarán o se
excluirán del inventario patrimonial de las entidades del Sector Público en base a la
Resolución Ministerial que apruebe la misma.
e) La donación de bienes muebles dados de baja por entidades del sector público a favor
de personas naturales o jurídicas nacional o extranjera del Sector Privado será
aprobado por la Superintendencia de Bienes Nacionales. La entrega de los bienes
donados constará en Acta de Entrega – Recepción, debidamente suscrita a entre los
representantes de las entidades intervinientes, con indicación expresa de la ubicación
y fin al que se destina los bienes y el valor de tasación de los mismos. Dichos
documentos serán antecedentes de la Resolución.
f) El ingreso de un bien donado al inventario patrimonio de la beneficiada implica la
codificación del mismo de acuerdo al catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado y
de valorización mediante tasación en el caso que no se le hubiere asignado el valor
correspondiente.
CAPITULO II
PATRIMONIO Y EL INVENTARIO DE BIENES DE LA INSTITUCIÓN
Los Institutos gozan de inafectación de todo tipo de impuesto, directo o indirecto que
pudiera afectar bienes, servicios o actividades propias de la finalidad educativa, de
acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y las normas
vigentes concordante con el (Art. 52 del D.S Nº 004-2010-ED).
b) El patrimonio mobiliario del Estado, está constituido por aquellos bienes de acuerdo al
Código civil y las leyes especiales que son adquiridos por las instituciones públicas en
propiedad bajo diversas formas y modalidades jurídicas que estás disponen.
45
RDR 001360-2012-DRELM/Directiva N° 008-2012-DRELM-UGA-OCP, Titulo IX, Art. 59, 60, 61.
46
RDR 001360-2012-DRELM/Directiva N° 008-2012-DRELM-UGA-OCP, Titulo I, Disposiciones Generales, Articulo 1.
47
RDR 001360-2012-DRELM/Directiva N° 008-2012-DRELM-UGA-OCP, Titulo II, Del Organo Responsable, Articulo 4.
CAUSAL DE PERMUTA:
Se aplica cuando la entidad pública recibe bienes muebles de las entidades privadas o
particulares, a cambio de la entrega de bienes muebles a los que ha dado de baja. Las
entidades no podrán permutar bienes muebles de su propiedad cuyo valor comercial sea
superior al 10% del valor comercial de los bienes ofrecidos por un particular; en caso de
permuta entre entidades es irrelevante la diferencia del valor.
CAUSAL DE DONACIÓN:
Se utiliza cuando la entidad pública recibe bienes muebles a título gratuito, por parte de
otras entidades públicas o privadas o particulares.
CAUSAL DE REPOSICIÓN:
Se usa cuando un bien de características iguales, similares, mejores o equivalente en valor
comercial al bien que ha sido dado de baja por la entidad pública es entregado a título
gratuito a favor de esta por el responsable de la pérdida, robo, sustracción o destrucción
del bien, por la compañía aseguradora en el caso de siniestro de bienes asegurados, o por
el proveedor en mérito a la garantía del bien adquirido.
CAUSAL DE FABRICACIÓN:
f) Elaboración o manufactura de bienes muebles se aplica, cuando estos son producidos
por la entidad pública.
TÍTULO VIII
RECESO, CIERRE, TRANSFERENCIA Y REAPERTURA DE LA INSTITUCION
CAPITULO I
DEL RECESO DE LA INSTITUCION
CAPITULO II
DEL CIERRE DE LA INSTITUCION
CAPITULO III
DE LA REAPERTURA DE LA INSTITUCION
CAPITULO IV
DE LA TRANSFERENCIA DE LA INSTITUCION
c) La información a la que se refiere el presente título debe aparecer en la PAG WEB del
Instituto y en el Ministerio de Educación.
48
Ley N° 29394, Art. 77, Cierre de los Institutos de Educación Superior.
49
Ley N° 29394, Art. 78, Transferencia de los Institutos de Educación Superior.
1. DE LA VIGENCIA Y USO
a) El presente reglamento rige a partir de su aprobación mediante Resolución Directoral
Regional emitida por el Director general de la DRELM.
b) Los funcionarios y servidores en general tienen derecho a un día de descanso por
Onomástico; si tal día coincide con sábado, domingo o feriado no laborables, el uso del
descanso será el primer día útil siguiente.
c) Los trabajadores que por necesidad del servicio tengan que laborar el día de su
onomástico gozarán en el curso del mismo mes, de un día completo de descanso con goce
de remuneraciones, igualmente, para aquellos trabajadores que no gozaron su descanso el
primer día útil del siguiente mes.
d) La Unidad Administrativa proporcionará un ejemplar del Reglamento de Control de
Asistencia y Permanencia a cada trabajador de la DRELM.
e) La Unidad Administrativa del IESTP”RPP” velará por la permanente actualización del
presente reglamento en coordinación con el responsable del Control de Personal.
f) El trabajador del régimen del decreto Legislativo N°276 podrá gozar de tres (3) días de
permiso al año con goce de remuneraciones por motivos personales, no serán
consecutivos y deberá ser autorizado por su jefe inmediato superior.
g) Se faculta al jefe de la Unidad Administrativa y al Responsable del Control de Asistencia dl
IESTP “RPP” para realizar el control interno mediante verificaciones de tipo aleatorio, con
el propósito de cautelar que los servidores cumplan con su responsabilidad de asistir al
centro de trabajo y también cumplan efectivamente con las funciones del cargo asignado.
OBJETIVOS
a) Orientar el desarrollo del proceso de adecuación al nuevo Diseño Curricular Básico de
la Educación Superior Tecnológica (DCB), basado en el enfoque por competencias y
estructura modular, de las carreras profesionales cuyos planes de estudios han sido
autorizados de conformidad con la Resolución Ministerial N° 291-83-ED, Resolución
Directoral N° 819-2006-ED, que no se encuentran en el Catálogo Nacional de Títulos y
Certificaciones, y sean pertinentes al desarrollo de las regiones y del país, en IEST.
b) Orientar el desarrollo del proceso de adecuación al DCB, basado en el enfoque por
competencias y estructura modular, de las carreras profesionales cuyos planes de
estudios han sido autorizados de conformidad con la Resolución Ministerial N° 291-
83-ED y Resolución Directoral N° 819-2006-ED, que no se encuentran en el Catálogo
Nacional de Títulos y Certificaciones, y sean pertinentes al desarrollo de las regiones y
del país, en IESTP.
50
D.S. N° 004-2010-ED