Experimentos 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

JUSTIFICACIÓN

Anteriormente se dió a conocer la importancia del método científico y cómo este contribuye
en la formación de ser humano en general, por ende hoy vamos a poner en práctica este
mismo, de una forma dinámica, los siguientes experimentos son una síntesis del método
científico aplicado en niños de primaria, los cuales requieren de actividades que incentiven su
curiosidad y motivación para conocer el mundo exterior y conocerse a sí mismos ya que el
ser humano sigue siendo de igual manera un misterio al cual no se le ha dado una respuesta
absoluta.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la curiosidad de los niños desde sus inicios escolares; para formar seres humanos
íntegros y capaces.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Dar inicio a la motivación científica.


● Conocer nuevas cosas a través de experimentos.
● Forjar valores por medio del ensayo - error

A continuación haremos un breve repaso sobre el método científico

¿Qué es el método científico?

Es un conjunto de pasos coherencias que se relacionan y, ayudan a dar respuestas a preguntas


problema por medio de los siguientes pasos

1. Observación: Análisis sobre un hecho, suceso, cosa, etc. que despierta curiosidad.
2. Hipótesis: Explicación espontánea que se le da al “problema” (no es verídica)
3. Experimentación: es la fase donde se prueba o se descarta la hipótesis.
4. Teoría: ​Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse
como ciertas.
5. Ley: ​Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación.
EXPERIMENTOS GRADO PRIMERO

1. SLIME
El slime es una masa elástica ideal para entretener a los niños, que se caracteriza por
su textura fácil de manipular. Es una forma de divertir a los niños muy fácil de hacer,
y que también sirve como desestresante. Es un producto
que puede realizarse en casa con ingredientes fáciles de
procurar y que se obtiene siguiendo unos simples pasos:
Se requiere:
● recipientes de plástico
● 150 ml de agua
● Tres cucharadas de detergente líquido
● Cola blanca
● Colorante comestible
● Cucharita
Procedimiento:
Paso 1:​ colocar en uno de los recipientes dos
cucharaditas de cola blanca. Agregar tres gotas de colorante comestible y mezclar
todo hasta que se vea uniforme. Para un color más intenso, agregar colorante.
Paso 2:​ en otro recipiente agregar dos cucharadas de detergente y una de agua y
remover hasta que se mezclen.
Paso 3​: juntar las dos mezclas y remover hasta que se forme una masa uniforme.
Amasar con las manos hasta que tome mejor consistencia.
2. VOLCÁN
Necesitarás:
Bicarbonato de sodio
Pintura roja
Agua.
Jabón para lavar platos.
Vinagre.
Experimento: Haz un cono de cartón y
recorta la cima. Ubica por dentro un
recipiente vacío. Pégale plastilina al
cartón de tal manera que parezca una
montaña. Pon esta construcción en una
bandeja para evitar consecuencias imprevistas. Agrégale bicarbonato de sodio, pintura
roja (¡no escatimes en ella!), vierte el agua y añade una gotita del jabón para lavar los
platos. Mezcla todo muy bien y permite que tu hijo vierta ahí una cucharada de
vinagre.
3. GLOBO QUE SE INFLA SOLO
Necesitarás:
· Unos globos.
· Un envase vacío (de 1 o 1,5 lt).
· Una cucharita.
· Un embudo.
· Vinagre.
· Bicarbonato de sodio.

Experimento: Vierte el vinagre en el envase (aproximadamente llena 1/3 del recipiente). A


través del embudo, ponle 2-3 cucharaditas de bicarbonato. Ubica un globo sobre la boca del
envase y verás cómo el globo empieza a inflarse. El globo lleno de dióxido de carbono no
podrá elevarse. Para que se mantenga junto al techo, frota sobre el globo cualquier tela
sintética y luego "pégalo" al techo.

4. TRES CAPAS DE LÍQUIDO


Necesitarás:

· Jugo.
· Aceite vegetal.
· Alcohol.
· Frasco transparente alto.

Experimento: Vierte el jugo en el fondo del recipiente, agrega el aceite vegetal vertiéndolo
con precaución por los bordes del recipiente. Pinta el alcohol y agrégalo con cuidado sobre el
aceite. Los líquidos se distribuirán en capas una sobre la otra.

5. BOTELLAS SENSORIALES

MATERIALES NECESARIOS:
· Agua
· Aceite corporal de bebé
· ​ ​Botella de 500 ml
· ​ ​Colorante alimentario liposoluble​ (para teñir el aceite)
· ​ ​Colorante alimentario en gel hidrosoluble​ (para teñir el
agua)
· Perlas transparentes de color azul
· ​ ​Miniaturas de animales del océano de Safari

INSTRUCCIONES:
· Llenamos un poco más de media botella de agua con colorante alimentario azul.
· ​Introducimos los animales que deseemos y las piedras azules​.
EXPERIMENTOS GRADO SEGUNDO
1. ARCOIRIS
Para crear tu propio arco iris, necesitarás los
siguientes materiales.
• Agua.
• Espejo.
• Tijera.
• Cuarto oscuro.
• Linterna/antorcha.
Procedimiento
Coloca el vaso de agua sobre una mesa y luego ubica el espejo en su interior en un ángulo.
Asegúrate de que la habitación esté totalmente a oscuras. Cierra todas las cortinas y las
persianas para que haya una oscuridad total. Toma la linterna o la antorcha y dirige la luz
hacia el espejo que ubicaste dentro del vaso. Observa cómo aparece un arco iris en el ángulo
de tu espejo.

2. LOS GUSANOS
Materiales
•Gusanos de gominola
•Bicarbonato
•Vinagre
•Agua
•1 vaso transparente
Instrucciones
•Primero corta el gusano a lo largo en cuatro pedazos y colócalas
en un vaso lleno de agua tibia con tres cucharadas de bicarbonato
durante 15 minutos.
•A continuación, retira los gusanos del vaso con un tenedor e
introducelos en otro vaso con vinagre. En cuestión de segundos los gusanos empezarán a
cubrirse de burbujas y a subir retorciéndose hacia la superficie.

3. HIELO PARA DIBUJAR


Materiales:
• aceite de bebé o vegetal
• bandeja de cubitos de hielo
• agua
• pintura fluorescente
• luz negra
Pasos:
•Pon una pequeña cantidad de pintura
fluorescente en la bandeja para cubitos. Cubre con agua caliente, remueve y lleva al
congelador.
•Coloca en una bandeja el aceite de bebé o vegetal.
•Saca los hielos y colócalos sobre la bandeja, Utiliza una luz negra y deja que los niños
jueguen con los hielos hasta que empiecen a deshacerse.

4. MANCHA PINTURA
•Colorante alimentario
líquido (de al menos tres
colores distintos).
•Un plato hondo
•Leche.
•Jabón quita grasas (el del
lavavajillas, por ejemplo).
•Un copito
Procedimiento:
•Primero, vertemos un poco de leche en un plato. La leche puede ser entera o desnatada, pero
tenemos que tener en cuenta que el efecto en cada una de ellas será diferente. Podemos probar
poniendo cada una en un plato para ver la diferencia o simplemente coger la primera que
encontremos en casa.
•A continuación, echamos un par de gotas de cada colorante en el centro del plato, lo más
juntas posible, pero sin echar unas encima de otras.
•Después, cogemos el bastoncillo y probamos a tocar el centro del plato con un extremo.
Como comprobaremos, no ocurre nada. Ahora, mojamos el otro extremo en jabón y
volvemos a tocar el centro.
•Esta vez sí, los colores empezarán a moverse rápidamente, alejándose de la punta del
bastoncillo, dibujando formas variadas.

5. ESPUMA MÁGICA
Materiales:
● un frasco o vaso
● vinagre blanco
● bicarbonato de sodio
● colorante alimentario o acuarelas
líquidas
● detergente para platos
procedimiento:
El procedimiento es muy sencillo:
ponemos vinagre en nuestro frasco o vaso, echamos unas gotas de detergente, unas gotas de
colorante o acuarelas para dar color, y mezclamos. Es en este momento que se produce la
‟magia”, echamos bicarbonato de sodio dentro del vaso, y la reacción entre el vinagre y el
bicarbonato producirá una espuma que crecerá y crecerá dejando a los peques con la boca
abierta.
EXPERIMENTOS GRADO TERCERO

1. COHETE CON BOLSA DE TÉ


Materiales
● Bolsa de té
● Mechero
● Tijeras
Procedimiento
Cogemos una bolsita de té, un mechero y unas
tijeras. Quitamos la cuerda de la bolsa y la
vaciamos. A continuación estiramos bien la
bolsa hasta que se quede en forma de cilindro y
lo ponemos en vertical. Una vez hecho esto, encendemos la parte superior y esperamos... Al
prender la bolsa de té, se empieza a calentar el aire que hay encima de ella, creándose una
corriente de aire caliente que tiende a ascender. Cuando la bolsita se ha quemado suficiente la
tendencia a elevarse es más fuerte que la propia fuerza de la gravedad.

2. LA PESCA
Materiales:
•​Una taza de agua.
•​Cubitos de hielo.
•​Un hilo.
Procedimiento
Sumerge el hielo en el agua. Ubica el hilo sobre
un cubo de hielo de tal manera que sus extremos
queden sobre los bordes del recipiente. Ahora
ponle un poco de sal al hielo y espera durante
5-10 minutos. Toma los extremos del hilo y saca el cubo de hielo del agua.

3. TAPA DE PAPEL

Materiales:
•​Un vaso.
• ​Agua.
• ​Papel.
Experimento:
Recorta un cuadrado de papel, ubícalo sobre el vaso con
agua y voltealo con cuidado. El papel se le pega al vaso
como si fuera un imán, y el agua no se derrama.
4. LLUVIA CASERA
• Agua fría
• Un vaso o una jarra
• Crema de afeitar
• Colorante alimentario o acuarela líquida
• Cuchara, cuentagotas o pipeta para
acuarelas líquidas.

p​rocedimiento
En un tarro con agua fría hasta la mitad (que
representa la atmósfera), verter una generosa
cantidad de la crema de afeitar en la parte
superior del tarro para formar nuestras nubes, que serán esponjosas y parecerán algodón.
En otro recipiente, mezclar acuarela líquida o colorante alimentario con un poco de agua.
Revolver bien y, con ayuda de una cuchara, un cuentagotas o una pipeta, agregarlos a nuestra
nube. Una vez que estén lo suficientemente saturados, se irán abriendo paso por la nube hasta
llegar al agua clara y crearán hermosas figuras, como si de lluvia desde lejos se tratase.
Nuestra ​nube de crema​ no dejará caer las gotas hasta que esté lo suficientemente llena y ya
no pueda sostener la acuarela o el colorante; es así como se podrá observar el fenómeno de la
lluvia.

5. COCA COLA Y MENTAS


Materiales:

● Botella de refresco de cola de 2 litros de cualquier marca, light o normal.


● Caramelos de menta “mentos”.
● Cartulina o cartón fino como el de las cajas de galletas.
● Celo.
● Tijeras.

Procedimientos

● Abre la botella y coloca el rectángulo de


cartón encima.
● Pon el tubo sobre el cartón rectangular.
● Con una mano sujeta el tubo y con la otra tira del rectángulo. Los mentos caerán en la
botella y tendrás que apartarte lo antes posible para no mojarte con el gran géiser que
saldrá de la botella.
EXPERIMENTOS GRADO CUARTO

1. LOS BICHOS DEL SUELO


Materiales
● Un frasco de cristal con tapa de 1lt
● Un embudo de 7 cm de diámetro
● Un círculo de tela de 5cm de diámetro
● Una lupa
● Una lámpara
● Una maceta
● 10 ml de alcohol etílico
● 1 litro de agua

Procedimiento
Coloca la tela de alambre sobre el embudo .
En uno del frasco coloca 10 ml del alcohol y 5 ml de agua.
Coloca el embudo en la boca del frasco que contiene el alcohol y el agua.
Dentro el embudo coloca una muestra del suelo.
Coloca el frasco en el embudo cerca del foco durante 15mn.
Por la acción del calor los bichos q se encuentran en la muestra del suelo buscar huir hacia
abajo es decir hacia el frasco que lleva el agua y el alcohol.
Cambia nuevas muestras de suelo hasta reunir una cantidad de bicho.

2. EL VOLCÁN
Materiales
● Una botella plástica con tapa
● Bicarbonato
● Vinagre
● Agua
● Una bandeja grande
● Plastilina de colores
Procedimiento.

Decora con la plastilina la botella a sus alrededores y a tu gusto.


Llenar la botella de agua hasta la mitad aproximadamente.
Añadir dos cucharadas de bicarbonato
Por último aplica el vinagre
Espera durante 3 minutos para que el procedimiento sea efectivo.

3. BOTELLA CON PULMONES


Materiales
● Botella de plástico con tapa
● Bicarbonato, vinagre y agua
● Bandeja grande y plastilina
Procedimiento

Cortamos la botella quitándole la parte inferior


Introducimos una dos pitillos dentro de dos globo y la sellamos con la cinta, Ahora unimos
los pitillos uno con otro.
Sellamos el pico de la botella cubriendo todo el espacio para que el pitillo quede ajustado
Por último podemos un guante de látex en la parte inferior de la botella pegándole con cita
para que este no se vaya a soltar.

4. LAMPARA DE LAVA CASERA

Materiales

● Un frasco de vidrio
● Aceite y agua
● Alka-seltzer
● Colorantes

Procedimiento
Lo primero que debemos hacer es abrir el frasco y echar dentro un poco de agua que no sea
más de la mitad. Luego vertemos el aceite hasta llenar el frasco por completo.
esperamos un momento hasta que el aceite y el agua quedan divididos.
Después continuaremos a aplicar las gotas de colorante aproximadamente unas 10 gotas y
esperamos hasta que se disuelva un poco y el agua se tiña.
Por último tiramos la pasta del alka-seltzer dentro del frasco y miramos el efecto que esta
hace.
4. RELOJ DE ARENA
Materiales

● Dos botellas plásticas iguales


● Arena fina o sal de mesa
● Mortero
● Embudo
● Cinta adhesiva
● Tijeras

Procedimiento
Meter la arena o sal en una de las botellas con ayuda del embudo
Corta un poco de cinta para tapar la boca de la botella como si fuera una tapa
Luego hacemos unos pequeños rotos alas cinta y pegamos los dos picos de las botellas uno
con otro y por último experimentamos cual fue la medida de minutos que nos quedó en
nuestro reloj de arena.
EXPERIMENTOS GRADO QUINTO

1. BOMBAS CONCÉNTRICAS
MATERIALES:

● Pompero
● Pajilla

PROCEDIMIENTO:

Agregaremos un poco del líquido, en una superficie plana


Introduce tu pajilla en el líquido
Sopla de manera que la burbuja queda atrapada en la superficie
Si haces otra burbuja dentro de ella, esta no explotara

2.​ ​LA VELA QUE HACE SUBIR EL AGUA


MATERIALES:

● Una vela
● Un plato
● Agua
● Un vaso largo
● Cerillos

PROCEDIMIENTO

Vierte el agua en el plato


Pega la vela en el centro del plato
Enciende la vela
Coloca el vaso sobre ella
El agua empezará a subir y se apagara la vela.

3. PLUMA MÁGICA
MATERIALES

● Limones
● Marcador que puedas abrir
● Limones
● Encendedor
● hoja
PROCEDIMIENTO

Lava la esponja del interior y la punta del marcador hasta que no quede rastro de la tinta

Exprime el jugo de 2 o 3 limones


Moja la esponja con el jugo, hasta absorber lo más posible
Cierra tu marcador
Escribe tu mensaje en una hoja
Ponlo en contacto de una flama

4. DESAPARECIENDO VASO DE
POLIESTIRENO
MATERIALES:

● Bandeja de metal
● Acetona
● Vaso de poliestireno

​PROCEDIMIENTO
Vierte un poco de acetona en la bandeja y colocar tu
vaso sobre la misma

5. LA PELOTA FLOTANTE
​MATERIALES

● Pelotas de pin pon


● Secadora de cabello

PROCEDIMIENTO

Enciende la secadora y ponle en el aire la pelota de


pin pon
BIBLIOGRAFÍA

● https://www.orientacionandujar.es/2018/05/06/50-experimentos-para-ninos-man
ual-de-experimentos-la-ciencia-es-muy-divertida/
● https://www.fundacionaquae.org/aquae-television/experimentos/experimento-coh
ete-una-bolsita-te/
● http://jugarconlacreatividad.blogspot.com/2015/04/nube-de-lluvia-de-colores-en-
un-tarro.html
● https://educaconbigbang.com/2013/07/experimento-de-mentos-y-coca-cola-explic
ado/

También podría gustarte