Conceptos Basicos Investigacion Mercado Sesion 2
Conceptos Basicos Investigacion Mercado Sesion 2
Conceptos Basicos Investigacion Mercado Sesion 2
1
Rol de la IM: apoyar el proceso de toma de decisiones en Marketing
arket
Análisis del entorno,
ng sector competencia
nalíti y consumidor
co iga
a M
Invest
Marketing Mix
Mark Producto
etng Precio Investgación táctca
oper Comunicación
atvo Distribución
Mark Segmentación
etng
Targeting Tipo de estudios
estrat
égico Posicionamiento • Estudio base o de estructura del
mercado
• Test de concepto
Marketing Mix • Evolución del mercado
Mark Producto Precio • Retail track
etng Comunicación • Análisis de competencia
oper Distribución • Estudio de necesidades
atvo • Análisis del proceso de
compra…etc.
Rol de la IM: apoyar el proceso de toma de decisiones en Marketing
arket
Análisis del entorno,
ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN
ng sector competencia
¿Qué tpos de clientes existen? ¿Cuántos
nalíti y consumidor hay? ¿Cómo son? ¿Cómo reaccionan ante mi
co
a M
producto?
Tipo de estudios
•Test de producto
• Test de packaging
• Precio
Mark Segmentación • Análisis de sensibilidad de demanda
etng • Análisis de precios comparativos
Targeting • Comunicación
estrat
égico • Pre‐test publicitario
Posicionamiento
• Post test publicitario
• Tracking publicitario
Marketing Mix • Distribución
Mark Producto • Costes de distribución
etng Precio • Áreas de influencia
oper Comunicación • Ubicación y diseño de punto de
venta
atvo Distribución
• Rendimiento por punto de venta.
Proceso de búsqueda de información
Necesidad de información
para tomar una decisión
¿Dispongo de la
información
internamente?
Análisis de
Sí No fuentes
secundarias* ¿Es
(desk research) suficiente?
Fin
Sí No Elaboración
de un estudio
Ad‐hoc
Fin
El Briefing y el Proyecto de Investigación
El documento
• ¿Quiénes somos? Características de la empresa y
Antecedentes posición competitiva
• ¿En qué mercado estamos? Características.
Posicionamiento del producto
• Quéproblema tenemos(centrado en un producto,
Objetivos (a) marketing concepto..) ¿Qué decisión tenemos que tomar?
(b) investigación • ¿Qué información necesitamos para decidir
(sugerencia)?
• Definir
el perfil del target (género, edad, hábitos de
Target a estudiar
consumo…) o población general.
Distinguir entre:
‐Objetivos de Marketing (decisiones a tomar) y
‐Objetivos de Investigación (necesidades de información)
1. Título
2. Índice
3. Introducción
4. Planteamiento
5. Fase cualitatva 6. Fase cuanttatva
5.1. Objetvos 6.1. Objetvos
5.2. Metodología 6.2. Metodología
PROYECTO DE IM
Metodologías de Investigación
Dos grandes metodologías: Cualitativa y Cuantitativa
Método flexible (se pueden hacer Método rígido (no se permiten cambios), proceso
cambios durante el proceso de formal y estructurado
investgación, es mínimamente
estructurado)
Las muestras son pequeñas Las muestras son grandes con el objeto de ser
representatvas
El análisis de datos es cualitatvo,
psicológico, interpretación subjetva El análisis de datos es cuanttatvo, estadístco,
interpretación objetva
Resultados no cuantficables, no
extrapolables, datos ricos en Resultados cuantficables, extrapolables, la misma
profundidad información para toda la muestra
Personal Personal
Telefónica
Mecánica Test de mercado
9
Funciones de la Investigación Cualitativa
1
Metodología Cuantitativa
Personal Personal
Telefónica Mecánica Test de mercado
Muestreo
Investigación Cuantitativa - Encuestas
Muestreo
• ¿Quién debe responder al cuestionario?
Muestreo
• ¿Cuántas personas deben responderlo?
• El tamaño de la muestra depende fundamentalmente de:
• La importancia de la decisión a tomar (contra mayor
sea la
l muestra, más preciso
i el resultado)
l d )
• El número de niveles o grupos a analizar
• Presupuesto y timing
Una estimación es tanto más precisa cuento menor sea el error muestral: riesgo de no ajustarse a la
distribución real de la población y éste depende del tamaño de la muestra.
El margen de error para datos globales es del
± 2.88% para el supuesto de máxima
indeterminación (p=q=0.5) y para un intérvalo
de confianza de 2 SIGMA (95,5% de probabilidad)
n= k2*p*q/e2
n= 4*50*50/e2
Pg.80
POBLACIÓN < 100.000 elements
Población finita
Pg.81
Muestreo
• ¿Cómo seleccionamos a los entrevistados?
Muestreo probabilístico
Sampling
• ¿Cómo seleccionamos a los entrevistados? – Métodos de
muestreo
Muestreo no probabilístico
• Conveniencia Gender Age Total
• Juicio
Men 18‐45 240
• Cuotas
• la población se divide en diferentes estratos que a priori
puedan suponer diferencias en los resultados
• los
l elementos ded la muestrat se seleccionan en cada
d estrato
según conveniencia
Gender Age Zone A Zone B Zone C Zone D Total
Men 18‐35 30 30 30 30 120
36‐45 30 30 30 30 120
46‐55 30 30 30 30 120
Ejemplo muestra estratificada
Tipos Estudios
• Panel de detallistas
Muestra fija • Panel de consumidores
• Panel de audiencias
Estudios •Otros…
sistemáticos
Ty • Encuestas omnibus
Muestra No fija
pe
s
of
st Análisis de Mercado
ud
Análisis del consumidor/
ies comprador
Estudios “Ad‐hoc”
Análisis del producto
Análisis de la comunicación
Análisis de la distribución
Aplicaciones de la I. de Mercados: tipos de estudios
Estudios sistemáticos
Tipos:
‐ De muestra fija: Los elementos de la muestra son siempre los mismos, se les
denomina “panelistas”. Existe, sin embargo, cierta rotación anual. Tiene un
cuestionario fijo.
Estudios “Ad‐hoc”
Test de concepto
Investigación el de
nuevo producto
Investigación en el Lanzamiento de un nuevo producto
INFORMACIÓN BÁSICA
Estudios cualitatvos consumidor (motvaciones, acttudes, creencias…)
Estudios cuanttatvos: (hábitos y usos, segmentación…etc)
DESARROLLO CONCEPTO
Test de concepto (cualitatvo y cuanttatvo)
DESARROLLO PRODUCTO
Test de producto (ciego o con marca)
SIMULACIÓN
SIMULACIÓN DE DE
LANZAMIENTO
Market test / test volumétrico
POST‐ LANZAMIENTO
U&A, Estudios de Imagen, Satsfacción,
Shoppert…etc.
22