Resumen Inmunologia Aco
Resumen Inmunologia Aco
Resumen Inmunologia Aco
Introducción.
Linfocitos B:
• B1.
• B2.
• BZM.
• Bregs.
Linfocitos T:
• CD4+.
• CD8+.
• Th1.
• Th2.
• Tregs.
Inmunidad innata.
Vía clásica.
Vía alterna.
C5b se une a C6, y luego se les suma C7. Luego se une C8 que
induce la unión de C9, componente perteneciente a la familia de las
perforinas. De esta manera se forma el complejo C5bC6C7C8C9, o
complejo de ataque lítico.
Extravasación leucocitaria.
Moléculas de adhesión.
Integrinas.
Cadherinas.
Quimioatrayentes y quimioquinas.
Rolling.
Las uniones del rodamiento son reversibles, por lo que para que la
célula se detenga y pueda extravasarse, se necesita que las
interacciones transitorias de baja afinidad de las selectinas sean
reemplazadas por interacciones de mayor afinidad. En estas
participan las integrinas, sobre todo la LFA-1 y MAC-1. Estas
adhesinas deben ser activadas, y los principales estímulos con este
motivo son el PAF y la IL-8 (CXCL8) liberada por el endotelio activado.
Una vez activadas, las integrinas LFA-1, MAC-1, y también VLA-4,
se unen a ICAM-1, ICAM-2, y VCAM-1 en el endotelio. De este
modo, los neutrófilos se unen de forma estable al endotelio.
Diapédesis y migración.
Neutrófilos.
Células NK.
Estructura y distribución.
Moléculas de CMH I.
CMH I:
• Presentar péptidos de origen endógeno a LT CD8+.
• Prevenir la activación de NK sobre células normales.
CMH II:
• Presentar péptidos de origen exógeno a LT CD4+.
Loci de clase I.
HLA-E:
HLA-H.
HLA-G.
HLA-F.
CD1:
Antígenos y epítopos:
Tanto el BCR como el TCR interactúan sólo con una pequeña región
del antígeno, integrada por pocos aminoácidos, denominada epítopo.
Reconocimiento:
Células dendríticas.
CD inmaduras.
En respuesta al desarrollo de procesos inflamatorios locales y debido
al incremento de la expresión de moléculas de adhesión en el
endotelio local y a la producción de quimioquinas, los precursores de
las CD y las propias CD circulantes son reclutadas rápidamente
en el tejido lesionado e incrementan así su presencia en el foco
inflamatorio.
Las CD inmaduras son capaces de capturar y procesar antígenos
con eficacia pero son malas activadoras de LT naive. Presentan
baja expresión de moléculas coestimulatorias y moléculas de
clase II del CMH.
Maduración CD:
- ↑CCR7.
- ↓Endocitosis.
- ↑CD40, CD80/86.
- ↑CMHp II.
Las moléculas del CMH II, al igual que las CMH I, se sintetizan en el
citosol y se translocan al RER.
Las moléculas de clase II son enviadas por vesículas desde el Golgi a
los endosomas que contienen los péptidos antigénicos, y de esta
manera se forman los complejos CMHp II que se dirigen a la
membrana.
Ontogenia B y T.
Ontogenia B.
Estadio pro-B:
Estadio pre-B:
Estadio B inmaduro:
Maduración periférica.
Los BTr1 que sobreviven dan lugar a los BTr2, que se ubican
preferentemente en los folículos esplénicos.
Ontogenia T.
Selección positiva:
Selección negativa:
Los lifocitos T que emigran del timo son células maduras que expresan
un único tipo de TCR, la molécula CD4 o CD8, y circulan por la sangre
en estado de reposo. A estos linfocitos se los llama T naive o vírgenes.
Se extravasan en los OLS para encontrar su antígeno. Este proceso
depende de la interacción de la L-selectina expresada en el LT con las
sialomucinas presentes en las HEV de los OLS.
Una vez que ingresaron al área T de los OLS, interactúan con las
células dentríticas a fin de sensar en su superficie la presencia de
péptidos antigénicos presentados por moléculas del CMH. Si
reconocen estos péptidos de modo adecuado, los LT se activan,
expanden, y diferencian a LT efectores.
Generación de LT efectores.
Regulación de la expansión T.
Expansión clonal T
LT CPA
CD28 CD80/CD86
CTLA-4 CD80/CD86
ICOS ICOS-L
PD-1 PD-L1/L2
CD40L CD40
FasL Fas
La decisión del tipo al cual se va a diferenciar una célula TCD4+ virgen
ocurre luego del reconocimiento antigénico, durante la expansión
clonal, según el perfil de citoquinas que esté presente.
Las Th1 y las Th2 son T efectoras que producen diferentes citoquinas
y median diferentes funciones.
Las células Th2 colaboran con los LB en los OLS para montar una
producción efectiva de anticuerpos. Por lo tanto, las células Th2
cumplen un papel principal en la inmunidad frente a bacterias y
parásitos extracelulares.
Además, las Th2 secretan citoquinas capaces de activar a
eosinófilos y mastocitos en los tejidos periféricos.
Activación de Th efectoras.
Las células Th1 y Th2 para activarse en los tejidos periféricos y así
producir las citoquinas propias e cada perfil, deberán reconocer
nuevamente el mismo complejo CMHp que reconocieron
originalmente en el OLS. Sin embargo, la activación de células T
efectoras, no necesita señales coestimulatorias, por lo que los
TCD4+ pueden ser activados en periferia por macrófagos y LB.
El conjunto de citoquinas que producen las CD en los OLS refleja su
historia en el tejido infectado.
Células T reguladoras.
Linfocitos B1.
Al igual que los B1, los BZM producen AC sin necesidad de recibir
señales coestimulatorias por parte de linfocitos Th2 y responden,
preferentemente a antígenos polisacáridos de bacterias capsulares.
Activación LB:
1. LB reconoce Ag.
2. LB lo endocita.
3. Th2 reconoce Ag de CD.
4. LB lo presenta por CMH II a Th2.
5. Th2 expresa CD40L que se une con el
CD40 del LB.
6. Th2 secreta IL-4 que actúa sobre LB.
7. BCR, CD40L, e IL-4 activan el LB. Se
expande.
Formación del centro germinal.
Anticuerpos.
Isotipos.
Tráfico linfocitario.
Los linfocitos llegan a los OLS a través de las HEV. Estas presentan
abundantes sialomucinas reconocidas por la L-selectina de los
linfocitos vírgenes. Entre estas sialomucinas están GlyCAM-1 y CD34
presentes en HEV de ganglios linfáticos, y MadCAM-1 presente en las
HEV de las placas de Peyer y de los ganglios mesentéricos.
Todos los OLS tienen HEV menos el bazo.
Células T reguladoras.
Tr1 y Th3 son reguladoras inducibles, mientras que los Treg son
reguladores naturales.
Células Treg.
Tráfico y activación.
Las Treg van disminuyendo con la edad, mientras que las iTreg
aparentemente van aumentando.
Propiedades de la IgA.
Funciones de la IgA.
Protege a las mucosas actuando como un anticuerpo neutralizante.
El componente secretorio le confiere resistencia a la actividad
proteolítica. La actividad antimicrobiana de la IgA no se acompaña de
una respuesta inflamatoria, ya que la IgA, a diferencia de la IgM y la
IgG, no activa la vía clásica del complemento.
Inmunidad antiinfecciosa.
Efectos perjudiciales.
Anticuerpo
Lepra R. celular Citoquinas Perfil T
s
Tuberculoide Bajos Potente IL-12, IFN-γ Th1
Lepromatosa Altos Débil IL-4, IL-10 Th2
Vacunas.
Adyuvantes e inmunomoduladores.
Inmunización pasiva.
• Mutaciones en TAP.
• Mutaciones en LMP2 y LMP7 (componentes del proteosoma).
• Ausencia de moléculas del CMH I por mutación en la β2-
microglobulina.
• Pérdida selectiva de alelos del HLA.
Inmunodeficiencias.
Inmunodeficiencias primarias.
Inmunodeficiencias combinadas.
IDCS típica.
►50%: Alteración de γc.
• Mutación de γc.
• Mutación Jak3.
►50%: Ligada al X.
- Ambas: T(-), NK(-), LB(↓Act).
ICDS atípica.
►Mutación de CMH II.
• LB, MON (↓Act), TCD4(-).
Cualquier célula que exprese CD4 puede ser infectada por el HIV. Esto
incluye LT CD4+, algunos macrófagos, y células gliales del SNC.
La caída del número de células CD4+ es un marcador de la infección.
Hipersensibilidad.
Hipersensibilidad de tipo I.
Secuencia de eventos.
Enfermedades alérgicas.
Anafilaxia.
Alergia a la penicilina.
Alergias alimentarias.
Eccema atópico.
Rinitis alérgica.
Asma.
Tratamiento antialérgico.
Incompatibilidad AB0.
Eritoblastosis fetal.
Autoinmunidad.
3 Curso crónico.
Componentes genéticos.
Los genes que tienen mayor susceptibilidad son los genes del
complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) o HLA.
Un mismo alelo del CMH puede asociarse con varias patologías. Por
ejemplo:
Componentes ambientales.
Dentro de estos están los rayos UV, los traumatismos, los factores
químicos, y las infecciones.
Infecciones.
Primarias.
• Paraneoplásicas.
Idiopáticas.
Enfermedades autoinflamatorias.
Enfermedades órgano-específicas.
Los elementos de la respuesta inmunitaria afectan solo a un órgano,
tejido, o tipo celular específico. Ejemplo: Enfermedad de Hashimoto.
Enfermedades sistémicas.
Anemia perniciosa:
Síndrome de Goodspature:
Miastenia grave:
Enfermedad de Graves-Basedow:
Diabetes de tipo 1:
Psoriasis.
Linfocitos B.
Linfocitos B – Plasmocitos.
Linfocitos T.
Perfil T.
Treg.
Resumen de moléculas.
Citoquinas.
Marcadores.