Sesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
APRENDIZAJE?
Por Dennis Raúl Mucha Montoya
Recordemos que todo PLAN DE TRABAJO -sea cual sea- tiene la siguiente ESTRUCTURA BÁSICA
organizada por componentes:
A) COMPONENTE INFORMATIVA
Donde se ponen todos los datos informativos correspondientes a la Institución, el lugar, los
responsables, etc.
B) COMPONENTE INTENCIONAL
C) COMPONENTE OPERATIVO
Donde se especifica: ¿De qué manera? ¿Con qué recursos? ¿En qué tiempo? se van a lograr las
intenciones (objetivos e indicadores) de la componente anterior.
D) COMPONENTE REFERENCIAL
Para planificar una sesión de aprendizaje se toma en cuenta la estructura básica de un plan de
trabajo y dándole la pertinencia para un trabajo pedagógico específico, tendrá algunos elementos
más que incluirse.
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Son un conjunto se situaciones de aprendizaje que cada docente diseña, organiza y ejecuta, con
secuencia lógica para desarrollar las capacidades CONOCIMIENTOS y actitudes propuestos en la
unidad didáctica respectiva.
En toda sesión de aprendizaje se utilizan dos tipos de estrategias:
a) Estrategias de Enseñanza.
b) Estrategias de Aprendizaje.
EL APRENDIZAJE ESPERADO
Los aprendizajes esperados se toman del DCD, que a su vez fue tomado del DCN 2009. Si las
capacidades son muy complejas se desagregan para una sesión en capacidades menos complejas a
las cuales les llamamos Aprendizajes Esperados.
Los Aprendizajes esperados son las capacidades que programamos para una sesión de aprendizaje.
3.- Determinar con exactitud los PROCESOS COGNITIVOS que se necesitan cumplir para
desarrollar la capacidad respectiva (Verbo inicial del Aprendizaje Esperado: Reconoce,
Resuelve, etc.)
6.- Prever los Recursos materiales y el tiempo (tentativo) para cada una de las actividades.
7.- Seguir una Secuencia Didáctica tomando en cuenta los PROCESOS PEDAGÓGICOS.
Recepción de información.
Caracterización.
Reconocimiento.
PROCES TIEMPO
ACTIVIDADES PROPUESTAS
PEDAGÓGICO (TENTATIVO)
Lectura Motivadora: Historia del Algebra. Participación
MOTIVACIÓN 5 min
en plenaria.
RECABE DE SABERES Desarrollo de cuestionario sobre: Relaciones y
10 min
PREVIOS Funciones.
Situación Problemática para resolver en grupos
PROBLEMATIZACIÓN
cooperativos: Ficha N°02: FUMAR PRODUCE CANCER. 15 min
CONSTRUCCIÓN I Exposición del equipo de trabajo que termina primero.
CONSTRUCCIÓN II Sistematización y fijación de la información. 20 min
Trabajo en grupos cooperativos de la Ficha N°02,
TRANSFERENCIA
incidiendo en el desarrollo de la capacidad RECONOCE, 20 min
GUIADA
a través de sus procesos cognitivos.
TRANSFERENCIA Autoevaluación Actitudinal, aplicación de la ficha
20 min
AUTONOMA metacognitiva, Fast Test con dos problemas.
Es la primera componente de la estructura y se refiere a todos los datos informativos con respecto a
la Institución educativa, al docente, y al grupo de estudiantes con los cuales se va a trabajar.
Ejemplo:
Ejemplo:
I. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
APRENDIZAJE
CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO
ESPERADO
Es la cuarta componente del plan de una sesión de aprendizaje, aquí se anota la bibliografía que
utilizó el docente, así como también la bibliografía que utilizará el estudiante. Es necesario precisar,
¿Qué bibliografía exactamente se utilizará? recomendándose anotar hasta el número de página del texto
referido. Si se trabajo con un software, o alguna dirección electrónica de Internet, también debe ser
anotado.
Ejemplo
IV.-BIBLIOGRAFIA:
Aquí se anota los nombres, firmas y post firma del responsable de elaborar y ejecutar el plan de la
sesión de aprendizaje, además se coloca el nombre del responsable de revisar o dar el visto bueno al
documento. Generalmente es el Director de la Institución Educativa o el responsable del área Técnico
Pedagógico de la IE.
Ejemplo:
En esta parte se adjunta todos los materiales e instrumentos que el docente va a utilizar para
ejecutar su sesión de aprendizaje (desde que inicia hasta que termina).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1.- MONEREO Carle. Mente Y Conducta En Situación Educativa . ESPAÑA. 1998. EditorIaI
“TRILLAS”.
3.- MUCHA MONTOYA Dennis Raúl. La Sesión De Aprendizaje. Satipo. 2007. Editora Imprenta
“Omega”.
VISTE EL BLOG:
http://opinionenaccion.blogspot.com/