Infografia LESIONES POR CALOR Y FRIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LESIONES POR

CALOR Y FRIO

concepto
Las lesiones por calor y frio llegan a ser
consideradas como alteraciones complejas
fisiopatológicas de las lesiones térmicas
representan un gran reto terapéutico para el
médico

lesiones por calor

La temperatura alta, obrando sobre el cuerpo


humano, ocasiona lesiones locales o generales
llamadas quemaduras. Las quemaduras son el
daño de los tejidos causado por un agente
térmico, eléctrico, químico o radioactivo

calsificacion de quemaduras
Quemaduras epidérmicas o de 1º. grado
(eritema)
Dérmicas o de 2°grado (flictena)
2º Grado superficial o de espesor parcial
superficial
2º Grado profundo o de espesor parcial
profundo
Quemaduras de 3° grado o de espesor total
(escara)
Las quemaduras de 4° grado (carbonización).

escala de wallace

La clasificación de las quemaduras según su extensión se expresa por un


porcentaje de la superficie del cuerpo quemado, para ello se utiliza la Regla de
Wallace o también llamada la Regla de los 9, cuando hablamos de quemaduras
según su extensión, esta consiste en darle un % a los segmentos del cuerpo.
LESIONES POR
FRIO
congelamiento
La congelación o hipotermia produce
alteraciones locales del metabolismo
celular, con cristalización del agua
celular y lesiones vasculares con
exudación de plasma. La lesión
vascular que comienza con una
vasoconstricción puede producir anoxia
e infarto tisular.

lesiones locales

Primer grado
o eritema
Segundo
grado o
flictena.
Tercer grado
o escaras.

Clasificación etiológica de la hipotermia

Hipotermia aguda
Hipotermia subaguda
Hipotermia subcrónica

Fisiopatología

El manejo de la hipotermia se enfoca en un recalentamiento rápido


y en prevenir una mayor pérdida de calor, asegurando que las vías
respiratorias, la respiración y la circulación se atiendan de manera
adecuada y oportuna. La ropa mojada debe quitarse
inmediatamente y reemplazarse con ropa seca o aislante. Una vez
que se han descartado las emergencias, se debe realizar un examen
más detallado, anotando la historia completa, el estado mental, el
examen físico y la temperatura central.

También podría gustarte