Lanzamiento de Jabalina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lanzamiento de jabalina

El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en donde se lanza una


jabalina, la cual está fabricada con materiales reglamentarios como el metal o
la fibra de vidrio. El objetivo principal del lanzamiento de jabalina es el de tirarla
lo más lejos que sea posible. Esta técnica se remonta hace miles de años, cuando
en la antigüedad, la jabalina era utilizada como un instrumento de caza y pesca,
era un instrumento de supervivencia. El lanzamiento de jabalina como deporte se
realizó primeramente en la antigua Grecia, durante el pentatlón y el los juegos
olímpicos de la antigüedad.

En qué consiste el lanzamiento de jabalina

El deporte consiste en que el jugador debe tomar posición en un área específica y


lanzar la jabalina sin moverse del lugar en el que está ubicado. Entre mayor
distancia el jugador pueda lanzar la jabalina mejor será su puntuación

Técnica

Es una de las técnicas más difíciles del atletismo, con una técnica
de aceleración y desaceleración que se transmite a la jabalina por medio del
brazo. Tres diferentes técnicas de agarre son importantes:

 El agarre con los dedos índice y pulgar: el lanzador debe abrazar la


jabalina con estos dos dedos rodeándola hasta la empuñadura y luego
envolviéndola con la mano completa. Es conocida como agarre americano.
 El agarre con el dedo medio y pulgar: en esta técnica el deportista debe
tomar la jabalina con estos dedos dejando el dedo índice por debajo de la
jabalina. Es conocido como agarre finlandés.
 El agarre de tenaza u ortopédico: se debe tomar la jabalina con los dedos
índice y anular y se envuelve la jabalina con toda la mano. Es conocido
como tenedor.

Lanzamiento de martillo
El deporte conocido como lanzamiento de martillo, es un deporte que pertenece
a la rama del atletismoen el cual se lanza un objeto metálico
denominado martillo a una determinada distancia, usando las dos manos dentro
de un círculo de lanzamiento. Esta práctica es considerada como una de las más
difíciles del campo del deporte y puede ser practicado tanto por hombres como por
mujeres.

En qué consiste el lanzamiento de martillo

En la técnica moderna de este deporte, un lanzador debe de realizar tres giros


completos y de forma rápida del cuerpo dentro de un área determinada antes
de arrojar el peso. La fuerza, el equilibrio y el momento adecuado de
lanzamiento por parte del deportista son esenciales.

Técnica

El atleta debe pararse en la parte posterior del círculo mirando hacia atrás, debe
colocar los pies al ancho de los hombros o un poco más separados con la
manija en la mano izquierda y con la mano derecha ubicada sobre la izquierda. El
pie derecho se coloca apuntando hacia adelante y debe quedar en el lugar sin
moverse, las rodillas se deben doblar ligeramente.

LANZAMIENTO DE BALA

EN QUE CONSISTE:
Es una disciplina deportiva que consiste en lanzar una pesada bola
de metal hacia un punto indiscutido, procurando hacerlo a
una velocidad muy alta, acumulándose puntajes si llega mucho más lejos
de donde fue lanzada inicialmente.

Las fases de la técnicas de bala


Existen diferentes autores que han estudiado detalladamente el movimiento
empleado en el lanzamiento de bala, algunos de ellos señalan hasta 7 fases, pero
la más utilizada, tanto por los entrenadores como por los libros metodológicos son
tres: posición inicial, deslizamiento y esfuerzo final y recuperación, este último es
el movimiento del cuerpo para recuperar el equilibrio y es una maniobra que si
bien es propia del lanzamiento de bala, es usualmente un movimiento instintivo.

Lanzamiento de disco
El lanzamiento de disco es una disciplina del atletismo cuyo objetivo principal es
lanzar un objeto con determinado peso y de forma circular conocido como disco, a
la mayor distancia que sea posible. Esta práctica está ubicada dentro de
las pruebas de campo y consta de un giro y medio que debe dar el atleta sobre
su propio eje. Es considerada una de las disciplinas más antiguas y puede ser
practicado tanto por mujeres como por hombres.

Historia del lanzamiento de disco

Homero habló sobre la realización de un festival en el cual se lanzaría un disco en


honor a Patroclo y dicho evento era organizado por Aquiles, esta es la única
evidencia que se tiene en la historia del uso del disco en la antigüedad. La
incorporación de esta disciplina se dio en Atenas, en el año 1896 y las mujeres
ingresaron a la competencia el 1928, durante las olimpiadas de Ámsterdam. En el
año 1896 se convirtió en uno de los principales eventos deportivos en los juegos
olímpicos.

Técnica del lanzamiento de disco

Para realizar un giro correcto y adecuado, el jugador deberá de girar sobre


su propio eje una vez y media. Luego deberá de lanzar la bola con
su brazocompletamente estirado mediante un rápido movimiento. Cada
competidor puede lanzar el disco tres veces mientras se encuentra en la ronda
eliminatoria y luego, tres tiros más en la ronda final
PESO: peso de 180,0 grs. (6 ¼ Oz.) a 200 grs. (7 Oz.)

MEDIDA: La bola completa debe tener una circunferencia


de 30,0 cm. (11,78 pulgadas) a 31,0 cm. (12 1/8 pulgadas)

TECNICA: Los pies deben colocarse paralelos al Home y a la línea por


donde pasa la pelota. Separación: de ancho de hombros.
Las rodillas semi-flexionadas, también paralelas a la línea de la pelota. La cadera
y los hombros en la misma posición de paralelos.
Cuando estamos en esa posición lo único que se gira es la cabeza hacia el
lanzador, sin mover el resto del cuerpo, que debe estar todo paralelo al borde
próximo de Home.
BASEBALL
PESO: su peso es de 5 onzas (142 g) y no mayor a 5.25
onzas (149 g)

MEDIDA: Su circunferencia es de 9 pulgadas (22.5


centímetros) y no mayor de a 9 1/4 pulgadas (24 centímetros)

TECNICA: EL BATEO: Esta es la acción más


complicada que existe en el Béisbol y se dice que ningún
deporte tiene acción más complicada que la de conectar dos
cuerpos redondos a velocidades que sobrepasan los 150 Km
por hora en una distancia menor a los 18 metros con
lanzamientos variados, para lograr que sea un imparable.

FORMA DE AGARRE AL BATE: Existe una técnica muy


recomendable sobre todo para niños o principiantes que no
han creado vicios difíciles de corregir, esta técnica consiste en
tomar el bate entre los dedos de la mano cerca de la palma
pero no con ella, al cerrar las manos sobre el mango del bate,
estas deben tener los nudillos de los dedos en línea y nunca
apretar ni aflojar demasiado el bate,
TEJO
¿QUE ES?: El tejo o turmequé 1
es
un deporte Colombiano que consiste en lanzar un disco metálico de
aproximadamente 680 gramos a unas canchas de arcilla (ubicadas en
los extremos), dentro de un área de juego de 19.5 metros de largo y
2.5 metros de ancho, para hacer estallar las mechas (pequeños
sobres con pólvora) que se encuentran en el bocín (círculo metálico
que está ubicado en la cancha) y así ir sumando puntos.

Historia[editar]
Este deporte autóctono de Colombia, era practicado ya hace
más de 500 años por los habitantes de la altiplanicie
cundiboyacense en los departamentos de Cundinamarca y
Boyacá.
El juego del turmequé; consistía en lanzar un disco
de oro llamado "zepguagoscua"[cita requerida], el cual evolucionó
con los siglos en el juego del tejo practicado hoy en Colombia
y de donde ha salido a sus países vecinos. Al popularizarse,
el "zepguagoscua" fue sustituido por un disco de piedra y
actualmente se usa uno de metal (tejo).
El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan
jugadores en forma individual o conformando equipos. El
juego consiste en lazar el tejo desde una cancha a la otra,
con el objetivo de enterrarlo dentro del bocín, reventar una
mecha o en su defecto, enterrarlo más cerca al bocín que los
demás competidores
REGLAMENTO:
Mano (1 punto). La obtiene el equipo que ubique el tejo más cerca al
bocín. No se contabilizan manos, cuando el tejo más cercano al bocín
está colocado a la misma distancia del tejo del equipo contrario, o
cuando ambos queden haciendo contacto con el bocín. Tampoco se
otorga mano cuando se presenta una mecha, embocinada o moñona.
Mecha (3 puntos). Se da jugada de mecha, cuando en forma
reglamentaria, licita o válida, el tejo lanzado golpea la mecha y se
produce explosión, llama o humo suficiente.
Embocinada (6 puntos). Se da jugada de embocinada cuando el tejo
lanzado queda enterrado dentro del bocín y con la base superior hacia el
tablero.
Moñona (9 puntos). Se da jugada de moñona cuando el tejo cae
correctamente dentro del bocín (embocinada) y a su vez, explota
simultáneamente la mecha.
Para que un lanzamiento sea valido, el tejo debe caer directamente sobre
los objetivos, sin tener contacto con elementos externos como el piso,
tablas, bordes de la cancha o demás locaciones.

También podría gustarte