Informe
Informe
Informe
1. Datos Informativos:
2. Ideas de Proyecto:
La principal Idea nace Por la posibilidad de mejorar un servicio ya existente en las especialidades de
cada módulo en el CETPRO “Pedro Paulet”, así fortalecer los aprendizajes en los estudiantes técnicos de
manera Presencial, SemiPresencial y Virtual aprovechando la plataforma Moodle Web en nuestros distintos
turnos y especialidades, quedando con la denominación siguiente.
3. Antecedentes:
En pleno siglo XXI, es fácil observar la influencia que las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (en adelante TIC) han adquirido en infinidad de aspectos de la sociedad actual. La
denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento ha alcanzado una madurez que ha derivado
en un ambiente de globalidad y fácil acceso a la información y los recursos distantes. La capacidad que
las últimas tecnologías (sobre todo las redes y más concretamente Internet) han demostrado en
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
aspectos como la transmisión de la información y del conocimiento o hacia la comunicación han dado
pie a la idea de incorporar estos recursos al proceso de formación superior tecnológica. Es un hecho
constatado, que en la última década se ha producido un verdadero “salto cualitativo” en las posibilidades
de comunicación entre profesores, alumnos, investigadores y en general entre todos aquellos
interesados en compartir experiencias, buscar información, formular y participar en debates, etc.
Podemos afirmar que “en un plazo relativamente breve, el desarrollo tecnológico hará que las TIC
formen parte sustancial de los modelos educativos, y por tanto, de los propios procesos de enseñanza
y aprendizaje”.
Por ende el presente proyecto refleja los conocimientos adquiridos en el Módulo IV – Lenguaje
de Programación de la Especialidad de Computación e Informática, para desarrollar Aulas Virtuales
desde la necesidad de la demanda en el mercado, puestos de trabajo y modelos estudio que puede
brindar desde el Centro de Educación Técnico Productiva “Pedro Paulet” de la ciudad de Huancavelica.
b. Descripción:
5. Objetivos:
a. Objetivos Generales:
El objetivo del Aula Virtual del CETPRO “Pedro Paulet” es proveer un espacio educativo en el
que tanto los docentes como los alumnos puedan desarrollar sus actividades académicas y de
investigación, encontrando en estos entornos una comunidad propia, en donde puedan intercomunicarse
mediante el uso de herramientas que soporten y faciliten sus procesos de enseñanza-aprendizaje a
través de la plataforma web.
b. Objetivos Específicos:
Promover entre los docentes una mayor producción académica e intelectual al establecer un
espacio donde los productos de su esfuerzo podrán ser consultados.
Facilitar la intercomunicación entre alumno - docente, en donde el alumno podrá desarrollar un
conjunto de acciones que facilitarán su proceso de enseñanza como: obtener material educativo,
leer documentos, formular preguntas, realizar ejercicios, discutir sobre un tema, entre otros; y
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
donde el docente pueda tener una mejor planificación de sus cursos, materiales didácticos,
bibliografías, evaluaciones, etc.
Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los participantes debido a que se podrá acceder
a los servicios a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Fomentar el uso de la tecnología de la información en la gestión de enseñanza - aprendizaje.
6. Componentes:
a) Tecnológico –
Implementación de Hardware (portátil, servidor web)
Instalación en máquina de pruebas.
Configuración de la plataforma de soporte - Diseño y desarrollo del Aula Virtual, personalización de
MOODLE (MilAulas).
Experiencia Técnica para el desarrollo del módulo.
Evaluación Usabilidad.
Liberación en Servidor web de Producción
Mantenimiento.
b) Académico –
c) Informativo –
Confección de Ficha de cursos.
Proceso de selección, aceptación e inscripción.
Confección de Guía del alumno.
Definición proceso de Certificación del módulo.
d) Institucional
Determinación de Roles –
Proceso de migración del Aula Virtual en la página web principal
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
7. Cronograma:
CRONOGRAMA – AULAS VIRTUALES
MAYO - JUNIO
N° APPELLIDOS Y NOMBRES
22 23 24 27 28 29 30 31 03 04 05 06 07
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
12 Capacitación a Docentes y Estudiantes X X
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
8. Equipo de Trabajo:
B. Diseñador Didáctico: Diseña los guiones, tareas, evaluaciones, actividades, integra contenidos en
SCORM-Evaluaciones, etc
Diseñador didáctico de instrucciones.
9. Insumos:
Computadora
Laptop
Conexión a Internet (Banda Ancha)
Registro en MilAulas
Software: de Diseño, Sonido, Edición y Programación
Sílabos de Cocina y Mecánica
Actividades y Evaluaciones de Cocina y Mecánica.
10. Viabilidad:
El proyecto es de servicio, por ser trabajo técnico se autogenera recursos económicos a través de
capacitación, diseño y administración de la plataforma virtual, como también el desarrollo de clases con
usuarios de estudiantes y docentes para la obtención de una certificación.
El proyecto tiene un impacto social por ser desarrollado en una institución con trayectoria e imagen
institucional en la región y a nivel nacional.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
Facilitando la optimización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos del CETPRO “Pedro Paulet”,
así como la democratización del conocimiento, la adquisición de competencias comunicativas y la inclusión
masiva de los estudiantes y docentes en la alfabetización digital.
Descripción S/. =
Asesoramiento de Cuenta en un Servidor Web 100.00
Administración del Aula Virtual 100.00
Asesoramiento para la elaboración de un Módulo en Aula Virtual Virtual 200.00
Equipamiento Tecnológico (Computadoras) 100.00
Conectividad al Internet 80.00
Elaboración de Materiales de Aprendizaje virtual izados 80.00
Total 660.00
Descripción S/. =
Servidor administrable 20,000.00
Servicios de consultoría por 4 cursos virtuales: 30,000.00
Instalación, configuración y personalización Moodle 10,000.00
Equipo videoconferencia 2,800.00
Licencias WebEx y CMR Cloud 15,000.00
Garantía, configuración y capacitación video/WebEx 12,000.00
Total 89,800.00
d. Estrategias:
Se promocionará el servicio de Aula Virtual, explotando del producto final, sus ventajas respecto a:
Mayor accesibilidad para el usuario.
Flexibilidad y administración del tiempo.
No requiere traslados, presencia física.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
Comunicación fluida estudiante-docente y estudiantes-estudiantes.
e. Instrumentos:
Creación de una identidad de marca para el proyecto.
Realización de catálogos corporativos, trípticos, dossier con los productos educativos.
Estudio de precios y diseño de planes de descuento y financiamiento.
Mecanismos de distribución y ventas.
Determinar posibles colaboradores, auspiciantes y socios estratégicos.
No generará impacto ambiental negativo, ya que solo está orientado a la ejecución de acciones directamente
con grupos humanos, uso tecnológico renovable y uso del cero papel sin comprometer el medio físico del
ámbito regional y local respectivamente.
B_learning: El aprendizaje semipresencial (de sus siglas en inglés: Blended Learning o B-Learning) es el
aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de
enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas
implicadas en el curso.
Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, alternados de manera equilibrada. Un
ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones presenciales,
juntas para lograr una enseñanza eficaz.
Foro virtual: Foros virtuales es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian
en forma on-line información, opciones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre
diversos temas, también puede definirse como un espacio para discusiones académicas que contribuyen al
desarrollo del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
Moodle: Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de
distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de
plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS (Learning Content Management System).
TIC: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. En el
uso común por la gente de a pie, el término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a
cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación
que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de
gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Wiki: Una/un wiki (del hawaiano wiki, "rápido") es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas
directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que,
generalmente, comparten.
16. Metodología:
A. Estrategia Metodológica:
El esquema seguido para el desarrollo del proyecto cubre cinco actividades principales:
Actividad 1.
Diseño e implementación de un conjunto de prácticas virtuales de laboratorio para el desarrollo del
módulo de tecnología e informática
Actividad 2.
Construcción del sitio Aula Virtual, gestión de contenidos y administración de usuarios
Actividad 3.
Desarrollo, pruebas y puesta a punto de las actividades prácticas a compartir con otras
especialidades de carreras técnicas del CETPRO “Pedro Paulet”.
Actividad 4.
Taller docente y estudiantes para el uso y administración del Aula Virtual.
Actividad 5.
Análisis de los resultados obtenidos e implementación de mejoras sobre las prácticas, la página web y
los contenidos del Aula Virtual.
B. Desarrollo Metodológico:
A partir del proceso que sirve de referencia en aspectos metodológicos, técnicos y didácticos para
el proyecto. También se ha realizado una valoración de desempeño (Tabla 1) de las diferentes opciones
de conectividad que ofrece el software que se posee a nivel institucional (Moodle). Se han diseñado e
implementado varias prácticas virtuales de laboratorio para los módulos dela especialidad de Mécánica-
Automotríz y Cocina que se están implementando los contenidos de las prácticas a un sitio web piloto.
Adicionalmente, se realizan pruebas periódicas que sirven de apoyo para el análisis y el mejoramiento
de los resultados obtenidos.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
Tabla1. Valoración de desempeño de opciones de conectividad de Moodle
Herramienta de
Características Resultados
Protocolo
Integración de la Genera automáticamente código HTML y crea Probado exitosamente. No
Página Web WIX una página web interactiva con el servidor. requiere recursos ni
Múltiples PC’s remotos pueden licencias adicionales
Acceder al panel estableciendo derechos de
acceso y seguridad mediante Direcciones IP.
Plataforma Proporciona el Ambiente Educativo Virtual, y es Probado exitosamente.
MOODLE un sistema de gestión de cursos.
No requiere recursos ni
licencias adicionales
De manera paralela a los aspectos tecnológicos de implementación de las prácticas y del laboratorio se
han elegido diferentes directrices didácticas relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje inherente
a la herramienta. Es así como algunas de las prácticas se han desarrollado bajo el enfoque de
aprendizaje basado en problemas. No obstante, no se desea tener una sola metodología asociada a la
concepción de las prácticas, puesto que en este aspecto también el laboratorio, las prácticas y el uso
que hagan los estudiantes de éstas determinarán el rumbo y los ajustes operativos del proyecto.
1 Acerca de Moodle
2 Instalación
3 Gestionando un sitio Moodle
3.1 Autenticación
3.2 Gestionando cuentas
3.3 Inscripciones (Matriculaciones)
3.4 Roles y permisos
3.5 Seguridad
3.6 Desempeño
3.7 Respaldo
3.8 Apariencia del sitio
3.9 Idioma
3.10 Configuraciones del servidor
3.11 Reportes del sitio
3.12 Herramientas administrativas
3.13 Herramientas para desarrolladores
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
3.14 Servicios Web
3.15 Community hubs
3.16 Más características
4 Gestionando un curso Moodle
4.1 Cursos
4.2 Editando texto
4.3 Actividades
4.4 Recursos
4.5 Bloques
4.6 Preguntas
4.7 Inscripción al curso (Matriculación)
4.8 Agrupando usuarios
4.9 Monitoreo del progreso
4.10 Reusando actividades
5 Gestionando contenido
5.1 Trabajando con archivos
5.2 Repositorios
5.3 Portafolios
5.4 Trabajando con medios
5.5 Formatos de datos
5.6 Convertidores de documento
5.7 Filtros
5.8 Licencias
5.9 Prevención de plagio
6 Moodle para móviles / Moodle Mobile
17. Procedimiento:
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
b) Seleccionar una especialidad para el ingreso a su Aula Virtual.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
18. Bibliografía:
[1] TIFFIN, JOHN Y RAJASINGHAM, LALITA, (1997) En busca de la clase Virtual, Editorial Paidos, España.
[2] JOYANES, LUIS, Conferencia El nuevo perfil social y cultural de la era Internet: la sociedad del
conocimiento. www.aprender.org.ar/aprender/articulos/c onf.htm#1.El%20conocimiento [Visitado
frecuentemente durante la investigación]
[3] DYSON, A.H.,(2002), artículo "Transformando la Transferencia" (Transforming Transfer), publicado
en la revista (Review of Research in Education), Revisión de la Investigación en Educación.
[4] MENG, P., (2005), "Podcasting and Vodcasting: A White Paper",
[ http://edmarketing.apple.com/adcinstitut e/wp- content/Missouri_Podcasting_White_Paper. pdf ]
[Visitado frecuentemente durante la investigación]
[5] LOAIZA, ROGER, (2002), Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina, Colombia
[6] SUSANA DARÍN, (2005), " Educación virtual" (1° parte), http://caeti.uai.edu.ar/boletin/03/05/01
/36.asp [Visitado frecuentemente durante la investigación]
[7] LARA, LUIS RODOLFO, (2002), Análisis de los Recursos Interactivos en las Aulas Virtuales, Argentina.
[8] ROSARIO, JIMMY, (2006), "La Telefonía Inalámbrica y sus Aplicaciones en la Educación a Distancia
en la República Dominicana" Nova Educa 2006, Fischler School of Education Nova Southeastern
University, Miami, p.3-4.,
[9] HORTON, W. (2002), Designing Web-Based Training: How to Teach Anyone Anything Anywhere
Anytime, John Wiley & Sons, New York.
[10] FELIZ, T. Y RICOY, (2003d) A formação prática a distancia: possibilidade e problemas das novas
tecnologias. In Integração das políticas e sistemas de educação e formação – Perspectivas e desafios.
"Actas del IV Congresso Internacional de formação Norte de Portugal / Galiza". Ministério da Segurança
Social de do Trabalho. Portugal. Pp. 467-478.
[11] PUENTE, D. Y OTROS (2002) "E-learning teleformación: diseño, desarrollo y evaluación de la
formación a través de Internet". Barcelona: Gestión 2000.
[12] JOYANES, LUIS, (2003), "Tecnologías de Gestión del Conocimiento en la docencia presencial y el e-
learning: oportunidades, riesgos y desafíos", III Congreso Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la
Docencia Presencial y E-learning [Archivo de ordenador]: Valencia, 14 y 15 de octubre de 2003, 2003,
ISBN 84-96144-30-5
[13] ROSARIO, JIMMY,(2006), "Technology BSCW (Basic Support for Cooperative Work) as Design
Instructional for the Support to the Educational one, the Qualification and the Formation on the Basis of
Manifold Theories of Learning." 2nd International Conference on Information & Communication
Technologies: from Theory to Applications, ICTTA'06. Arab Scholl for Science and Technology (ASST),
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com
(The Network of Syrian Scientists, Technologists and Innovators Abroad (NOSSSTIA) and the Syrian
Computer Society (SCS)
[14] DELANY, P., & LANDOW, G.P. (Eds.). (1991) Hypermedia and literary studies. Cambridge, MA: MIT Press.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DOCENTE: MILLA RODRÍGUEZ, Rolando Alexander
rolansoft@gmail.com