Mapa de Ruido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MAPA DE RUIDO

El ruido ha sido un problema desde épocas inmemoriales. Actualmente, el desarrollo industrial, así
como la creciente demanda de transporte y ocio, contribuyen a una potenciación del problema en
una sociedad en la que los aspectos sanitarios y de protección medioambiental cada vez tienen
mayor importancia

En la lucha contra la contaminación acústica, a menudo resulta difícil adoptar acciones que
puedan tener efectos positivos en el corto plazo, dado que las administraciones deben conjugar
criterios acústicos junto a muchos otros (industria, transporte y movilidad, creación de empleo,
crecimiento económico, necesidad de ocio…). Por eso, resulta necesario adoptar políticas
estratégicas que consigan involucrar a los diferentes agentes en dicha lucha, de manera que este
contaminante no siga siendo considerado como un factor menor, y sea ponderado con la misma
importancia que el resto de los factores socioeconómicos y ambientales.

Fuentes de ruido

 Ruido de tráfico rodado


 Ruidode vecinos
 Ruido de tráfico ferreo
 Ruido de interior de vivienda
 Ruido de actividades fijas

Los mapas de ruido es una herramienta que consiste en una representación grafica de los niveles
sonoros existente en una zona. Además de la diagnosis, esta herramienta permite evaluar a priori
la eficacia de acciones correctoras, en el corto o largo plazo, así como estimar el número de
personas expuestas al ruido. Los mapas de ruido son sumamente útiles en el planeamiento
urbanístico, la definición de usos del suelo y áreas de sensibilidad acústica, así como para la
evaluación del impacto acústico que producirá una activad o infraestructura, incluso antes de su
implantación.

Conjunto de mediciones o modelaciones de ruido (descriptor), distribuidas adecuadamente en el


espacio y en el tiempo, como si fuera una fotografía sonora.
Existen dos formas básicas de abordar la elaboración de un mapa de ruido:
1. Por muestreo. A través de la técnica acustimétrica de digitalización espacial mediante el
uso de sonómetros. Es la técnica que se ha venido utilizando habitualmente a la hora de
estudiar la contaminación por ruidos de grandes áreas o núcleos urbanos. La metodología se
basa en una campaña de mediciones directas del ruido de no menos de un año de duración
en retículas de determinados tamaños mediante un procedimiento de plata
2. Por simulación. Actualmente, se utilizan técnicas de simulación basadas en el cálculo, que
acortan la duración del proceso de obtención de datos y abaratan su coste, además de
introducir como ventaja fundamental la posibilidad de valorar qué parte del sonido captado
procede directamente de la fuente y qué parte procede de las diferentes reflexiones
acústicas del entorno. Estas nuevas técnicas de simulación son posibles gracias al aumento
de la capacidad de los sistemas computacionales, a la comprensión y normalización
internacional de las diferentes formas que una fuente puede generar un sonido, al
entendimiento de los efectos de la propagación del sonido por los diferentes medios y
materiales (ver imagen 1), y a la estandarización de los modelos de cálculo. A través del uso
de estos simuladores, podemos llegar a predecir los niveles de ruido que se dan en un
cualquier escenario acústico imaginable presente o futuro (ver imagen 2).)
La aplicación de metodologías de cálculo permite diferenciar las fuentes de ruido y conocer en
qué medida cada una de ellas contribuye al nivel sonoro en cada zona de un núcleo urbano.
De esta forma es posible comparar la relevancia de cada fuente en la contaminación
acústica de la ciudad e identificar las variables sobre las que se puede actuar para reducir el
impacto de cada una de ellas.
Las fuentes de ruido más importantes que se pueden encontrar en zonas habitadas son las
siguientes:
• Tráfico rodado: constituye la principal fuente de ruido en zonas urbanizadas.
• Ferrocarriles: En general, la población expuesta al ruido del tráfico ferroviario es menor que
la expuesta al ruido de carretera.
• Aeropuertos y aviación: afecta a las personas que trabajan o habitan cerca del aeropuerto,
en un área bastante amplia, también a la tripulación, pasajeros y personal de tierra de los
aeropuertos. La principal fuente de ruido en los aeropuertos se produce en las maniobras de
aterrizaje y despegue.
• Actividades industriales: es muy variado en intensidad y frecuencia, y depende de múltiples
factores. Cabe destacar el ruido originado en áreas de construcción, tanto de infraestructuras
como de edificación.
• Actividades recreativas: propio de áreas urbanas, las fuentes más problemáticas se ubican
próximas a lugares de ocio nocturno como bares y discotecas.
• Vecindario: las actividades producidas a diario por las comunidades de vecinos: perros,
equipos e instrumentos de música, voces, etc.
• Instalaciones: aparatos de climatización, ascensores, etc
El mapa de ruidos es la representación cartográfica de los niveles de ruido en una
zona específica. este mapa es útil porque determina el grado de ruido al que está
expuesto un determinado grupo de personas, a partir del diagnóstico se realizan
planes para prevenir y reducir el ruido ambiental, en especial cuando éste es
perjudicial para la salud.
La representación gráfica del ruido se representa de dos formas:
 Por medio de Isófonas, o líneas que unen puntos cuyos niveles de presión sonora son
iguales.
 Por medio de Colores, en cuyo caso los puntos cuyo nivel de presión sonora es igual
se representan con un mismo colo
FORMAS DE HACER LOS MAPAS

El mapa de ruido se realiza de dos formas, por muestreo y por simulación; por simulación se hace
mediante la técnica de digitalización del ruido con el uso del sonómetro, esta estrategia se utiliza
para analizar la contaminación en espacios grandes como los núcleos urbanos, el estudio se realiza
en períodos de tiempo menores a un año con mediciones del ruido en determinados lapsos de
tiempo. El análisis por simulación se realiza a partir del cálculo del ruido captado directamente en
el lugar que es el objeto de estudio.

Realizar mapas de ruido es útil para reconocer cuáles son las fuentes del mismo y cuál
específicamente es el mayor contribuyente de la contaminación

Fuentes de ruido
Reconocer las fuentes del ruido son necesarias para tomar medidas, vale resaltar que las fuentes
del ruido más impactantes son las producidas por el tráfico, los aviones, trenes, buses, entre otros.
Las industrias, la construcción, las actividades recreativas como los bares y las discotecas, los altos
volúmenes de música, las bocinas de los carros, etc.

El ruido, ese enemigo invisible


En cualquier espacio en el que se realicen actividades ruidosas es necesario realizar
el mapa de ruido por cuestiones de salud pública y de compromiso con el medio
ambiente con el fin de evaluar la contaminación y actuar en el espacio afectado.
Un mapa de ruido es confiable cuando se interpretan de manera correcta los datos
recopilados en el estudio, se diferencian los intervalos de las medidas y se detectan
los principales contaminantes para atacarlos principalmente, porque cuando se
identifica la causa, la solución al problema es más eficaz.
Para finalizar recordamos entonces que el mapa de ruido es imprescindible a la hora
de emprender acciones contra el ruido.

También podría gustarte