ESPECTROS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESPECTROMETRIA

Espectro: señal

Foto: luz

Metria: medida

Comportamiento dual de la luz

Ondas de luz
Absorbancia/ transmitancia

Espectrofotometría ultravioleta / visible

Medición de luz: los métodos de análisis que se basan en la medición de luz y otras formas
de radiación electromagnética son los que mas se utilizan en la química analítica.

Radiación electromagnética: es una forma de energía que se transmite por el espacio a


velocidades muy altas.

A la radiación electromagnéticas de la región UV/visible y en ocasiones a la del IR, la


llamamos luz, este termino se considera adecuado solo a la radiación visible.

Fundamento: esta se basa en el análisis de la cantidad de radiación electromagnética(en el


rango de longitud de onda UV-visible) que puede absorber o transmitir una muestra en
función de la cantidad de sustancia presente.

Función: se utiliza mas que nada en la determinación cuantitativa de soluciones de iones


metálicos de transición, como los iones de Pb, Mg, Ca entre otros metales, asi como también
compuestos organicos muy conjugados como el CH3-CH2-OH N(CH3)3,CH3Cl, según su
absorbancia.

El plomo tiene una ongitud de onda que esta alrededor de 217nm.


Regiones bien conocidas del espectro electromagnético:

- Rayos gamma
- Rayos x
- Radiación UV
- Visible
- Rayos infrarojo(IR)
- Microondas
- Radiofrecuencia(RF)

Regiones del espectro electromagnético: abarca un intervalo tan grande de longitud de


onda, de frecuencia y de enrgia que necesita una escala logarítmica.

Radiación electromagnética: la radiación electromagnética puede describirse como una


onda que tiene propiedades de longitud de onda, frecuencia, velocidad y amplitud.

Las ondas luminosas no necesitan de un medio para transmitirse y por tanto se propagan
fácilmente en el vacio (mas rápido que el sonido)

El modelo ondulatorio no explica satisfactoriamente los procesos asociados con la absorción


y la emisión de la energía radiante.

Para entender la transmisión de energía. Es mas conveniente considerar a la radiación


electromagnética como ondas de partículas o paquetes discretos de energía llamados fotones
o cuantos.
Foton: particula de luz que transporta una cantidad de energía igual a hv.

Representación de un haz de radiación de una sola frecuencia. Se apresian su campo eléctrico


y en un plano perpendicular a el su campo magnético.

Se muestra únicamente la oscilación del campo eléctrico. Se aprecian algunas propiedades de


las ondas como amplitud y longitud de onda.

El periodo p de la onda es el tiempo necesario para el paso de los sucesivos máximos o


mínimos por un punto fijo en el espacio, en cuanto a la frecuencia U es el número de
oscilaciones del vector del campo por unidad de tiempo y es igual a 1/p.

Métodos ópticos

Métodos que miden la radiación electromagnética que emana de la materia o que interacciona
con ella.

Los hay:

 Espectroscópicos: fenómeno energético


 No espectroscópico: fenómeno ondulatorio

Métodos espectroscópicos: miden la cantidad de radiación producida o absorbida por las


especies atomicas o moleculares que se analizan (energia)

Clasificación:

- Absorción: la muestra se somete a una radiación y se determina la fracción de


radiación absorbida.
- Emisión: la muestra se expone a una fuente que hace aumentar su contenido
energético en el estado de alta energía (excitado) y parte de la energía en exceso se
pierde en forma de radiación.
- Dispersión: se mide la fracción transmitida en todas las direcciones a partir de la
trayectoria inicial.

Método no espectroscópico

Se basan en interacción entre la radiación electromagnética y la materia cuando la radiación


es considerada únicamente como una onda.

Dan lugar a la obtención de un espectro característico de los constituyentes de la muestra


producido como resultado de la excitación de átomos/moléculas con energía térmica,
radiación electromagnética o choques con partículas (electrones, iones o neutrones).
Métodos espectroscópicos de absorción

Absorbancia: atenuación de los fotones a medida que atraviesan una muestra.

Espectro de absorbancia: grafica de la absorbancia de la radiación electromagnética


producida por la muestra en función de la longitud de onda.

Emisión: liberación de un fotón cuando un analito recupera su estado de menor energía desde
un estado de mayor energía.

- La absorción de radiación es un proceso en el que la energía electromagnética se


transfiere a los átomos, iones o moléculas que componen la muestra.
- La absorción provoca que estas partículas pasen de su estado normal a temperatura
ambiente a uno o más estados excitados de energía superior.

Los métodos cuantitativos basados en la absorción requieren dos medidas de potencia.

- Una antes de que la luz haya pasado a través del medio que contiene la muestra (P0)y
- Otra después (P)

La transmitancia y la absorbancia son dos términos que se utilizan ampliamente en la


espectrometría de absorción y se relacionan por la razón de P0 y P
Al contrario que con la transmitancia, la absorbancia de un medio aumenta cuando la
atenuación del haz se hace mayor.

Todo lo anterior se fundamenta en la ley de BEER:

Cuando un rayo de luz monocromática pasa a través de un medio absorbente, su intensidad


disminuye exponencialmente a medida que aumenta la concentración de la sustancia
absorbente en el medio, esto es:

Espectrofotómetro UV-visible

Este tipo de análisis fotométrico se realiza sobre numerosas especies químicas tanto orgánicas
como inorgánicas.

Las consideraciones a tener encuenta antes de su realización son las siguientes:

 Selección de la longitud de onda: se necesita una longitud de onda que produzca un


pico de absorción para obtener asi la máxima sensibilidad. Esta longitud de onda
dependerá de las condiciones de la muestra (ph, temperatura y concentracion)
 Limpieza y manipulación de las cubetas(celdas): se requiere celdas calibradas y de
buena calidad, para que la desviación del haz de luz y la absorbancia se realice de
forma correcta. Hay que evitar ralladuras, huellas digitales, etc.
 Determinación de la relación entre absorbacia y concentración: mediante la toma de
alícuotas de una sustancia patrón que vayan aumentando de concentración
progresivamente y midiendo su absorbancia a una misma longitudde onda.

Componentes de un espectrofotómetro

Los instrumentos incluyen cinco componentes:


- Fuente estable de energía radiante
- Recipiente transparente para contener la muestra
- Dispositivo que aísla una región restringida del espectro para la medida
- Detector de radiación que convierte la energía radiante en una señal utilizable
(generalmente eléctrica)
- Sistema de procesamiento y lectura de la señal (la señal detectada se visualiza en
escala de medida, pantalla, medidor digital, registrador)

Proceso de lectura de la muestra:

 Seleccionar la longitud de onda


 Se lee un blanco contenido en una celda calibrada, esto se realiza para establecer el
cero de absorbancia
 La muestra se introduce en la cubeta calibrada
 El aparato procede a la lectura de la absorbancia
 La potencia de la fuente y del detector deben ser constantes durante el periodo de la
valoración.

Las cubetas o celdas se construyen de materiales transparentes a las radiaciones UV/Vis tales
como el cuarzo, vidrio o plástico.

Cuando se trabaja con longitudes de onda inferiores a 300nm las cubetas han de ser de cuarzo
o silicio fundido, ya que las demás ejercen una absorción importante.

Las cubetas de mayor calidad se fabrican con una forma rectangular, de forma que la
radiación golpee la célula formando un ángulo de 90 grado para que las pérdidas por
reflexión sean mínimas.
Los tubos de ensayo cilíndricos llegan a usarse en ocasiones en instrumentos de haz simple.

Espectrometría de absorción atómica

Es una técnica para determinar la concentración de un elemento metálico determinado en una


muestra.

Se utiliza para analizar la concentración de más de 62 metales diferentes en una solución.

La espectrometría de absorción atómica data del siglo XIX, la forma moderna fue
desarrollada en gran medida durante la década de los 50 por un equipo de químicos de
Australia, dirigidos por alan walsh.

Principios en los que se basa:

La técnica hace uso de la espectrometría de absorción para evaluar la concentración de un


analito en una muestra. Se basa en gran medida en la ley de Beer-lambert.

Esta cantidad de energía (longitud de onda) se refiere específicamente a una transición de


electrones en un elemento particular, y en general, cada longitud de onda corresponde a un
solo elemento.
Como la cantidad de energía que se pone en la llama es conocida, y la cantidad restante en el
otro lado (el detector) se puede medir, es posible, a partir de la ley de beer Lambert, calcular
cuantas de estas transiciones tiene lugar, y así obtener una señal que es proporcional a la
concentración del elemento que se mide.

Instrumentos :

Para analizar los constituyentes atómicos de una muestra es necesario atomizarla. La mustra
debe ser iluminada por la luz. Finalmente la luz es transmitida y medida por un detector. Con
el fin de reducir el efecto de emisión del atomizador o del ambiente, normalmente se usa un
espectrómetro entre el atomizador y el detector.

Los componentes básicos de un equipo de absorción atómica son:


Tipos de llama aire/acetileno es la mas empleada, debido a que ofrecen para muchos
elementos un medio ambiente y temperatura suficientes para la atomización. La llama es
completamente transparente y solamente muestra auto absorción bajo 230nm.

Tipos de atomizadores

Para atomizar la muestra normalmente se usa una llama, pero también pueden usarse otros
atomizadores como el horno de grafito o los plasmas, principalmente los plasmas de
acoplamiento inductivo.

Cuando se usa la llama, se dispone de tal modo que pase a lo largo lateralmente (10cm) y no
en profundidad. La altura de la llama sobre la cabeza del quemador se puede controlar
mediante un ajuste del flujo de mezcla de combustible. Un haz de luz pasa a través de esta
llama en el lado más largo del eje (el eje lateral) e impacta en un detector.

Análisis de los líquidos: un análisis de líquido normalmente se convierte en gas atómico en


tres pasos:

1. Desolvacion: el líquido disolvente se evapora, y la muestra permanece seca.


2. Vaporización: la muestra solida se evapora, y la muestra permanece seca.
3. Atomización: los compuestos que componen la muestra se dividen en átomos libres.

Fuente de luz

- La fuente de luz elegida tiene una anchura espectral más estrecha que la de las
transiciones atómicas.
- Lámparas de cátodo hueco
- Lasers de diodo

También podría gustarte