ESPECTROS
ESPECTROS
ESPECTROS
Espectro: señal
Foto: luz
Metria: medida
Ondas de luz
Absorbancia/ transmitancia
Medición de luz: los métodos de análisis que se basan en la medición de luz y otras formas
de radiación electromagnética son los que mas se utilizan en la química analítica.
- Rayos gamma
- Rayos x
- Radiación UV
- Visible
- Rayos infrarojo(IR)
- Microondas
- Radiofrecuencia(RF)
Las ondas luminosas no necesitan de un medio para transmitirse y por tanto se propagan
fácilmente en el vacio (mas rápido que el sonido)
Métodos ópticos
Métodos que miden la radiación electromagnética que emana de la materia o que interacciona
con ella.
Los hay:
Clasificación:
Método no espectroscópico
Emisión: liberación de un fotón cuando un analito recupera su estado de menor energía desde
un estado de mayor energía.
- Una antes de que la luz haya pasado a través del medio que contiene la muestra (P0)y
- Otra después (P)
Espectrofotómetro UV-visible
Este tipo de análisis fotométrico se realiza sobre numerosas especies químicas tanto orgánicas
como inorgánicas.
Componentes de un espectrofotómetro
Las cubetas o celdas se construyen de materiales transparentes a las radiaciones UV/Vis tales
como el cuarzo, vidrio o plástico.
Cuando se trabaja con longitudes de onda inferiores a 300nm las cubetas han de ser de cuarzo
o silicio fundido, ya que las demás ejercen una absorción importante.
Las cubetas de mayor calidad se fabrican con una forma rectangular, de forma que la
radiación golpee la célula formando un ángulo de 90 grado para que las pérdidas por
reflexión sean mínimas.
Los tubos de ensayo cilíndricos llegan a usarse en ocasiones en instrumentos de haz simple.
La espectrometría de absorción atómica data del siglo XIX, la forma moderna fue
desarrollada en gran medida durante la década de los 50 por un equipo de químicos de
Australia, dirigidos por alan walsh.
Instrumentos :
Para analizar los constituyentes atómicos de una muestra es necesario atomizarla. La mustra
debe ser iluminada por la luz. Finalmente la luz es transmitida y medida por un detector. Con
el fin de reducir el efecto de emisión del atomizador o del ambiente, normalmente se usa un
espectrómetro entre el atomizador y el detector.
Tipos de atomizadores
Para atomizar la muestra normalmente se usa una llama, pero también pueden usarse otros
atomizadores como el horno de grafito o los plasmas, principalmente los plasmas de
acoplamiento inductivo.
Cuando se usa la llama, se dispone de tal modo que pase a lo largo lateralmente (10cm) y no
en profundidad. La altura de la llama sobre la cabeza del quemador se puede controlar
mediante un ajuste del flujo de mezcla de combustible. Un haz de luz pasa a través de esta
llama en el lado más largo del eje (el eje lateral) e impacta en un detector.
Fuente de luz
- La fuente de luz elegida tiene una anchura espectral más estrecha que la de las
transiciones atómicas.
- Lámparas de cátodo hueco
- Lasers de diodo