Paso 4 - Diseñar Propuesta de Proyecto de Investigación
Paso 4 - Diseñar Propuesta de Proyecto de Investigación
Paso 4 - Diseñar Propuesta de Proyecto de Investigación
Escuela o
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del
Unidad
Medio Ambiente
Académica
Nivel de
Especialización
formación
Campo de
Formación complementaria
Formación
Nombre del
Laboratorio de Nutrición Animal Sostenible
curso
Código del
200051
curso
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de
2
créditos
2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 90
evaluación.
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 7 de octubre 2019 31 de octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
Argumentativa e interpretativa
Temáticas a desarrollar:
Avances y perspectivas de la nutrigenómica en producción animal.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La actividad se desarrollará en dos fases. En la primera, se realizará
la lectura de los documentos recomendados en la guía. En la
segunda fase se debe diseñar una propuesta de proyecto de
investigación.
Actividades a desarrollar
Entornos
El entorno para el desarrollo de la actividad es el
para su
Entorno de Evaluación y seguimiento del aprendizaje.
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar Cada estudiante de manera individual debe
por el diseñar una propuesta de Proyecto de Investigación en
estudiante el área de nutrición animal que sea ejecutable.
Inicialmente, se debe escoger una especie productiva o
de interés zootécnico y tratar de dar solución a un
problema real desde el punto de vista nutricional.
Ejemplo: Sustitución de un ingrediente proteico
costoso por otro económico en la alimentación de
cerdos de levante, uso de simbióticos en la
alimentación de conejos en fase de engorde sometidos
a un desafío bacteriano, caracterización de un
ingrediente no convencional en la alimentación de
codornices, entre otros. Se deben incluir mínimos dos
tipos de análisis de alimentos estudiados en el curso.
9. Presupuesto
N/A
Planeación de
actividades
para el
1. N/A
desarrollo del
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante 1. N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la
producción
1. N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Todos los artículos científicos deben estar
referencias referenciados usando las normas APA 2016.
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la
plagio Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación
en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.