Art Brut 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PSICOLOG IA & ARTE

M A RTE S, 19 D E M A Y O D E 2009

TE M A S PUENTE: HANS PRINZHORN


Art + Fashion (3)
Cine (1 1 ) Hans Prinzhorn (Austria 1886-1933) continúa siendo
Frases (1 9) reconocido como una figura importante en los ámbitos de la
Literatura (9) psiquiatría y del arte. Su formación inicial fue como
Mandala (3) historiador de arte, pero tiempo después se convirtió en
Mujeres Perv ersas (3) psiquiatra. Si lo meditamos brevemente, la distancia entre

Música (1 2) tales disciplinas es poca si se tiene en cuenta que ambas


trabajan con productos de la psique: arte y enfermedad
Outsider Art (5)
mental, respectivamente. Hans Prinzhorn encontró el punto en que arte y la
Persona (1 6)
patología se bifurcan y dan paso a algunas de las creaciones artísticas más
Pop Stuff (1 7 )
originales y distintivas catalogadas dentro del Outsider Art.
Seres Fantásticos y Pintura En 1920 Prinzhorn comenzó a recolectar obras de arte elaboradas por pacientes
(1 2) psiquiátricos dentro de instituciones mentales a través de Europa. Así, para
Surrealismo (4) 1922, Prinzhorn logró amasar alrededor de 4,500 trabajos de unos 350
Teatro (2) individuos internados en hospitales de Alemania, Suiza, Italia, Austria y
Terapia Artística (5) Holanda. Con este material Prinzhorn llevó a cabo un estudio que buscaba
comprender mejor la relación entre el arte de los enfermos mentales y la de los
artistas modernos y “sanos”.
PE RFIL Para lograrlo se apoyó en las ideas del psiquiatra y filósofo Karl Jaspers (1883-
1969) y en ese año publicó su libro “Artistry of the Mentally Ill”, uno de los
N.A .
primeros y más influyentes textos sobre el Outsider Art. A lo largo de esta obra
V E R TO D O M I PE RF I L Prinzhorn desglosa su creencia en una “urgencia instintiva” para la expresión
creativa que existe en todas las personas, misma que queda más o menos
socavada al alcanzar la adultez. Las creaciones de un enfermo mental que se
consideran Outsider Art no pueden categorizarse como el simple producto de un
desorden psiquiátrico; Prinzhorn observó que las piezas de su colección poseían
PSICOL OGIA & A RTE cualidades inherentes a la producción artística moderna: eran configuraciones
QUEHACERES QUE expresivas, decorativas, lúdicas y con una evidente necesidad de cargar al
CONV ERGEN EN EL NUCLEO objeto artístico de contenido simbólico. Sin embargo, en los enfermos mentales
DE LO HUMANO; este resultado era más bien aleatorio e inconsciente y no premeditado e
CONSTANCIA DE LA intelectualizado, como en el caso de un artista moderno.
SINAPSIS QUE ABRE PASO A Por ello no es extraño encontrar obras altamente originales y sofisticadas en la
LA IMAGEN PULSATIL DEL colección de Prinzhorn. Tampoco es de extrañar que resultara tan influyente
INCONSCIENTE; PARALELAS para los Surrealistas parisinos, quienes consideraron la colección muy estética y
FORMAS DE NUESTRA valiosa por sus cualidades de espontaneidad, crudeza e inmediatez. Cabe
CURIOSA APTITUD señalar que Prinzhorn fue muy claro en describir la línea que separa a un
CREATIV A. Outsider de un Surrealista. Para éste, la locura es una metáfora de libertad que
se busca y se aprehende como un romántico medio subversivo. Para aquél, la
locura es la imposición de una enfermedad que se sobrelleva mejor inventando
un microcosmos de imaginario visual.
Las ideas de Prinzhorn también fueron compatibles con las de Jung, sobre todo
en lo referente a los arquetipos y al inconsciente colectivo. Jung pensaba que
>>SIGA NM E L OS BUE NOS mediante la expresión creativa podían hacerse conscientes imágenes que
coadyuvan a la autocomprensión y transformación del individuo. Además, tanto
Participar en este sitio
Google Friend Connect Jung como Freud se dieron cuenta que las imágenes tienen la capacidad de
proveer información que verbalmente resulta más difícil de obtener.
Miembros (33) Más »
Prinzhorn fue cuestionado ya que se decía que tenía a sus “favoritos” entre los
pacientes-artistas y que él mismo se encargaba de seleccionar y filtrar sus
obras, descartando aquellas piezas que pudieran atenuar el impacto visual de
sus elegidos. Aún así su trabajo es cardinal tanto en el ámbito de la psiquiatría
como del arte, pues estuvo encaminado a reconocer que la creatividad
artística es una experiencia humana que todos compartimos, y que ésta es
capaz de trascender la discapacidad física o mental, el ambiente y la
formación académica. Además, sus estudios de las pinturas elaboradas por
¿Ya eres miembro? Iniciar sesión esquizofrénicos auxiliaron a entender mejor ciertos aspectos de dicha
enfermedad tales como la configuración de su realidad mental.

Autor: Nory Astrhied Carpinteyro


A RCHIV O
(http://www.blogger.com/profile/02598531012476994387)
► 201 2 (7 )

► 201 1 (1 7 )
► 201 0 (21 ) Referencias:

▼ 2009 (31 )
La imagen que acompaña este tex to es una fotografía de Hans Prinzhorn, tal
► diciembre (1 )
como aparece en: www.gebrueder-beetz.de/popup/pics_PH.htm
► nov iembre (2) Para mayor información sobre la Colección Hans Prinzhorn visitar:
► septiembre (2) http://www.prinzhorn.uni-hd.de/beispiele/index_eng.shtml
Malchiodi, Cathy A. (2007). “The art therapy sourcebook.” Mc. Graw-Hill:
► agosto (5)
Estados Unidos.
► julio (4)
Rhodes, Colin. (2001). “Outsider Art”. Thames & Hudson: Singapur.
▼ may o (3)
PUBL I C AD O PO R N.A.
ALFONSINA Y EL MAR E TI Q UE TAS: O UTSI D E R ART, PE RSO NA

PUENTE: HANS
PRINZHORN 5 C O M E N T A RI O S:
COMPLETANDO LA
Carlos R.C. dijo...
NARANJA
... ¿Y quién interpreta el arte y el "v erdadero" significado de los símbolos
► abril (3) manifiestos? No se debe descartar que esto es el escenario perfecto para que "el
► febrero (3) analista" se conv ierta en su propia v íctima proy ectando todo su inconsciente en
cualquier obra que pretenda ex aminar. En este sentido, hago referencia a la
► enero (8)
inmanencia --contraria a una idea trascendental, de la construcción de la
realidad pues, a final de cuentas, es psicoanálisis y no sociología aplicada.

Esta subjetiv idad pierde, en cierto grado, un carácter científico en el método


propuesto. Ergo, el análisis del Outsider Art se v uelv e un trabajo artesanal,
completando el círculo que da v alidez interna a la teoría en cuestión a trav és de
su más elemental aplicación.

Ahora bien, en materia de v alidez ex terna la pregunta sigue v igente. Me limito a


cuestionar la intencionalidad del propio Prinzhorn que, desgraciadamente,
nunca podré conocer con certeza. No se puede medir un método (si es que esta
palabra todav ía se puede utilizar para nombrar su contribución a la teoría
psicológica) como éste bajo criterios científicos, sino bajo criterios artísticos -- si
es que tales ex isten. Si H. P. pretendió crear un método científico, fracasó casi de
manera absoluta; pero si, por otro lado, agrega su propuesta como la más grande
en su colección de obras, entonces es quizá el mejor ex ponente de un genio en el
área.
¿Tú que dices, Nory ?
MA Y O 1 9 , 2 0 0 9

Fan uno dijo...

Pregunto: ? seria correcto afirmar que, si una persona siente la necesidad de


crear y le es v etada, por la razon que sea, su personalidad se v eria seriamente
afectada?.
MA Y O 0 9 , 2 0 1 0

onda dijo...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.


MA Y O 0 9 , 2 0 1 0

Anónimo dijo...

Con respecto de la pregunta de Fan, la seriedad de las consecuencias se mediría


de manera particular en cada indiv iduo. Conozco casos en los que la prohibición
de la activ idad creativ a ha afectado seriamente la salud mental de las personas.
Pero también ex isten otros casos en los que esa creativ idad, disfrazada en cierto
modo, ha emergido en sectores que no son calificados como creativ os, pero lo
son. No dejamos de ser indiv iduos diferenciados, y por lo tanto, no es posible
realizar tal afirmación.

A GOSTO 2 8, 2 0 1 1

edwin dijo...
Con el arte se v iv en miles de ex periencias fantásticas, de libertad, de encontrarse
con sigo mismo...etc. lo único que me genera duda es: "si alguien, con las
capacidades mencionadas en el anterior articulo, pueda descifrar lo que y o como
artista estoy pensando y plasmando en la obra que hice"
A BRI L 1 4 , 2 0 1 2

PU B L I C A R U N C O M E NT A RI O E N L A E NT RA D A

Introduce tu comentario...

Com entar com o: Cuenta de Google

Publicar Vista previa

E N L A C E S A E ST A E N T RA D A

Crear un enlace

Entrada más reciente Página principal Entrada antigua

Suscribirse a: Env iar comentarios (Atom)


PSICOLOGIA & A RTE. Desi gn by Pocket

También podría gustarte