Curiosidades Sobre Fracturas Del Humero Proximal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Fracturas del Humero

Proximal

DIPLOMATURA EN REHABILITACIÓN
TRAUMATOLOGÍA QUIRÚRGICA Y DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
2016
Clasificación ideal

Reconocer el tipo de fractura.


Numero de fragmentos.
Grado de desplazamiento.
Pronostico.
Reproductibilidad.
Elección terapéutica.
Presencia de luxación.
Kocher 1896
Codman 1934
Anatomía osea

La cara distal de la corredera presenta una rotación


interna sobre el húmero en relación con la parte
proximal del surco.
Itamura J. J Shoulder elbow Surg. 2002
Irrigación

Arteria circunfleja humeral anterior y arteria


arciforme.

La irrigación del hombro solo se produce por la rama


ascendente intertuberositaria.
Gerber C. J Shoulder Elbow Surg. 1993
Quantitative Assessment of the Vascularity of the Proximal Part of the Humerus

Carolyn M. Hettrich, Sreevathsa Boraiah, Jonathan P. Dyke, Andrew Neviaser, David L. Helfet, and Dean G. Lorich
J Bone Joint Surg Am. 2010;92:943-948.

La arteria circunfleja posterior proporciona


el 64% del suministro de sangre a la cabeza
del húmero en general, mientras que la
anterior, suministra el 36%. La posterior,
también proporciona de manera
significativa más del suministro de sangre
en tres de los cuatro cuadrantes de la
cabeza humeral.
Quantitative Assessment of the Vascularity of the Proximal Part of the Humerus

Carolyn M. Hettrich, Sreevathsa Boraiah, Jonathan P. Dyke, Andrew Neviaser, David L. Helfet, and J Bone Joint Surg Am. 2010;92:943-948.
Inervación

Axilar .

Supraescapular.
Neer 1970
AO 1987
Hertel 2004
Clasificación binaria de Lego
Estadística de complicaciónes
1° criterio adicional
2°criterio adicional
3° criterio adicional
Mora guix 2009 & Habemayer
Fractura no desplazada
Fractura a dos fragmentos del cuello anatómico

Son poco frecuentes.


Trazo proximal a inserción del manguito.
Desplazamiento medial.
Fractura en dos partes

Troquín.
Troquiter.
 Cuello quirúrgico.
1. Encajadas.
2. Desplazadas.
3. Conminutas.
Fracturas en tres partes
Fracturas encajadas en valgo
Clacificación de Neer 2002
Manejo del paciente.
¿Que hallazgos intraoperatorios?
“HABLAR CON EL CIRUJANO SI NO TENEMOS
LA OPORTUNIDAD DE ESTAR EN QUIRÓFANO”.
Exámenes complementarios.
Conocimiento de la anatomía patológica.
Características del paciente.
Debemos preguntarnos

Es una lesión desplazada?


Si no es desplazada, es estable?
Si es desplazada, hay chances de necrosis?
Cuales son los factores de riesgo del paciente?
Cual es la mejor elección terapéutica?
Semiología

Edema miembro superior.


Inestabilidad.
Hematoma regional.
Crepitación.
Impotencia funcional.
Brazo pegado al cuerpo.
No olvidar las luxaciones
Caso clínico

Sexo F
Edad 92 años.
Luxación inferior 100% con fractura marginal
posterior de la glena.

Impotencia funcional.
Dolor en corredera bicipital.
Lesión parcial del circunflejo.
Cuando rehabilitar??

No debe haber crepitación.


No pendulares de Codman.
Si propiocepción escapular con cabestrillo.
No yeso colgante.
Puede utilizarse la U de Finochieto.
Movimientos pasivos.
El 70% de la movilidad manual es para la escápula.
Ejercicios Seguros
Muchas gracias……

También podría gustarte