Trabajo de Geoquimica
Trabajo de Geoquimica
Trabajo de Geoquimica
Geoquímica
Se ha llegado a encontrar una pepita de unos 9,5 kg con casi un 80% de riqueza en platino y el
resto distribuido en metales como iridio, paladio, rodio, osmio, rutenio, oro, entre otros.
El paladio es un mineral que forma parte del Grupo del Platino. Es un mineral de transición, blando,
dúctil, maleable y poco abundante. Se parece químicamente al platino y se extrae de algunas minas
de cobre y níquel. Se emplea principalmente como catalizador y en joyería.
Además del paladio, los otros minerales que forman parte del Grupo del Platino son: el propio
platino, el rodio, el rutenio, el iridio y el osmio, los cuales comparten propiedades químicas similares.
Sin embargo, el paladio tiene el punto de fusión más bajo y es el menos denso de estos metales
preciosos.
La minería de los metales del Grupo del Platino presenta dificultades extremas. La extracción,
concentración, refinado y separación de los metales requieren procesos de gran complejidad que
pueden durar hasta seis meses. Algunas veces, la extracción de los metales preciosos como el
paladio o el platino es el principal objetivo de la operación industrial, mientras que en otros casos es
un subproducto.
Las propiedades únicas de paladio y otros metales del Grupo del Platino se tienen en cuenta para
un uso generalizado.
Más de la mitad de la oferta de paladio y platino se concentra en la industria automotriz,
específicamente en los convertidores catalíticos, que convierten hasta el 90% de gases nocivos de
escape de los automóviles (hidrocarburos, monóxido de carbono y óxido de nitrógeno) en sustancias
menos nocivas (nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua). A su vez, el paladio se encuentra en
muchos productos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, condensadores de múltiples
capas de cerámica, revestimiento de componentes de baja tensión, contactos eléctricos y televisores
SED/OLED/LCD. Por otro lado, el paladio se usa también en odontología, purificación de hidrógeno
aplicaciones químicas, y en el tratamiento de aguas subterráneas. El paladio desempeña un papel
clave en la tecnología utilizada para las pilas de combustible, que combina hidrógeno y oxígeno para
producir electricidad, calor y agua. En medicina, específicamente en la lucha contra el cáncer, un
grupo de científicos ha desarrollado una "bomba inteligente" con paladio que focaliza las toxinas
anti‐cáncer sobre las células dañadas, dejando las sanas intactas. Esta técnica implica que los
pacientes experimentarían muchos menos efectos secundarios tales como pérdida de cabello,
náuseas y debilitación del sistema inmunitario, que en muchas ocasiones constituyen la causa última
de la muerte del paciente.
Compuesto
El cloruro de paladio (II), bromuro y el acetato son compuestos reactivos, lo que hace que los puntos
de entrada sean convenientes para el estudio de la química del paladio. Los tres compuestos no son
monoméricos, el cloruro y el bromuro a menudo necesitan ser puestos en reflujo de acetonitrilo para
obtener el monómero de acetonitrilo más reactivo y más complejo, por ejemplo:
PdCl2 + 2MeCN → PdCl2(MeCN)2
El gran número de reacciones en las que los compuestos de paladio sirven como catalizadores se
conocen colectivamente como reacciones de acoplamiento de paladio. Ejemplos destacados incluyen
la reacción de Heck, la reacción de Suzuki, y las reacciones de Stille. El paladio (II) acetato,
Pd(PPh3)4, y (Pd2(dba)3) son útiles al respecto, ya sea como catalizadores, o como punto de partida
para generar catalizadores.
Catalizadores
Como se expuso, tanto para el platino como para el paladio, el uso de catalizadores para la industria
automotriz es la aplicación más importante. El paladio se utiliza principalmente en los automóviles con
motor a nafta, mientras que el platino se utiliza principalmente en los vehículos diesel.
En el año 2012, la demanda neta del platino y del paladio para la producción de catalizadores de
automóviles aumentó. Puntualmente para el paladio, el crecimiento de la demanda fue mayor dado
que la demanda de vehículos a nafta está creciendo más rápido que la de los vehículos de motor
diésel. El paladio a su vez, se beneficia de alguna sustitución del platino debido a la diferencia de
precio, de más del doble respecto del paladio.
No obstante, cabe destacar que la demanda está aumentando para ambos metales y es probable
que esto continúe dado que se espera una aceleración del crecimiento de la economía global y de la
industria automotriz. La combinación de mayor demanda con los problemas de abastecimiento cada
vez más estructurales incide significativamente en el aumento y en la volatilidad de sus precios.
Industria Automotriz
La industria automotriz se encuentra altamente concentrada, el 80% de la producción total,
pertenece a diez empresas globales.
Las automotrices, con su estrategia de deslocalización mediante el uso de cadenas de valor en todo
el mundo, continúan disminuyendo costos produciendo en regiones más baratas pero muy dinámicas,
como es el caso de Asia Oriental y el Sudeste asiático, así como en América del Sur.
Los estudios muestran que el aumento de la producción de la industria automotriz continuará incluso
hasta dentro de los próximos diez años. Las ventas mundiales de autos superaron los 80 millones por
primera vez en la historia en 2012, según LMC Automotive Ltd. (firma de investigación de Oxford), las
ventas mundiales crecerán 2,4% a 82,7 millones en el año 2013. Afirman a su vez, que los
estadounidenses comprarán más por cuarto año consecutivo, igualando la racha de aumentos más
larga desde la década de 1940.
Según la encuesta mundial a ejecutivos de la industria automotriz realizada por KPMG (2013), los
fabricantes de automóviles de todo el mundo tienen puestas sus esperanzas en el aumento de la
demanda en los países en desarrollo. Debido a la disminución de la demanda de automóviles en los
mercados industrializados con motivo de la recesión mundial, los altos costos del combustible y las
restricciones a la circulación urbana, la industria esta volcando su atención hacia las clases medias en
expansión de las economías emergentes, y en especial la de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
A pesar de que los autos eléctricos son una importante prioridad, la movilidad 100% eléctrica tardará
un tiempo relativamente largo en imponerse. El enfoque de la industria se centra en los híbridos y en
mejorar los motores de combustión interna. Aunque los consumidores en los mercados maduros están
exigiendo una reducción de la escala de los vehículos de bajo consumo, una proporción considerable
de consumidores en los mercados de los países BRIC aspiran a poseer automóviles de gran tamaño.
Se estima que para el 2020, los consumidores de los BRIC exigirán los mismos niveles de calidad,
seguridad y fiabilidad que los de las economías desarrolladas.
En un escenario de ventas actuales record de la industria automotriz (principales demandantes de
paladio) y con perspectivas futuras crecientes ‐en especial en las economías emergentes‐, la
demanda del paladio (metal que ha tenido el mejor desempeño en el último semestre del 2012) ha
superado actualmente la oferta por segundo año consecutivo, en tanto la producción minera se ha
estancado.
Un catalizador para automóviles promedio contiene unos 4 gramos (0,13 onza Troy) de paladio,
platino o rodio, según Johnson Matthey PLC de Londres, que fabrica uno de cada tres de ellos.
Informes privados (Barclays, 2013) calculan que el consumo excederá la producción en 511.000
onzas en 2013, equivalente a lo que aproximadamente la industria automotriz utiliza cada siete
semanas. Por otra parte, informes de Morgan Stanley prevén que los déficits persistirán por lo menos
hasta 2017 y pronostica un promedio anual récord de precios en el año 2014.
Por lo expuesto, se presenta un desafío importante para una industria automotriz creciente en
cuanto a la provisión de este insumo (el paladio) fundamental para la fabricación automóviles más
“verdes”‐, del cual se desconoce el nivel exacto de reservas y, por ende, su nivel de oferta.
Eléctrica y electrónica
El segundo sector de mayor demanda para el paladio es la electrónica, que supuso el 15% De la
demanda total de paladio en 2006. El paladio se usa fundamentalmente en la Producción de
capacitadores cerámicos multi‐capas (Multi‐layerceramiccapacitorso MLCC). Estos MLCC se usan en
los componentes eléctricos de teléfonos móviles, ordenadores personales y portátiles, máquinas de
fax; en electrónica, para el automóvil y la casa. La industria de la electrónica también ha estado
reaccionando a los altos precios del paladio.
Los avances tecnológicos tienen como objetivo reducir el uso de paladio en los MLCC. La industria,
especialmente en Japón y Estados Unidos, ha empezado a usar metales de base, especialmente el
níquel, como material alternativo para las capas de conducción de los capacitadores. Sin embargo,
dado que el consumo y la producción de capacitadores están creciendo muy rápidamente, la demanda
de paladio para esta aplicación no se ha visto afectada de forma significativa por la sustitución del
paladio en capacitadores. El consumo está creciendo fuertemente en el Sudeste de Asia y en China.
Otras aplicaciones electrónicas del paladio son el plateado para conectores y estructuras de cable
en los circuitos híbridos integrados.
Usos dentales
El paladio se usa en gran parte en aleaciones dentales. La popularidad de estas aleaciones para
usos dentales se basa en que dichas aleaciones son adaptables por lo que es fácil trabajar con ellas,
son fuertes y mantienen el brillo. Sin embargo, los precios crecientes del paladio han dado lugar a una
tendencia: el uso de aleaciones más baratas de metales de base. Asimismo, las reformas en los
sistemas de salud de Japón y Alemania han influido en la demanda de aleaciones de paladio, dado
que los pacientes pagan de forma anticipada los cuidados dentales, logrando reducir su demanda de
paladio por ser más costoso. Como consecuencia, los laboratorios dentales están buscando sustitutos
apropiados para el paladio.
Joyería
El paladio se utiliza mucho en joyería. Puede usarse por sí mismo o como elemento del "oro blanco".
El "oro blanco" se obtiene cuando el paladio se añade al oro, con o sin otros elementos. El color
amarillo del oro se desvanece y la aleación resultante es bastante blanca.
El paladio se usa asimismo en la fabricación de relojes.
Química
Paralelamente el paladio se usa en la industria de fertilizantes, para la producción de ácido nítrico en
la producción de fertilizantes artificiales
OSMIO
Símbolo: Os
Número Atómico: 76
Masa Atómica: 190,23 u
Configuración Electrónica: [Xe] 4f14 5d66s2
Tipo de Elemento: Metal
Grupo: Grupo 8 (VIIIB) también llamado grupo o familia del hierro
Periodo: Periodo 6
Estados de Oxidación: -2, -1, +1, +2, +3, +4, +5, +6, +7, +8
Isótopos: 189Os, 190Os, 192Os
Propiedades:
Es frágil y duro
Compuestos:
Historia:
El Osmio fue descubierto como elemento simple en 1803 por Smithson Tennant
Símbolo: Rh
Número Atómico: 45
Masa Atómica: 102,90 u
Configuración Electrónica: [Kr] 4d85s1
Tipo de Elemento: Metal
Grupo: Grupo 9 (IXB) también llamado grupo o familia del cobalto
Periodo: Periodo 5
Estados de Oxidación: -1, +1, +2, +3, +4, +5, +6
Isótopos: 103Rh
Propiedades:
El Rodio es un metal de transición de color blanco grisáceo y dúctil
El Rodio se suele utilizar como catalizador en determinadas reacciones
Es un elemento tóxico
Compuestos:
Monoboruro de Rodio RhB
Monocarburo de Rodio RhC
Mononitruro de Rodio RhN
Monóxido de Rodio RhO
Historia:
Etimológicamente el Rodio procede del griego "rhodon" que significa rosa
El Rodio como elemento simple no fue descubierto hasta 1803 por William Hyde Wollaston
Platino
Símbolo: Pt
Número Atómico: 78
Masa Atómica: 195,08 u
Configuración Electrónica: [Xe] 4f14 5d96s2
Tipo de Elemento: Metal
Grupo: Grupo 10 (XB) también llamado grupo o familia del níquel
Periodo: Periodo 6
Estados de Oxidación: -2, -1, +1, +2, +3, +4, +5, +6
Isótopos: 194Pt, 195Pt, 196Pt
Propiedades:
El Platino es un metal de color grisáceo
Es un metal precioso
Es pesado, maleable y dúctil
Es un elemento resistente a la corrosión
Entre sus aplicaciones están la orfebrería, electrónica o catalizador entre otros
Compuestos:
Ácido Cloroplatínico H2PtCl6·(H2O)6
Sal de Zeise K[PtCl3(C2H4)]·H2O
Historia:
El Platino fue descubierto en 1735 por Antonio de Ulloa en Ecuador
Etimológicamente hace referencia a su parecido con la plata
o Química: El platino se usa en fertilizantes y explosivos como una gasa para la conversión
catalítica de amoníaco enácido nítrico. También se usa en la fabricación de siliconas para los
sectores aerospacial, automoción y construcción. En el sector de la gasolina es usado como
aditivo de los carburantes para impulsar la combustión y reducir las emisiones del motor.
Además, es un catalizador en la producción de elementos biodegradables para los
detergentes domésticos.
o Bujías: La mayoría de los vehículos en América del Norte usan bujías con filtro de platino. En
Europa, los mayores requisitos de durabilidad han llevado a un incremento en la cantidad de
platino que se usa en las bujías.
o Nuevas Aplicaciones: Las baterías de combustible son dispositivos que generan energía
eléctrica y que se están desarrollando en la actualidad como alternativa a los motores de
combustión interna en los vehículos. La mayor parte de estos dispositivos, aplican tecnologías
de membranas de intercambio de protones para producir energía a partir de hidrógeno y
oxígeno, utilizando catalizadores de platino. El uso de baterías de combustible presenta
ventajas tanto medioambientales como económicas. Son más eficientes en la producción de
energía y la contaminación es mínima.
Producción
Actualmente, Sudáfrica cuenta con las reservas de platino más grandes del mundo (más del 70%
del total mundial), por lo que se ha convertido en su mayor productor y
exportador. Rusia y Canadá cuentan con modestas reservas de este metal y Estados Unidos cuenta
con una producción mínima a pesar de sus yacimientos (casi la mitad de los yacimientos
canadienses). Solo entre Sudáfrica y Rusia se genera el 90% de la producción mundial de platino.
Ubicación
Se halla en minas de rocas ígneas en gránulos muy pequeños. La producción mundial de platino,
estimada en unas 16 toneladas anuales, se reparte principalmente entre Colombia, Estados Unidos,
Sudáfrica, Canadá y los países de la antigua URSS.
Normalmente se encuentra en estado metálico aleado con otros metales de su grupo en forma de
pepitas y de escamas y asociado a los minerales de níquel, cobre y cromo fundamentalmente.
Se ha llegado a encontrar una pepita de unos 9,5 kg con casi un 80% de riqueza en platino y el resto
distribuido en metales como iridio, paladio, rodio, osmio, rutenio, oro, etc.
En la naturaleza, generalmente forma parte de los Metales del Grupo del Platino y se encuentra
junto a otros metales como el oro, el níquel o el cobre. Los Metales del Grupo del Platino (MGP) son
Platino (Pt), Paladio (Pd), Rodio (Rh), Rutenio(Ru), Iridio (Ir) y Osmio (Os). Platino y Paladio son los
más importantes del grupo.