Unidad I Logica y Filosofia Juridica.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asignatura

Lógica y filosofía jurídica


Tema
Unidad II
Facilitador
XXXXXXXX
Participante
XXXXXXXXXXX
Matricula
XXXXXXXXXXXX
Santiago de los caballeros
República dominicana
Octubre 17, 2019.
Introducción
Al realizar este trabajo de investigación donde realizares una línea de tiempo
de sobre las fases de la filosofía jurídica, haciendo mención de los autores y
aportes más relevantes en dichas épocas.

Es importante tomar en consideración que cuando hablamos de la filosofía, en


realidad estamos refiriendo a la pensamientos e ideas que comenzaron en Asia
Menor alrededor de 600 AC La palabra "Filosofía" proviene de las palabras
griegas philein, que significa "amor "y Soph, que significa" sabiduría ". Así que
la" filosofía "significa literalmente el "amor a la sabiduría." Con los griegos
aparece por primera vez el pensamiento filosófico en todas sus
manifestaciones como la ciencia, matemática, psicología, ética, estética y
pocas veces a través de la historia occidental se han dado pensadores que
hayan compaginado tan estrechamente dichas investigaciones, por lo que se
puede decir que fueron los griegos por lo menos en el occidente son quienes
descubren el carácter ordenado, legal y racional del mundo, y que identifican
en el hombre un instrumento que ha de servir tanto para el conocimiento como
para la vida práctica (moral y política), legal.
Elabore una línea de tiempo sobre las fases de la filosofía
jurídica, haciendo mención de los autores y aportes más
relevantes en dichas épocas.
Immanuel kant.
montesquieu. 1724-1804. John Austin.
socrates 1689-1755. contribuyó a la 1790-1859.
446-399 ac. propuso un filosofía jurídica al fue la figura
según Sócrates, el nuevo enfoque igual que a otras principal del
buen ciudadano de la ramas de la filosofía positivismo
debe obedecer aun comprensión del al igual la tónica de jurídico inglés y
las malas leyes, derecho y sus su filosofía jurídica estadounidense
para no estimular al instituciones. fue inspirada por y de la
mal ciudadano a También él Jean-Jacques , jurisprudencia
violar las buenas. hablaba el emmanuel alumbró analítica de esta
Fue obediente con lenguaje de la una distinción más manera Austin
las leyes de Atenas, ley natural y estricta entre la trató de
pero evitaba la definía las leyes esfera ética y la encontrar una
política , Creía que como esfera del derecho, clara
podría servir mejor “relaciones haciendo una clara demarcación de
a su país necesarias que diferencia entre una los límites del
dedicándose a la surgen de la ley que obliga sólo derecho positivo,
filosofía. No naturaleza de las interiormente y otra que sería
escribió ningún cosas” (El que contempla las antecedente de
libro ni tampoco Espíritu de las acciones externas una
fundó una escuela Leyes . del individuo. “jurisprudencia
regular de filosofía. general.

Giambattista vico.
Thomas Hobbes. 1668-1744. Jacques Rousseau. Freedrich karl.
1588-1679. este también 1712-1778. 1779-861.
fue el mas había aplicado fue quien
un método es considerado a
importante de estableció como menudo como el
todo los filosofo histórico al problema de su
estudio del fundador de la
juridico Hobbes Contrato Social la escuela
empleó la derecho conciliación de
romano, pero la histórica. His Of
terminología de la coerción social y the Vocation of
“derecho obra de Vico la libertad
tuvo poca Our Age for
natural”, “leyes individual. La Legislation and
de la influencia filosofía jurídica de
inmediata ya Jurisprudence
naturaleza” y Kant puede (1814) fue
“razón que la doctrina llamarse una
de Montesquieu publicado antes
correcta”. filosofía de la de la obra de
sobre la justicia en la que el
separación de Hegel y fue
concepto de probablemente
poderes tuvo libertad juega un
una influencia influenciado por
papel central. Johann Gottlieb
extraordinaria.
Fichte (pero no
por Grundlage
des Naturrechts
de Fichte, 1796),
cuya noción del
“espíritu
popular” era .
Conclusión
Al elaborar una línea de tiempo sobre las fases de la filosofía jurídica, haciendo
mención de los autores y aportes más relevantes en dichas épocas, es muy
curioso porque al indagar sobre los aporte que esto filosofo a contribuido a la
filosofía del Derecho y me doy cuenta que en realidad ansiado más que
generoso con ofrecernos una amplia gamas de aporte a la filosofía del derecho
y ahí es cuando entiendo de que sin esto grande pensadores el derecho no
sería lo que es hoy, esta indagaciones me serán de gran ayuda ya que me
serán de utilidad en mi carrera y en mi vida laboral.
Bibliografía
Enciclopedia del Derecho, Historia y las Ciencias Sociales Online Gratis. mexicana, española.

https://leyderecho.org › historia-de-la-filosofia-del-derecho.

También podría gustarte