Materia de Apoyo Semana 9
Materia de Apoyo Semana 9
Materia de Apoyo Semana 9
Los jueces en Roma, antes del período imperial, no eran expertos en derecho,
tenían un poder muy limitado, debiendo asesorarse por medio de
jurisconsultos. Durante el período imperial su función principal era la aplicación
de la voluntad del emperador. Fue en los tiempos medievales y
prerrevolucionarios cuando su poder estuvo menos limitado y su actuación era
similar a la de los actuales jueces ingleses. Aunque hay similitudes entre
ambas clases de jueces, en sus funciones propiamente tales se logra apreciar
una vasta diferencia, que por razones históricas se ha originado.
Juez pesquisidor se llamaba al juez de comisión que alguna vez nombraban los
tribunales superiores, como el Consejo Real, cancillerías y audiencias, ya
únicamente para averiguar ciertos delitos y descubrir a sus autores ya también
para castigarlos, con inhibición de la justicia ordinaria.
Juez avenidor o de avenencia es en el lenguaje de las Partidas, el juez árbitro y
arbitrador. Juez apartado se llamaba en lo antiguo al juez que ejercía alguna
jurisdicción especial o privilegiada. Juez in curia se llamaba a cualquiera de los
seis jueces apostólicos españoles a quienes el nuncio del papa en Madrid
debía someter el conocimiento de las causas que venían en apelación a su
tribunal. Juez de encuesta era el ministro togado de Aragón, que hacía
inquisición o pesquisa contra los funcionarios y dependientes de la
administración de justicia. Juez mayor de Vizcaya era uno de los magistrados
de la chancillería de Valladolid, el cual formaba tribunal por sí solo y conocía en
segunda instancia de las causas contra vizcaínos que iban en apelación del
corregidor y justicias de Vizcaya y que luego pasaban eu grado de revistas la
sala también titulada Mayor de Vizcaya en la misma cancillería.
Juez oficial.
de capa y espada se llamaba a cada uno de los ministros de capa y espada
que había en la audiencia de la Contratación a Indias en Cádiz, cuando existía
este tribunal.
Juez de residencia
era el juez que cuando cumplían los corregidores, alcaldes mayores y demás
que administraban justicia, era enviado por el Supremo Consejo para reasumir
la jurisdicción ordinaria y examinar la conducta de dichos funcionarios, oyendo
quejas o tomando noticias e informes.
Juez pedáneo
llamaban los romanos a los asesores o consejeros del pretor, porque se
sentaban en bancos más bajos y quasi wi pedes prætoris a los jueces
delegados y compromisarios y a los que no tenían autoridad sino para conocer
de causas leves.
Juez de competencias
eran los ministros de cada uno de los consejos o tribunales supremos que el
rey designaba cada año para decidir a pluralidad de votos las competencias
formadas por las diferentes jurisdicciones.
Juez conservador
eran a los jueces nombrados para conocer en primera instancia de los
negocios de los extranjeros transeúntes
GRACIAS
FUNCIONES DEL JUEZ EN ROMA
Pretores: los responsables de la administración de la justicia. Ediles: se
ocupaban del abastecimiento y limpieza de la ciudad. Dos pretores elegidos por
los Comicios por centurias, poseen el imperium; sus atribuciones apenas
inferiores a la de los cónsules, consisten en convocar a las asambleas durante
la ausencia de estos últimos y sobre todo, en administrar la justicia.
MAGISTRATURAS ROMANAS
ORDEN POLITICO DE LA REPUBLICA
Cónsules: eran dos, dirigían el ejército y poseían un poder sin restricciones.
Casi siempre ausentes, debieron confiar la parte esencial de la administración
de Roma a otros magistrados, cuyo papel se engrandeció con la prosperidad
del Estado y que, como los cónsules y los senadores, no recibían retribución.
Estas nuevas magistraturas tenían muchos titulares; cada uno poseía la
plenitud de su función y podía paralizar con su oposición, toda decisión de sus
colegas.
FUNCIONES DE MAGISTRADOS Y JUECES
EN ROMA
CLASES DE JUECES:
De las cinco acciones de ley, tres son declarativas –
la legis actio sacramento,
la legis actio per iudicis arbitrive postulationem
la legis actio per condictioneme-
y dos ejecutivas –
la legis actio per manus iniectionem
la legis actio per pignoris capionem-.
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjG5
8fjqP_wAhWMTjABHdIdB1E4ChAWegQIBhAA&url=https%3A%2F
%2Fes.catalat.org%2Flibro%2Fmanual-de-derecho-romano
%2F&usg=AOvVaw3zajxEyQ5wOzzOK9xfGR-3
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiIsd
ORoP_wAhXWTDABHfIuCFEQFjABegQIBBAD&url=https%3A%2F
%2Fhtml.rincondelvago.com%2Facciones-de-
ley.html&usg=AOvVaw0NB5Hm28SkfG05l6uGL5Ch