Podología
Podología
Podología
Podología
Es interesante y curioso, al mismo tiempo, saber que, aunque haya sido en las últimas décadas
cuando la podología ha cobrado protagonismo en nuestra sociedad, era ya una ciencia o una
rama médica con mucho pasado detrás. Así se considera que ya en el Antiguo Egipto había
profesionales especializados en el cuidado de los pies. En concreto, el faraón Amenofis IV tenía
a su cargo varias personas que se centraban en que sus citados pies estuvieran en las mejores
condiciones posibles, sin callos e incluso con lacas en las uñas.
¿Y qué decir de la época de los Reyes Católicos? En ese momento, los citados monarcas
establecieron que uno de los grupos profesionales, el de protobarberatos o barberos, era el
que se dedicaba a tratar los callos. Eso sí, también procedían a realizar vendajes e incluso a
abordar todo lo que tenía que ver con las muelas.
Los podólogos cuentan con conocimientos de medicina general, fisiología, anatomía y otras
ramas del conocimiento. Esto permite que se desarrolle un abanico muy amplio de actividades
vinculadas a la salud del pie, analizando desde la forma de caminar de la persona hasta
alteraciones estructurales de los miembros inferiores, pasando por infecciones y otros
problemas.
Es importante resaltar que el podólogo tiene la facultad de recetar fármacos, tal como hace un
médico. Esto le permite tratar diversas patologías que requieren de la ingesta de ciertos
remedios por parte del paciente.