Caso 5 Femicidio
Caso 5 Femicidio
Caso 5 Femicidio
……………………………….
……………………………….
Jefe de Estudio EFPP Cbos “José Luis Mejía Solórzano”.
Mgtr.
Gregorio Mendoza Cedeño
Vicerrector Académico del ITS “Paulo Emilio Macías”
Mgtr.
Fabián Vera Anzules
Coordinador de carrera SCOP - ITS “Paulo Emilio Macías”
……………………………….
……………………………….
Tutor designado para el desarrollo del estudio de caso
ESTUDIANTES:
Asp. ………………………………………………….
Asp. ………………………………………………….
Asp. ………………………………………………….
Asp. ………………………………………………….
Asp. ………………………………………………….
Asp. ………………………………………………….
1. ANTECEDENTES:
2. TRABAJOS REALIZADOS:
En cumplimiento a la disposición emitida mediante Memo No. 2019-XXX-JE-EFPP-
XX, de fecha XXX de marzo de 2019, se expone lo siguiente:
Se utilizo tipo de fuentes humana debido a que fueron los moradores que
presenciaron el hecho, los que manifestaron como sucedió y quien es el
posible autor del hecho.
Fuente Humana. - Es toda persona natural que se encuentre con
facultades óptimas tanto físicas como psíquicas para proporcionar
información de interés a un organismo o agencia de inteligencia,
Vigilancia
Actividad de inteligencia en el que se despliega observaciones continuas
y discretas sobre una persona, lugar, vehículo o hecho con el fin de
establecer rutinas y demás situaciones de interés, con el fin de conocer
sus movimientos, actividades, contactos, entre otros, la persona que
realiza esta vigilancia se lo denomina “VIGILANTE” y la persona o lugar al
cual se observa se lo llama “BLANCO”.
2.2.2. Alternativas:
Dar capacitaciones sobre la violencia contra la mujer y núcleo familiar en
el sector involucrado, para lograr una convivencia pacífica dentro del
hogar.
Activar el botón de seguridad para una respuesta inmediata a las
diferentes situaciones que se puedan presentar
Dar recomendaciones a la ciudadanía cuando exista diferentes casos de
violencia contra la mujer como, abuso sexual, físico, psicológico, y no tener
temor a denunciar.
Cedaw, artículo 1:
A los efectos de la presente convención, la expresión discriminación contra
la mujer denotará toda distinción, exclusión, o restricción basada en el
sexo que tenga por objeto o por resultado, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
10
3. CONCLUSIONES:
La violación de los derechos humanos no solo puede ser perpetuada por
los agentes del Estado sino también los perpetradores pueden ser
particulares que no tienen ningún cargo de funcionarios de Estado.
Se presencio falta de interés en los servidores policiales durante un
procedimiento en el que no son de su especialidad, pero si dentro de su
jurisdicción territorial.
Se evidencia que el numero de femicidios en el país sigue en aumento,
para lo cual esta en manos del Estado realizar una acción para que esto
cambie.
4. RECOMENDACIÓN:
Realizar campañas para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia de
derechos contra la mujer.
Incentivar a los servidores policiales a realizar un trabajo concreto, que no
solo se quede en una denuncia receptada de su parte sino a estar
pendiente del hecho y la resolución del caso.
Crear mecanismos para supervisar e informar sobre el cumplimiento de
las obligaciones adoptadas por el Estado. Del mismo modo, ofrecer vías
para que los individuos cuyos derechos han sido violados soliciten su
reclamo.
5. BIBLIOGRAFÍA:
Atentamente.
DIOS PATRIA Y LIBERTAD.
Realizado por:
Revisado por:
14
………………………………….
Tutor de examen complexivo – teórico
C.I …………………….
Aprobado por:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Jefe de Estudios Asesor Pedagógico
EFPP Cbos J.L.M.S. EFPP Cbos J.L.M.S.
Ing. Gregorio Mendoza Cedeño, Mgtr. Lic. Fabián Vera Anzules, Mgtr
Vicerrector Académico Coordinador de carrera SCOP
ITS Paulo Emilio Macías ITS Paulo Emilio Macías
6. ANEXOS:
6.1 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
6.2 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
6.3 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
6.4 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX