Fta - 7 - 0304-03406 - Sec O1 - Contab. Instit. Financ. (Recuperado)
Fta - 7 - 0304-03406 - Sec O1 - Contab. Instit. Financ. (Recuperado)
Fta - 7 - 0304-03406 - Sec O1 - Contab. Instit. Financ. (Recuperado)
Académico
Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras 2019-2B
0304-03406 CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SEGUROS
Nota:
Docente: MAG. CPC. CARLOS REYNALDO LEONARDO GUZMAN NAVARRO
1. ecuerde verificar la
correcta
publicación de su
Trabajo Académico
en el Aula Virtual
de la plataforma
Blackboard antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al
Docente.
Revisar la
previsualización de
su trabajo para
asegurar archivo
correcto.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del Aula Virtual de la Plataforma Blackboard están
definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-2B por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos
obligatorios.
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 8 y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Preguntas:
A. REALICE LAS SIGUIENTES INVESTIGACIONES FINANCIERAS: (10 PTOS.)
1. ¿Cuál es la influencia del sistema financiero? y ¿Cuáles son los elementos del
sistema financiero?
Los agentes y las motivaciones son muy diversas, pertenecen a este sector una red familiar
o comunal que facilita el acceso a dinero, bienes y servicios en este sector se ubican los
usureros, prestamistas familiares y amigos.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Cuáles son los elementos del sistema financiero?
Como Gerente de una entidad financiera debo de ser un buen líder y tener una buena
administración y debo de tener en cuenta las siguientes funciones a cumplir.
Responsabilidades Adicionales.
Procurar que siempre se dé un servicio eficiente y respetuoso a todos los clientes, no
importa si son de los más grandes inversionistas o pensionados.
Atender con cortesía a cualquier reclamo o pregunta. Igual al anterior
Canalizar las peticiones a los diferentes ejecutivos especializados, reconociendo de
inmediato cuales son las necesidades de los clientes
Tener un control sobre la cartera de créditos, si algo les pesa a los bancos es la cartera
vencida, así que buena parte de esas funciones es vigilar la solvencia de las operaciones.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Reportar de inmediato cualquier anomalía que detecte en la cartera crediticia, toda vez
que hay ocasiones en que los mismos empleados del banco defraudan a la institución.
Mantener debidamente actualizados los informes crediticios.
Bancos.
Financieras.
Compañía se Seguros.
AFP.
Banco de la Nación.
COFIDE.
Bolsa de Valores.
Bancos de Inversiones.
Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
Propiciar que las tasa de interés de las operaciones del sistema financiero, sean
determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
La regulación de la oferta monetaria
La administración de las reservas internacionales (RIN)
La emisión de billetes y monedas.
Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación del estado
a las empresas bancarias, financieras de seguros y a las demás personas naturales y
jurídicas que operan con fondos públicos, la Superintendencia de Banca y Seguros es un
órgano autónomo cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de Reserva del Perú, Banco
de la Nación e instituciones financieras de cualquier naturaleza, la función fiscalizadora de
la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia sobre cualquier operación o negocio.
Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado
de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las
mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional
administrativa y económica.
11. Detalle la relación de todos los bancos y cajas de ahorro y crédito, Cooperativas y
AFPs, en el Perú.
RELACION DE BANCOS
Pdte.
Banco Gte. General Dirección
Direct.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Central de Reserva Julio Renzo Rossini Jr. Antonio Miro Quesada
Velarde
del Perú Miñan 441- Lima 1
Flores
Daniel
Av. Benavides 1555, piso 10-
Rodríguez Bruno Novella Zavala
Cencosud Miraflores
Cofré
Av. Canaval y Moreyra 480,
Juan Antonio esquina con Av. República de
Blanco Juan Antonio Blanco Panamá, San Isidro; pisos 3,
Citibank del Perú S.A.
Cáceres Cáceres 4, 5, 6,
7 y 8.
Dionisio
Banco de Crédito del Calle Centenario 156 Urb.
Romero Walter Bayly Llona
Perú Laderas de Melgarejo Lima 12
Paoletti
Carlos
Manuel Díaz Juan Carlos Galfre Av. República de Panamá
De la Nación
Mariños García (e) 3664 – Lima 27
Jorge Gruenb
Esteban Hurtado Av. Ricardo Palma 278 Lima
erg Schneider
Financiero del Perú Larrea 18
Francisco
Interamericano de Juan Ignacio De la Av. Rivera Navarrete N° 600,
Roche
Finanzas Vega Jiménez Lima 27
Navarro
Carlos
Rodríguez Luis Felipe
Internacional del Perú- Pastor Castellanos López Av. Carlos Villarán N° 140 La
INTERBANK Persivale Torres Victoria
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Av. Dionisio Derteano Nº 102,
Peter Christop
Carlos González esquina con la calle Miguel
Scotiabank Perú her Cardinal
- Taboada Seminario Nº 370, Lima 27
Banco GNB Perú Camilo Rafael Enrique Llosa Jr. Carabaya N° 891 – 899
S.A. – Banco GNB Verástegui Barrios Cercado de Lima
Lázaro
Calderón José Casabonne Av. Paseo de la República N°
Banco Perú S.A. Ripley Luis
Volochinsky Ricketts 3118, piso 11, San Isidro
CMAC PISCO S.A Steve Villanueva Villanueva Beatita de Humay Nº 500 (Mercado
Gustavo Pérez Chacaliaza Ferial) Pisco
CMAC - Luis Alfredo León Castro Bertha Plaza de Armas N° 138 - Sullana
SULLANA S.A Fernández Oliva Samy Calle
Renteria
Samuel Ticona Calderón
CMAC TACNA S.A Godofredo Quihue Arontico Av. San Martín Nº 710,
Renato Leo Rossi Tacna
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
CAJA CAJAMARCA Jr. del Comercio Nº (076) 36-3990
560 Cajamarca
Av. Mrcal. Toribio de Luzuriaga
CREDICHAVIN S.A. Nº 1098.Barrio de Belén - (043) 42-1882
Huaraz, Ancash
RELACION DE COOPERATIVAS
ABACO
- Lima
SI SUPERVISADA
AELU
- Lima
SI Supervisada
AGROFINCA
- Amazonas
SI Supervisada
ALTO SELVA ALEGRE
- Arequipa
SI Supervisada
AOPCOOP
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
- Lima
SI Supervisada
ASISTENCIA SOCIAL LTDA. COOPCREAS
- Lima
SI Supervisada
BATA PERU
- Lima
SI Supervisada
CELENDIN LTDA Nº 406
- Cajamarca
SI Supervisada
CENTENARIO LTDA.
- Lima
SI Supervisada
CENTRAL SINDICAL LIMA LTDA.
- Lima
SI Supervisada
CHICLAYO LTDA.
- Lambayeque
SI Supervisada
CHIMU CARTAVIO LTDA.
- La Libertad
SI Supervisada
CHIQUINQUIRA LTDA 471
- Ancash
SI Supervisada
CONTINENTAL
- Lima
SI Supervisada
CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI LTDA
- Lima
SI Supervisada
CREDIAHORRO TALARA LTDA.
- Piura
SI Supervisada
CREDICOOP LUZ Y FUERZA LTDA
- Lima
No Supervisada
CREDISOL
- Arequipa
SI Supervisada
CRISTO REY LTDA.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
- Piura
SI Supervisada
CUAJONE LTDA Nº 60
- Moquegua
SI Supervisada
DE CESANTES, JUBILADOS Y ACTIVOS DEL SECTOR SALUD LA
LIBERTAD LTDA.
- La Libertad
SI Supervisada
DE INTELECTUALES, LIDERES Y EMPRESARIOS - DILE
- Cusco
SI Supervisada
DE LOS EMPLEADOS DE IBM
- Lima
SI Supervisada
DE LOS EMPLEADOS DE NEXTEL DEL PERU S.A. LTDA
- Lima
SI Supervisada
DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
- Lima
SI Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DE HILANDERIAS Y TEJEDURIAS LIMA
- Lima
SI Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DE LA CIA. GOODYEAR LTDA.
- Lima
SI Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PUEBLO LIBRE
- Lima
No Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DE SIDERPERU, ENAPUPERU Y
ELECTROPERU Y DE LOS SECTORES PRO
- Ancash
SI Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DEL BANCO DE CREDITO LTDA.
- Lima
SI Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DEL I.P.S.S SAN JORGE LTDA
- Lima
No permite Supervisión
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
DE LOS TRABAJADORES DEL MERCADO CENTRAL DEL CALLAO LTDA.
- Callao
SI Supervisada
DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD
- Lima
No permite Supervisión
DE LOS TRABAJADORES DROKASA LTDA
- Lima
SI Supervisada
DE LOS VENDEDORES AMBULANTES DE COMAS
- Lima
SI Supervisada
DE OFICIALES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU CRNL HUMBERTO
FLORES HIDALGO
- Lima
SI Supervisada
DE PRODUCTORES ARTESANALES
- Junín
SI Supervisada
DE TRABAJADORES DE VOLCAN COMPAÑIA MINERA LIMITADA Nº 392
- Pasco
SI Supervisada
DE TRABAJADORES DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
LTDA Nº 90
- Lima
SI Supervisada
DEL ARTESANO CIAP
- Lima
SI Supervisada
DEL COMERCIANTE DE HUANCAYO LTDA 477
- Junín
SI Supervisada
DEL CUERPO MEDICO DE LA C.N.S.S.O. LTDA Nº 312
- Lima
SI Supervisada
DEL SECTOR INDUSTRIAS TURISMO
- Lima
SI Supervisada
DEL SECTOR SALUD DE AYACUCHO
- Ayacucho
SI Supervisada
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
DEL SUR - PRESTASUR
- Arequipa
SI Supervisada
DIOS PROVEEDOR
- Lima
SI Supervisada
EFIDE
- Lima
SI Supervisada
EL AMAUTA Ltda.
- Cusco
SI Supervisada
EL CARMEN LTDA Nº 13
- Lima
SI Supervisada
EL DORADO LTDA.
- Callao
SI Supervisada
EL PROGRESO DEL COMERCIANTE DE CARABAYLLO
- Lima
SI Supervisada
EL SALVADOR LTDA. 06
- La Libertad
SI Supervisada
ELECTROCOOP LTDA.
- Lima
SI Supervisada
EMPHOST LTDA.
- Lima
SI Supervisada
FINANCOOP LTDA.
- Lima
SI Supervisada
FINANSUR Ltda.
- Arequipa
SI Supervisada
FINANTEL LTDA.
- Lima
SI Supervisada
FINANZAS SOLIDARIAS MONSEÑOR MARCOS LIBARDONI (FINANSOL)
- Lima
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
SI Supervisada
FORTALECER
- Lima
SI Supervisada
FORTALEZA DE AYACUCHO
- Ayacucho
SI Supervisada
HIJOS DE ANCASH Nº 077
- Lima
SI Supervisada
HORIZONTE NUEVO
- Cajamarca
SI Supervisada
HOSNI LTDA. Nº 518
- Lima
SI Supervisada
HUANCAVELICA LTDA. Nº 582
- Huancavelica
SI Supervisada
ILO LTDA.
- Moquegua
SI Supervisada
INDECO PERUANA LTDA.
- Lima
SI Supervisada
INMACULADA CONCEPCION DE CANTA LTDA.
- Lima
SI Supervisada
INTEGRACION LTDA
- Junín
SI Supervisada
INTERFINCO LIMITADA
- Lima
SI Supervisada
INTI LTDA.
- Lima
SI Supervisada
JESUS OBRERO -COMAS LTDA Nº 092
- Lima
SI Supervisada
JUAN XXIII
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
- Lima
SI Supervisada
JUAN XXIII LTDA 508
- Cusco
SI Supervisada
KORI
- Arequipa
SI Supervisada
LA ESPERANZA DE MARCONA
- Ica
No permite Supervisión
LA FABRIL
- Lima
SI Supervisada
LA FLORIDA LTDA (CREDIFLORIDA)
- Junín
SI Supervisada
LA PORTUARIA
- Callao
SI Supervisada
LA PROGRESIVA LTDA
- San Martín
SI Supervisada
LA REHABILITADORA LTDA 24
- Lima
SI Supervisada
LEON XIII LTDA. Nº 520
- La Libertad
SI Supervisada
LLAPAN ATEJ LTDA.
- Lima
No Supervisada
LOS ANDES COTARUSI AYMARAES
- Apurímac
SI Supervisada
MAGDALENA DEL MAR LTDA Nº 210
- Lima
SI Supervisada
MARBELLA DE MAGDALENA LTDA
- Lima
SI Supervisada
MINISTERIO DE TRABAJO LTDA.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
- Lima
SI Supervisada
MUJERES DEL NUEVO MILENIO
- Lima
SI Supervisada
MUNICIPAL DE AREQUIPA
- Arequipa
SI Supervisada
NORANDINO LTDA
- Cajamarca
SI Supervisada
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO LTDA. Nº 222
- Cajamarca
SI Supervisada
NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZON DE MARIA
- Lima
SI Supervisada
NUEVO HORIZONTE LTDA
- Lima
SI Supervisada
NUEVO MILENIO LTDA.
- Lima
SI Supervisada
PACIFICO
- Lima
SI Supervisada
PARA LA INTEGRACION Y DESARROLLO RURAL
- Lima
SI Supervisada
PARROQUIA SAN LORENZO TRUJILLO LTDA Nº 104
- La Libertad
SI Supervisada
PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA
- Lima
SI Supervisada
PASCUAL SACO LTDA. Nº 058
- Lambayeque
SI Supervisada
PAZ Y BIEN
- Lima
SI Supervisada
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
PEDRO RUIZ GALLO LTDA.
- Amazonas
SI Supervisada
PETROPERU LTDA
- Lima
SI Supervisada
PLUSCAPITAL
- Lima
SI Supervisada
PROMOCION TAHUANTINSUYO 1946
- Lima
SI Supervisada
QUILLABAMBA LTDA Nº 295- QUILLACOOP
- Cusco
SI Supervisada
QUINCE DE SETIEMBRE LTDA.
- Lima
No permite Supervisión
REFINERIA DE PLATA Y RESIDUOS ANODICOS Nº 011
- Junín
SI Supervisada
RONDAS Y DESARROLLO (RONDESA)
- Cajamarca
SI Supervisada
S.O. 3ERA. S.F.P. JOSE DEL CARMEN HUAMAN MUÑOZ
- Lima
SI Supervisada
SAGRADO CORAZON DE JESUS DEL MERCADO LOBATON
- Lima
SI Supervisada
SAN CARLOS LTDA. Nº 276
- Cajamarca
SI Supervisada
SAN COSME LTDA.
- Lima
SI Supervisada
SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
- Ayacucho
SI Supervisada
SAN FRANCISCO DE MOCUPE LTDA.
- Lambayeque
SI Supervisada
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
SAN FRANCISCO JAVIER LTDA
- Lima
SI Supervisada
SAN FRANCISCO LTDA Nº 289
- Huánuco
SI Supervisada
SAN HILARION LTDA.
- Lima
SI Supervisada
SAN ISIDRO
- Lima
SI Supervisada
SAN ISIDRO DE PACHACAMAC
- Lima
SI Supervisada
SAN JOSE CARTAVIO
- La Libertad
SI Supervisada
SAN JOSE LTDA. Nº 178
- Loreto
SI Supervisada
SAN JUAN BAUTISTA LTDA. 023-III
- Ancash
SI Supervisada
SAN MARTIN DE PORRES LTDA.
- San Martín
SI Supervisada
SAN MARTIN DE PORRES MCDO. MAGDALENA DEL MAR LTDA
- Lima
No permite Supervisión
SAN MIGUEL LIMITADA Nº 428
- Pasco
SI Supervisada
SAN PEDRO 116
- Apurímac
SI Supervisada
SAN PEDRO DE HUANCABAMBA LTDA Nº 254
- Piura
SI Supervisada
SAN PEDRO DE LURIN LTDA.
- Lima
SI Supervisada
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
SAN PIO X LTDA.
- Cajamarca
SI Supervisada
SAN SALVADOR DE MILPO LTDA. Nº 305
- Pasco
SI Supervisada
SAN SALVADOR Ltda
- Puno
SI Supervisada
SAN VIATOR
- Lima
SI Supervisada
SANTA CATALINA DE MOQUEGUA LTDA. Nº 103
- Moquegua
SI Supervisada
SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
- Lima
SI Supervisada
SANTA MARIA MAGDALENA LTDA. Nº 219
- Ayacucho
SI Supervisada
SANTA ROSA LTDA. Nº 239
- Piura
SI Supervisada
SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
- Lima
SI Supervisada
SANTA VERONICA LTDA Nº 31
- Lambayeque
SI Supervisada
SANTIAGO APOSTOL DE TALAVERA
- Apurímac
SI Supervisada
SANTISIMA VIRGEN DE COCHARCAS LTDA.
- Lima
SI Supervisada
SANTO CRISTO DE BAGAZAN
- San Martín
SI Supervisada
SANTO DOMINGO DE GUZMAN
- Cusco
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
SI Supervisada
SAYARI
- Puno
SI Supervisada
SEÑOR DE LA ESPERANZA LTDA.
- Lima
SI Supervisada
SEÑOR DE LOS MILAGROS LTDA
- Pasco
SI Supervisada
SEÑOR DE LOS TEMBLORES LTDA.
- Cusco
SI Supervisada
SEÑOR DE QUINUAPATA
- Ayacucho
SI Supervisada
SEPACOSE LTDA
- Lima
SI Supervisada
SERFINCO LTDA
- Lima
SI Supervisada
SERVICIO ADUANERO DEL PERU
- Callao
SI Supervisada
SERVICOOP LTDA. Nº 242
- Junín
SI Supervisada
SS JUAN PABLO II Ltda.
- Ayacucho
SI Supervisada
T'IKARIY LTDA.
- Puno
SI Supervisada
TELEFONICA DEL PERU ZONA SUR LTDA
- Arequipa
SI Supervisada
TOCACHE LTDA.
- San Martín
SI Supervisada
TODOS LOS SANTOS DE CHOTA
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
- Cajamarca
SI Supervisada
TOQUEPALA
- Tacna
SI Supervisada
TRABAJADORES DE ALICORP LTDA.
- Lima
SI Supervisada
TRABAJADORES UNION LTDA.
- Lima
SI Supervisada
TRES CRUCES
- Arequipa
SI Supervisada
TRUJILLO LTDA
- La Libertad
SI Supervisada
TUMAN
- Lambayeque
SI Supervisada
URBANIZACION TAHUANTINSUYO LTDA.
- Lima
SI Supervisada
VALE UN PERU LTDA Nº 008
- Lima
SI Supervisada
VALLE LA LECHE
- Lambayeque
SI Supervisada
VEINTINUEVE DE AGOSTO DE LA PNP
- Lima
No permite Supervisión
VIRGEN DE LAS NIEVES LTDA. Nº 278
- Ayacucho
SI Supervisada
VIRGEN DEL CARMEN LLATA
- Huánuco
SI Supervisada
RELACION DE AFP
12. Explique todo lo referente a la Ley de Bancos, Seguros y AFP – realice un breve
Resumen.
AHORRO.
Está constituido por el conjunto de depósitos de dinero que realizan las personas naturales
y jurídicas del país o del exterior bajo cualquier modalidad, en las empresas del sistema
financiero.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO.
Todas las empresas del sistema financiero que capten fondos del público deben contar con
la clasificación de poor lo menos dos empresas clasificadoras de riesgo, cada seis meses,
de existir dos clasificaciones diferentes, prevalecerá la más baja la Superintendencia
clasificará a las empresas del sistema financiero de acuerdo con criterios técnicos y
ponderaciones que serán previamente establecidos con carácter general como,
administración de riesgos, la calidad de las carteras crediticia y negociable la solidez
patrimonial la rentabilidad y la eficiencia financiera y de gestión y la liquidez.
SECRETO BANCARIO
Queda prohibido a las empresas del sistema financiero, así como a sus directores y
trabajadores suministrar cualquier información sobre las operaciones pasivas con sus
clientes a menos que medie autorización escrita de éstos.
CENTRAL DE RIESGOS
Esta central está a cargo de la Superintendencia de Banca y Seguros, es un sistema
integrado de registro de riesgos financieros, crediticios, comerciales y de seguros que cuenta
con información consolidada y clasificada sobre los deudores de las Empresas, toda
institución gremial que cuente con la infraestructura necesaria correspondiente podrá tener
acceso an esta Central previo convenio con la SBS.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
estará disponible a las empresas del sistema financiero y de seguros, Banco Central de
Reserva, a las Empresas Comerciales como a cualquier interesado las centrales de riesgo
privadas pueden ser constituidas por personas jurídicas, con el objeto de proporcionar al
público información sobre antecedentes crediticios de los deudores del sistema financiero y
de seguros, además del uso indebido del cheque.
ENCAJES
Es el monto que el BCR debe mantener depositado, cuya proporción es un porcentaje de
los depósitos totales de cada banco, el encaje es utilizado por el gobierno para controlar la
oferta monetaria y la liquidez; las empresas del sistema financiero están sujetas en encaje
de acuerdo a la naturaleza de las obligaciones o a la naturaleza de sus operaciones, según
lo determine el BCR, el encaje mínimo legal es no mayor del nueve por ciento del total de
obligaciones sujetas an encaje los encaje solo pueden estará constituidas por dinero en
effective, en cada de la Empresa y depósitos en el BCR. La moneda extranjera no puede
constituir encaje de obligaciones en moneda nacional, ni viceversa.
FIDEICOMISO.
Es una relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fideicomiso a otra
persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto
al dominio fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin específico en favor del
fideicomitente o un tercero llamado fideicomisario.
1. Empresa Bancaria: es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del
público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual y en utilizar ese dinero, su
propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiación en conceder créditos en las
diversas modalidades o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.
2. Empresa Financiera: es aquella que capta recursos del público y cuya especialidad
consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores
mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero.
3. Caja Rural de Ahorro y Crédito: es aquella que capta recursos del público y cuya
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña y
micro empresa del ámbito rural.
4. Caja Municipal de Ahorro y Crédito: es aquella que capta recursos del público y cuya
especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las
pequeñas y micro empresas.
5. Caja Municipal de Crédito Popular: es aquella especializada en otorgar crédito
pignoraticio al público en general, encontrándose también facultada para efectuar
Operaciones activas y pasivas con los respective Conejos Provincials y Distritales y con las
empresas municipales dependientes de los primeros, así Como para brindar servicios
bancarios a dichos concejos y empresas.
6. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa - EDPYME: es aquélla cuya
especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la
pequeña y micro empresa.
7. Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público.
b) Empresas Especializadas.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
BANCOS DE INVERSIÓN
Los bancos de inversión son sociedades anónimas que tienen por objeto promover la
inversión tanto en el país Como en el extranjero, participando como inversionistas
directos, como intermediarios entre inversionistas y los empresarios que confronten
requerimientos de capital, un dato importante, los bancos de inversión solo pueden
operar en cartera negociable, afecta a los diversos riesgos de mercado entes
reguladores del sistema financiero.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Las cooperativas fomentan el ahorro en sus diversas modalidades, además de brindar
otros servicios financieros a sus socios. Son una verdadera opción de apoyo mutuo y
solidario frente a la crisis, porque agrupan a personas comunes que están al margen del
sistema financiero tradicional; los socios forman un fondo común destinado a otorgar
créditos que alivien sus necesidades urgentes o de inversión.
El carácter solidario de las cooperativas de ahorro y crédito, contrapuesto al fin lucrativo
de las entidades bancarias, determina que gran cantidad de personas opten por sus
servicios.
Se les conoce como “el banco del pueblo” por su servicio a las clases necesitadas, y su
relación con la comunidad.
14. Explique todo lo referente al Plan Contable del Sistema Financiero, indique con
ejemplos los asientos contables tipos de cada empresa del sistema financiero
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
del Sistema Financiero de acuerdo con normas y prácticas contables, prudentes de uso
nacional e internacional el Plan Contable para las Empresas del Sistema Financiero tiene
como principales objetivos.
a. Uniformar el registro contable de las operaciones que realizan las empresas autorizadas
para operar en el Sistema Financiero del país, de acuerdo con la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros, así como con las normas dispuestas por esta Superintendencia.
b. Obtener estados financieros que reflejen de manera transparente, la situación
económica financiera y los resultados de la gestión de dichas empresas.
c. Permitir que la información financiera constituya un instrumento útil para el análisis y el
autocontrol; así como para la toma de decisiones por parte de la administración, dirección
y propietarios de las empresas, para el público usuario de los servicios financieros y de
otras partes interesadas.
d. Contar con una base de datos homogénea que facilite el funcionamiento fluido de un
sistema de indicadores de alerta oportuna, que permita el seguimiento y control individual
de las empresas y del sistema financiero en su conjunto
1.- El Plan Contable Para Ias Empresas Financieras y las disposiciones en él contenidas
deberán ser aplicados por todas las empresas que están autorizadas a operar por la
Superintendencia de Banca y Seguros, de conformidad con la Ley General
2.- El Plan Contable para las Empresas Financieras es aplicado para el registro contable
de las operaciones permitidas a los Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito, Cajas Municipales de Crédito Popular, Entidades de Desarrollo para la Pequeña y
Micro Empresa – EDPYMEs, Cooperativas de Ahorro y Crédito Autorizadas a Captar
Recursos del Público, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Empresas Administradoras
Hipotecarias, Empresas de Capitalización Inmobiliaria, Empresas de Arrendamiento
Financiero, Empresas de Servicios Fiduciarios, al Fondo de Garantía para Préstamos a la
Pequeña Industria – FOGAPI, Banco de la Nación, Corporación Financiera de Desarrollo -
COFIDE, Fondo MIVIVIENDA S.A., y en el caso de otras empresas cuando su aplicación
sea requerida por la Superintendencia.
3. - Las cuentas contenidas en el Plan Contable para Ias Empresas Financieras no implican
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
de por sí autorización para realizar las operaciones relacionadas con tales cuentas
debiendo las empresas efectuar sólo las operaciones que les permita la Ley Genera.
4.- Las empresas podrán abrir nuevas cuentas analíticas sin la autorización previa de la
Superintendencia, siempre y cuando no exista abierto el nivel de detalle que la empresa
requiera, con la finalidad de perfeccionar sus controles contables; sin embargo queda
establecido que para fines de remisión electrónica de datos a esta Superintendencia,
deberá efectuarse única y exclusivamente dentro de los niveles predeterminados en el
Catálogo de Cuentas; aunque esto no obsta que si posteriormente este Organismo
requiriera crear cuentas dentro de los niveles en los que las empresas unilateralmente
hubieren efectuado la apertura de las mismas, deberá procederse, bajo responsabilidad
del Contador General y del Gerente del Área, a efectuar las reclasificaciones contables del
caso, en el más breve plazo.
5. - Para el registro de aquellas operaciones que requieran el uso de los códigos y
denominaciones de las empresas del sistema financiero y entidades relacionadas, se
aplicará lo establecido en el literal J de este Capítulo.
Ejemplo
5 Ingresos
51 Ingresos financieros
5104 Intereses por cartera de créditos
5104.01 Intereses por cartera de créditos vigentes
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
5104.01.01 Intereses por créditos comerciales
5104.01.01.01 Intereses por avances en cuenta corriente
Contratados
b). El sistema de codificación establecido a nivel de cada cuenta, incluye el tercer dígito
para ser utilizado como integrador y para diferenciar las operaciones por monedas
reajustables y con ajustes por inflación, teniendo en consideración los códigos siguientes:
Cero (0): Integrador, comprendiendo los saldos totales de las cuentas en moneda
nacional, moneda extranjera, reajustables y ajustadas por inflación.
Uno (1): Para las operaciones en moneda nacional.
Dos (2): Para las operaciones en moneda extranjera, (incluye aquellas operaciones en
moneda nacional indexadas al tipo de cambio).
Tres (3): Para las operaciones reajustables con valor de actualización constante–VAC.
Seis (6): Para las operaciones con ajustes por inflación.
Para la utilización del tercer dígito en el Balance de Comprobación de
Saldos, se tendrá en cuenta lo dispuesto en este numeral.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_Final111008.pdf
Sistema no bancario.
Es el conjunto de instituciones que realizan intermediación indirecta que captan y
canalizan recursos, pero no califican como bancos: Cofide, compañías de seguro,
cooperativas de ahorro y crédito, cajas rurales, bolsa de valores, administradoras de
fondo de pensiones.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
- Caja Municipal de crédito popular.
- Entidad de desarrollo de la pequeña y microempresa
- Empresa Financiera: CMR, VOLVO FINANCE
- Compañías de seguros
- Administradora del fondo de pensiones
- Corporación financiera de desarrollo
https://www.elpopular.pe/series/escolar/2015-05-21-conoce-que-es-el-sistema-bancario-y-
no-bancario
https://www.monografias.com/trabajos82/el-sistema-financiero/el-sistema-financiero.shtml
Son los productos y servicios ofertados por una institución financiera y generalmente
Enfocados en ahorro y crédito.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
1. Cuenta corriente
Es una cuenta de depósito en la cual no se paga interés sobre el saldo.
Hay dos mecanismos para utilizar el dinero depositado en la cuenta:
Tarjeta de débito: Es una forma de pago mediante la cual la institución financiera debita
el valor del gasto automáticamente de la cuenta corriente, no es una línea de crédito.
Es una cuenta de depósito que paga interés sobre el saldo, el uso del dinero es
mediante tarjeta de débito o cajero automático o de un cheque de la institución
financiera.
3.- Depósito
Es uno de los servicios básicos que ofrecen las instituciones financieras, se realizan en
las agencias en cajeros automáticos u otros canales.
4.- Retiro.
Es otro de los servicios básicos., se pueden hacer retiros en agencias, cajeros automáticos
o Comercios afiliados, la posibilidad de retiro depende del tipo de cuenta en cuentas de
ahorros o corrientes generalmente no hay restricciones, pero si cuando son pólizas o
cuentas de ahorro programado, también puede haber restricciones para los retiros fueras
de las agencias por ejemplo.
Cajeros automáticos.
5. Caja de seguridad
Es un lugar seguro para almacenar documentos o artículos de valor, por el cual se paga
una tarifa de alquiler y se establece quienes pueden tener acceso.
6.-Transferencias
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Se pueden realizar transferencias de una cuenta a otra de la misma institución a una
cuenta
En otra institución local o incluso a una cuenta en el exterior, el costo por transferencia
varía dependiendo de la institución.
7. Recepción de Remesas
Es el envío del dinero desde el exterior al país de origen, los términos y condiciones depende
De recepción.
8. Sobregiros.
Son giros efectuados en una cuenta corriente sin fondos disponibles, por lo tanto son créditos
9. Canales alternativos.
Todas las instituciones financieras deben emitir un estado de cuenta mensual en formato
Físico o digital, es importante revisarlo cada mes para monitorear como crecen los ahorro
O los gastos.
https://cuidatufuturo.com/servicios-bancarios/
El ejemplo más claro de operaciones que generan unos intereses serían los préstamos y
los depósitos en el caso de los préstamos, somos los clientes los que solicitamos al banco
que nos ceda una determinada cantidad económica durante un período de tiempo concreto.
A cambio deberemos devolver al banco la cantidad prestada más unos intereses
determinados en el polo opuesto tenemos los depósitos bancarios a través de los cuales
somos los clientes quienes nos convertimos en acreedores del banco, quien deberá
abonarnos unos intereses a cambio de la cesión de nuestros ahorros.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
¿Cómo funcionan los intereses bancarios?
Los intereses bancarios, el dinero que vamos a tener que pagar por un préstamo o que
vamos a obtener por un depósito, vendrán determinados por una tasa de interés, que se
expresa en forma de un porcentaje del capital total de la operación; este porcentaje deberá
ser pactado por las partes a través de un contrato escrito, ya que de no ser así, legalmente
se entendería que la cesión de capital se realiza al 0 %, es decir estaríamos ante un
préstamo sin intereses en este documento deberán aparecer también otros conceptos,
como la duración de la cesión económica, la forma y frecuencia del pago de los
intereses, etc.
Por lo general, el tipo de interés suele estar vinculado a un período de un año, por lo que
hablaríamos de un tipo de interés anual.
Por ejemplo, si solicitásemos un préstamo de 1000 S/, a devolver en 3 años, con un tipo
de interés del 2 % anual:
En el primer año, abonaríamos las cuotas de amortización pactadas más 2 S/, de intereses;
en el segundo año, volveríamos a pagar las cuotas de amortización más otros 2 S/, de
intereses; y en el tercer y último año, pagaríamos otros 2 S/, de intereses junto con las
cuotas correspondientes, al final del período establecido habríamos pagado 106 S/, es
decir, habríamos acumulado un 6 % de intereses al vencimiento del tiempo de
amortización.
Conocer los tipos de intereses bancarios que existen, y entender sus diferencias,
peculiaridades y funcionamiento nos ayudará a evaluar si un acuerdo económico nos es
favorable o no, los intereses bancarios se dividen en dos tipos principales:
Los intereses remuneratorios, Son los intereses que se generan como retribución por la
cesión de un capital económico, es decir de los que venimos hablando hasta ahora de
manera genérica y a los que se puede aplicar todo lo anterior; deben estar pactados por
ambas partes bajo un contrato
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Los intereses de mora. También llamados intereses de demora, moratorios o morata, son
unos intereses que se establecen como penalización en el caso de que se dé
un incumplimiento del contrato; se aplicarían.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Por ejemplo, depositamos 1000 S/ a plazo fijo con un interés compuesto del 1 % a 3 años.
Transcurrido el primer año, obtendríamos 1 S/, de beneficio que pasaría a engrosar el
capital de nuestra inversión, por ello el interés del segundo año se calcularía tomando el 1
% de 1001 S/, con lo que obtendríamos un beneficio de 1,01 S/, en el tercer año de la
misma manera habríamos acumulado 102,01 S/ de capital, por lo que los intereses serían
el 1 % de esos 102,01 S, es decir 1,02 S de beneficio finalizado el período de imposición,
habríamos obtenido unos intereses totales de 3,03 S/.
En el caso del interés compuesto, este se emplea para expresar el interés real que va a
originar una operación cuando el tiempo de referencia que se toma en el cálculo del tipo
de interés no se corresponde con el de los períodos de pago de los intereses; de esta
manera se consigue saber cuáles van a ser los intereses reales que se deriven de un tipo
de interés compuesto.
18. Explique todo lo referente a los tipos de créditos que ofrecen las Entidades
financieras.
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
el préstamo., de esta forma, aquél que cede su dinero recibe el nombre de acreedor, y
aquél que debe devolverlo se denomina deudor. Este sería un poco el esquema de la
operación:
Tipos de crédito
Crédito Bancario
Los créditos a corto y medio plazo son aquellos en los que el pago de la devolución del
monto y de los intereses se realiza en un periodo de entre uno a cuatro años.
Créditos a largo plazo
Sin embargo los créditos a largo plazo, establecen que la devolución del monto y de los
intereses puede realizarse en un plazo que puede llegar hasta 40 años y que no baja de
los ocho.
No obstante, en ambos casos, cuando se trata de concretar los plazos, suele acordarse
entre la entidad y el cliente, o bien se establece como condición en el propio crédito.
Crédito personal
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Por ejemplo un aval, en este caso una persona garantiza el pago de la deuda, y se
compromete a pagarla en caso de que el deudor principal no cumpliese con la
obligación.
Crédito real
En este caso podría tratarse por ejemplo de una hipoteca, en la que el acreedor
podría cobrar su deuda del saldo obtenido por la venta del bien.
Por ejemplo.
Algo muy importante de resaltar para la aplicación del ITF si se aprobaría es que no se
mencionó siquiera mecanismos para detectar casos de elusión o evasión impositiva, le
han procurado un singular atractivo entre los miembros del ejecutivo, sin embargo es muy
probable que se dé, ya que sinceramente estamos hablando de un buen impuesto para
el gobierno pero no para los ciudadanos que realizan transacciones por otro lado es
costoso para la economía y podría generar una ficticia sensación de holgura fiscal que
redundaría en la postergación de decisiones de largo alcance acerca del control de
los gastos, Debemos también mencionar que este tipo de impuesto no es ninguna
novedad, como cree la gente menos informada ya que este tipo de impuestos no es nuevo
en América Latina. en el caso peruano ya fue utilizado en 1989 bajo la variante del
impuesto a los débitos bancarios y financieros el reestreno de este año, primero se cobrará
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
una tasa de 0.15% para cada operación de crédito o débito a diferencia del 1% que en promedio
se cobró entre 1989 y 1992 a las operaciones de débito.
20. Explique todo lo relacionado a la tasa de interés activa y pasiva, indique ejemplos
Tasas cobradas por las entidades financieras a sus clientes, también los activos que se
toman en préstamo podrían incluir efectivo, bienes de consumo y grandes como un
vehículo o un edificio, el dinero a pagar es generalmente mayor que el monto prestado,
esto es porque los prestamistas desean ser compensados por su imposibilidad de utilizar
ese dinero durante el período en que prestaron esos fondos, el interés total sobre la
cantidad prestada depende del monto principal, de la tasa de interés activa, de la frecuencia
de capitalización y del período de tiempo que dura el préstamo.
Generalmente los prestamistas cobran el 20% de interés del dinero prestado sea cual sea
el monto a requerir.
La Sra. Juanita Garcia Luna, se prestó S/. 1,000.00 soles. A un usurero el cual la prestataria
lo tiene que dejar al usureo por el dinero prestado una garantía, ya sea joya, artefacto o un
bien, y el usurero lo está cobrando el 20% del dinero adquirido por un periodo de tiempo
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
Y la Sra. Juanita Garcia Luna tiene que devolver el dinero prestado más el interés, o sino
solo el interés dependiendo a qué tipo de contrato hicieron, tanto como el prestamista
(Usurero), ola prestataria (Sra. Juanita Garcia Luna).
Supongamos que un individuo obtiene una hipoteca por un año de S/ 300.000 del banco.
El acuerdo de préstamo estipula que la tasa de interés activa del préstamo es del 15%,
Esto significa que el prestatario tendrá que pagar al banco el monto original del préstamo
de más el interés.
Segundo Ejemplo.
Si una compañía obtiene un préstamo por un año de $1,5 millones de una institución
crediticia que le cobra el 12% de interés, la compañía debe reembolsar al monto principal:
$1,5 millones + (12% x $1,5 millones) = $1,5 millones + $180.000 = $1,68 millones.
La que paga una institución bancaria a quien deposita dinero en ella, es la tasa que un banco
o entidad financiera paga a sus ahorradores por mantener el dinero en una cuenta bancaria
que paga intereses, los bancos cobran a los prestatarios una tasa de interés activa un poco
más alta que la tasa de interés pasiva que pagan a los depositantes, para así poder obtener
ganancias.
Si una empresa deposita en un banco S/. 500.000 en una cuenta de ahorros de alto
rendimiento, el banco podría tomar S/. 300.000 de estos fondos para prestárselo a un deudor
hipotecario con una tasa de interés activa anual del 15%, para compensar este negocio de
préstamo, el banco le paga al depositante una tasa de interés pasiva anual del 6% en su
cuenta de ahorros, así mientras el banco le quita el 15% de interés al prestatario le da el 6%
TAUDED2019-2B UDEDUAP
Trabajo
Académico
de interés al titular de la cuenta es decir el prestamista del banco obtiene una ganancia del
9% por el diferencial de tasas de interés.
https://www.gestiopolis.com/tasa-activa-y-tasa-pasiva-que-son/
https://finanzasyproyectos.net/tasa-de-interes-pasiva-y-activa/
https://www.lifeder.com/tasa-de-interes-activa/
TAUDED2019-2B UDEDUAP