Contrato Por Obra Determinada
Contrato Por Obra Determinada
Contrato Por Obra Determinada
Integrantes:
Alarcón Guerrero, Daniela Ariana (18110382)
Lescano Mendez Adela Del Rosario (18110254)
Ordinola Moscoso Ares Sebastián (18110328)
Toralva Huaita Maria Alejandra (18110509)
Curso:
Derecho Laboral
Profesor:
Perez More, Silvia Yolanda
Aula:
304 – Mañana
2019
Contrato para obra determinada o servicio específico
Definición
Es aquel contrato que permite contratar a personal de forma temporal para que este cumple
Obra determinada.
Para entender este concepto debemos de valernos del art. 1771 del Código Civil, el cual
considera como “obra” a “una construcción, edificación o instalación”; sin embargo, al ser
este muy reducido, se le debe sumar el significado proporcionado por la RAE, la cual define a
Asimismo, se debe entender que en este tipo de contrato es necesario que exista una
relación causal entre el trabajo contratado y el resultado de la obra, en el sentido que esa
fuerza de trabajo contratada debe servir y ser necesaria para la consecución de dicho
resultado. Por esto, se puede concluir que, cualquier contrato que pretenda ampararse en la
Servicio específico
Si bien no se encuentra una definición dentro del código civil, en el art. 1764, encontramos
una referencia a prestación de servicios”, la cual dice que en esta se “presta servicios por
cierto tiempo o para un trabajo determinado”. Por lo tanto, si el contrato de trabajo se define,
en un caso, por el factor tiempo, debemos considerar que ese lapso debe ser medible y ser
acorde al “objeto” que se desea alcanzar. Asimismo, es necesario precisar que dicho objeto
Marco Legal
El contrato de forma temporal permite al personal que se requiere para cubrir necesidades
temporales del empleador, a través de los contratos de trabajo sujetos a modalidad regulados
en el Título II del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por el
adelante, LPCL).
Según el Artículo 106 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 señala
que los contratos para obra determinada o servicio específico, son aquellos que se acuerdan
determinada. Su duración será la que resulte necesaria. En este tipo de contratos podrán
Límites
contratación a plazo fijo es excepcional. Por ello, la contratación laboral a plazo fijo está
Límites sustantivos.
Los límites sustantivos son aquellos que se vinculan a la existencia de una causa objetiva
que sustente la contratación temporal y se encuentre dentro de los requisitos puestos por ley,
Límites formales.
Los límites formales son de acuerdo a la forma escrita del contrato. En dicha medida, se
por escrito. Aunque en estricto no opera como límite, el contrato debe ser además registrado
Límites temporales.
determinada establecida por ley. Se establecen estos límites por cada modalidad, y en caso no
sea así a uno general de cinco años. El Decreto Legislativo N° 728 permite que, dentro de los
plazos máximos, se celebre contratos por períodos mínimo, así como la contratación en
cadena bajo la misma o diversas modalidades hasta el plazo máximo que es de cinco años.
Las empresas suelen utilizar la celebración de un contrato por obra para emplear a
personas por un periodo que es determinado en las cláusulas del documento según la
necesidad del empleado en la compañía; así, es indispensable tener en cuenta cuáles son los
trabajador.
detalladas todas las condiciones y cláusulas que intervienen en la relación laboral, de no ser
derechos, la ley no exceptúa a los trabajadores que firman este tipo de contratos de derecho
laborales como las vacaciones o las conocidas dentro del convenio colectivo por el que se
rige la empresa.
Dentro de los motivos por los que se culmina la relación laboral está la finalización de la
obra. Claro está que la empresa puede dar por finalizado el contrato, y para esto, le debe
la misma también un preaviso de 15 días y con esta decisión el patrono acuerda respetar los
derechos del empleador con la indemnización legal a que le corresponde. Caso contrario,
puede ser que el trabajador no pueda o desee continuar en la obra, debe de igual manera,
ambas partes no quieren extinguir el contrato y el trabajador perpetua sus compromisos con la
A todo ello debemos sumar los requisitos legales de validez que debe contener todo
Estos requisitos formales para la contratación temporal tienen como propósito evitar la
estabilidad en el empleo a trabajadores que, si bien realizan labores que por su naturaleza son
son contratados de forma temporal por sus empleadores para que éstos últimos puedan
disponer de personal que no resulta de su agrado -ya sea por un desempeño deficiente o
pasar por un procedimiento de despido, utilizando para tales fines la causal de cese por
LIMA NORTE
FERNANDO RAMIRO
MONTEJO SÁNCHEZ
ASUNTO
Ramiro Montejo Sánchez contra la sentencia expedida por la Sala Civil Transitoria de la Corte
Superior de Justicia de Lima Norte, de fojas 149, su fecha 12 de julio de 2011, que declaró
ANTECEDENTES
Es el caso del señor Fernando Ramiro Montejo Sánchez, quien fue despedido de su puesto
empresa desde el 4 de junio hasta el 3 de noviembre de 2010, fecha en donde fue despedido
pese a que tenía un contrato laboral a plazo indeterminado. Es por este motivo por el cual el
10 de diciembre de 2010 el señor Montejo procede con la demanda de amparo en vista de que
trabajo.
Según el Gerente General de la empresa CAMESA, el despido del trabajador Fernando
Montejo se debió al vencimiento del plazo del contrato por obra determinada, es decir, este
fue contratado de manera temporal. Además, sostiene que su contrato no fue renovado,
determinó que no se vulneró ningún derecho y declaró infundada la demanda tras considerar
que la empresa CAMESA cumplió con señalar en el contrato de trabajo para servicio
FUNDAMENTOS
lo que considera que se han vulnerado sus derechos al trabajo, a la protección adecuada
Análisis de la controversia
3. El artículo 72º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR establece que uno de los requisitos
formales para la validez de los contratos de trabajo sujetos a modalidad es que se consignen
Del contrato de trabajo para obra o servicio específico obrante a fojas 3, se aprecia que la
Potencia Antamina), por lo que a este respecto no puede alegarse que se haya
4. Por otro lado, conforme se encuentra regulado en el artículo 16° inciso c), del Decreto
Así tenemos que, con el contrato de trabajo para obra o servicio específico y el certificado
de trabajo, obrante a fojas 10, se acredita que el demandante prestó servicios para la
ocurrió el cese laboral, periodo dentro del cual el actor estuvo realizando la labor de
el presente caso se puede afirmar que la conclusión del vínculo laboral obedece a la libre
culminación del plazo estipulado en su contrato de trabajo sujeto a modalidad, esto quiere
Conclusión
empleadores. Sin embargo, en ocasiones este no es utilizado de una manera adecuada. Por
ejemplo, frecuentemente las empresas incurren en su uso indiscriminado; estas utilizan dicha
modalidad de contrato para cubrir labores que son parte de su volumen regular de
actividades. Esto se debe a que no resulta del todo claro si con este es posible contratar a
personal para que estos realicen servicios temporales que constituyen actividades principales
criterios del Tribunal Constitucional, el cual señala que esta modalidad contractual no puede
ser empleada para labores de naturaleza permanente que podrían ser realizadas por un
trabajador estable; sin embargo, no se especifica si todas las actividades principales deben ser