MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
Los alumnos comentaran sobre las formas de determinar el peso de un objeto y los instrumentos para hacerlo.
Los alumnos jugaran al “stop”. Primero, trazaran un círculo con gis con espacios delimitados (uno por alumno). Al centro
habrá un círculo pequeño que será el punto de “stop”. Un alumno se colocará en medio y dirá “declaro la guerra en contra
de …(mencionar el nombre de un alumno). Al escuchar esta frase, todos correrán hacia afuera del círculo. El alumno
mencionado deberá ir al círculo pequeño y decir “stop” para que todos dejen de correr. Desde su posición, estimaran la
SESIÓN 5 cantidad de pasos para llegar a cualquiera de sus compañeros; si acierta gana un punto.
Los alumnos buscaran medidas arbitrarias; por ejemplo: un zapato, un lápiz, la cartuchera etc. Los alumnos deberán medir
con ellas objetos como la mochila, la puerta, el pizarrón, entre otros (deben ser fáciles de medir). En su cuaderno deberán
registrar las mediciones realizadas.
Los alumnos comentaran sobre otros objetos o instrumentos que se usan para medir.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Tarjetas con números Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuadrícula con los números hasta el 100 Ejercicios en el cuaderno.
Ejercicios impresos
Material interactivo https://materialeducativo.org/material-
interactivo-del-segundo-grado-de-matematicas-del-mes-de-agosto-
y-septiembre-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE
MATEMÁTICAS
TIEMPO Del 2 al 6 de septiembre. REFERENCIAS
TRAYECO 1. La semana y el mes
2. La centena
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Forma, espacio y medida. Magnitudes y medidas. Estima, compara y ordena eventos
Número, álgebra y variación Número, adición y sustracción usando unidades convencionales de
tiempo: día, semana, mes y año.
Lee, escribe y ordena números naturales
hasta 1000.
Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de
números pares menores que 100.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Este trayecto, en su conjunto, aporta al desarrollo de la percepción del tiempo con las unidades convencionales día, semana y
mes, profundiza en las diferencias y relaciones entre eventos de duración diversa. Se inicia con el análisis de la duración y el
orden de los meses y se explora la relación entre semana y mes, todo ellos a través de una nueva línea del tiempo, la de los
meses.
Este trayecto, se invita a profundizar en el conocimiento del sistema decimal, a través de una serie de actividades en torno a
los primeros 100 números naturales. Se busca explícitamente el uso variado de los agrupamientos en decenas, representando
una misma cantidad de diferentes maneras: 42 como 4 decenas y 2 unidades; 3 decenas y 12 unidades; 2 decenas y 22
unidades.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Los alumnos darán respuesta a las siguiente preguntas: ¿cómo sabemos qué asignaturas tendremos cada día en la
escuela?, ¿cómo le hace tu maestro para registrar quién vino y quién no?, ¿cómo organizas las actividades que vas a hacer
SESIÓN 1 en la semana?
Escucharan los comentarios correspondientes, después mostraran ejemplos de formatos de registro como el horario y la
lista de asistencia para posteriormente analizar cómo se organizan y qué elementos contienen.
El docente y los alumnos se organizaran para elaborar el horario del grupo en un pliego de papel. En la parte superior
escribirán con un color llamativo los días de la semana, a un costado las horas y después las asignaturas del día. L.T. Pág.
12.
Colocaran el horario en un espacio visible del aula y pedir a los niños que lo escriban en su cuaderno.
Elaboraran un formato de asistencia del mes y pegarlo en un lugar visible. Comentaran que cada niño marque su asistencia.
Realizaran comentarios sobre la importancia de organizar las actividades del día.
Recordaran los días de la semana. Un paso más. Pág. 12.
Los alumnos cantaran la siguiente canción donde recordaran los meses del año
https://www.youtube.com/watch?v=DvXHCc7jk8o
Posteriormente los alumnos los escribirán en orden en el cuaderno.
Los alumnos analizaran en un calendario el mes en curso, identificando cuántas semanas tiene y si hay fechas relevantes
para el grupo.
El docente integrara a los alumnos en cuatro equipos y a cada uno repartirle las fechas de una semana. Con una cuarta
parte de hoja, deberán escribir los nombres de los días y pegaran todos en forma lineal para formar “La línea del mes”.
L.T. pág. 13.
Utilizaré material interactivo https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-segundo-grado-de-matematicas-del-
mes-de-agosto-y-septiembre-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/
SESIÓN 2
Platicaran sobre el tiempo que tarda la luna en darle la vuelta la tierra y el que dura para cambiar de fase. Guiaran el
diálogo a elaborar una conclusión sobre la primera pregunta: ¿se puede medir el tiempo observando la luna?
En su cuaderno, trazaran un formato donde dibujarán la luna durante 5 semanas. L.T. pág. 15.
Escribirán en el cuaderno el nombre de las distintas fases de la luna. (Un paso más, pág. 15).
El docente solicitara a los alumnos que completen la siguiente sucesión, contando de 10 en 10.
10, _____, _____, _____, 50, _____, 70, _____, _____, 100.
El docente planteara la siguiente pregunta: ¿entre qué números de la sucesión puedo encontrar al 57?, ¿entre cuáles al
83?, ¿dónde al 61?, ¿cuántos números hay entre cada uno de los que aparece en la sucesión?
SESIÓN 4
El docente integrara a los alumnos en equipos y les proporcionara una bolsa llena de semillas. Cuestionara cuántas creen
que hay y cómo le harían para contarlas.
Usando el material los alumnos formaran grupos de 10 y contestaran las preguntas de la página 16 del libro de texto.
Compararan la cantidad de semillas que tienen con las de otros compañeros, para determinar quién tiene más.
Los alumnos contestaran lo siguiente: ¿cómo contarías los árboles que hay en un bosque? (Un paso más, pág. 16).
En su cuaderno, contestaran las siguientes preguntas: ¿cuántas semillas tiene Pablo si juntó 7 grupos de 10?, ¿cuántas
semillas tiene Michel si juntó 8 grupos y le sobraron 8 sueltas?
Explicaran a los niños que un grupo de 10 elementos recibe el nombre de decena.
Los alumnos explicaran que, en una cantidad de dos cifras, la primera indica las decenas y la segunda las unidades.
los alumnos realizaran un ejercicio consistente en representar con un punto rojo las decenas de una cantidad y con uno
azul las unidades. Por ejemplo:
43 =
El docente integrara a los alumnos en binas para responder las preguntas de la lección “El puesto de frutas”, en las cuales
deben hacer conteos con decenas y unidades. L.T. pág. 17.
Comentaran las respuestas con sus compañeros y, con ayuda del maestro, corregir errores.
Inventaran un problema en el que Luciana y su papá compran varias bolsas de frutas y resolverlo. (Un paso más, pág. 17).
SESIÓN 5 Para reforzar el contenido los alumnos resolverán una hoja de trabajo.
Utilizaré material interactivo https://materialeducativo.org/material-interactivo-del-segundo-grado-de-matematicas-del-
mes-de-agosto-y-septiembre-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/
Resolverán el siguiente acertijo: A un número le resto 5 y me da como resultado 16, ¿cuál es ese número? (Un paso más,
pág. 30).
Comentaran las respuestas y comprobarlas.
SESIÓN 5
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, monedas de papel, tarjetas con números. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Material interactivo https://materialeducativo.org/material- Determinar si los alumnos: Comprenden los conceptos de decena
interactivo-del-segundo-grado-de-matematicas-del-mes-de-agosto- y centena y los utilizan como estrategia de conteo y en la
y-septiembre-para-el-ciclo-escolar-2019-2020/ resolución de problemas.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE
MATEMÁTICAS
TIEMPO Del 23 al 27 de septiembre. REFERENCIAS
TRAYECO
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número, álgebra y variación Adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales hasta el 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de
números de dos cifras, dobles de
números de dos cifras y mitades de
números, para menores que 100.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Este trayecto involucra situaciones de juntar, de cambio y de comparación que invitan a trabajar con la suma y la resta de número
menores a 100. En su conjunto, la trayectoria profundiza en el uso de estrategias que tienen que ver con utilizar decenas completas
para resolver una variedad de problemas de suma y resta.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Los alumnos resolverán las siguientes operaciones:
44 + 36 = 99 – 72 = 58 + 11 = 37 – 25 =
16 + 75 = 77 – 66 = 10 + 88 = 100 – 50 =
2. En la panadería de don Beto venden conchas de 8$, cuernitos de 6$ y empanadas de 11$. Si Marcos compró dos piezas
de cada uno, ¿cuánto pagó?
3. Amalia quiere comprar una muñeca que cuesta 110$, si tiene 75$ ahorrados, ¿cuánto dinero le hace falta?
4. Camila vende huevos a 25$ la docena. ¿Cuántas se pueden comprar con 100$?
5. Roberto compró un papalote de 32$, si pagó con 5 monedas de 10$, ¿cuánto le dieron de cambio?
El docente integrara a los alumnos en equipos e inventaran un problema de suma o resta. Intercambiarlos con otros
equipos para su resolución, después comentaran las respuestas y procedimientos de resolución.
Observaran los tableros de conteo que aparecen en la lección “Números amigables” y comentaran cómo se cuentan las
semillas en ambos casos. L.T. pág. 31.
Explicaran la estrategia consistente en completar un número que termine en 0 (decenas) y luego contar el resto.
Resolverán algunas operaciones como ejemplo, con ayuda del docente.
SESIÓN 2
Trabajaran en binas con las tarjetas del recortable 2. Cada niño debe sacar dos tarjetas para formar un número de 2 cifras,
después sumar ambas cantidades utilizando la estrategia de encontrar primero un número amigable. Repetir la dinámica
hasta resolver 10 sumas de esa manera. Deberán registrar los cálculos en el cuaderno. L.T. pág. 31.
Plantearan el reto de formar números amigables para sumar 48 + 15. (Un paso más, pág. 31).
Realizaran una competencia por equipos. El maestro escribirá una cantidad y dará la consigna de encontrar 3 formas
diferentes de sumarla. El primer equipo en encontrarlas correctamente gana un punto. Después de 10 números, gana el
equipo que tenga más puntos.
El docente integrara a los alumnos en parejas para dar las posibles respuestas al problema planteado en la lección 6: “En
SESIÓN 3
un bote hay 38 plumas y lápices. ¿Cuántos lápices y cuántas plumas pueden haber? L.T. pág. 32.
Comentaran las respuestas y determinar si son correctas.
Resolverán el mismo problema, pero agregando un elemento más: “Si en el bote también hubiera plumones y fueran en
total 40 cosas, ¿cuántos lápices, plumas y plumones podría haber? (Un paso más, pág. 32).
Grupalmente analizaran los problemas de la página 33 del libro de texto y explicaran cómo se pueden resolver. Con ayuda
del maestro contestarlos correctamente.
Integrados en equipos realizaran una venta como la presentada en la lección, para ello podrán utilizar productos dibujados
y recortados.
SESIÓN 4
Dividirán al grupo en vendedores y compradores y, utilizando dinero falso, jugaran a comprar y pagar. Ambos deben
calcular cuántos billetes y monedas utilizar, ya sea para comprar o para dar cambio. L.T. pág. 34.
Responderán qué se puede comprar con 100$ en la venta de la lección y en la del salón. (Un paso más, pág. 34).
Comentaran las dificultades que tuvieron al participar en el juego y cómo las resolvieron.
Resolverán en el cuaderno la siguiente secuencia de sumas y restas hasta encontrar el número final: