Diagnostico Matematicas
Diagnostico Matematicas
Diagnostico Matematicas
Diagnóstico Matemáticas
Propósito:
Propiciar avances sobre el uso del número natural y
la organización del sistema de numeración.
Resolver problemas que impliquen usar y analizar las
estrategias de resolución conocidas.
Generar aproximaciones al uso y valor de los números a través del
calendario.
Propiciar la participación y expresan, de los estudiantes de distintas
actividades.
Aprendizaje y Contenido:
NÚMERO Y OPERACIONES
Uso de números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través de su designación
oral y representación escrita, al comparar cantidades y números (incluido los
números para expresar medidas)
Reconocimiento de regularidades en la serie numérica oral y escrita para leer,
escribir y comparar números de una, dos y más cifras
Producción de escrituras aditivas de números en problemas que involucren el
análisis de las escrituras numéricas en el contexto del dinero usando billetes de
$10 y monedas de $1.
Uso y análisis de variados procedimientos de suma y resta para resolver problemas
cuando los números lo requieran (procedimientos intermedios entre los cálculos
horizontales y la cuenta convencional).
GEOMETRÍA Y MEDIDA
Determinación de duraciones de tiempo utilizando el calendario (meses, semanas y
días), para resolver problemas en los sea necesario señalar fechas significativas
para el grupo, establecer los días que faltan para un evento señalado, etc.
Empleo de la regla como instrumento de medición de longitudes en problemas
específicos de la matemática y fuera de la matemática.
Análisis de información basada en las características de cuerpos y figuras planas
para poder identificarlos.
Objetivos:
NÚMERO Y OPERACIONES
El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación oral y
representación escrita y de la organización del sistema decimal de numeración en
situaciones problemáticas que requieran:
Usar números naturales de una, dos cifras a través de su designación oral y
representación escrita al determinar y comparar cantidades y posiciones.
Identificar regularidades en la serie numérica para leer y escribir y comparar
números de una, dos, tres y más cifras y al operar con ellos.
1
Diagnóstico
El reconocimiento y uso de las operaciones de adición y sustracción en situaciones
problemáticas que requieran:
Usar las operaciones de adición y sustracción con distintos significados
evolucionando desde procedimientos basados en el conteo a otros de cálculo.
Realizar cálculos exactos y aproximados de números de una y dos cifras eligiendo
hacerlo en forma mental o escrita en función de los números involucrados.
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (sumas de iguales,
complementos a 10) para resolver otros. Explorar relaciones numéricas y reglas de
cálculo de sumas y restas y argumentar sobre su validez. Elaborar preguntas a
partir de imágenes, enunciados incompletos de problemas y cálculos.
GEOMETRÍA Y MEDIDA
Determinar duraciones de tiempo (meses, semanas y días) utilizando como recurso
el uso del calendario.
El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos a partir de distintas
características en situaciones problemáticas que requieran:
La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración de estrategias de
medición con distintas unidades en situaciones problemáticas que requieran:
Comparar y medir efectivamente longitudes (capacidades, pesos) usando unidades
no convencionales.
Capacidades fundamentales:
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
Interpretación de la información: comprender enunciados, cuadros, gráficos;
diferenciar datos de incógnitas; interpretar símbolos, consignas, informaciones
Coordinar aportes con los de sus compañeros para un logro común superador del que
cada uno podría haber conseguido por separado.
Situaciones didácticas:
-Agrupamiento de estudiantes
-Materiales y recursos: carteles, afiches, marcadores.
-Bibliografía: NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS-Nap-Conocer nuestro
saberes 2°
Monitoreo y evaluación:
-A través de actividades.
-Análisis en forma autónoma, de la validez o no de un resultado, a partir de la elaboración
de argumentaciones basadas en conocimientos matemáticos.
-Trabajo en grupo y discusión acerca de los diferentes procedimientos y argumentaciones
empleados, para permitir la confrontación y discusión, para posteriores acuerdos.
Indicadores
Reconoce, usa y escribe números hasta el 100
Construye regularidades en la serie escrita
Compone y descompone números usando billetes y moneda
Realiza estimaciones y mediciones utilizando unidades no convencionales
Identifica algunas características de las figuras planas.
Resuelve con autonomía y de manera acertada las situaciones problemáticas
2
Diagnóstico
!
EL CALENDARIO
Intervención docente
Comenzamos observando el calendario anual del 2024 que se encuentra en el
aula. ¿Para qué sirve el calendario? Una vez escuchadas sus respuestas, se les
explicará que el calendario nos permite saber qué fecha es. En el calendario se
encuentran todos los meses que tiene un año (se nombran). ¿Saben en qué mes
estamos?
MARZO 2024
Actividades:
3
Diagnóstico
El calendario mensual se trabajará mediante la oralidad mes de marzo y
mes de abril.
Por día iremos dibujando el estado del tiempo (soleado, semi nublado,
nublado, lluvioso, ventoso).
4
Diagnóstico
¿Para qué se usan los números?
Intervención docente:
Esta actividad los niños trabajaran con la siguiente fotocopia, el tema uso social de los
números.
Entre todos….
Intervención docente:
Se trabaja oralmente
¿Qué indican los números?
5
Diagnóstico
Actividades:
Hacemos una lista
Medir
Saber el tiempo
Cantidad de dinero
⮚ ___________ ________
⮚ __________________
Intervención docente:
Utilizaremos para resolver la pizarra numérica.
ESTA ENTRE EL 10 Y EL 20
ES MENOR QUE 15
TERMINA EN 2
EL NÚMERO ES ………………
ESTA ENTRE EL 40 Y EL 50
ES MAYOR QUE 45
TERMINA EN 8
6
Diagnóstico
EL NÚMERO ES ………………..
Jugamos a la lotería
Intervención docente:
Se les repartirá un cartón para cada niño y a jugar. Se explica el concepto de
columna y fila
7
Diagnóstico
Completa la siguiente imagen con un número menos anterior y un número más
posterior. (Puedes ayudarte con el castillo de números.)
36 : 10 + 10 + 10 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1
42
57
23
16
Compras en el kiosco
8
Diagnóstico
Conta los billetes y monedas. Luego escribí en el recuadro el precio de cada
producto:
Problemitas
Resolvé:
Sumas y Restas
Intervención docente:
Los alumnos que lo requieran, podrán hacerlo con material concreto.
+ 5 7 10 13 19 20 22 24 30
9
Diagnóstico
2 7
- 5 7 10 13 19 20 22 24 30
2 7
Geometría y medida
Figuras en todas partes
Intervención docente:
Observamos en el aula y preguntamos si hay figuras geométricas ¿Cuáles?
LITROS más
10que su hermana
Diagnóstico KILOS
DIAS
METROS
Emanuel pesa 2
EVALUACION DIAGNOSTICA DE MATEMATICAS
FECHA:……………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE Y APELLIDO:……………………………………………………………………………………………………..
40 43
52
60 63
………………………………………………………………………………………………………………………………..…………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
72:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
28:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4- PROBLEMITA
11
Diagnóstico
DIBUJA LOS BILLETES DE $ 10 Y LAS MONEDAS DE $ 1
QUE SE NECESITAN PARA PAGAR ESTOS PRODUCTOS
$ 23
$45
5- MEDIDAS
litros
EN EL PAQUETE HAY 4 segundos DE CINTA
metros
kilos
+ 5 - 2
8 10
13 14
20 12
Diagnóstico
20