La biotecnología ha sido aplicada desde las primeras civilizaciones humanas y ha mejorado enormemente nuestras vidas en áreas como la medicina, industria y agricultura; utiliza células vivas para crear y mejorar productos útiles y su potencial aún está por desarrollar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas
La biotecnología ha sido aplicada desde las primeras civilizaciones humanas y ha mejorado enormemente nuestras vidas en áreas como la medicina, industria y agricultura; utiliza células vivas para crear y mejorar productos útiles y su potencial aún está por desarrollar.
La biotecnología ha sido aplicada desde las primeras civilizaciones humanas y ha mejorado enormemente nuestras vidas en áreas como la medicina, industria y agricultura; utiliza células vivas para crear y mejorar productos útiles y su potencial aún está por desarrollar.
La biotecnología ha sido aplicada desde las primeras civilizaciones humanas y ha mejorado enormemente nuestras vidas en áreas como la medicina, industria y agricultura; utiliza células vivas para crear y mejorar productos útiles y su potencial aún está por desarrollar.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
La biotecnología ha sido aplicada desde los primeros asentamientos humanos
teniendo un enorme desarrollo en los últimos 2 siglos mejorando enormemente
nuestras vidas en diferentes ámbitos tales como: la medicina, la creación de productos mediante procesos industriales y la agricultura.
Para comenzar a hablar de biotecnología primero debemos definir que es la
biotecnología, la RAE (Real Academia Española) la define como el “Empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos”. Y en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992) se define como “Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”. Por lo tanto, podemos decir que la biotecnología es la aplicación de los conocimientos de la biología para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Esto se lleva haciendo desde las primeras civilizaciones utilizando microorganismos
para la creación de productos como el yogurt o la cerveza y principalmente con la aplicación de la selección artificial tanto en los cultivos como en los animales ya sea utilizando las semillas de las cosechas que más se adaptaran a sus necesidades o haciendo que los especímenes que más les gustaban dieran más crías. No ha sido hasta los últimos siglos que el enorme potencial de la biotecnología ha sido descubierto con los últimos avances de la biología más específicamente la microbiología gracias a esta se abrió un gran panorama de ideas de todo lo que se podía lograr con estos nuevos conocimientos. Los descubrimientos de los últimos siglos hoy en día ya se han vuelto parte de nuestra vida diaria tanto de forma directa como lo es con la medicina o de forma indirecta ya sea en nuestros alimentos, bebidas o los diferentes productos que utilizamos en la vida diaria ya sean bolsas de plástico, detergentes, papel, entre otras aplicaciones. En el campo de la medicina se lograron grades cosas como fortalecer nuestro sistema inmunológico ante ciertas enfermedades utilizando formas debilitadas o muertas de estas mismas haciendo que padecimientos que solían ser muy peligrosos al día de hoy hayan sido erradicados, la creación de los antibióticos gracias a microorganismos haciendo el tratamiento de infecciones mucho más fácil o el uso de hormonas para el tratamiento de enfermedades como la diabetes. En el campo de la agricultura se han logrado especies transgénicas mejorando así los cultivos haciéndolos más resistentes a ciertas plagas o herbicidas, que sean más resistentes a cambios climáticos o que se pudran más lentamente, mejorando así la producción y el costo de los alimentos de estas cosechas. La biotecnología también ha sido utilizada para ciertos procesos industriales con microorganismos creando productos como químicos o enzimas, o utilizando diferentes cultivos para crear biocombustibles una alternativa más amigable con el ambiente que los combustibles fósiles.
El desarrollo y la aplicación de la biotecnología es un campo relativamente nuevo y
todavía hace falta potencial por desarrollar de esta tecnología pudiendo llegar a lograr cosas que antes se creían imposibles, como lograr el tratamiento que al día de hoy se consideran incurables o la creación de órganos artificiales. Utilizar microorganismos para limpiar el medio ambiente reduciendo el daño que le hacemos al planeta, encontrar mejores alternativas al crear productos que no sean tan contaminantes como la creación industrial, alternativas a los combustibles fósiles con los biocombustibles entre muchos otros descubrimientos que se pueden lograr con esta tecnología. Al día de hoy ya ha mejorado bastante nuestras vidas principalmente gracias a los desarrollos en la medicina y los alimentos logrando así mejorar nuestra calidad de vida, y esto solo es el inicio de los descubrimientos lo mejor de esta rama de la ciencia está aún por llegar. Bibliografía
RAE (Real Academia Española)
ONU (Organización de las Naciones Unidas) Convenio de la diversidad
biológica (1992) recuperado de: https://www.cbd.int/